General 24

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

General 24

Mensaje por Usuario0410 »

Para el que ya lo haya hecho:
56. En un laboratorio se dispone de una determinada
cantidad de material radiactivo. Se sabe que el tiempo
transcurrido entre la emisión de dos partículas
radiactivas se distribuye según una exponencial.
Entonces el número de partículas emitidas por unidad
de tiempo se distribuye según una
1. Binomial negativa.
2. Geométrica.
3. Hipergeométrica.
4. Exponencial
5. Ninguna de las anteriores. (RC)
Vale, pero me gustaría saber cómo se distribuye entonces.

Lo han sacado del siguiente pdf de la Universidad de Murcia http://ocw.um.es/ingenierias/estadistic ... ario-3.pdf, Ejercicio 12, donde "casualmente" no dan la opción Exponencial, que es la que yo había marcado. ¿Alguna idea?


Y este, que tb salió en el oficial del 2008 (ej234):
101. Los paquetes de cierto producto pesan 0,50 gramos
con desviación estándar de 0,02 gramos. ¿Cuál es la
probabilidad de que dos lotes de 1000 paquetes cada
uno difieran en peso por más de 2 gramos?:
1. 0,0008.
2. 0,0322.
3. 0,0020.
4. 0.
5. 0,0258 (RC)
Ya tuvieron una semidebate de cómo sacarlo por entonces http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=37370 pero no llegaron a nada claro, a ver si ahora hubiera más suerte.
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 24

Mensaje por soiyo »

Usuario0410 escribió:Para el que ya lo haya hecho:
56. En un laboratorio se dispone de una determinada
cantidad de material radiactivo. Se sabe que el tiempo
transcurrido entre la emisión de dos partículas
radiactivas se distribuye según una exponencial.
Entonces el número de partículas emitidas por unidad
de tiempo se distribuye según una
1. Binomial negativa.
2. Geométrica.
3. Hipergeométrica.
4. Exponencial
5. Ninguna de las anteriores. (RC)
Vale, pero me gustaría saber cómo se distribuye entonces.

Lo han sacado del siguiente pdf de la Universidad de Murcia http://ocw.um.es/ingenierias/estadistic ... ario-3.pdf, Ejercicio 12, donde "casualmente" no dan la opción Exponencial, que es la que yo había marcado. ¿Alguna idea?
Pues la verdad es que yo marcaria la 5, ya que el numero de particulas por unidad de tiempo es N/t y no se corresponde con ninguna de las opciones....estas son las tipicas en las que dudo tanto que al final las dejo sin contestar....

Y este, que tb salió en el oficial del 2008 (ej234):
101. Los paquetes de cierto producto pesan 0,50 gramos
con desviación estándar de 0,02 gramos. ¿Cuál es la
probabilidad de que dos lotes de 1000 paquetes cada
uno difieran en peso por más de 2 gramos?:
1. 0,0008.
2. 0,0322.
3. 0,0020.
4. 0.
5. 0,0258 (RC)
Ya tuvieron una semidebate de cómo sacarlo por entonces http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=37370 pero no llegaron a nada claro, a ver si ahora hubiera más suerte.

Encontre uno muy parecido aqui http://es.slideshare.net/edgar.silva/ap ... tica-iitsz
en la pagina 131-132....pero se necesita la tipica tablita....que yo no me la se
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: General 24

Mensaje por Usuario0410 »

soiyo escribió:
Usuario0410 escribió: Y este, que tb salió en el oficial del 2008 (ej234):
101. Los paquetes de cierto producto pesan 0,50 gramos
con desviación estándar de 0,02 gramos. ¿Cuál es la
probabilidad de que dos lotes de 1000 paquetes cada
uno difieran en peso por más de 2 gramos?:
1. 0,0008.
2. 0,0322.
3. 0,0020.
4. 0.
5. 0,0258 (RC)
Ya tuvieron una semidebate de cómo sacarlo por entonces http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=37370 pero no llegaron a nada claro, a ver si ahora hubiera más suerte.

