22. Una pléyade es:
1. Conjunto de átomos neutros
2. Conjunto de iones
3. Conjunto de isótopos
4. Conjunto de moléculas
5. Conjunto de estrellas
Anularía esta pregunta. Puede haber confusión tanto con el singular/plural como con el mayúscula/minúscula.
83. Determinar la respuesta incorrecta a la siguiente pregunta:¿Para qué debemos colimar el haz de rayos X?
1. Para que sólo se irradie el área bajo examen
2. Para aumentar la radiación dispersa
3. Para un mejor contraste
4. Para disminuir la cantidad de radiación que recibe el paciente
5. Ninguna es correcta
Como está redactada la pregunta habría que elegir la respuesta 2. De todas formas, hay redactar de nuevo la pregunta ya que no está del todo clara. Al colimar el haz de rayos X no hacemos que sólo se irradie el área bajo examen, ya que también se radiarán otras partes del paciente con radiación dispersa. Al colimar es verdad que puede mejorar la calidad de la imagen y sí se reduce la cantidad de radiación que recibe el paciente. La realidad es que se colima para disminuir la cantidad de radiación que recibe el paciente o para mejorar la calidad de la imagen (sobre todo en fluoroscopia).
La nueva pregunta quedaría así:
Determinar la respuesta correcta a la siguiente pregunta:¿Para qué debemos colimar el haz de rayos X?
1. Para que sólo se irradie el área bajo examen.
2. Para aumentar la radiación dispersa.
3. Para un peor contraste.
4. Para disminuir la cantidad de radiación que recibe el paciente.
5. Ninguna es correcta.
88. ¿Por qué es necesario adoptar el concepto de detrimento o riesgo razonablemente aceptables en relación con las radiaciones ionizantes?
1. Porque es necesario para justificar las actividades con fuentes radiactivas.
2. Porque existen fuentes inevitables de origen natural y artificial debidas a las aplicaciones beneficiosas de las radiaciones.
3. Porque es una solución económicamente viable.
4. Porque así se asegura que no se producirán efectos deterministas.
5. Todas son correctas
Según la ICRP, la exposición a la radiación de los diferentes órganos y tejidos del cuerpo trae como consecuencia diferentes probabilidades de daño y diferentes severidades. A la combinación de la probabilidad y de la severidad del daño se le llama ‘detrimento’, con el sentido de detrimento a la salud. Como ya estáis estudiando, la dosis equivalente en cada órgano y tejido se multiplica por el factor de ponderación de los tejidos y los resultados son sumados sobre todo el cuerpo para dar la dosis efectiva, para reflejar el detrimento combinado de los efectos estocásticos debidos a las dosis equivalentes en todos los órganos y tejidos del cuerpo.
Cuando en la ICRP habla de el principio de justificación, nos dice que cualquier decisión que cambia la situación de exposición a la radiación existente debería producir más beneficios que perjuicios. Esto significa que introduciendo una nueva fuente de radiación, reduciendo la exposición existente o reduciendo el riesgo de exposición potencial, se debería obtener suficiente beneficio individual o social para compensar el detrimento que causa.
Suponemos que por eso daban por válida la 1 opción aunque de nuevo está claramente mal redactada y la redactaremos de nuevo con algo así:
¿Por qué es necesario adoptar el concepto de detrimento en relación con las radiaciones ionizantes?
1. Porque es necesario para justificar cualquier decisión que cambie la situación de exposición a la radiación existente.
2. Porque existen fuentes inevitables de origen natural y artificial debidas a las aplicaciones beneficiosas de las radiaciones.
3. Porque es una solución económicamente viable.
4. Porque así se asegura que no se producirán efectos deterministas.
5. Todas son correctas