Temático 40

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Temático 40

Mensaje por Lolita »

Hola! Os pongo algunas dudillas de este último temático, son unas cuantas, pero yo no sé qué ocurre que la mecánica a veces se me traganta...

20. La energía potencial de una partícula de 2 g de masa
que se mueve en la dirección del eje de las x viene
dada por EP = 24 x^2 e^{-2x} donde x se expresa en cm y
EP en ergios; la partícula está en equilibrio en:
1. x1 = 0 y x2 = 2
2. x1 = 2 y x2 = 1
3. x1 = 0 y x2 = 0.5
4. x1 = 0 y x2 = -1
5. x1 = 0 y x2 = 1

Yo no sé qué pasa que este no me sale.

45. Halla el módulo de la resultante de dos fuerzas de 20
y 36 N que forman un ángulo de 45°
1. 41,18 N
2. 52,09 N
3. 67,7 N
4. 26,03 N
5. 35,8 N

A ver que esto es una tontería pero me sale 50,16, os sale lo mismo?

46. La velocidad límite de una partícula de masa m en
caída libre en la Tierra que sufre una fuerza de
arrastre en su desplazamiento por la atmósfera de F
a = -b →v (siendo b una constante y v la velocidad de
la partícula), cumple que:
1. Es independiente de m.
2. Varía de forma cuadrática con m.
3. Cuanto mayor es b, mayor es la velocidad límite.
4. Es independiente de la masa de la tierra.
5. Varía de forma lineal con m.

52. En un salto de agua, el desnivel es de 80 m y el caudal
de 50 m3/s. Calcular la potencia máxima que puede
obtenerse.
1. 3,92 10^7 W
2. 4 106 W
3. 1,96 109 W
4. 3,84 108W
5. 3,136 109W

59. La ecuación que describe un m.a.s. es:
1. x = A cos ( 2 πω t )
2. x = A cos ( ω / t )
3. x = sen (ω t + φ )
4. x = A sen (ω t + φ )
5. x = A cos (ω t + φ )

¿Y por qué no la 5?

60. Un tubo de órgano (que está cerrado sólo por un
extremo), está emitiendo el sonido fundamental cuya
frecuencia es 320 Hz ¿qué otra frecuencia de las que
aparecen a continuación podría producirse?
1. 640 Hz
2. 90 Hz
3. 800 Hz
4. 160 Hz
5. 960 Hz

En esta dijisteis que como mucho llegábais a que es la 5, pero cómo exactamente llegais a eso?

90. El periodo T de la oscilación lineal amortiguada de
determinada masa es 0.23 s, si la amplitud de la segunda
oscilación completa es 10 veces la amplitud de
la duodécima oscilación completa el parámetro de
amortiguamiento es:
1. β = 2 s-1
2. β = 6 s-1
3. β = 1 s-1
4. β = 19 s-1
5. β = 13 s-1

Vi por el foro que con A=A0e^{-βt} salía, pero a mi no me sale, me sale 10, no 1...

Gracias por la ayuda!!
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 40

Mensaje por B3lc3bU »

Lolita escribió:Hola! Os pongo algunas dudillas de este último temático, son unas cuantas, pero yo no sé qué ocurre que la mecánica a veces se me traganta...

20. La energía potencial de una partícula de 2 g de masa
que se mueve en la dirección del eje de las x viene
dada por EP = 24 x^2 e^{-2x} donde x se expresa en cm y
EP en ergios; la partícula está en equilibrio en:
1. x1 = 0 y x2 = 2
2. x1 = 2 y x2 = 1
3. x1 = 0 y x2 = 0.5
4. x1 = 0 y x2 = -1
5. x1 = 0 y x2 = 1

Yo no sé qué pasa que este no me sale.

A ver, si derivas esa expresión te queda 48xe^{-2x}-48x^2e^{-2x}, igualando a cero tienes x=0 y x=1.

45. Halla el módulo de la resultante de dos fuerzas de 20
y 36 N que forman un ángulo de 45°
1. 41,18 N
2. 52,09 N
3. 67,7 N
4. 26,03 N
5. 35,8 N

A ver que esto es una tontería pero me sale 50,16, os sale lo mismo?

A mi me sale 52.09. Yo pongo una en el eje x y otra formando 45 grados con este de forma que en el eje x tento Fx=F1+f2cos45 y en eje y tengo Fy=F2sen45, hago F=raiz(Fx^2+Fy^2) y me sale, prueba y si no te lo detallo mas

46. La velocidad límite de una partícula de masa m en
caída libre en la Tierra que sufre una fuerza de
arrastre en su desplazamiento por la atmósfera de F
a = -b →v (siendo b una constante y v la velocidad de
la partícula), cumple que:
1. Es independiente de m.
2. Varía de forma cuadrática con m.
3. Cuanto mayor es b, mayor es la velocidad límite.
4. Es independiente de la masa de la tierra.
5. Varía de forma lineal con m.

