Página 1 de 1

G16

Publicado: 17 Jul 2014, 21:19
por Usuario0410
93. Una partícula de 5 g está sometida a una fuerza de
tipo F = - kx. En el instante inicial pasa por x=0 con
una velocidad de 1 ms-1. La frecuencia del movimiento
resultante es de 2 Hz. Hallar la energía cinética en
función del tiempo:

4. 0'0025 cos4t
5. 0'0025 \(\cos^2 4t\) (RC)
Yo creo que se les ha ido la pinza con el cuadrado no? La RC debería ser 0.0025 \(\cos [2\pi (2) t]\). Yo había marcado la 4. porque es la más parecida (suponiendo que se les ha olvida el pi). ¿qué decis?

Re: G16

Publicado: 18 Jul 2014, 10:21
por Usuario0410
Y pongo otra:
144. La ejecución de una instrucción en un procesador
segmentado se realiza en cinco etapas, cada una de
las cuales dura 20ns, 35ns, 65ns, 35ns y 45ns respectivamente.
El tiempo medio de ejecución de una
instrucción es:
1. 20ns.
2. 65ns. (RC)
3. 35ns.
4. 200ns.
5. 40ns.
Yo había marcado la 5. 40ns (que es la media aritmética) pero la RC es la 2. ¿alguién me puede explicar por qué el tiempo medio de ejecución es el máximo de todos?

Re: G16

Publicado: 18 Jul 2014, 11:09
por alain_r_r
Usuario0410 escribió:
93. Una partícula de 5 g está sometida a una fuerza de
tipo F = - kx. En el instante inicial pasa por x=0 con
una velocidad de 1 ms-1. La frecuencia del movimiento
resultante es de 2 Hz. Hallar la energía cinética en
función del tiempo:
1. 0'0025 \(\cos^2 2t\)
2. 0'0025 cost
3. 0'0025 cos2t
4. 0'0025 cos4t
5. 0'0025 \(\cos^2 4t\) (RC)
Yo creo que se les ha ido la pinza con el cuadrado no? La RC debería ser 0.0025 \(\cos [2\pi (2) t]\). Yo había marcado la 4. porque es la más parecida (suponiendo que se les ha olvida el pi). ¿qué decis?
Hola usuario0410 en esta con respecto a lo del pi creo que tienes razon pero yo creo que el cuadrado esta bien ya que,
\(x=A sen(wt)\rightarrow \dot{x}=-Awcos(wt)\) ahora aplicamos CC \(x(0)=0 \dot{x}(0)=1\) y tenmos que \(\dot{x}=-1cos(wt)\)
\(E_{c}=\frac{1}{2}m\dot{x}^{^{2}}=\frac{1}{2}m(-Awcos(wt))^{2}\)
\(E_{c}=\frac{1}{2}m(-Awcos(wt))^{2}=0,5*5E-3*1cos^{2}(2\pi 2t)=0,0025cos^{2}(4\pi t)\)

Para mi esta sería la repuesta correcta\(0,0025cos^{2}(4\pi t)\)
pero como no se si se han olvidado el pi o aunque la frecuencia este en hercios se refiere a la frecuencia angular los 2 Hz habría que jugársela a la 1 o a la 5 :wink: , si he cometido algún error de bulto dímelo xq yo a veces soy un poco cafre y la lio con facilidad :oops: :oops:

Re: G16

Publicado: 18 Jul 2014, 11:15
por Usuario0410
Es verdad Alain, gracias, al que se le ha ido la pinza es a mí, claro que debe estar al cuadrado.

