7. La Exposición
1. Es la magnitud dosimétrica de mayor interés.
2. Se define en cualquier material excepto en aire.
3. Es una magnitud de paso hacia la dosis absorbida.
4. Sus valores se expresan en rad o Grays.
5. Ninguna de las anteriores.
yo había marcado la 3 :S
9. Hablamos de dosis efectiva cuando tenemos en cuenta:
1. El tipo de radiación.
2. El órgano.
3. La energía de la radiación.
4. 1, 2 y 3
5. Es equivalente a hablar de dosis equivalente.
La dosis efectiva pondera según el órgano y depende de la dosis equivalente que a su vez pondera según el tipo de radiación...porque no es la 4?

21. Un núcleo de hidrógeno y una partícula a están en
reposo. El núcleo de hidrógeno tiene una carga +e y
una masa de 1 u; la partícula a tiene una carga de
+2e y una masa de 4 u. ¿Cuál de los métodos siguien-
tes acelerará a ambos con la misma energía cinética?:
1. Acelerarles por medio de la misma diferencia de po-
tencial eléctrico.
2. Acelerar la partícula a con un potencial V y el núcleo
de hidrógeno con 2 V.
3. Acelerar la partícula a con un potencial V y el núcleo
de hidrógeno con V/4.
4. Acelerar la partícula a con un potencial V y el núcleo
de hidrógeno con V/2.
5. Acelerar la partícula a con un potencial V y el núcleo
de hidrógeno con √2 V
no se que estoy poniendo al revés que me sale la 4 :S
71. Un absorbente posee una sección de 10 cm2 y contie-
ne 108 átomos. Si el número atómico del absorbente
considerado fuera 10, su densidad electrónica super-
ficial sería:
1. 107 electrones/cm2 .
2. 108 electrones/cm2 .
3. 108 átomos/cm2 .
4. 109 electrones/cm2 .
5. 106 átomos/cm2 .
94. ¿Cuál es la probabilidad de que un haz de rayos X
interaccione con yodo en comparación con tejido
blando? Z(I)=53 Z(tejido blando)=7,4 , densidad de
masa (I)=4,93 g/cm3, densidad de masa (tejido blan-
do)=1,0 g/cm3
1. 367
2. 4,93
3. 1,809
4. 0,553
5. 74,44
Muchas gracias!