Página 1 de 2

Oficial 2003

Publicado: 26 Ago 2013, 16:21
por Lolita
Hola!

Pongo un par de dudas con respecto a este oficial:

16. Un cuerpo en rotación sumergido en un fluido
que se mueve perpendicularmente a su eje de
giro, experimenta una fuerza perpendicular
tanto al eje de giro como a la velocidad del fluido.
Esta fuerza se debe:
1. Al efecto Magnus.
2. A la aceleración de Coriolis.
3. Al coeficiente de viscosidad.
4. Al coeficiente de rodadura.
5. Al coeficiente de rozamiento.

Ésta está anulada, pero por qué? Si yo alegremente hubiese puesto la 1...

25. Una de las consecuencias de la teoría restringida
de la relatividad es que una varilla de una
determinada longitud en un sistema de referencia,
tendrá para un observador móvil, desde su
propio sistema de referencia, una longitud aparente:
1. Igual.
2. Doble.
3. Nula.
4. Triple.
5. Menor o igual.

Y en esta no entiendo por qué es menor o igual, si de hecho yo pensaba lo contrario, que en el sistema móvil la longitud observada es mayor. :?:

Re: Oficial 2003

Publicado: 26 Ago 2013, 17:16
por B3lc3bU
Hola Lolita,

A ver yo la primera la interpreto como que efectivamente aparece una fuerza perpendicular a la velocidad del fluido y al eje de giro, que es debida a la efecto magnus, pero supongo que esta anulada por que puede se confunda con la fuerza de coriólis, ya que no especifican hacia donde se mueve el cuerpo, por tanto si este se moviese en la misma dirección que el fluido que es lo mas normal, la aceleración de coriólis nos dice que \(2(\vec{\omega}\times\vec{v})\) que en este caso también sería perpendicular tangto al eje como a la velocidad del fluido.

En cuando a la segunda, tienes que pensar que si un cuerpo se mueve con respecto a nosotros siempre lo veremos con una longitud aparente menor o igual a su longitud propia.

Re: Oficial 2003

Publicado: 26 Ago 2013, 17:24
por Lolita
Pero por eso para el observador móvil, será al contrario que para nosotros que estamos en reposo, no? él se verá a sí mismo mayor que lo que le vemos nosotros... :(

Re: Oficial 2003

Publicado: 26 Ago 2013, 19:38
por Lolita
Bueno, esta pregunta me trae por la calle de la amargura...

108. Un diodo de barrera Schottky ideal tiene una
corriente de saturación inversa igual a 10-14
Amperios para un voltaje aplicado al diodo de 0
V. A raíz de una reducción de la barrera de
0,05 eV, ¿cuál es el nuevo valor de la corriente
de saturación inversa?:
1. 9,124 ٠10-14 A.
2. 7,123 ٠10-13 A.
3. 5,232 ٠10-14 A.
4. 1,989 ٠10-14 A.
5. 6,842 ٠10-12 A.

Re: Oficial 2003

Publicado: 26 Ago 2013, 20:52
por B3lc3bU
La corriente de saturación inversa de un diodo Schottky es

\(I_s=I_0e^{\frac{\Delta Vq}{KT}}\)

Entonces si lo haces te sale la cinco XDDD.

En cuanto a la pregunta de relatividad, creo que es un problema de redacción de la pregunta, creo que cuando sistema propio se refiere al sistema propio del observador, si no llevas tu razon.

Re: Oficial 2003

Publicado: 27 Ago 2013, 09:29
por carlacc
Para la de la relatividad simplemente se tiene que tener en cuenta que la longitud propia ( la del sistema que ve la varilla en reposo) siempre sera la mas larga. Para el sistema de referencia de la pregunta, esta claro que el observador ve como la varilla se mueve, por tanto, seguro que la ve más corta.

Re: Oficial 2003

Publicado: 27 Ago 2013, 14:39
por Lolita
Ok, gracias, aprendido lo de relatividad.
Pero el de la corriente de saturación me sigue saliendo raro, me sale \(6,9 \cdot 10^{-14}\)

Re: Oficial 2003

Publicado: 28 Ago 2013, 08:57
por B3lc3bU
Pues estoy seguro que la corriente de saturación inversa de un diodo Schottky esta dado por eso.....

https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... GpnmrdJQlA

La cantidad esta bien lo que falla es el orden de magnitud, ni idea... :( :(

Re: Oficial 2003

Publicado: 28 Ago 2013, 09:16
por Lolita
Ok, gracias B3lc3bU! :wink:

Re: Oficial 2003

Publicado: 05 Sep 2013, 19:39
por soiyo
La del diodo estoy completamente de acuerdo con vosotros...se connfundieron al poner el orden de magnitud
:x

Re: Oficial 2003

Publicado: 14 Oct 2013, 21:21
por soiyo
Ahora pongo yo mis dudas...esta vez son poquitas,jeje

77. En un condensador plano conectado a una fuente de tensión V, se han separado las placas entre si:
1. El campo D ha aumentado.
2. La capacidad no ha variado.
3. La capacidad ha aumentado.
4. El campo E ha disminuido.
5. La carga de los conductores ha aumentado.

