T17

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

T17

Mensaje por Usuario0410 »

Pongo un par de dudas del temático de esta semana:
84. El 22Na(Z = 11) es un emisor β+. ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones no es cierta para fuentes gruesas de
tal emisor?
1. El espectro β+ está deformado por autoabsorción de la
fuente.
2. La fuente emite radiación γ correspondiente a la
desexcitación del 22Ne(Z = 10) .
3. El espectro γ presenta un fondo de fotones de aniquilación.
4. Pocos positrones podrán escapar de la fuente, ya que
se aniquilarán con los electrones de la misma.
5. El espectro β presenta sendos picos de escape. (RC, esta es la falsa)
¿Por qué en la emisión beta+ no podemos encontrar los picos de escape simple y doble? Help!!!
90. En una transición Hexadecapolar eléctrica, L es igual
a:
1. 1
2. 2
3. 3
4. 4 (RC)
5. 5
Yo había marcado la 5., mi razonamiento iba así:
hexadeca quiere decir 16 luego me había hecho la siguiente tablita:
=================================
L=1 nº de polos: 1 (monopolar)
L=2 nº de polos: 2 (dipolar)
L=3 nº de polos: 4 (cuadrupolar)
L=4 nº de polos: 8
L=5 nº de polos:16 (hexadecapolar)
=================================
pero o bien la respuesta correcta está mal o mi tablita no vale. Alguien ayuda con la relación de L y la multipolaridad?
alain_r_r
O
O
Mensajes: 70
Registrado: 11 Abr 2014, 16:13

Re: T17

Mensaje por alain_r_r »

Usuario0410 escribió:Pongo un par de dudas del temático de esta semana:
84. El 22Na(Z = 11) es un emisor β+. ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones no es cierta para fuentes gruesas de
tal emisor?
1. El espectro β+ está deformado por autoabsorción de la
fuente.
2. La fuente emite radiación γ correspondiente a la
desexcitación del 22Ne(Z = 10) .
3. El espectro γ presenta un fondo de fotones de aniquilación.
4. Pocos positrones podrán escapar de la fuente, ya que
se aniquilarán con los electrones de la misma.
5. El espectro β presenta sendos picos de escape. (RC, esta es la falsa)
¿Por qué en la emisión beta+ no podemos encontrar los picos de escape simple y doble? Help!!!
Buenos dias Usuario0410

Yo en esta también dudo pero creo que la 5 es la mejor repuesta ya que el problema no es que no se pueda encontrar los picos de escape simple y escape doble por emisión de beta+, la clave de esta, está en que te dice que es una fuente gruesa, si la fuente es gruesa uno de los 2 fotones de aniquilación se lo va a comer la fuente y por lo tanto al detector solo le va a llegar un fotón de 0,511MeV y este será un pico de aniquilación ya que estos picos se dan cuando uno de los 2 fotones de aniquilación no llega al detector porque se autoabsorbe o porque se aniquila entre la fuente y el detector
Adjuntos
Espectro Na.png
Espectro Na.png (40.1 KiB) Visto 9221 veces
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: T17

Mensaje por Usuario0410 »

Entendido lo que dices de esta.

Alguna idea con la 90?
Rey11
Rb
Rb
Mensajes: 367
Registrado: 15 Oct 2013, 01:47

Re: T17

Mensaje por Rey11 »

Traigo yo aqui algunas dudas, algunas me parece que están mal..., pero puede que este equivocado:
30. ¿Cuál de las siguientes reacciones NO se corresponde
con un proceso real?
1. A
ZX → A
Z+1Y + e- + v’
2. A
ZX → A
Z-1Y + e- + v
3. A
ZX+ e- → A
Z-1Y + v
4. A
ZX+ e- → A
Z+1Y + v

