Página 1 de 1

Temático 30

Publicado: 23 Oct 2014, 15:33
por Rey11
Os traigo unas dudillas:
7. Dos superficies esféricas conductoras concéntricas, de
radios R [m] y 2R, se encuentran inicialmente descargadas.
¿Cómo quedan cargados ambos lados de estas
superficies, si: (a) La región comprendida entre ellas
se llena con una carga total Q [C] uniformemente
distribuida?
1. Q1 = 0, Q2 = 0, Q3 = – Q, Q4 = Q
2. Q1 = Q, Q2 = -Q, Q3 = – Q, Q4 = Q
3. Q1 = Q, Q2 = 0, Q3 = – Q, Q4 = 0
4. Q1 = 0, Q2 = 0, Q3 = 0, Q4 = Q
5. Q1 = 0, Q2 = Q, Q3 = – Q, Q4 = 0
Realmente no se como meter mano a este problema, porque no se a que se refiero con Q1,Q2,Q3,Q4 :S
11. Dos partículas de 0.2 kg cada una cuelgan de sendos
hilos de 1 m de longitud sujetos de un mismo punto.
Ambas partículas poseen la misma carga y sus hilos
forman un ángulo de 30º con la vertical. ¿Qué carga
poseen?
1. 2,24 10-5 C.
2. 2,5 10-5 C.
3. 8,5 10-6 C.
4. 4,25 10-6 C.
5. 1,12 10-5 C.
Hago esta problema de la siguiente manera:
m*g*sen15=K*q^2/(2*sen 15)^2
Despejo la q, y no me qeuda esa solución :S tal vez no le estoy planteando bien.
21. Un solenoide con núcleo de aire contiene 300 vueltas.
Tiene una longitud de 25 cm y su sección transversal
es de 4 cm2. ¿Cuál es la fem autoinducida en el solenoide
si la corriente a través de ella está disminuyendo
a razón de 50 A/s?
1. 9 mV
2. 18 mV
3. -9 mV
4. -18 mV
5. -81 mV
No consigo llegar a dicha solución, se que la solución tiene que ser positiva, pero no me queda dicho resultado.
32. Una espira de hilo de área S por la que circula una
corriente I, induce un campo magnético B, ¿a qué es
análogo ese campo magnético si se considera a una
distancia suficientemente grande respecto al radio de
la espira?;
1. Al campo eléctrico de una distribución de carga esférica
uniforme.
2. Al campo eléctrico en el interior de una esfera con
carga eléctrica uniforme.
3. Al campo eléctrico que produce un dipolo eléctrico.
4. Al campo eléctrico que produce un cuadripolo eléctrico.
5. Al campo eléctrico de una distribución de carga cilíndrica
uniforme considerado a una distancia suficientemente
grande respecto al radio de la base del cilindro.
Entiendo que tiene que ver con el dipolo, pero si el dipolo va como 1/r^3 que tiene que ver entonces con la espira :S
47. La energía de una central eléctrica en el centro de
una ciudad, se transmite a lo largo de una línea de
transmisión que se encuentra a una altura promedio
de 20 m sobre la superficie de la Tierra. Se transporta
una corriente de cerca de 1000 amperios de este a
oeste, en una región donde el campo magnético de la
Tierra es de 1,0 x 10-4 T hacia el norte formando 60º
por debajo de la horizontal. ¿Cuál es la magnitud de
la fuerza por metro de la línea?
1. 87 mN/m
2. 1,73 N/m
3. 1 mN/m
4. 0,1 mN/m
5. 0,1 N/m
A mi sale como correcta la respuesta 1, ¿Y a vosotros?, me queda: F/L=I*B*sen(theta)
54. La frecuencia con la que debe girar un sistema de
referencia para contrarrestar el efecto de un campo
magnético sobre una carga se conoce como frecuencia
de Larmor. ¿Cuál es su expresión matemática?:
1. ωL =-(q/2m) B.
2. ωL =qB.
3. ωL =(q/m)2 B.
4. ωL =-q2 B.
5. ωL =-(q/m) B.
¿De donde aparece ese dividido entre 2?, se que es así, pero no entiendo por qué, ya que a mi me queda: w=-(q*B/m) si aplico la igualación entre la fuerza centrifuga y la fuerza magnética.
76. Una molécula está formada por dos iones con cargas
opuestas de módulo e (carga del electrón), separados
una distancia de 4 Å. Determina el campo eléctrico
en el punto medio.
1. 0 N/C.
2. 7,2 10^10 N/C.
3. 1,8 10^10 N/C.
4. 1,44 10^9 N/C.
5. 3,6 10^10 N/C.
A mi me queda la 3, ¿y a vosotros?
94. En una esfera aislante de radio R, cargada con una
densidad volumétrica de carga constante, la pareja
de funciones que representa el campo producido en
función de la distancia es:
1. 1 y 6
2. 5 y 7
3. 3 y 6
4. 3 y 7
5. 1 y 7
Me da a mi que este no hay forma humana de resolverlo :S
98. Un condensador de placas paralelas está conectado a
una batería que tiene un voltaje constante entre sus
terminales. Al acercar las placas del condensador se
tiene que:
1. Aumentan tanto el campo eléctrico como las cargas
en las placas.