120. ¿Cuál de las siguientes partículas penetrará más en agua?:
1. Electrón Auger de 20 keV.
2. Partícula alfa de 20 MeV.
3. Protón de 20 keV.
4. Positrón de 1 MeV.
5. Partícula beta de 2 MeV.

Sabersela y ya???

231. Si se quieren enviar las imágenes de TAC de los pacientes, desde el servicio de Radiología al de Radiofósica, con conexión no compartida, en menos de 10 segundos, ¿cuál sería el menor ancho de banda necesario instalar?
Considérese que como promedio un paciente requiere 50 imágenes de 512 x 512 píxeles con 4096 niveles de gris por píxel.
1. 10 Mbyte.
2. 100 Mbyte.
3. 1 Gbyte.
4. 10 Gbyte.
5. 1 Mbyte.

Gracias!

Re: Oficial 2003

Publicado: 15 Oct 2013, 09:08
por B3lc3bU
soiyo escribió:Ahora pongo yo mis dudas...esta vez son poquitas,jeje

77. En un condensador plano conectado a una fuente de tensión V, se han separado las placas entre si:
1. El campo D ha aumentado.
2. La capacidad no ha variado.
3. La capacidad ha aumentado.
4. El campo E ha disminuido.
5. La carga de los conductores ha aumentado.

Como esta conectado a una fuente de tensión la \(\Delta V=cte\), por tanto como \(E=\frac{\Delta V}{d}\), al aumentar d, E disminuye.

120. ¿Cuál de las siguientes partículas penetrará más en agua?:
1. Electrón Auger de 20 keV.
2. Partícula alfa de 20 MeV.
3. Protón de 20 keV.
4. Positrón de 1 MeV.
5. Partícula beta de 2 MeV.

Sabersela y ya??? Si ademas, ten en cuenta que la radiación con carga, la mas penetrante es la radiación beta, y dentro de esta cuanto mas energía mas penetrante, por tanto por descarte el electrón de 2 MeV

231. Si se quieren enviar las imágenes de TAC de los pacientes, desde el servicio de Radiología al de Radiofósica, con conexión no compartida, en menos de 10 segundos, ¿cuál sería el menor ancho de banda necesario instalar?
Considérese que como promedio un paciente requiere 50 imágenes de 512 x 512 píxeles con 4096 niveles de gris por píxel.
1. 10 Mbyte.
2. 100 Mbyte.
3. 1 Gbyte.
4. 10 Gbyte.
5. 1 Mbyte.

Te comento la chapuzilla que yo me he hecho mentalmente, con la formulilla que te dije calculamos la cantidad de información que tiene cada imagen \(C=-512*512*log_2(\frac{1}{4096})\) y a continuación lo multiplicamos por las cincuenta imágenes que tenemos, y tengo el número de bits que tengo que enviar, lo divido entre 8 para tener el número de bytes, ahora lo paso a Mbytes dividiendo dos veces entre 1024 y en total me salen a enviar 18.75 Mbytes, como es e menos de diez segundos, divido esto entre diez y tengo 1.875 Mbytes/s por tanto necesito un red de 10 Mbytes.....No se que opinas XDDDD



Gracias!

Re: Oficial 2003

Publicado: 15 Oct 2013, 11:44
por soiyo
B3lc3bU escribió:
soiyo escribió:Ahora pongo yo mis dudas...esta vez son poquitas,jeje

77. En un condensador plano conectado a una fuente de tensión V, se han separado las placas entre si:
1. El campo D ha aumentado.
2. La capacidad no ha variado.
3. La capacidad ha aumentado.
4. El campo E ha disminuido.
5. La carga de los conductores ha aumentado.

Como esta conectado a una fuente de tensión la \(\Delta V=cte\), por tanto como \(E=\frac{\Delta V}{d}\), al aumentar d, E disminuye.

