Oficial 2011
Publicado: 15 Sep 2013, 12:28
Hola!
pongo unos cuantos problemas del 2011 a ver si podéis ayudarme a resolverlos:
4. Un vagón rueda sin fricción hacia la derecha.
Cuando tiene una velocidad Vo, un hombre de
masa w que viaja en el vagón empieza a correr
desde el lado derecho del vagón hasta el izquierdo
y salta al exterior cuando su velocidad
respecto al vagón es u. Si la masa del vagón es
W, ¿cuál es la velocidad V’ del vagón en el momento
del salto?:
1. V’ = Vo – u · w / (W+w).
2. V’ = Vo + u · w / (W-w).
3. V’ = Vo + u · w / (W+w).
4. V’ = Vo + 2 · u · w / (W+w).
5. V’ = Vo – 2 · u · w / (W+w).
Éste no sé por dónde cogerlo...
33. De las siguientes afirmaciones indicar la que sea
FALSA:
1. El coeficiente de viscosidad de los gases aumenta
a medida que aumenta la temperatura.
2. El coeficiente de viscosidad en el sistema
internacional se expresa en N·s·m-2.
3. El coeficiente de viscosidad de los líquidos
aumenta a medida que aumenta la temperatura.
4. El coeficiente de viscosidad del amoníaco es
mayor que el del hidrógeno (ambos gases a
293 K).
5. El coeficiente de fricción en el sistema internacional
se expresa en m.
Yo pensaba que el coeficiente de fricción era adimensional...
56. Calcule la variación de la energía interna específica
del agua cuando pasa de líquido a vapor a
temperatura y presión constantes de 100 ºC y 1
atm. Considere que la variación de volumen
que experimenta 1 g de agua al pasar de líquido
a vapor en estas condiciones es de 1,673×10-3
m3/g. (Calor latente del vaporización: 2256 J/g,
a 100 ºC y º atm. 1 atm=1.01×105 Pa):
1. 2,4 J/g.
2. 6580 J/g.
3. 3,5 kJ/g.
4. 209 J/g.
5. 2087 J/g.
58. Un vacío de 10^-7 bar se considera un vacío elevado.
Sin embargo, el número de moléculas
presente es todavía del orden de:
1. 2,68·10^10 moléculas/cm3.
2. 2,68·10^5 moléculas/cm3.
3. 2,68·10^7 moléculas/cm3.
4. 2,68·10^9 moléculas/cm3.
5. 2,68·10^12 moléculas/cm3.
Gracias!!
pongo unos cuantos problemas del 2011 a ver si podéis ayudarme a resolverlos:
4. Un vagón rueda sin fricción hacia la derecha.
Cuando tiene una velocidad Vo, un hombre de
masa w que viaja en el vagón empieza a correr
desde el lado derecho del vagón hasta el izquierdo
y salta al exterior cuando su velocidad
respecto al vagón es u. Si la masa del vagón es
W, ¿cuál es la velocidad V’ del vagón en el momento
del salto?:
1. V’ = Vo – u · w / (W+w).
2. V’ = Vo + u · w / (W-w).
3. V’ = Vo + u · w / (W+w).
4. V’ = Vo + 2 · u · w / (W+w).
5. V’ = Vo – 2 · u · w / (W+w).
Éste no sé por dónde cogerlo...
33. De las siguientes afirmaciones indicar la que sea
FALSA:
1. El coeficiente de viscosidad de los gases aumenta
a medida que aumenta la temperatura.
2. El coeficiente de viscosidad en el sistema
internacional se expresa en N·s·m-2.
3. El coeficiente de viscosidad de los líquidos
aumenta a medida que aumenta la temperatura.
4. El coeficiente de viscosidad del amoníaco es
mayor que el del hidrógeno (ambos gases a
293 K).
5. El coeficiente de fricción en el sistema internacional
se expresa en m.
Yo pensaba que el coeficiente de fricción era adimensional...
56. Calcule la variación de la energía interna específica
del agua cuando pasa de líquido a vapor a
temperatura y presión constantes de 100 ºC y 1
atm. Considere que la variación de volumen
que experimenta 1 g de agua al pasar de líquido
a vapor en estas condiciones es de 1,673×10-3
m3/g. (Calor latente del vaporización: 2256 J/g,
a 100 ºC y º atm. 1 atm=1.01×105 Pa):
1. 2,4 J/g.
2. 6580 J/g.
3. 3,5 kJ/g.
4. 209 J/g.
5. 2087 J/g.
58. Un vacío de 10^-7 bar se considera un vacío elevado.
Sin embargo, el número de moléculas
presente es todavía del orden de:
1. 2,68·10^10 moléculas/cm3.
2. 2,68·10^5 moléculas/cm3.
3. 2,68·10^7 moléculas/cm3.
4. 2,68·10^9 moléculas/cm3.
5. 2,68·10^12 moléculas/cm3.
Gracias!!