Aprovecho para poner otra:
169. ¿Qué spín nuclear total tiene el núcleo 60Ni28?:
(A=60; Z=28)
1. Cero. (RC)
2. (3/2) ћ.
3. (1/2) ћ.
4. 1 ћ.
5. 3 ћ.
Y también me gustaría que alguién me dijera algo sobre la del tiempo de ejecución (aunque esta última me interesa más porque salio en el oficial del 2010, ej 212)

Re: G16

Publicado: 18 Jul 2014, 11:51
por Usuario0410
Y ya la última
187. La longitud de la trayectoria de los electrones de
alta energía en un medio de densidad ρ es aproximadamente:
1. 2T0(MeV) ρ
2. T0(MeV) ρ
3. 2 T0(MeV) /ρ
4. T0(MeV) / ρ
5. \(T_0\)(MeV) \(/2\rho\) (Respuesta Correcta)

Re: G16

Publicado: 18 Jul 2014, 12:49
por alain_r_r
Usuario0410 escribió:Es verdad Alain, gracias, al que se le ha ido la pinza es a mí, claro que debe estar al cuadrado.

Aprovecho para poner otra:
169. ¿Qué spín nuclear total tiene el núcleo 60Ni28?:
(A=60; Z=28)
1. Cero. (RC)
2. (3/2) ћ.
3. (1/2) ћ.
4. 1 ћ.
5. 3 ћ.
Y también me gustaría que alguién me dijera algo sobre la del tiempo de ejecución (aunque esta última me interesa más porque salio en el oficial del 2010, ej 212)
Hola de nuevo, esta yo la he hecho así, si A es par spin nuclear entero si es impar semientero en este caso 60 tiene que tener spin nuclear par pero si además z par y n par espin 0, 60-28=32 por lo tanto es cero todo esto se deduce a partir de los números mágicos te dejo un enlace para que lo leas con mas detenimiento

http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hb ... shell.html
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hb ... in.html#c1

Espero que te ayude

Re: G16

Publicado: 18 Jul 2014, 13:17
por Usuario0410
Síííí, si me ha ayudado mucho!!! Muchas gracias Alain.

Pongo ya la última, esta de verdad que es la última
234. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en el
fenómeno de pérdida de energía de partículas cargadas
pesadas en un medio material? La pérdida de
energía por colisión por unidad de recorrido es:
1. Directamente proporcional al cuadrado de la carga
de la partícula incidente.
2. Inversamente proporcional al cuadrado de su velocidad.
3. Directamente proporcional a la masa de la partícula
incidente. (RC-Esta es la falsa)

4. Directamente proporcional al número atómico del
medio material.
5. Directamente proporcional a la densidad del medio.

Re: G16

Publicado: 18 Jul 2014, 15:32
por alain_r_r
Usuario0410 escribió:Síííí, si me ha ayudado mucho!!! Muchas gracias Alain.

Pongo ya la última, esta de verdad que es la última
234. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en el
fenómeno de pérdida de energía de partículas cargadas
pesadas en un medio material? La pérdida de
energía por colisión por unidad de recorrido es:
1. Directamente proporcional al cuadrado de la carga
de la partícula incidente.
2. Inversamente proporcional al cuadrado de su velocidad.
3. Directamente proporcional a la masa de la partícula
incidente. (RC-Esta es la falsa)

4. Directamente proporcional al número atómico del
medio material.
5. Directamente proporcional a la densidad del medio.
Esta yo la hice utilizando una formula de bethe block pero simplificada ya que es chorizaco que no hay quien se lo aprenda, la formula de bethe block se puede dividir en varios sumando \(\frac{\partial E}{\partial x}_{total}=\frac{\partial E}{\partial x}_{colision}+\frac{\partial E}{\partial x}_{radiacion}+\frac{\partial E}{\partial x}_{elastica}\)
La parte del sumando de colisiones para partículas pesadas es
\(\frac{\partial E}{\partial x}_{colision}\propto \rho \frac{Z^{2}z^{2}}{Av^{2}}\) esta formula viene en los apuntes de acalon en el punto 1.6.2.3 del tema 1, la formula viene multiplicada por un chorizo de logaritmos.
y para la parte de de elásticas y de radiación se pueden eliminar ya que las partículas pesadas producen poco bremstralung
hay vienen mas cosa como las leyes de escala y demás que son formulitas rápidas e interesantes

Re: G16

Publicado: 18 Jul 2014, 20:20
por Usuario0410
:hello1: :hello1: :hello1: :hello1: