Temático 30
Publicado: 21 Oct 2013, 14:32
Hola!
Pongo algunas dudas del nuevo temático:
9. Un amperímetro, cuya escala permite medir desde 0
hasta 1 amperio, tiene una resistencia interna de 2 Ω.
¿Cómo se puede conseguir que dicho amperímetro
mida intensidades de hasta 20 amperios?
1. Colocando una resistencia de 0,22 Ω en paralelo.
2. Colocando una resistencia de 0,22 Ω en serie.
3. Colocando una resistencia de 19 Ω en paralelo.
4. Colocando una resistencia de 19 Ω en paralelo.
5. No se puede conseguir.
32. Tenemos un amperímetro graduado de 0 a 50 mA.
Sabiendo que su resistencia interior es de 1 ohmio,
calcular el valor y la forma en que se han de conectar
a él unas resistencias para transformarla en un amperímetro
destinado a medir intensidades de 0 a 3
amperios.
1. Habrá que colocar una resistencia en paralelo de 39
ohmios.
2. Habrá que colocar una resistencia en serie de 39 ohmios.
3. Habrá que colocar una resistencia en derivación de
0,0169 ohmios.
4. Habrá que colocar una resistencia en derivación de 39
ohmios.
5. Habrá que colocar una resistencia en serie de 0,0169
ohmios.
Estas dos son parecidas, y he visto en un hilo del foro esto: http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=14432
Que da el resultado de la segunda pregunta pero no el de la primera, que es para el que está resuelto... Además, éste dice que la resistencia está en derivación...
55. La energía potencial de una pareja de cargas puntuales
es:
1. Inversamente proporcional a la distancia que las separa.
2. Inversamente proporcional al cuadrado de la distancia
que las separa.
3. Si se considera un mismo medio la energía se duplica
al reducir la distancia a la mitad.
4. La energía se multiplica por cuatro si la distancia se
reduce a la mitad y no hemos cambiado de medio de
separación entre las cargas.
5. Si se considera un mismo medio la energía se divide
al aumentar la distancia.
¿Y por qué no el 1?
71. Dos placas conductoras idénticas reciben una carga
Q1 una y Q2 la otra. El reparto de éstas sobre las
caras de ambas placas es:
1. Si están muy cerca ambas placas se pondrán la mitad
de las cargas en cada una de las caras.
2. Si las cargas son del mismo signo ocupan las caras
internas de ambas placas si están muy lejos una de la
otra.
3. Si forman un condensador tendrán (Q1+Q2)/2 en las
caras externas y (Q1¬Q2)/2 en las internas.
4. Si forman un condensador tendrán (Q1-Q2)/2 en las
caras externas y (Q1+Q2)/2 en las internas.
5. (Q1+Q2)/2
75. Un cilindro de cobre de radio 1.0 cm y largo 5.0 cm
está revestido con dos capas: una capa delgada de
silicio de 1.0x10-6m de espesor y de resistividad 6.4 x
102 Ohm.m, recubierta con una segunda capa de
cobre, como indica el diagrama. Cuando se establece
unan diferencia de potencial entre el cilindro de cobre
interior y la capa de cobre exterior, fluye una
corriente a través del silicio. ¿Cuánto vale la resistencia
de la capa de silicio?
1. 20 Ρ
2. 0,4 Rho;
3. 0,1 Rho;
4. 0,2 Rho;
5. 20 M Rho;
86. ¿Cómo es la fuerza que actúa sobre un conductor
descargado situado lejos de un sistema estático de
conductores cargados?
1. Es una fuerza atractiva, ya que la energía del campo
electrostático resultante al añadir el conductor es un
mínimo.
2. Es una fuerza repulsiva, ya que la energía del campo
electrostático resultante al añadir el conducor es un
mínimo.
3. La fuerza que actúa sobre el conductor es nula porque
está descargado
4. La fuerza que actúa es atractiva cuando la carga total
de los conductores es positiva, y es repulsiva en caso
contrario.
5. La fuerza resultante es nula por el efecto de apantallamiento
electrostático producido por las cargas inducidas.
Gracias por la ayuda!
Pongo algunas dudas del nuevo temático:
9. Un amperímetro, cuya escala permite medir desde 0
hasta 1 amperio, tiene una resistencia interna de 2 Ω.
¿Cómo se puede conseguir que dicho amperímetro
mida intensidades de hasta 20 amperios?
1. Colocando una resistencia de 0,22 Ω en paralelo.
2. Colocando una resistencia de 0,22 Ω en serie.
3. Colocando una resistencia de 19 Ω en paralelo.
4. Colocando una resistencia de 19 Ω en paralelo.
5. No se puede conseguir.
32. Tenemos un amperímetro graduado de 0 a 50 mA.
Sabiendo que su resistencia interior es de 1 ohmio,
calcular el valor y la forma en que se han de conectar
a él unas resistencias para transformarla en un amperímetro
destinado a medir intensidades de 0 a 3
amperios.
1. Habrá que colocar una resistencia en paralelo de 39
ohmios.
2. Habrá que colocar una resistencia en serie de 39 ohmios.
3. Habrá que colocar una resistencia en derivación de
0,0169 ohmios.
4. Habrá que colocar una resistencia en derivación de 39
ohmios.
5. Habrá que colocar una resistencia en serie de 0,0169
ohmios.
Estas dos son parecidas, y he visto en un hilo del foro esto: http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=14432
Que da el resultado de la segunda pregunta pero no el de la primera, que es para el que está resuelto... Además, éste dice que la resistencia está en derivación...
55. La energía potencial de una pareja de cargas puntuales
es:
1. Inversamente proporcional a la distancia que las separa.
2. Inversamente proporcional al cuadrado de la distancia
que las separa.
3. Si se considera un mismo medio la energía se duplica
al reducir la distancia a la mitad.
4. La energía se multiplica por cuatro si la distancia se
reduce a la mitad y no hemos cambiado de medio de
separación entre las cargas.
5. Si se considera un mismo medio la energía se divide
al aumentar la distancia.
¿Y por qué no el 1?
71. Dos placas conductoras idénticas reciben una carga
Q1 una y Q2 la otra. El reparto de éstas sobre las
caras de ambas placas es:
1. Si están muy cerca ambas placas se pondrán la mitad
de las cargas en cada una de las caras.
2. Si las cargas son del mismo signo ocupan las caras
internas de ambas placas si están muy lejos una de la
otra.
3. Si forman un condensador tendrán (Q1+Q2)/2 en las
caras externas y (Q1¬Q2)/2 en las internas.
4. Si forman un condensador tendrán (Q1-Q2)/2 en las
caras externas y (Q1+Q2)/2 en las internas.
5. (Q1+Q2)/2
75. Un cilindro de cobre de radio 1.0 cm y largo 5.0 cm
está revestido con dos capas: una capa delgada de
silicio de 1.0x10-6m de espesor y de resistividad 6.4 x
102 Ohm.m, recubierta con una segunda capa de
cobre, como indica el diagrama. Cuando se establece
unan diferencia de potencial entre el cilindro de cobre
interior y la capa de cobre exterior, fluye una
corriente a través del silicio. ¿Cuánto vale la resistencia
de la capa de silicio?
1. 20 Ρ
2. 0,4 Rho;
3. 0,1 Rho;
4. 0,2 Rho;
5. 20 M Rho;
86. ¿Cómo es la fuerza que actúa sobre un conductor
descargado situado lejos de un sistema estático de
conductores cargados?
1. Es una fuerza atractiva, ya que la energía del campo
electrostático resultante al añadir el conductor es un
mínimo.
2. Es una fuerza repulsiva, ya que la energía del campo
electrostático resultante al añadir el conducor es un
mínimo.
3. La fuerza que actúa sobre el conductor es nula porque
está descargado
4. La fuerza que actúa es atractiva cuando la carga total
de los conductores es positiva, y es repulsiva en caso
contrario.
5. La fuerza resultante es nula por el efecto de apantallamiento
electrostático producido por las cargas inducidas.
Gracias por la ayuda!