5. A
ZX → A-4
Z-2Y + 4
2He
Si, estoy de acuerdo en que la 4 es la respuesta correcta, pero es que la 2 también, sería una reacción totalmente viable si fuera un positrón en vez de un electrón, pero ahí no lo es y sería un proceso también imposible.
32. Una muestra contiene 10^20 átomos, de los cuales un
20% corresponden a material radiactivo con un período
de semidesintegración de 13 años.
1. 1,39 10^18 Bq
2. 2,35 10^9 Bq
3. 1,69 10^-9 Bq
4. 2,12 10^16 Bq
5. 6,77 10^12 Bq
Aqui hago lo obvio: A=N*ln2/T
Solo tenemos 20% radiactivo asi que Nr=N*0,2
Y una vez con esto la actividad sale inmediata, a mi me sale 3,38*10^10, ninguna de las respuestas posibles.
41. ¿Cuál es el elemento que falta en la siguiente reacción:
94Be + ? → 126C + 1n
1. 0
-1e
2. 0
+1e
3. 1
1H
4. 2
1H

5. 4
2He
¿Alquien me cuenta que es el 94Be y 126C?, el enunciado es una locura, aun así pensando yo que se trata de 9Be + algo --> 12C + 1n, poniendo como partícula desencadenante de la reacción una partícula alfa, pero no...


42. El periodo de semidesintegración del yodo-131 es
ocho días. ¿Cuánto tiempo tarda en desintegrarse el
75% de una muestra de yodo-131?
1. 32 días.
2. 2 días.
3. 4 días.
4. 16 días.
5. 8 días.
Esta esta mal, creo que ya la puse anteriormente..., obviamente si queremso que se desintegre el 75% buscamos que se desintegre más de la mitad, por lo que el número buscado será mayor al periodo de semidesintegración por lógica..., la respuesta correcta es la 4...
57. Se desea determinar el tamaño de un determinado
núcleo atómico. Para ello, se hace incidir un haz de
electrones con energía cinética 500 MeV sobre un
blanco compuesto por un conjunto de núcleos, iguales
entre sí, del tipo que se desea estudiar. Se observa
un patrón de difracción que posee mínimos que en
promedio se encuentran separados 30º . El radio de
los núcleos estudiados es aproximadamente:
1. 4.8 fm.
2. 7.3 fm.
3. 9.6 fm.
4. 11,4 fm.
5. 13.6 fm.
Aqui tengo una de las que no se resolver y pido ayuda por favor
61. La carga nuclear efectiva para el electrón 2s en el B
(1s2, 2s2, 2p1) vale:
1. Igual que para un electrón 2p
2. Mayor que para un electrón 2p
3. 2,6
4. 2,2
5. 3,3
¿Carga efectiva nuclear?, he oido el concepto, pero no sabía que se aplicara a los electrones :S ¿alguna idea de como llegar al resultado?, gracias
78. Un objeto de madera de 50 g de masa tiene una actividad
de cinco desintegraciones por segundo de 14C.
Estimar la edad de la pieza sabiendo que las plantas
vivas tienen una actividad de doce desintegraciones
por minuto y por gramo. El período del 14C es de
5730 años.
1. 4711 años.
2. 1298 años.
3. 3456 años.
4. 23 años.
5. 987 años.
Haciendo cálculos, viendo la actividad de uno, la actividad de otra muestra, aplicando la formula tan conocida de la desintegración radiactiva con la exponencial negativa, no sale ese resutado, me sale concretamente el periodo de semidesintegración 5730 años.
96. El proceso de producción de pares:
1. Es posible para cualquier energía.
2. Es posible para energías del fotón incidente superiores
a 1022 KeV.

3. Genera un electrón y un protón.
4. Es el efecto dominante para altas energías y elevados
números atómicos.
5. Presenta una elevada sección eficaz para energías
menores que un KeV.
Totalmente de acuerdo con la dos, ¿Y porqué no la 4?, a altas energías y número atómico elevado es predominante la producción de pares...
98. Un neutrón de energía cinética T ~ 1900 MeV choca
elásticamente con otro neutrón en reposo. Después de
la colisión, los dos neutrones forman un ángulo a con
la dirección de Incidencia. ¿Cuánto vale ese ángulo?
Datos; mn = 1.67 x 10-27 Kg e=1,6 x 10-19 C
1. α=35º.
2. α=45º.
3. α=60º.
4. α= 77º.
5. α= 180º.
No tengo ni idea de como calcularlo...