La expresión de la velocidad limite con un fuerza de rozamiento proporcional a la velocidad es (siento la fuerza F=\(6\pi r\eta v\), he puesto esta por que es la mas habitual, la fuerza de stokes, pero puede tener otra forma) es proporcional a la densidad y esta a su vez a la masa.


52. En un salto de agua, el desnivel es de 80 m y el caudal
de 50 m3/s. Calcular la potencia máxima que puede
obtenerse.
1. 3,92 10^7 W
2. 4 106 W
3. 1,96 109 W
4. 3,84 108W
5. 3,136 109W

la potencia que desarrolla un fluido encauzado con un caudal Q y sometido a un diferencia de presión entre sus extremos es \(\Delta P*Q=Pot\), entonces haces \(\Delta P=\rho q h\) y te sale

59. La ecuación que describe un m.a.s. es:
1. x = A cos ( 2 πω t )
2. x = A cos ( ω / t )
3. x = sen (ω t + φ )
4. x = A sen (ω t + φ )
5. x = A cos (ω t + φ )

¿Y por qué no la 5? Pues debería poder ser

60. Un tubo de órgano (que está cerrado sólo por un
extremo), está emitiendo el sonido fundamental cuya
frecuencia es 320 Hz ¿qué otra frecuencia de las que
aparecen a continuación podría producirse?
1. 640 Hz
2. 90 Hz
3. 800 Hz
4. 160 Hz
5. 960 Hz

En esta dijisteis que como mucho llegábais a que es la 5, pero cómo exactamente llegais a eso?

usando que la frecuencia de un tubo abierto es \(f_n=(2n+1)\frac{c}{4L}\), la fundamental es con n=0, entonces \(f_0\frac{c}{4L}=320\), por tanto cualquie frecuancia que aparezca deberá ser un numero impar multiplicada por esta concretamente 3f0, es decir n=1

90. El periodo T de la oscilación lineal amortiguada de
determinada masa es 0.23 s, si la amplitud de la segunda
oscilación completa es 10 veces la amplitud de
la duodécima oscilación completa el parámetro de
amortiguamiento es:
1. β = 2 s-1
2. β = 6 s-1
3. β = 1 s-1
4. β = 19 s-1
5. β = 13 s-1

Vi por el foro que con A=A0e^{-βt} salía, pero a mi no me sale, me sale 10, no 1...

A ver eso es lo que se decremente la amplitud en periodo, si te dicen que hace diez oscilaciones completas, completa diez periodos por tanto A=A0e^{-10βT}

Gracias por la ayuda!!
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Temático 40

Mensaje por Lolita »

Muchas gracias! :D
Sonii
Ni
Ni
Mensajes: 273
Registrado: 02 Abr 2013, 21:45

Re: Temático 40

Mensaje por Sonii »

Feliz año!! :occasion1:

a ver si me podéis ayudar con esta pregunta del temático que no soy capaz de llegar a la respuesta que dan :oops:

76. El flujo que atraviesa un cubo si en la mitad de una
arista se tiene una carga positiva q es:
1. q/e
2. q/2e
3. q/4e
4. q/8e
5. q

y tampoco se llegar a:

92. Si una partícula está sometida a un potencial central
U = -krn, siendo k y n constantes, los promedios tem-
poral de su energía cinética <T> y potencial <U>
están relacionados por:
1. <T> = n<U>/4.
2. <T> = (n-1)<U>/4.
3. <T> = n<U>/4k.
4. <T> = <U>exp(-<T>/<U>).
5. <T> = (n+1)<U>/2.

muchas gracias! :)
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 40

Mensaje por B3lc3bU »

Sonii escribió:Feliz año!! :occasion1:

a ver si me podéis ayudar con esta pregunta del temático que no soy capaz de llegar a la respuesta que dan :oops:

76. El flujo que atraviesa un cubo si en la mitad de una
arista se tiene una carga positiva q es:
1. q/e
2. q/2e
3. q/4e
4. q/8e
5. q

y tampoco se llegar a:

A ver si me se explicar, mira si la carga estubiese en el centor del cubo aplicando el teorema de gaus el flujo seria igual a q/e, pero esta en el medio de una arista entonces, lo que hacemos es poner tres cubos mas alrededor de esa arista, de forma que la arista donde se haya contenida la carga este en el interior de un cubo grande, que esta formado por cuatro cubos del mismo tamaño que el original, quedando la carga en el centro de este cubo mas grande, ahora le flujo total será otra vez q/e, pero como nos piden el flujo a través de uno solo de los cubos y tenemos cuatro iguales, pues divides esto por cuatro.....si no me he explicado bien dímelo y subo un dibujito

92. Si una partícula está sometida a un potencial central
U = -krn, siendo k y n constantes, los promedios tem-
poral de su energía cinética <T> y potencial <U>
están relacionados por:
1. <T> = n<U>/4.
2. <T> = (n-1)<U>/4.
3. <T> = n<U>/4k.
4. <T> = <U>exp(-<T>/<U>).
5. <T> = (n+1)<U>/2.

