Página 1 de 5

General 28

Publicado: 09 Oct 2013, 18:38
por Lolita
Abro el tema del general con unas cuantas dudillas:

10. Dada la ecuación: x3 +2x-1=0, se verifica que:
1. No tiene solución real
2. Tiene una solución real y vale 0,4…
3. Tiene 3 soluciones reales y una de ellas es 0,4…
4. Tiene como solución 0,423…
5. Tiene 2 soluciones reales y una de ellas es 0,4…

21. Una tubería de agua sufre un estrechamiento pasando
de una sección de área A en P a una de área A/10
en Q, que se encuentra 4 m por debajo de P. La velocidad
del agua en P es de 2 m/s. Determinar la diferencia
de presión entre P y Q.
1. 3,1 105 Pa
2. 1,2 105 Pa
3. 0,7 105 Pa
4. 1,6 105 Pa
5. 2,5 105 Pa

33. Un muelle de constante elástica 200 N/m y longitud
natural 50 cm y masa despreciable se cuelga del techo.
Posteriormente se engancha de su extremo libre una masa de 5 kg y si se deja estirar el sistema lentamente,
cuál será la longitud final del muelle?.
1. 50 cm
2. 74,5 cm
3. 99 cm
4. 85,2 cm
5. 102 cm

Me da 120 cm

52. La presión del aire en los pulmones es de 760 mmHg
y la presión de vapor de agua es de 47 mmHg. Si los
otros gases están en las siguientes proporciones volumétricas:
14% oxígeno, 5.5% anhídrido carbónico
y 80.5% nitrógeno, ¿cuál es la presión parcial del
anhídrido carbónico?:
1. 16 mmHg.
2. 32 mmHg.
3. 78 mmHg.
4. 39 mmHg.
5. 51 mmHg.

Esta no la llego a entender muy bien…

93. Señala la afirmación correcta
1. Las líneas de fuerza del Campo eléctrico no se cortan.
2. Las líneas de campo salen de las cargas negativas y
entran en las cargas positivas.
3. La constante K de la ley de Coulomb es una constante
Universal.
4. En las inmediaciones de una carga positiva aislada el
potencial es negativo.
5. La constante K de la ley de Coulomb depende del
medio.

Pero la 5 también es cierta, no?

102. Una deformación es:
1. Un movimiento
2. Un cambio físico
3. Un cambio químico
4. Una rotación
5. Ninguna de las anteriores

:shock:

Re: General 28

Publicado: 09 Oct 2013, 19:07
por soiyo
Lolita escribió:Abro el tema del general con unas cuantas dudillas:

10. Dada la ecuación: x3 +2x-1=0, se verifica que:
1. No tiene solución real
2. Tiene una solución real y vale 0,4…
3. Tiene 3 soluciones reales y una de ellas es 0,4…
4. Tiene como solución 0,423…
5. Tiene 2 soluciones reales y una de ellas es 0,4…

Yo esta la responderia por descarte....sabes que por la regla de los signos hay una unica solucion....pero el valor...ni idea

21. Una tubería de agua sufre un estrechamiento pasando
de una sección de área A en P a una de área A/10
en Q, que se encuentra 4 m por debajo de P. La velocidad
del agua en P es de 2 m/s. Determinar la diferencia
de presión entre P y Q.
1. 3,1 105 Pa
2. 1,2 105 Pa
3. 0,7 105 Pa
4. 1,6 105 Pa
5. 2,5 105 Pa

En esta no me sale justo ese valor...me sale 1,5·10^5 Pa
Te digo lo que hice....aplicas la ec de continuidad y sacas v2: A1v1=A2=2
Y ahora aplicas la ec de bernouilli:
\(P_{2}+\frac{1}{2}\rho v_{2}^2+h_{2}=P_{1}+\frac{1}{2}\rho v_{1}^2+h_{1}\rightarrow \Delta P=\frac{1}{2}\rho (v_{2}^2-v_{1}^2)+\Delta h\)


33. Un muelle de constante elástica 200 N/m y longitud
natural 50 cm y masa despreciable se cuelga del techo.
Posteriormente se engancha de su extremo libre una masa de 5 kg y si se deja estirar el sistema lentamente,
cuál será la longitud final del muelle?.
1. 50 cm
2. 74,5 cm
3. 99 cm
4. 85,2 cm
5. 102 cm

Me da 120 cm

Esta es asi....mg=kx -> x=0,24525m....y ahora le tienes que sumara la longitud natural del muelle....