Encontre uno muy parecido aqui http://es.slideshare.net/edgar.silva/ap ... tica-iitsz
en la pagina 131-132....pero se necesita la tipica tablita....que yo no me la se

A veces con los de distribución normal, uno no tiene que saberse la tablita pero recordando que los intervalos \(\sigma\) y \(\2sigma\) abarcan el 68 y 95% de la gaussiana respectivamente se puede elegir entre una de las opciones. No he mirado el link que me pones pero... ¿crees que se podría hacer algo parecido?
Aprovecho y pongo una más para los informáticos o aquellos que sepan de memoria ROM:
120. Una memoria ROM de 6 entradas y 4 salidas binarias
es capaz de almacenar:
1. 64 palabras de 4 bits. (RC)
2. 16 palabras de 6 bits.
3. 63 palabras de 4 bits.
4. 15 palabras de 6 bits.
5. 32 palabras de 4 bits.
Obviamente el 64 sale de \(2^6=64\) pero alguien que sepa como funciona la ROM
me puede decir porque se hace esto con el primer número y no con el segundo,
es decir, con el número de entradas pero no con el de salidas.
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 24

Mensaje por soiyo »

Usuario0410 escribió:
soiyo escribió:
101. Los paquetes de cierto producto pesan 0,50 gramos
con desviación estándar de 0,02 gramos. ¿Cuál es la
probabilidad de que dos lotes de 1000 paquetes cada
uno difieran en peso por más de 2 gramos?:
1. 0,0008.
2. 0,0322.
3. 0,0020.
4. 0.
5. 0,0258 (RC)
Ya tuvieron una semidebate de cómo sacarlo por entonces http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=37370 pero no llegaron a nada claro, a ver si ahora hubiera más suerte.

Encontre uno muy parecido aqui http://es.slideshare.net/edgar.silva/ap ... tica-iitsz
en la pagina 131-132....pero se necesita la tipica tablita....que yo no me la se

A veces con los de distribución normal, uno no tiene que saberse la tablita pero recordando que los intervalos \(\sigma\) y \(\2sigma\) abarcan el 68 y 95% de la gaussiana respectivamente se puede elegir entre una de las opciones. No he mirado el link que me pones pero... ¿crees que se podría hacer algo parecido?

Tendria que mirarlo con calma, que la estadistica y probabilidad son uno de mis muchos puntos flacos.....
Aprovecho y pongo una más para los informáticos o aquellos que sepan de memoria ROM:
120. Una memoria ROM de 6 entradas y 4 salidas binarias
es capaz de almacenar:
1. 64 palabras de 4 bits. (RC)
2. 16 palabras de 6 bits.
3. 63 palabras de 4 bits.
4. 15 palabras de 6 bits.
5. 32 palabras de 4 bits.
Obviamente el 64 sale de \(2^6=64\) pero alguien que sepa como funciona la ROM
me puede decir porque se hace esto con el primer número y no con el segundo,
es decir, con el número de entradas pero no con el de salidas.

Este lo encontre explicado por colegas http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=10544
A mi me sirve tambien que ando flojilla en ese... :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: General 24

Mensaje por Usuario0410 »

Gracias soiyo por la 120, la explicación que dan en ese hilo a mi también me vale :D
Añado tres más:

207. El coeficiente de atenuación lineal μ cm-1 a 50 keV
con tejido blando es:

1. 0,57 cm-1
2. 88,6 cm-1
3. 0,0002 cm-1
4. 0,23 cm-1 (RC)
5. 554 cm-1
Alguna manera de sacar los 0,23 cm-1 sin sabérselo de memoria ??? El caso es que no dicen ni el tipo de radiación ¿para fotones, electrones?