Muchas gracias a todos por leer mi mensaje, espero que me confirmeís las que creo que estan mal y si podeís me hecheís una mano con las que no soy capaz de resolver.
alain_r_r
O
O
Mensajes: 70
Registrado: 11 Abr 2014, 16:13

Re: T17

Mensaje por alain_r_r »

Usuario0410 escribió:Entendido lo que dices de esta.

Alguna idea con la 90?
Hola 0410

Tu tabla esta casi bien pero el monopolo empieza en 0 entonces seria

L=0 nº de polos: 1 (monopolar)
L=1 nº de polos: 2 (dipolar)
L=2 nº de polos: 4 (cuadrupolar)
L=3 nº de polos: 8
L=4 nº de polos:16 (hexadecapolar)

En el libro de Física nuclear y de partículas Escrito por Antonio Ferrer Soria en la pagina 197
books.google.es/books?isbn=8437055431 este es el enlace a ese libro pon desarrollo multipolar y te lleva a la pagina

Espero que te ayude :D
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: T17

Mensaje por Usuario0410 »

Gracias Alain
alain_r_r
O
O
Mensajes: 70
Registrado: 11 Abr 2014, 16:13

Re: T17

Mensaje por alain_r_r »

Hola Rey11!!
Rey11 escribió:Traigo yo aqui algunas dudas, algunas me parece que están mal..., pero puede que este equivocado:
30. ¿Cuál de las siguientes reacciones NO se corresponde
con un proceso real?
1. A
ZX → A
Z+1Y + e- + v’
2. A
ZX → A
Z-1Y + e- + v
3. A
ZX+ e- → A
Z-1Y + v
4. A
ZX+ e- → A
Z+1Y + v

5. A
ZX → A-4
Z-2Y + 4
2He
Si, estoy de acuerdo en que la 4 es la respuesta correcta, pero es que la 2 también, sería una reacción totalmente viable si fuera un positrón en vez de un electrón, pero ahí no lo es y sería un proceso también imposible.
En esta la 2 tambien no se podria dar ya que deberia de ser un positron y no un electron
32. Una muestra contiene 10^20 átomos, de los cuales un
20% corresponden a material radiactivo con un período
de semidesintegración de 13 años.
1. 1,39 10^18 Bq
2. 2,35 10^9 Bq
3. 1,69 10^-9 Bq
4. 2,12 10^16 Bq
5. 6,77 10^12 Bq
Aqui hago lo obvio: A=N*ln2/T
Solo tenemos 20% radiactivo asi que Nr=N*0,2
Y una vez con esto la actividad sale inmediata, a mi me sale 3,38*10^10, ninguna de las respuestas posibles.
Esta esta mal ya que no tiene pregunta y la han sacado de aqui http://platea.pntic.mec.es/jmediavi/exa ... m_B2_7.htm la pregunta seria su actividad a los 50 años
41. ¿Cuál es el elemento que falta en la siguiente reacción:
94Be + ? → 126C + 1n
1. 0
-1e
2. 0
+1e
3. 1
1H
4. 2
1H

5. 4
2He
¿Alquien me cuenta que es el 94Be y 126C?, el enunciado es una locura, aun así pensando yo que se trata de 9Be + algo --> 12C + 1n, poniendo como partícula desencadenante de la reacción una partícula alfa, pero no...

En esta estoy seguro que la respuesta correcta es la 5 es helio o particulas alfa por que con esa reaccion chadwick descubrio a nuestro gran amigo el neutron aqui tenenis un post para que os entretengais y lo veis http://cuantozombi.com/2013/03/10/james ... l-neutron/
42. El periodo de semidesintegración del yodo-131 es
ocho días. ¿Cuánto tiempo tarda en desintegrarse el
75% de una muestra de yodo-131?
1. 32 días.
2. 2 días.
3. 4 días.
4. 16 días.
5. 8 días.
Esta esta mal, creo que ya la puse anteriormente..., obviamente si queremso que se desintegre el 75% buscamos que se desintegre más de la mitad, por lo que el número buscado será mayor al periodo de semidesintegración por lógica..., la respuesta correcta es la 4...