52. La presión del aire en los pulmones es de 760 mmHg
y la presión de vapor de agua es de 47 mmHg. Si los
otros gases están en las siguientes proporciones volumétricas:
14% oxígeno, 5.5% anhídrido carbónico
y 80.5% nitrógeno, ¿cuál es la presión parcial del
anhídrido carbónico?:
1. 16 mmHg.
2. 32 mmHg.
3. 78 mmHg.
4. 39 mmHg.
5. 51 mmHg.

Esta no la llego a entender muy bien…
La presion parcial es el producto de la presion total por la fraccion molar....en este caso la fraccion molar es 5,5% es decir 0,055 y a la presion del aire le tienes que quitar la presion de vapor...


93. Señala la afirmación correcta
1. Las líneas de fuerza del Campo eléctrico no se cortan.
2. Las líneas de campo salen de las cargas negativas y
entran en las cargas positivas.
3. La constante K de la ley de Coulomb es una constante
Universal.
4. En las inmediaciones de una carga positiva aislada el
potencial es negativo.
5. La constante K de la ley de Coulomb depende del
medio.

Pero la 5 también es cierta, no?

Yo creo que realmente no, porque usas siempre el valor de la permitividad del vacio y no usas para nada la permitividad relativa....k vale siempre 9·10^9.....es lo que yo creo

102. Una deformación es:
1. Un movimiento
2. Un cambio físico
3. Un cambio químico
4. Una rotación
5. Ninguna de las anteriores

:shock:
Esta no la acabo de entender....buscare!!!


Re: General 28

Publicado: 09 Oct 2013, 19:18
por mgc
La 10 y la 102 tampoco las comprendo muy bien... Pongo algunas de las dudas que tengo hasta ahora:

69. En un punto de la Tierra el campo magnético forma
un ángulo de 17º con la vertical (la componente vertical
del campo dirigida hacia la Tierra) y vale 5,8•10-
5T. Calcula el cociente entre la fuerza magnética y el
peso.
1. 2 10^10
2. 3 10^11
3. 3 10^12
4. 2 10^11
5. 3 10^10

¿Aquí que masa se supone que tenemos que considerar para calcular el peso? He probado con la masa del electrón y la velocidad de rotación de la Tierra, pero no me sale.

77. ¿Qué energía cinética alcanzará un cuerpo que pesa
38 N a los 30 s de caída libre?.
1. 171000 J
2. 1534 J
3. 564 J
4. 7677 J
5. 4334 J

Me salen 167580 J

86. Una función del tipo f(x) = αx/(x+β), con α, β ∈ ℜ,
cumple f-1 = f. Entonces se cumple que
1. α = β
2. α = β +1
3. α = β -1
4. α = 0
5. α = -β

No sé si he hecho bien al considerar f-1=(x+β)/αx. En este caso no me cuadra la solución 5.

104. Sea un rectificador de onda completa por puente de
diodos, y con filtrado por condensador. Se dispone
de un transformador que aporta una tensión máxima
VM de 30 V en el secundario a 50 Hz de frecuencia.
El rectificador alimenta una carga de 1 kΩ y se
desea un rizado γ inferior al 2% ¿Cuál será la tensión
máxima permitida de descarga del condensador
ΔV?
1. 5 V
2. 4 V
3. 3 V
4. 2 V
5. 1 V

130. ¿Qué potencia máxima puede dispersar un transistor
de silicio (Tjmax=200°C) al aire libre a una temperatura
ambiente de 80°C?
1. PD=1W
2. PD=2W
3. PD=3W
4. PD=4W
5. PD=5W

Muchas gracias!!

Re: General 28

Publicado: 09 Oct 2013, 19:20
por Lolita
soiyo escribió:
Lolita escribió:Abro el tema del general con unas cuantas dudillas:

10. Dada la ecuación: x3 +2x-1=0, se verifica que:
1. No tiene solución real
2. Tiene una solución real y vale 0,4…
3. Tiene 3 soluciones reales y una de ellas es 0,4…
4. Tiene como solución 0,423…
5. Tiene 2 soluciones reales y una de ellas es 0,4…

Yo esta la responderia por descarte....sabes que por la regla de los signos hay una unica solucion....pero el valor...ni idea

Pero entonces la 4 también podría ser

21. Una tubería de agua sufre un estrechamiento pasando
de una sección de área A en P a una de área A/10
en Q, que se encuentra 4 m por debajo de P. La velocidad
del agua en P es de 2 m/s. Determinar la diferencia
de presión entre P y Q.
1. 3,1 105 Pa
2. 1,2 105 Pa
3. 0,7 105 Pa
4. 1,6 105 Pa
5. 2,5 105 Pa

En esta no me sale justo ese valor...me sale 1,5·10^5 Pa
Te digo lo que hice....aplicas la ec de continuidad y sacas v2: A1v1=A2=2
Y ahora aplicas la ec de bernouilli:
\(P_{2}+\frac{1}{2}\rho v_{2}^2+h_{2}=P_{1}+\frac{1}{2}\rho v_{1}^2+h_{1}\rightarrow \Delta P=\frac{1}{2}\rho (v_{2}^2-v_{1}^2)+\Delta h\)


Ok! :)

33. Un muelle de constante elástica 200 N/m y longitud
natural 50 cm y masa despreciable se cuelga del techo.
Posteriormente se engancha de su extremo libre una masa de 5 kg y si se deja estirar el sistema lentamente,
cuál será la longitud final del muelle?.
1. 50 cm
2. 74,5 cm
3. 99 cm
4. 85,2 cm
5. 102 cm

Me da 120 cm

Esta es asi....mg=kx -> x=0,24525m....y ahora le tienes que sumara la longitud natural del muelle....

Vaya tontería... si supieras lo que estaba haciendo, yo creo que cuanto más estudio peor...

52. La presión del aire en los pulmones es de 760 mmHg
y la presión de vapor de agua es de 47 mmHg. Si los
otros gases están en las siguientes proporciones volumétricas:
14% oxígeno, 5.5% anhídrido carbónico
y 80.5% nitrógeno, ¿cuál es la presión parcial del
anhídrido carbónico?:
1. 16 mmHg.
2. 32 mmHg.
3. 78 mmHg.
4. 39 mmHg.
5. 51 mmHg.

Esta no la llego a entender muy bien…
La presion parcial es el producto de la presion total por la fraccion molar....en este caso la fraccion molar es 5,5% es decir 0,055 y a la presion del aire le tienes que quitar la presion de vapor...

:thumbleft:


93. Señala la afirmación correcta
1. Las líneas de fuerza del Campo eléctrico no se cortan.
2. Las líneas de campo salen de las cargas negativas y
entran en las cargas positivas.
3. La constante K de la ley de Coulomb es una constante
Universal.
4. En las inmediaciones de una carga positiva aislada el
potencial es negativo.
5. La constante K de la ley de Coulomb depende del
medio.

Pero la 5 también es cierta, no?

Yo creo que realmente no, porque usas siempre el valor de la permitividad del vacio y no usas para nada la permitividad relativa....k vale siempre 9·10^9.....es lo que yo creo

102. Una deformación es:
1. Un movimiento
2. Un cambio físico
3. Un cambio químico
4. Una rotación
5. Ninguna de las anteriores

:shock:
Esta no la acabo de entender....buscare!!!


Re: General 28

Publicado: 09 Oct 2013, 19:26
por Lolita
mgc escribió:La 10 y la 102 tampoco las comprendo muy bien... Pongo algunas de las dudas que tengo hasta ahora:

69. En un punto de la Tierra el campo magnético forma
un ángulo de 17º con la vertical (la componente vertical
del campo dirigida hacia la Tierra) y vale 5,8•10-
5T. Calcula el cociente entre la fuerza magnética y el
peso.
1. 2 10^10
2. 3 10^11
3. 3 10^12
4. 2 10^11
5. 3 10^10

¿Aquí que masa se supone que tenemos que considerar para calcular el peso? He probado con la masa del electrón y la velocidad de rotación de la Tierra, pero no me sale.

Es el copia y pega de los de acalon, que a veces yo creo que ni se leen las preguntas: http://www.todoejercicios.com/resueltos ... d/detalles

77. ¿Qué energía cinética alcanzará un cuerpo que pesa
38 N a los 30 s de caída libre?.
1. 171000 J
2. 1534 J
3. 564 J
4. 7677 J
5. 4334 J

Me salen 167580 J

Prueba con g=10m/s^2 en lugar de 9,8

86. Una función del tipo f(x) = αx/(x+β), con α, β ∈ ℜ,
cumple f-1 = f. Entonces se cumple que
1. α = β
2. α = β +1
3. α = β -1
4. α = 0
5. α = -β

No sé si he hecho bien al considerar f-1=(x+β)/αx. En este caso no me cuadra la solución 5.

Aquí te cuentan cómo llegan a eso: http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=5108

104. Sea un rectificador de onda completa por puente de
diodos, y con filtrado por condensador. Se dispone
de un transformador que aporta una tensión máxima
VM de 30 V en el secundario a 50 Hz de frecuencia.
El rectificador alimenta una carga de 1 kΩ y se
desea un rizado γ inferior al 2% ¿Cuál será la tensión
máxima permitida de descarga del condensador
ΔV?
1. 5 V
2. 4 V
3. 3 V
4. 2 V
5. 1 V

130. ¿Qué potencia máxima puede dispersar un transistor
de silicio (Tjmax=200°C) al aire libre a una temperatura
ambiente de 80°C?
1. PD=1W
2. PD=2W
3. PD=3W
4. PD=4W
5. PD=5W

Muchas gracias!!

Re: General 28

Publicado: 09 Oct 2013, 20:30
por soiyo
Lolita escribió:
mgc escribió:La 10 y la 102 tampoco las comprendo muy bien... Pongo algunas de las dudas que tengo hasta ahora:


104. Sea un rectificador de onda completa por puente de
diodos, y con filtrado por condensador. Se dispone
de un transformador que aporta una tensión máxima
VM de 30 V en el secundario a 50 Hz de frecuencia.
El rectificador alimenta una carga de 1 kΩ y se
desea un rizado γ inferior al 2% ¿Cuál será la tensión
máxima permitida de descarga del condensador
ΔV?
1. 5 V
2. 4 V
3. 3 V
4. 2 V
5. 1 V

Para la gente inteligente, os dejo este documento...es extenso pero algo viene de esto pero yo no soy capaz de entenderlo http://www.hernandezsola.com/telecos/fi ... 5-Fiab.pdf


130. ¿Qué potencia máxima puede dispersar un transistor
de silicio (Tjmax=200°C) al aire libre a una temperatura
ambiente de 80°C?
1. PD=1W
2. PD=2W
3. PD=3W
4. PD=4W
5. PD=5W

En la pagina 75 viene algo pero no se como adecuar los datos a las formulas :?
http://www.hernandezsola.com/telecos/fi ... 5-Fiab.pdf


Muchas gracias!!

Re: General 28

Publicado: 10 Oct 2013, 09:15
por carlacc
soiyo escribió:
Lolita escribió:Abro el tema del general con unas cuantas dudillas:

10. Dada la ecuación: x3 +2x-1=0, se verifica que:
1. No tiene solución real
2. Tiene una solución real y vale 0,4…
3. Tiene 3 soluciones reales y una de ellas es 0,4…
4. Tiene como solución 0,423…
5. Tiene 2 soluciones reales y una de ellas es 0,4…

Yo esta la responderia por descarte....sabes que por la regla de los signos hay una unica solucion....pero el valor...ni idea

Tengo la suerte quemi calculadora lo soluciona y da una solución x=0,453398 Por lo que es la b. La 4 no puede ser por los valores que añaden...


93. Señala la afirmación correcta
1. Las líneas de fuerza del Campo eléctrico no se cortan.
2. Las líneas de campo salen de las cargas negativas y
entran en las cargas positivas.
3. La constante K de la ley de Coulomb es una constante
Universal.
4. En las inmediaciones de una carga positiva aislada el
potencial es negativo.
5. La constante K de la ley de Coulomb depende del
medio.

Pero la 5 también es cierta, no?

Yo creo que realmente no, porque usas siempre el valor de la permitividad del vacio y no usas para nada la permitividad relativa....k vale siempre 9·10^9.....es lo que yo creo

Pero la permitividad en el vacío sí es una cte universal por lo que k debería serlo....

102. Una deformación es:
1. Un movimiento
2. Un cambio físico
3. Un cambio químico
4. Una rotación
5. Ninguna de las anteriores

:shock:
Esta no la acabo de entender....buscare!!!