210. Sean B12, A21 y B21 respectivamente los coeficientes
de Einstein de la absorción estimulada, de emisión
espontánea y de emisión estimulada. Para átomos
en equilibrio térmico con una radiación de
densidad de energía ρ(v), se cumple (h = cte de
Planck; v=frecuencia; k= cte de Boltzman;
T=Temperatura):

1. B12*B21
2. A21 / B21es inversamente proporcional a hv3.
3. A21= B21 si hv>>kT.
4. La probabilidad de emisión estimulada B21(r(n))
respecto a la probabilidad de emisión espontánea
A21 puede ser dominante si hv<<kT. (RC)

5. La probabilidad de emisión estimulada es igual a
B21, no dependiendo de la densidad de energía de la
radiación ρ(v).
Mi profesor de óptica se tiro todo el año explicando espejos y lentes, y el gran invento del siglo XX, el láser, ni lo tocó!!!!
No pretendo pasar de 0 a saberlo todo sobre conceptos como: emisión estimulada, inversión de población, etc.
pero ¿alguién sabe algún pdf o libro en el que no se enrollen mucho
y expliquen los fundamentos del láser en unas cuantas páginas (no me voy a leer ahora capítulos enteros de óptica cuántica o fotónica)?
Lo suficiente para entender lo básico del láser y poder responder esta pregunta :D

218. Considérense las longitudes de onda de Broglie de
un electrón λe y de un protón λp:

1. Son iguales si las velocidades de ambas partículas
son iguales.
2. Son iguales si las energías cinéticas son iguales.
3. λe < λp si las velocidades son iguales.
4. Nunca podrán ser iguales.
5. λe > λp si las energías cinéticas de ambas partículas
son iguales. (RC)


Obviamente se debe resolver partiendo de la hipótesis \(EC_{electron}=EC_{proton}\) y en algún momento introducir la desigualdad sabiendo que \(m_p \gt m_e\) en De Broglie pero no soy capaz de hacer tal razonamiento lógico.

Help
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 24

Mensaje por soiyo »

Usuario0410 escribió:Gracias soiyo por la 120, la explicación que dan en ese hilo a mi también me vale :D
Añado tres más:

207. El coeficiente de atenuación lineal μ cm-1 a 50 keV
con tejido blando es:

1. 0,57 cm-1
2. 88,6 cm-1
3. 0,0002 cm-1
4. 0,23 cm-1 (RC)
5. 554 cm-1
Alguna manera de sacar los 0,23 cm-1 sin sabérselo de memoria ??? El caso es que no dicen ni el tipo de radiación ¿para fotones, electrones?

Yo creo que deberian dar algun dato mas..... :shock: :shock:

210. Sean B12, A21 y B21 respectivamente los coeficientes
de Einstein de la absorción estimulada, de emisión
espontánea y de emisión estimulada. Para átomos
en equilibrio térmico con una radiación de
densidad de energía ρ(v), se cumple (h = cte de
Planck; v=frecuencia; k= cte de Boltzman;
T=Temperatura):

1. B12*B21
2. A21 / B21es inversamente proporcional a hv3.
3. A21= B21 si hv>>kT.
4. La probabilidad de emisión estimulada B21(r(n))
respecto a la probabilidad de emisión espontánea
A21 puede ser dominante si hv<<kT. (RC)

5. La probabilidad de emisión estimulada es igual a
B21, no dependiendo de la densidad de energía de la
radiación ρ(v).
Mi profesor de óptica se tiro todo el año explicando espejos y lentes, y el gran invento del siglo XX, el láser, ni lo tocó!!!!
No pretendo pasar de 0 a saberlo todo sobre conceptos como: emisión estimulada, inversión de población, etc.
pero ¿alguién sabe algún pdf o libro en el que no se enrollen mucho
y expliquen los fundamentos del láser en unas cuantas páginas (no me voy a leer ahora capítulos enteros de óptica cuántica o fotónica)?
Lo suficiente para entender lo básico del láser y poder responder esta pregunta :D

Yo lo del láser no lo di en óptica...sino en una asignatura optativa que era sólo de láser....la verdad es que ahora mismo no me acuerdo de ningún libro....pero seguro que en internet hay algun pdf bueno sobre emision estimulada....Sino te dejo la pagina http://www.usc.es/gl/centros/fisica/mat ... 355&ano=65
donde te ponen los libros recomendados....siento no ser de más ayuda :roll:


218. Considérense las longitudes de onda de Broglie de
un electrón λe y de un protón λp:

1. Son iguales si las velocidades de ambas partículas
son iguales.
2. Son iguales si las energías cinéticas son iguales.
3. λe < λp si las velocidades son iguales.
4. Nunca podrán ser iguales.
5. λe > λp si las energías cinéticas de ambas partículas
son iguales. (RC)


Obviamente se debe resolver partiendo de la hipótesis \(EC_{electron}=EC_{proton}\) y en algún momento introducir la desigualdad sabiendo que \(m_p \gt m_e\) en De Broglie pero no soy capaz de hacer tal razonamiento lógico.

Help

Ojo! aqui tienes que usar que \(E=\frac{p^2}{2m}\) y \(p=\frac{h}{\lambda }\)....a ver si ahora te sale....si no te pongo todo el desarrollo...ok??
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: General 24

Mensaje por Usuario0410 »

soiyo escribió:
Usuario0410 escribió: 210. Sean B12, A21 y B21 respectivamente los coeficientes
de Einstein de la absorción estimulada, de emisión
espontánea y de emisión estimulada. Para átomos
en equilibrio térmico con una radiación de
densidad de energía ρ(v), se cumple (h = cte de
Planck; v=frecuencia; k= cte de Boltzman;
T=Temperatura):

1. B12*B21
2. A21 / B21es inversamente proporcional a hv3.
3. A21= B21 si hv>>kT.
4. La probabilidad de emisión estimulada B21(r(n))
respecto a la probabilidad de emisión espontánea
A21 puede ser dominante si hv<<kT. (RC)

5. La probabilidad de emisión estimulada es igual a
B21, no dependiendo de la densidad de energía de la
radiación ρ(v).
Mi profesor de óptica se tiro todo el año explicando espejos y lentes, y el gran invento del siglo XX, el láser, ni lo tocó!!!!
No pretendo pasar de 0 a saberlo todo sobre conceptos como: emisión estimulada, inversión de población, etc.
pero ¿alguién sabe algún pdf o libro en el que no se enrollen mucho
y expliquen los fundamentos del láser en unas cuantas páginas (no me voy a leer ahora capítulos enteros de óptica cuántica o fotónica)?
Lo suficiente para entender lo básico del láser y poder responder esta pregunta :D

Yo lo del láser no lo di en óptica...sino en una asignatura optativa que era sólo de láser....la verdad es que ahora mismo no me acuerdo de ningún libro....pero seguro que en internet hay algun pdf bueno sobre emision estimulada....Sino te dejo la pagina http://www.usc.es/gl/centros/fisica/mat ... 355&ano=65
donde te ponen los libros recomendados....siento no ser de más ayuda :roll:

Si pero ya te digo que no me siento cómo para ponerme a leer un libro ahora. Quizá en otra ocasión, pero de todas formas gracias soiyo.

218. Considérense las longitudes de onda de Broglie de
un electrón λe y de un protón λp:

1. Son iguales si las velocidades de ambas partículas
son iguales.
2. Son iguales si las energías cinéticas son iguales.
3. λe < λp si las velocidades son iguales.
4. Nunca podrán ser iguales.
5. λe > λp si las energías cinéticas de ambas partículas
son iguales. (RC)


Obviamente se debe resolver partiendo de la hipótesis \(EC_{electron}=EC_{proton}\) y en algún momento introducir la desigualdad sabiendo que \(m_p \gt m_e\) en De Broglie pero no soy capaz de hacer tal razonamiento lógico.

Help

Ojo! aqui tienes que usar que \(E=\frac{p^2}{2m}\) y \(p=\frac{h}{\lambda }\)....a ver si ahora te sale....si no te pongo todo el desarrollo...ok??
Vale, con esas dos pistas creo que lo tengo :D
Responder