Página 1 de 1

Temático 24

Publicado: 09 Sep 2013, 15:49
por Lolita
Hola!

Aquí pongo mis dudas del temático de esta semana:

4. A un electrón que circulaba inicialmente a una velocidad
igual a 0,9c (c es la velocidad de la luz en el vacío),
se le acelera hasta duplicar su energía. ¿Cuál será su
velocidad final?
1. 0,98 c.
2. 1,8 c.
3. 100 c.
4. 0,1 c.
5. No es posible duplicar la energía de dicho electrón
porque, si se hiciera, su velocidad sería superior a la
velocidad de la luz.

26. Si consideramos despreciable la variación del ancho
del capilar de vidrio de un termómetro de mercurio
la longitud de la columna de mercurio viene dada por
la expresión:
1. 1 = 10 (γHg -γvidrio) Δt
2. 1 = 10 (γHg + γ vidrio) Δt
3. 1 = 10 (γHg ) Δt
4. 1 = 10 ( γ vidrio) Δt
5. Ninguna es correcta.

75. Una galaxia distante se está alejando de nosotros con
una velocidad de 1,85 107 m/s. El desplazamiento
relativo del rojo en la luz procedente de esta galaxia
es:
1. 0,0637.
2. 0,0138.
3. 0,0234.
4. 0,0724.
5. 0,0197.

85. Una partícula elemental tiene una vida de 10-7 s,
medida en reposo. Si se mueve con una velocidad de
0,9c. ¿Qué espacio recorrerá antes de desintegrarse?
1. 27 m
2. 24 m
3. 22 m
4. 0,6 m
5. 0,2 m

Gracias!

Re: Temático 24

Publicado: 09 Sep 2013, 17:35
por soiyo
Lolita escribió:Hola!

Aquí pongo mis dudas del temático de esta semana:

4. A un electrón que circulaba inicialmente a una velocidad
igual a 0,9c (c es la velocidad de la luz en el vacío),
se le acelera hasta duplicar su energía. ¿Cuál será su
velocidad final?
1. 0,98 c.
2. 1,8 c.
3. 100 c.
4. 0,1 c.
5. No es posible duplicar la energía de dicho electrón
porque, si se hiciera, su velocidad sería superior a la
velocidad de la luz.

Te dicen que E'=2E, entonces \(\gamma 'm_{0}c^{2}=2\gamma m_{0}c^{2}-->\gamma '=2\gamma\)Y de ahi ya despejas la velocidad.



Gracias!

Re: Temático 24

Publicado: 09 Sep 2013, 17:51
por soiyo
Lolita escribió:Hola!

26.- Si consideramos despreciable la variación del ancho
del capilar de vidrio de un termómetro de mercurio
la longitud de la columna de mercurio viene dada por
la expresión:
1. 1 = 10 (γHg -γvidrio) Δt
2. 1 = 10 (γHg + γ vidrio) Δt
3. 1 = 10 (γHg ) Δt
4. 1 = 10 ( γ vidrio) Δt
5. Ninguna es correcta.

A mi me parece incompleto el enuciado... :shock:

75. Una galaxia distante se está alejando de nosotros con
una velocidad de 1,85 107 m/s. El desplazamiento
relativo del rojo en la luz procedente de esta galaxia
es:
1. 0,0637.
2. 0,0138.
3. 0,0234.
4. 0,0724.
5. 0,0197.

Segun la ley de Hubble el corrimiento al rojo z viene dado por cz=Hd, donde H es la cte de Hubble....por otro lado la velocidad a la que se aleja la galaxia es v= Hd, con lo que v=cz....despejas z y ya te sale


85. Una partícula elemental tiene una vida de 10-7 s,
medida en reposo. Si se mueve con una velocidad de
0,9c. ¿Qué espacio recorrerá antes de desintegrarse?
1. 27 m
2. 24 m
3. 22 m
4. 0,6 m
5. 0,2 m
Este tengo que darle un par de vueltas mas....
Gracias!

Re: Temático 24

Publicado: 09 Sep 2013, 17:54
por Zulima
De momento te ayudo con ésta
Lolita escribió: 75. Una galaxia distante se está alejando de nosotros con
una velocidad de 1,85 107 m/s. El desplazamiento
relativo del rojo en la luz procedente de esta galaxia
es:
1. 0,0637.
2. 0,0138.
3. 0,0234.
4. 0,0724.
5. 0,0197.