Yo aqui marcaría la cinco que es el teorema del virial no?¿

muchas gracias! :)
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Sonii
Ni
Ni
Mensajes: 273
Registrado: 02 Abr 2013, 21:45

Re: Temático 40

Mensaje por Sonii »

B3lc3bU escribió:
Sonii escribió:Feliz año!! :occasion1:

a ver si me podéis ayudar con esta pregunta del temático que no soy capaz de llegar a la respuesta que dan :oops:

76. El flujo que atraviesa un cubo si en la mitad de una
arista se tiene una carga positiva q es:
1. q/e
2. q/2e
3. q/4e
4. q/8e
5. q

y tampoco se llegar a:

A ver si me se explicar, mira si la carga estubiese en el centor del cubo aplicando el teorema de gaus el flujo seria igual a q/e, pero esta en el medio de una arista entonces, lo que hacemos es poner tres cubos mas alrededor de esa arista, de forma que la arista donde se haya contenida la carga este en el interior de un cubo grande, que esta formado por cuatro cubos del mismo tamaño que el original, quedando la carga en el centro de este cubo mas grande, ahora le flujo total será otra vez q/e, pero como nos piden el flujo a través de uno solo de los cubos y tenemos cuatro iguales, pues divides esto por cuatro.....si no me he explicado bien dímelo y subo un dibujito

92. Si una partícula está sometida a un potencial central
U = -krn, siendo k y n constantes, los promedios tem-
poral de su energía cinética <T> y potencial <U>
están relacionados por:
1. <T> = n<U>/4.
2. <T> = (n-1)<U>/4.
3. <T> = n<U>/4k.
4. <T> = <U>exp(-<T>/<U>).
5. <T> = (n+1)<U>/2.

Yo aqui marcaría la cinco que es el teorema del virial no?¿

sisi es la 5, gracias :) yo es que no se porque tenía en la cabeza que era <T> =n<U>/2 y claro no me cuadraba ninguna
muchas gracias! :)
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Temático 40

Mensaje por soiyo »

B3lc3bU escribió:
Lolita escribió:Hola! Os pongo algunas dudillas de este último temático, son unas cuantas, pero yo no sé qué ocurre que la mecánica a veces se me traganta...


90. El periodo T de la oscilación lineal amortiguada de
determinada masa es 0.23 s, si la amplitud de la segunda
oscilación completa es 10 veces la amplitud de
la duodécima oscilación completa el parámetro de
amortiguamiento es:
1. β = 2 s-1
2. β = 6 s-1
3. β = 1 s-1
4. β = 19 s-1
5. β = 13 s-1

Vi por el foro que con A=A0e^{-βt} salía, pero a mi no me sale, me sale 10, no 1...

A ver eso es lo que se decremente la amplitud en periodo, si te dicen que hace diez oscilaciones completas, completa diez periodos por tanto A=A0e^{-10βT}

Puedes ampliar un poco mas el calculo??? es que no consigo verlo... :oops: :oops: :oops:
Gracias por la ayuda!!
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 40

Mensaje por B3lc3bU »

A ver el decremento de amplitud en un oscilador amortiguado es \(e^{\beta \tau}\), esto me dice cuando disminuye la amplitud transcurrido un "periodo" de la oscilación, ahora bien, si me dicen entre la segunda y la duodécima oscilación, hay un decremento de 1/10, lo que tengo es que \(e^{10\beta \tau}=\frac{1}{10}\), de aquí puedes despejar beta.
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Temático 40

Mensaje por soiyo »

B3lc3bU escribió:A ver el decremento de amplitud en un oscilador amortiguado es \(e^{\beta \tau}\), esto me dice cuando disminuye la amplitud transcurrido un "periodo" de la oscilación, ahora bien, si me dicen entre la segunda y la duodécima oscilación, hay un decremento de 1/10, lo que tengo es que \(e^{10\beta \tau}=\frac{1}{10}\), de aquí puedes despejar beta.

Muchas gracias!!! me estaba liando con lo de la duodecima oscilacion..... :oops: :oops: :oops: :oops:

Responder