Yo aposté por un cambio físico... :(


Re: General 28

Publicado: 10 Oct 2013, 10:10
por carlacc
Este general es una gran :pottytrain5:

¿Me ayudais un poquito?

8. Cinco masas puntuales iguales de 6 kg cada una están
equidistantes sobre un arco semicircular de radio 10
cm. El campo gravitatorio en el centro de curvatura
del arco es:
1. g=4.83 10-8 j N/kg
2. g=4.63 10-8 j N/kg
3. g=4.83 10-8 i + 4.83 10-8 j N/kg
4. g=9.66 10-8 i + 9.66 10-8 j N/kg
5. g=9.66 10-8 j N/kg

Yo llego a 1,23E-7 haciendo que las masas estan equiespaciadas con dos en la linea de la base del semicirculo y las otras con separación de 36º... Creo que lo estoy entendiendo mal..

63. Un péndulo simple de longitud 2 m oscila en la super-
ficie de la tierra. ¿Cuántas oscilaciones completas
hará en 5 minutos?
1. 106
2. 11
3. 664
4. 67
5. 105

Haciendo T=2pi* raiz(L/g) me sale T=2,83s por lo que son 105,69 oscilaciones en 5 minutos

65. En una distribución tipo III, la amplitud de los inter-
valos sólo interviene activamente en el cálculo de una
de las siguientes medidas. ¿Cuál es?
1. La moda.
2. La media aritmética.
3. La varianza.
4. La covarianza.
5. Ninguna de las anteriores.

66. En una excursión veraniega en barco, observas que
cuando el barco se mueve hacia el sudeste, si sacas un
pañuelo y lo dejas ondear, lo hace hacia el este. Sin
embargo, sin haber cambiado la orientación, ni del
barco ni del viento, cuando aquel reduce su velocidad
hasta la mitad, el pañuelo ondea ahora hacia el nor-
deste. De estos hechos puedes deducir que el viento
sopla:
1. Del noroeste
2. Del norte
3. Del sur
4. Del sudeste
5. Formando un ángulo de 15o con el norte

¿No podría ser también del noroeste?

75. En las ondas materiales, la energía es proporcional a:
1. La frecuencia
2. La longitud de onda
3. La velocidad de propagación
4. La amplitud
5. La 3 y la 4

¿No sería amplitud al cuadrado?

96. El mínimo número de ranuras que requiere una red
de difracción para resolver el doblete del sodio (co-
rrespondiente a λ=589 nm y λ ́=589.589 nm) en el
primer orden es:
1. 500
2. 250
3. 1000
4. 900
5. 100

Re: General 28

Publicado: 10 Oct 2013, 10:27
por Lolita
carlacc escribió:Este general es una gran :pottytrain5:

¿Me ayudais un poquito?

8. Cinco masas puntuales iguales de 6 kg cada una están
equidistantes sobre un arco semicircular de radio 10
cm. El campo gravitatorio en el centro de curvatura
del arco es:
1. g=4.83 10-8 j N/kg
2. g=4.63 10-8 j N/kg
3. g=4.83 10-8 i + 4.83 10-8 j N/kg
4. g=9.66 10-8 i + 9.66 10-8 j N/kg
5. g=9.66 10-8 j N/kg

Yo llego a 1,23E-7 haciendo que las masas estan equiespaciadas con dos en la linea de la base del semicirculo y las otras con separación de 36º... Creo que lo estoy entendiendo mal..

Mira, a mi me ayudó esto: http://es.answers.yahoo.com/question/in ... 838AAl4aBg


63. Un péndulo simple de longitud 2 m oscila en la super-
ficie de la tierra. ¿Cuántas oscilaciones completas
hará en 5 minutos?
1. 106
2. 11
3. 664
4. 67
5. 105

Haciendo T=2pi* raiz(L/g) me sale T=2,83s por lo que son 105,69 oscilaciones en 5 minutos

a mi me sale esto igual, y creo que está bien porque encontré uno parecido que dice:
"¿Cuántas oscilaciones realiza un péndulo simple de longitud 4,9 m en 5 minutos?
SOL: 67,56 oscilaciones"
Está en :
http://webs.ono.com/mariadoloresmarin/P ... VO_MAS.pdf


65. En una distribución tipo III, la amplitud de los inter-
valos sólo interviene activamente en el cálculo de una
de las siguientes medidas. ¿Cuál es?
1. La moda.
2. La media aritmética.
3. La varianza.
4. La covarianza.
5. Ninguna de las anteriores.

66. En una excursión veraniega en barco, observas que
cuando el barco se mueve hacia el sudeste, si sacas un
pañuelo y lo dejas ondear, lo hace hacia el este. Sin
embargo, sin haber cambiado la orientación, ni del
barco ni del viento, cuando aquel reduce su velocidad
hasta la mitad, el pañuelo ondea ahora hacia el nor-
deste. De estos hechos puedes deducir que el viento
sopla:
1. Del noroeste
2. Del norte
3. Del sur
4. Del sudeste
5. Formando un ángulo de 15o con el norte

¿No podría ser también del noroeste?

75. En las ondas materiales, la energía es proporcional a:
1. La frecuencia
2. La longitud de onda
3. La velocidad de propagación
4. La amplitud
5. La 3 y la 4

¿No sería amplitud al cuadrado?
Estoy de acuerdo

96. El mínimo número de ranuras que requiere una red
de difracción para resolver el doblete del sodio (co-
rrespondiente a λ=589 nm y λ ́=589.589 nm) en el
primer orden es:
1. 500
2. 250
3. 1000
4. 900
5. 100

En esta:
\(N=\lambda /\Delta \lambda\)
Añado una que debe ser muy fácil pero yo no sé cómo llegar a eso:

124. Calcular el valor medio de la intensidad de una
corriente alterna, cuyo valor máximo es de 6,28 A
1. 4 A
2. 12,56 A
3. 2 A
4. 3 A
5. 5 A

Re: General 28

Publicado: 10 Oct 2013, 10:50
por carlacc
Lolita escribió:
carlacc escribió:Este general es una gran :pottytrain5:

¿Me ayudais un poquito?

8. Cinco masas puntuales iguales de 6 kg cada una están
equidistantes sobre un arco semicircular de radio 10
cm. El campo gravitatorio en el centro de curvatura
del arco es:
1. g=4.83 10-8 j N/kg
2. g=4.63 10-8 j N/kg
3. g=4.83 10-8 i + 4.83 10-8 j N/kg
4. g=9.66 10-8 i + 9.66 10-8 j N/kg
5. g=9.66 10-8 j N/kg

Yo llego a 1,23E-7 haciendo que las masas estan equiespaciadas con dos en la linea de la base del semicirculo y las otras con separación de 36º... Creo que lo estoy entendiendo mal..

Mira, a mi me ayudó esto: http://es.answers.yahoo.com/question/in ... 838AAl4aBg

Gracias!


63. Un péndulo simple de longitud 2 m oscila en la super-
ficie de la tierra. ¿Cuántas oscilaciones completas
hará en 5 minutos?
1. 106
2. 11
3. 664
4. 67
5. 105

Haciendo T=2pi* raiz(L/g) me sale T=2,83s por lo que son 105,69 oscilaciones en 5 minutos

a mi me sale esto igual, y creo que está bien porque encontré uno parecido que dice:
"¿Cuántas oscilaciones realiza un péndulo simple de longitud 4,9 m en 5 minutos?
SOL: 67,56 oscilaciones"
Está en :
http://webs.ono.com/mariadoloresmarin/P ... VO_MAS.pdf

Perfecto pues :D


65. En una distribución tipo III, la amplitud de los inter-
valos sólo interviene activamente en el cálculo de una
de las siguientes medidas. ¿Cuál es?
1. La moda.
2. La media aritmética.
3. La varianza.
4. La covarianza.
5. Ninguna de las anteriores.

66. En una excursión veraniega en barco, observas que
cuando el barco se mueve hacia el sudeste, si sacas un
pañuelo y lo dejas ondear, lo hace hacia el este. Sin
embargo, sin haber cambiado la orientación, ni del
barco ni del viento, cuando aquel reduce su velocidad
hasta la mitad, el pañuelo ondea ahora hacia el nor-
deste. De estos hechos puedes deducir que el viento
sopla:
1. Del noroeste
2. Del norte
3. Del sur
4. Del sudeste
5. Formando un ángulo de 15o con el norte

¿No podría ser también del noroeste?