2. El campo eléctrico permanece constante pero la carga
en las placas aumenta.
3. El campo eléctrico permanece constante pero la carga
en las placas disminuye.
4. El campo eléctrico aumenta pero la carga en las placas
disminuye.
5. Ni el campo eléctrico ni la carga en las placas varían.
No entiendo como la carga disminuye..., al fin al cabo la carga no debería ser constante :S no entiendo esa disminución :S

Muchas gracias :)

Re: Temático 30

Publicado: 23 Oct 2014, 17:00
por soiyo
Rey11 escribió:Os traigo unas dudillas:
7. Dos superficies esféricas conductoras concéntricas, de
radios R [m] y 2R, se encuentran inicialmente descargadas.
¿Cómo quedan cargados ambos lados de estas
superficies, si: (a) La región comprendida entre ellas
se llena con una carga total Q [C] uniformemente
distribuida?
1. Q1 = 0, Q2 = 0, Q3 = – Q, Q4 = Q
2. Q1 = Q, Q2 = -Q, Q3 = – Q, Q4 = Q
3. Q1 = Q, Q2 = 0, Q3 = – Q, Q4 = 0
4. Q1 = 0, Q2 = 0, Q3 = 0, Q4 = Q
5. Q1 = 0, Q2 = Q, Q3 = – Q, Q4 = 0
Realmente no se como meter mano a este problema, porque no se a que se refiero con Q1,Q2,Q3,Q4 :S

La verdad es que ni idea....
11. Dos partículas de 0.2 kg cada una cuelgan de sendos
hilos de 1 m de longitud sujetos de un mismo punto.
Ambas partículas poseen la misma carga y sus hilos
forman un ángulo de 30º con la vertical. ¿Qué carga
poseen?
1. 2,24 10-5 C.
2. 2,5 10-5 C.
3. 8,5 10-6 C.
4. 4,25 10-6 C.
5. 1,12 10-5 C.
Hago esta problema de la siguiente manera:
m*g*sen15=K*q^2/(2*sen 15)^2
Despejo la q, y no me qeuda esa solución :S tal vez no le estoy planteando bien.

Vas bien encaminado.... en el eje Y tienes Tcos(30)=mg
En el eje X Tsen(30)=kq^2/(2*l*sen (30))..... ya te sale.....Si no lo ves te lo pongo latex....

21. Un solenoide con núcleo de aire contiene 300 vueltas.
Tiene una longitud de 25 cm y su sección transversal
es de 4 cm2. ¿Cuál es la fem autoinducida en el solenoide
si la corriente a través de ella está disminuyendo
a razón de 50 A/s?
1. 9 mV
2. 18 mV
3. -9 mV
4. -18 mV
5. -81 mV
No consigo llegar a dicha solución, se que la solución tiene que ser positiva, pero no me queda dicho resultado.