Esta es claro que la respuesta correcta es la 4 creo que hay un hilo por hay que hablan de ella
57. Se desea determinar el tamaño de un determinado
núcleo atómico. Para ello, se hace incidir un haz de
electrones con energía cinética 500 MeV sobre un
blanco compuesto por un conjunto de núcleos, iguales
entre sí, del tipo que se desea estudiar. Se observa
un patrón de difracción que posee mínimos que en
promedio se encuentran separados 30º . El radio de
los núcleos estudiados es aproximadamente:
1. 4.8 fm.
2. 7.3 fm.
3. 9.6 fm.
4. 11,4 fm.
5. 13.6 fm.
Aqui tengo una de las que no se resolver y pido ayuda por favor
61. La carga nuclear efectiva para el electrón 2s en el B
(1s2, 2s2, 2p1) vale:
1. Igual que para un electrón 2p
2. Mayor que para un electrón 2p
3. 2,6
4. 2,2
5. 3,3
¿Carga efectiva nuclear?, he oido el concepto, pero no sabía que se aplicara a los electrones :S ¿alguna idea de como llegar al resultado?, gracias
Esta se hace con las reglas de slater 5-0,85*2-0.35*2=2.6
78. Un objeto de madera de 50 g de masa tiene una actividad
de cinco desintegraciones por segundo de 14C.
Estimar la edad de la pieza sabiendo que las plantas
vivas tienen una actividad de doce desintegraciones
por minuto y por gramo. El período del 14C es de
5730 años.
1. 4711 años.
2. 1298 años.
3. 3456 años.
4. 23 años.
5. 987 años.
Haciendo cálculos, viendo la actividad de uno, la actividad de otra muestra, aplicando la formula tan conocida de la desintegración radiactiva con la exponencial negativa, no sale ese resutado, me sale concretamente el periodo de semidesintegración 5730 años.
96. El proceso de producción de pares:
1. Es posible para cualquier energía.
2. Es posible para energías del fotón incidente superiores
a 1022 KeV.

3. Genera un electrón y un protón.
4. Es el efecto dominante para altas energías y elevados
números atómicos.
5. Presenta una elevada sección eficaz para energías
menores que un KeV.
Totalmente de acuerdo con la dos, ¿Y porqué no la 4?, a altas energías y número atómico elevado es predominante la producción de pares...
98. Un neutrón de energía cinética T ~ 1900 MeV choca
elásticamente con otro neutrón en reposo. Después de
la colisión, los dos neutrones forman un ángulo a con
la dirección de Incidencia. ¿Cuánto vale ese ángulo?
Datos; mn = 1.67 x 10-27 Kg e=1,6 x 10-19 C
1. α=35º.
2. α=45º.
3. α=60º.
4. α= 77º.
5. α= 180º.
No tengo ni idea de como calcularlo...

Muchas gracias a todos por leer mi mensaje, espero que me confirmeís las que creo que estan mal y si podeís me hecheís una mano con las que no soy capaz de resolver.
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: T17

Mensaje por Usuario0410 »

Rey11 escribió:Traigo yo aqui algunas dudas, algunas me parece que están mal..., pero puede que este equivocado:

57. Se desea determinar el tamaño de un determinado
núcleo atómico. Para ello, se hace incidir un haz de
electrones con energía cinética 500 MeV sobre un
blanco compuesto por un conjunto de núcleos, iguales
entre sí, del tipo que se desea estudiar. Se observa
un patrón de difracción que posee mínimos que en
promedio se encuentran separados 30º . El radio de
los núcleos estudiados es aproximadamente:
1. 4.8 fm.
2. 7.3 fm.
3. 9.6 fm.
4. 11,4 fm.
5. 13.6 fm.
Aqui tengo una de las que no se resolver y pido ayuda por favor
Hay que aplicar \(d \sin 30 = \lambda\) y despejar d (la \(\lambda\) la calculas con DeBroglie).