75. En las ondas materiales, la energía es proporcional a:
1. La frecuencia
2. La longitud de onda
3. La velocidad de propagación
4. La amplitud
5. La 3 y la 4

¿No sería amplitud al cuadrado?
Estoy de acuerdo
Y la velocidad no tiene nada que ver verdad?osea anulada...

96. El mínimo número de ranuras que requiere una red
de difracción para resolver el doblete del sodio (co-
rrespondiente a λ=589 nm y λ ́=589.589 nm) en el
primer orden es:
1. 500
2. 250
3. 1000
4. 900
5. 100

En esta:
\(N=\lambda /\Delta \lambda\)
Añado una que debe ser muy fácil pero yo no sé cómo llegar a eso:

124. Calcular el valor medio de la intensidad de una
corriente alterna, cuyo valor máximo es de 6,28 A
1. 4 A
2. 12,56 A
3. 2 A
4. 3 A
5. 5 A
Ni idea... supongo que se debería resolver la integral xsen(x) entre los límites de la intensidad pero no me sale..

Re: General 28

Publicado: 10 Oct 2013, 12:32
por Lolita
Voy a poner algunas más:

138. Si en una red de 110 V en vez de usar una bombilla
de 110 V y 75 w usáramos dos bombillas de 220 V y
150 w colocadas en paralelo:
1. Se consume lo mismo y se ve lo mismo.
2. Se consume más y se ve menos.
3. Se consume menos y se ve más.
4. Se consume menos pero se ve menos.
5. Se consume lo mismo y se ve menos

156. La carga nuclear efectiva para el electrón 2s en el O
(1s2 , 2s2 , 2p4 ) vale:
1. 4,8
2. 4,55
3. 4,75
4. 5,05
5. 5,15
Para el 2s a mi me da 5,95…

168. El recorrido libre medio de las moléculas de un gas
es aproximadamente dado por 1/ρσ donde ρ es la
densidad y σ es la sección transversal de colisión. El
camino libre medio para las moléculas de aire en
condiciones ambientales es aproximadamente:
1. 10^-4 m
2. 10^-7 m
3. 10^-10 m
4. 10^-13 m
5. 10-16 m

170. ¿Cuál es el factor de multiplicidad del plano (100)
en un cristal cúbico?
1. 8.
2. 6.
3. 3.
4. 1.
5. 0.

Re: General 28

Publicado: 10 Oct 2013, 13:15
por soiyo
[q
Lolita escribió:
carlacc escribió:Este general es una gran :pottytrain5:


Añado una que debe ser muy fácil pero yo no sé cómo llegar a eso:

124. Calcular el valor medio de la intensidad de una
corriente alterna, cuyo valor máximo es de 6,28 A
1. 4 A
2. 12,56 A
3. 2 A
4. 3 A
5. 5 A
Ni idea... supongo que se debería resolver la integral xsen(x) entre los límites de la intensidad pero no me sale..

Encontre esto http://personales.upv.es/jquiles/prffi/ ... eficaz.htm

Re: General 28

Publicado: 10 Oct 2013, 13:20
por carlacc
Lo siento Lolita...estoy igual de perdida que tu con estas... :? En la 138 lo único que pensé es que el consumo debía ser mayor porqué sin'llenaríamos la casa de bombillas de alto consumo en paralelo y no es el caso... Pero no es una justificación seria

Re: General 28

Publicado: 10 Oct 2013, 13:20
por soiyo
Lolita escribió:Voy a poner algunas más:



170. ¿Cuál es el factor de multiplicidad del plano (100)
en un cristal cúbico?
1. 8.
2. 6.
3. 3.
4. 1.
5. 0.

En la pagina 12 viene algo explicado a ver si te sirve http://www.upct.es/~minaeees/difraccion_rayosx.pdf

Re: General 28

Publicado: 10 Oct 2013, 13:22
por soiyo
Lolita escribió:Voy a poner algunas más:

138. Si en una red de 110 V en vez de usar una bombilla
de 110 V y 75 w usáramos dos bombillas de 220 V y
150 w colocadas en paralelo:
1. Se consume lo mismo y se ve lo mismo.
2. Se consume más y se ve menos.
3. Se consume menos y se ve más.
4. Se consume menos pero se ve menos.
5. Se consume lo mismo y se ve menos

Os dejo la discusion de otro año http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3598

http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=5096