La fem en una bobina viene dada por: \(\epsilon =-L\frac{dI}{dt}\), donde \(L=\frac{\mu _{0}N^{2}A}{l}\)...sustituyendo los datos te sale...si quieres, te pongo todo el desarrollo
32. Una espira de hilo de área S por la que circula una
corriente I, induce un campo magnético B, ¿a qué es
análogo ese campo magnético si se considera a una
distancia suficientemente grande respecto al radio de
la espira?;
1. Al campo eléctrico de una distribución de carga esférica
uniforme.
2. Al campo eléctrico en el interior de una esfera con
carga eléctrica uniforme.
3. Al campo eléctrico que produce un dipolo eléctrico.
4. Al campo eléctrico que produce un cuadripolo eléctrico.
5. Al campo eléctrico de una distribución de carga cilíndrica
uniforme considerado a una distancia suficientemente
grande respecto al radio de la base del cilindro.
Entiendo que tiene que ver con el dipolo, pero si el dipolo va como 1/r^3 que tiene que ver entonces con la espira :S

No estoy segura pero creo que tienen que ver con que el campo magnetico en una espira a una distancia D mayor que el radio va como...\(B=\frac{\mu _{0}IR^{2}}{(2(R^{2}+D^{2})^{3/2})}\)....entonces si R<<D, desaparece del cociente y te queda una dependencia de B como 1/D^3....como lo ves??
47. La energía de una central eléctrica en el centro de
una ciudad, se transmite a lo largo de una línea de
transmisión que se encuentra a una altura promedio
de 20 m sobre la superficie de la Tierra. Se transporta
una corriente de cerca de 1000 amperios de este a
oeste, en una región donde el campo magnético de la
Tierra es de 1,0 x 10-4 T hacia el norte formando 60º
por debajo de la horizontal. ¿Cuál es la magnitud de
la fuerza por metro de la línea?
1. 87 mN/m
2. 1,73 N/m
3. 1 mN/m
4. 0,1 mN/m
5. 0,1 N/m
A mi sale como correcta la respuesta 1, ¿Y a vosotros?, me queda: F/L=I*B*sen(theta)

A mi tambien....
54. La frecuencia con la que debe girar un sistema de
referencia para contrarrestar el efecto de un campo
magnético sobre una carga se conoce como frecuencia
de Larmor. ¿Cuál es su expresión matemática?:
1. ωL =-(q/2m) B.
2. ωL =qB.
3. ωL =(q/m)2 B.
4. ωL =-q2 B.
5. ωL =-(q/m) B.
¿De donde aparece ese dividido entre 2?, se que es así, pero no entiendo por qué, ya que a mi me queda: w=-(q*B/m) si aplico la igualación entre la fuerza centrifuga y la fuerza magnética.

La frecuencia de larmor se define asi....no hay que darle mas vueltas... :roll:
76. Una molécula está formada por dos iones con cargas
opuestas de módulo e (carga del electrón), separados
una distancia de 4 Å. Determina el campo eléctrico
en el punto medio.
1. 0 N/C.
2. 7,2 10^10 N/C.
3. 1,8 10^10 N/C.
4. 1,44 10^9 N/C.
5. 3,6 10^10 N/C.
A mi me queda la 3, ¿y a vosotros?

Idem...
94. En una esfera aislante de radio R, cargada con una
densidad volumétrica de carga constante, la pareja
de funciones que representa el campo producido en
función de la distancia es:
1. 1 y 6
2. 5 y 7
3. 3 y 6
4. 3 y 7
5. 1 y 7
Me da a mi que este no hay forma humana de resolverlo :S


:shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
98. Un condensador de placas paralelas está conectado a
una batería que tiene un voltaje constante entre sus
terminales. Al acercar las placas del condensador se
tiene que:
1. Aumentan tanto el campo eléctrico como las cargas
en las placas.
2. El campo eléctrico permanece constante pero la carga
en las placas aumenta.
3. El campo eléctrico permanece constante pero la carga
en las placas disminuye.

4. El campo eléctrico aumenta pero la carga en las placas
disminuye.
5. Ni el campo eléctrico ni la carga en las placas varían.
No entiendo como la carga disminuye..., al fin al cabo la carga no debería ser constante :S no entiendo esa disminución :S


ja ja....pues segun mi razonamiento, la carga deberia aumentar.... t comento: al ser un condensador plano y acercar las placas, la capacidad aumenta y como C=Q/V y V es constante, me sale que Q aumenta....
Muchas gracias :)

Re: Temático 30

Publicado: 23 Oct 2014, 20:41
por Usuario0410
soiyo escribió:
Rey11 escribió:Os traigo unas dudillas:

En esta ocasión, creo que puedo aportar algo en tres :D
47. La energía de una central eléctrica en el centro de
una ciudad, se transmite a lo largo de una línea de
transmisión que se encuentra a una altura promedio
de 20 m sobre la superficie de la Tierra. Se transporta
una corriente de cerca de 1000 amperios de este a
oeste, en una región donde el campo magnético de la
Tierra es de 1,0 x 10-4 T hacia el norte formando 60º
por debajo de la horizontal. ¿Cuál es la magnitud de
la fuerza por metro de la línea?
1. 87 mN/m
2. 1,73 N/m
3. 1 mN/m
4. 0,1 mN/m
5. 0,1 N/m
A mi sale como correcta la respuesta 1, ¿Y a vosotros?, me queda: F/L=I*B*sen(theta)

A mi tambien....
No teneis que meter el seno(theta) ya que no os están preguntando la fuerza en ningúna dirección privilegiada, sino la total. Si meteis el seno estás calculando la componente de la fuerza paralela a la superficie de la tierra (=componente horizontal).
76. Una molécula está formada por dos iones con cargas
opuestas de módulo e (carga del electrón), separados
una distancia de 4 Å. Determina el campo eléctrico
en el punto medio.
1. 0 N/C.
2. 7,2 10^10 N/C.
3. 1,8 10^10 N/C.
4. 1,44 10^9 N/C.
5. 3,6 10^10 N/C.
A mi me queda la 3, ¿y a vosotros?

Idem...

No sé en que cosilla estais fallando pero a mi si me sale
\(E=\frac{1}{4\pi\epsilon_0}\frac{e}{(2\cdot 10^{-10})^2}\times 2 = 7.2 \cdot 10 ^{10} \quad N/C\)
98. Un condensador de placas paralelas está conectado a
una batería que tiene un voltaje constante entre sus
terminales. Al acercar las placas del condensador se
tiene que:
1. Aumentan tanto el campo eléctrico como las cargas
en las placas.
2. El campo eléctrico permanece constante pero la carga
en las placas aumenta.
3. El campo eléctrico permanece constante pero la carga
en las placas disminuye.

4. El campo eléctrico aumenta pero la carga en las placas
disminuye.
5. Ni el campo eléctrico ni la carga en las placas varían.
No entiendo como la carga disminuye..., al fin al cabo la carga no debería ser constante :S no entiendo esa disminución :S


ja ja....pues segun mi razonamiento, la carga deberia aumentar.... t comento: al ser un condensador plano y acercar las placas, la capacidad aumenta y como C=Q/V y V es constante, me sale que Q aumenta....
Cuidado! la respuesta correcta es la 1, soiyo llevas razón y Rey11 seguramente hayas mirado mal la plantilla de resultados
Muchas gracias :)

Re: Temático 30

Publicado: 23 Oct 2014, 21:09
por soiyo
Usuario0410 escribió:
soiyo escribió:Os traigo unas dudillas:

En esta ocasión, creo que puedo aportar algo en tres :D
47. La energía de una central eléctrica en el centro de
una ciudad, se transmite a lo largo de una línea de
transmisión que se encuentra a una altura promedio
de 20 m sobre la superficie de la Tierra. Se transporta
una corriente de cerca de 1000 amperios de este a
oeste, en una región donde el campo magnético de la
Tierra es de 1,0 x 10-4 T hacia el norte formando 60º
por debajo de la horizontal. ¿Cuál es la magnitud de
la fuerza por metro de la línea?
1. 87 mN/m
2. 1,73 N/m
3. 1 mN/m
4. 0,1 mN/m
5. 0,1 N/m
A mi sale como correcta la respuesta 1, ¿Y a vosotros?, me queda: F/L=I*B*sen(theta)

A mi tambien....
No teneis que meter el seno(theta) ya que no os están preguntando la fuerza en ningúna dirección privilegiada, sino la total. Si meteis el seno estás calculando la componente de la fuerza paralela a la superficie de la tierra (=componente horizontal).

Entendido!!!! si es que a veces basta con leer bien.....
76. Una molécula está formada por dos iones con cargas
opuestas de módulo e (carga del electrón), separados
una distancia de 4 Å. Determina el campo eléctrico
en el punto medio.
1. 0 N/C.
2. 7,2 10^10 N/C.
3. 1,8 10^10 N/C.
4. 1,44 10^9 N/C.
5. 3,6 10^10 N/C.
A mi me queda la 3, ¿y a vosotros?