78. Un objeto de madera de 50 g de masa tiene una actividad
de cinco desintegraciones por segundo de 14C.
Estimar la edad de la pieza sabiendo que las plantas
vivas tienen una actividad de doce desintegraciones
por minuto y por gramo. El período del 14C es de
5730 años.
1. 4711 años.
2. 1298 años.
3. 3456 años.
4. 23 años.
5. 987 años.
Haciendo cálculos, viendo la actividad de uno, la actividad de otra muestra, aplicando la formula tan conocida de la desintegración radiactiva con la exponencial negativa, no sale ese resutado, me sale concretamente el periodo de semidesintegración 5730 años.
Me sale como a ti 5730 años clavado.
96. El proceso de producción de pares:
1. Es posible para cualquier energía.
2. Es posible para energías del fotón incidente superiores
a 1022 KeV.

3. Genera un electrón y un protón.
4. Es el efecto dominante para altas energías y elevados
números atómicos.
5. Presenta una elevada sección eficaz para energías
menores que un KeV.
Totalmente de acuerdo con la dos, ¿Y porqué no la 4?, a altas energías y número atómico elevado es predominante la producción de pares...
De acuerdo también, para mi hay dos correctas, anulable.
98. Un neutrón de energía cinética T ~ 1900 MeV choca
elásticamente con otro neutrón en reposo. Después de
la colisión, los dos neutrones forman un ángulo a con
la dirección de Incidencia. ¿Cuánto vale ese ángulo?
Datos; mn = 1.67 x 10-27 Kg e=1,6 x 10-19 C
1. α=35º.
2. α=45º.
3. α=60º.
4. α= 77º.
5. α= 180º.
No tengo ni idea de como calcularlo...
Te adjunto un captura que hice del foro hace un tiempo donde la resuelven (no recuerdo muy bien el hilo). Si no se ve bien, dímelo y la explico yo aquí con mis palabras.
Muchas gracias a todos por leer mi mensaje, espero que me confirmeís las que creo que estan mal y si podeís me hecheís una mano con las que no soy capaz de resolver.
Ahhh y perdona Rey11, no había visto tus dudas.
De haberlas visto no hubiera puesto un lacónico "Gracias Alain" en mi anterior mensaje y hubiera intentado resolver alguna (pero veo que Alain ya ha estado al quite :D )
Adjuntos
98.gif
98.gif (20.83 KiB) Visto 9099 veces
Rey11
Rb
Rb
Mensajes: 367
Registrado: 15 Oct 2013, 01:47

Re: T17

Mensaje por Rey11 »

Muchas gracias por vuestras respuesta y ayudas :) , me alegra conocer que la mayoría de mis dudas es que las preguntas están mal planteadas o las respuestas parecen erroneas.
alain_r_r, ¿me podrías explicar las reglas de Slater en la 61?
Muchas gracias de nuevo
alain_r_r
O
O
Mensajes: 70
Registrado: 11 Abr 2014, 16:13

Re: T17

Mensaje por alain_r_r »

Rey11 escribió:Muchas gracias por vuestras respuesta y ayudas :) , me alegra conocer que la mayoría de mis dudas es que las preguntas están mal planteadas o las respuestas parecen erroneas.
alain_r_r, ¿me podrías explicar las reglas de Slater en la 61?
Muchas gracias de nuevo
61. La carga nuclear efectiva para el electrón 2s en el B
(1s2, 2s2, 2p1) vale:
1. Igual que para un electrón 2p
2. Mayor que para un electrón 2p
3. 2,6
4. 2,2
5. 3,3
Hola Rey: Tienes que utilizar este enlace y luego seguir los pasos para calcularlo, en este enlace tienes otro ejemplo
http://es.wikipedia.org/wiki/Reglas_de_Slater

Zeff=Zreal-s
Zreal=2+2+1=5
Para calcular la s hay que coger el grupo [ns,np] de la tabla del enlace y tenemos dos electrones de un nivel inferior 1s2 cuya s=0,85 como son 2 electrones s=2*0,85=1,7 también tenemos 2 electrones en el mismo nivel uno en 2p y el otro en 2s cuya s=0,35 como son 2 electrones s=2*0,35=0,7
stotal=1,7+0,7=2,4 Zeff=5-2,4=2,6
Rey11
Rb
Rb
Mensajes: 367
Registrado: 15 Oct 2013, 01:47

Re: T17

Mensaje por Rey11 »

Muchas gracias :)
Responder