Quería preguntaros si os han salido estos problemas de la parte de electromagnetismo del oficial 2012.
80. Calcule la capacidad de un condensador esférico de radio interior R1 y exterior R2 que contiene un aislante cuya constante dieléctrica varía en función del ángulo polar θ, referido al centro de las esferas, como :
k(θ)=a+bcos2θ. (ε0 permitividad dieléctrica del θ espacio libre) (a y b constantes)
sol3. \(\frac{4 \pi(3a+b)\epsilon_0R_1R_2}{3(R_2-R_1)}\)
He probado a aplicar el teorema de Gauss integrando en coordenadas esféricas y sustituyendo \(\epsilon\) por lo que nos dan en función de \(\theta\)....pero no llego a nada parecido.
81. Dos condensadores de placas paralelas cada uno con capacidad de C1=C2=2 μF están conectados en paralelo a través de una batería de 12V. A continuación, los condensadores se desconectan de la batería y entre las placas de condensador C2 se introduce un dieléctrico de constante k=2,5. Las cargas depositadas sobre los condensadores 1 y 2 son respectivamente:
1. 34.3 μC y 13.7 μC.
2. 13.7 μC y 13.7 μC.
3. 34.3 μC y 34.3 μC.
4. 13.7 μC y 34.3 μC.
5. 24 μC y 60 μC.
Al hacerlo me sale la 5.
84. La velocidad de los electrones de un haz monoenergético es v1=0.95c.¿Qué potencial acelerador habría que aplicar a los electrones para aumentar su velocidad a v1=0.98c; (c representa la velocidad de la luz):
1. 15.33x10-3MV
2. 15.3 kV
3. 5x1012V
4. 15x10-3MV
5. 0.931 MV
Aplico el potencial acelerador e igualo a la diferencia de energía cinética y me sale la 4.
90- Un condensador de 4 μF se carga hasta la tensión de 1000V. A continuación se conecta a él en paralelo otro condensador de 1 μF que está completamente descargado. Sea U1 la energía almacenada en el primer condensador antes de que sea conectado el segundo condensador, y sea U2 la energía total almacenada en los dos condensadores después de la conexión. Entonces:
1. U1=2J y U2=1.6 J.
2. U1=U2=2 J.
3. U1=U2=1.6 J.
4. U1=2 J y U2=1.4 J.
5. U1=U2=4 μ J.
Saco valor de U1 pero no se cómo sacar el de U2
105. Una espira circular de 5 centímetros de radio y 100 gramos de masa yace sobre una superficie
rugosa. Si existe un campo magnético horizontal de 3 Tesla. ¿Cuál será el valor mínimo de la corriente I que circula por la espira para que uno de sus bordes se levante de la superficie?
1. 41.6 A.
2. 2.08x10-3 A.
3. 2.08 A.
4. 0.041 A.
5. 0.208 A.
Me sale la mitad del resultado exactamente...será un factor 2 pero no veo donde está. Aplico igualdad de fuerza magnética y gravitatoria-> mg=long·I·B->I=mg/(2·pi·r·B). Alguna idea?
Muchas gracias por adelantado!! Y ánimo!!