Idem...

No sé en que cosilla estais fallando pero a mi si me sale
\(E=\frac{1}{4\pi\epsilon_0}\frac{e}{(2\cdot 10^{-10})^2}\times 2 = 7.2 \cdot 10 ^{10} \quad N/C\)

Jooooo, pedazo de fallo!!!! estaba poniendo 4 A en lugar de 2A :oops: :oops: :oops: :oops: :oops:
98. Un condensador de placas paralelas está conectado a
una batería que tiene un voltaje constante entre sus
terminales. Al acercar las placas del condensador se
tiene que:
1. Aumentan tanto el campo eléctrico como las cargas
en las placas.
2. El campo eléctrico permanece constante pero la carga
en las placas aumenta.
3. El campo eléctrico permanece constante pero la carga
en las placas disminuye.

4. El campo eléctrico aumenta pero la carga en las placas
disminuye.
5. Ni el campo eléctrico ni la carga en las placas varían.
No entiendo como la carga disminuye..., al fin al cabo la carga no debería ser constante :S no entiendo esa disminución :S


ja ja....pues segun mi razonamiento, la carga deberia aumentar.... t comento: al ser un condensador plano y acercar las placas, la capacidad aumenta y como C=Q/V y V es constante, me sale que Q aumenta....
Cuidado! la respuesta correcta es la 1, soiyo llevas razón y Rey11 seguramente hayas mirado mal la plantilla de resultados

Bien!...tenia bien hecho el razonamiento....jejejjeje :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Muchas gracias :)

Re: Temático 30

Publicado: 23 Oct 2014, 23:52
por Rey11
Muchas gracias por vuestras respuestas.
Soiyo, en la 11 te refieres a seno de 15 en vez de seno de 30, ¿No?
La verdad es que mecánica es uno de los temas que llevo medio regular :S

El 21 fallo tonto, porque la expresión del campo del solenoide es B=muo*I*(N/l), pero me olvidé de que luego la inducida se vuelve a multiplicar por le número de espiras, mira que me apunté en mis apuntes dicha expresión..., pero nada..., una cosa es B y otra cosa distinta es el número de espiras donde se induce la fem.

32 Viendo esa expresión, te doy la razón completamente

47 Entiendo, si es por unidad de longitud, el producto vectorial ya desaparece de la expresión y con ello el seno. Entendido :)

76 Lo mismo digo, pedazo fallo pero de esos que en un examen oficial dices tierra tragame...

98 pido disculpas completamente, la respuesta correcta es la 1, lo siento muchísimo...
La carga lo tengo claro que aumenta, pero el campo electrico no lo veo nada claro :S si el potencial no cambia, ¿Por qué cambia el campo electrico?, pregunto
Modifico mi mensaje para que la 98 quede como verdadera la 1, de nuevo siento el fallo

Re: Temático 30

Publicado: 24 Oct 2014, 00:42
por soiyo
No no...en la 11 refiero a sen30....ten en cuenta que te dice 30 grados con la vertical...
No se si me explico...

Re: Temático 30

Publicado: 24 Oct 2014, 01:21
por Rey11
Si, completamente, no se porque me he empeñado que formaban 30 grados un hilo respecto al otro hilo..., en fin

Re: Temático 30

Publicado: 25 Oct 2014, 22:19
por Usuario0410
Rey11 escribió: 98 pido disculpas completamente, la respuesta correcta es la 1, lo siento muchísimo...
La carga lo tengo claro que aumenta, pero el campo electrico no lo veo nada claro :S si el potencial no cambia, ¿Por qué cambia el campo electrico?, pregunto
Modifico mi mensaje para que la 98 quede como verdadera la 1, de nuevo siento el fallo
Tienes dos maneras de verlo:
Primera, \(E=\frac{Potencial}{distancia}\), si el potencial como bien dices tú no cambia, pero la distancia la hacemos más pequeña, el campo E debe crecer.
Segunda \(E=\frac{\sigma}{\epsilon_0}\), donde sigma es la carga en el condesador, si la carga como bien dices tú aumenta (y eso si lo entiendes) entonces E debe crecer.

Y esas son las dos maneras de ver que crece el campo eléctrico, con que entiendas una vale :D