Yo me empeñaba en usar la formula de la capacidad...y llegaba un momento en que no encontraba dependencia con d....jejejee...gracias!!

120. ¿Cuál de las siguientes partículas penetrará más en agua?:
1. Electrón Auger de 20 keV.
2. Partícula alfa de 20 MeV.
3. Protón de 20 keV.
4. Positrón de 1 MeV.
5. Partícula beta de 2 MeV.

Sabersela y ya??? Si ademas, ten en cuenta que la radiación con carga, la mas penetrante es la radiación beta, y dentro de esta cuanto mas energía mas penetrante, por tanto por descarte el electrón de 2 MeV

Pos aprendersela y ya...gracias por la informacion adicional!!

231. Si se quieren enviar las imágenes de TAC de los pacientes, desde el servicio de Radiología al de Radiofósica, con conexión no compartida, en menos de 10 segundos, ¿cuál sería el menor ancho de banda necesario instalar?
Considérese que como promedio un paciente requiere 50 imágenes de 512 x 512 píxeles con 4096 niveles de gris por píxel.
1. 10 Mbyte.
2. 100 Mbyte.
3. 1 Gbyte.
4. 10 Gbyte.
5. 1 Mbyte.

Te comento la chapuzilla que yo me he hecho mentalmente, con la formulilla que te dije calculamos la cantidad de información que tiene cada imagen \(C=-512*512*log_2(\frac{1}{4096})\) y a continuación lo multiplicamos por las cincuenta imágenes que tenemos, y tengo el número de bits que tengo que enviar, lo divido entre 8 para tener el número de bytes, ahora lo paso a Mbytes dividiendo dos veces entre 1024 y en total me salen a enviar 18.75 Mbytes, como es e menos de diez segundos, divido esto entre diez y tengo 1.875 Mbytes/s por tanto necesito un red de 10 Mbytes.....No se que opinas XDDDD

Me parece genial!! asi lo hacia yo salvo que me olvide de pasar a bytes :oops:

Gracias!

Re: Oficial 2003

Publicado: 26 Nov 2013, 17:10
por Sonii
Añado algunas dudas que tengo de este oficial a ver si me podéis ayudar:

19. Una barra de 90 cm de longitud oscila a modo
de péndulo físico alrededor de un eje transver-
sal que para por un punto situado a 15 cm del
extremo superior. El periodo de la oscilación
será:
(m = 3 kg es la masa de la barra)
1. Proporcional a m.
2. Proporcional a (m) 1/2 .
3. Proporcional a 1/(m) 1/2 .
4. 1,47 s.
5. 14,7 s.

260. Suponiendo que una lámpara emite 10 vatios de
luz visible uniformemente en todas direcciones,
¿cuál es la potencia de luz que llega a la pupila
de un ojo, cuyo radio es 1,0 mm, y que está a 5,0
m de la lámpara?:
1. 1,1•10 -6 W.
2. 1,0•10 -7 W.
3. 2,6•10 -6 W.
4. 1,6•10 -7 W.
5. 0,3•10 -7 W.

Gracias :)

Re: Oficial 2003

Publicado: 26 Nov 2013, 17:24
por soiyo
Sonii escribió:Añado algunas dudas que tengo de este oficial a ver si me podéis ayudar:

19. Una barra de 90 cm de longitud oscila a modo
de péndulo físico alrededor de un eje transver-
sal que para por un punto situado a 15 cm del
extremo superior. El periodo de la oscilación
será:
(m = 3 kg es la masa de la barra)
1. Proporcional a m.
2. Proporcional a (m) 1/2 .
3. Proporcional a 1/(m) 1/2 .
4. 1,47 s.
5. 14,7 s.

Tienes que usar la expresion del periodo para un pendulo fisico: \(t=2\pi\sqrt{\frac{I}{mgd}}\) con I=1/12mL^2...si no te sale te pongo todo...

260. Suponiendo que una lámpara emite 10 vatios de
luz visible uniformemente en todas direcciones,
¿cuál es la potencia de luz que llega a la pupila
de un ojo, cuyo radio es 1,0 mm, y que está a 5,0
m de la lámpara?:
1. 1,1•10 -6 W.
2. 1,0•10 -7 W.
3. 2,6•10 -6 W.
4. 1,6•10 -7 W.
5. 0,3•10 -7 W.

En esta tienes que usar esta expresion...que realmente no se de donde sale pero me la pasaron: \(\frac{\phi ^{2}\pi P}{4\pi R^{2}}\) donde \(\phi\) es el radio del ojo
Gracias :)