Gracias!
\(\nu '=\nu \sqrt{\frac{c+v}{c-v}}\\)
Dejas la frecuencia observada en función de la emitida y después usas:
Desplazamiento relativo = \(\frac{\nu -\nu '}{\nu }\\)

Re: Temático 24

Publicado: 09 Sep 2013, 18:04
por soiyo
En el 85 he llegado a la conclusion de que esta mal...te dejo el link en el que se debatio laaaargo y tendido http://www.radiofisica.es/foro/viewtopi ... 1&start=15

Re: Temático 24

Publicado: 09 Sep 2013, 18:19
por Lolita
Muchas gracias por las respuestas! :wink:

Re: Temático 24

Publicado: 10 Sep 2013, 13:36
por mgc
Hola! He estado unos días de viaje pero ya estoy de vuelta. A mí en el 85 me salen 62 metros. Lo que hago es pasar la vida media al sistema laboratorio (t=gamma*tau=2.29E-7) y luego hallar la distancia multiplicando por la velocidad (x=0.9c*t=62m).

Re: Temático 24

Publicado: 10 Sep 2013, 17:42
por mgc
A ver si me podéis ayudar con estas pegruntas:

27. Un foco sonoro que se mueve con velocidad c/4 emite
una onda que se propaga por un medio material a la
velocidad c. Para un observador que se aleja del
citado foco a la velocidad c/2, la frecuencia del sonido
percibido en relación con la frecuencia emitida será:
1. 2.
2. 1/2.
3. 3.
4. 1/3.
5. 6.

Creo que hay que utilizar la fórmula del efecto doppler, pero me lío un poco con las velocidades relativas

64. En una expansión isoterma de un gas:
1. El sistema realiza un trabajo positivo.
2. Disminuye la energía interna del gas.
3. Se recibe calor.
4. Aumenta la presión.
5. Disminuye la presión

Estoy de acuerdo con la 1, pero no puede también ser la 5?... Si la temperatura se mantiene constante y el volumen aumenta, no debe disminuir la presión?

74. El trabajo realizado por un gas ideal en una transformación
isotérmica vale:
1. n R T ln (Vo / Vf)
2. ( Pf . Vf - Po . Vo ) / ( 1 -γ )
3. P . ( Vf - Vo )
4. -n R T ln (Po / Pf)
5. n R T ln (Po / Pf)

No sería la 1?

Muchas gracias!

Re: Temático 24

Publicado: 10 Sep 2013, 18:03
por soiyo
mgc escribió:A ver si me podéis ayudar con estas pegruntas:

27. Un foco sonoro que se mueve con velocidad c/4 emite
una onda que se propaga por un medio material a la
velocidad c. Para un observador que se aleja del
citado foco a la velocidad c/2, la frecuencia del sonido
percibido en relación con la frecuencia emitida será:
1. 2.
2. 1/2.
3. 3.
4. 1/3.
5. 6.

Creo que hay que utilizar la fórmula del efecto doppler, pero me lío un poco con las velocidades relativas
A ver si te sirve este post http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=191

64. En una expansión isoterma de un gas:
1. El sistema realiza un trabajo positivo.
2. Disminuye la energía interna del gas.
3. Se recibe calor.
4. Aumenta la presión.
5. Disminuye la presión

Estoy de acuerdo con la 1, pero no puede también ser la 5?... Si la temperatura se mantiene constante y el volumen aumenta, no debe disminuir la presión?
http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=26222
74. El trabajo realizado por un gas ideal en una transformación
isotérmica vale:
1. n R T ln (Vo / Vf)
2. ( Pf . Vf - Po . Vo ) / ( 1 -γ )
3. P . ( Vf - Vo )
4. -n R T ln (Po / Pf)
5. n R T ln (Po / Pf)

No sería la 1?
http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=23041


Espero que te sirva
Muchas gracias!

Re: Temático 24

Publicado: 10 Sep 2013, 18:45
por mgc
Muchas gracias, soiyo! La 74 queda aclarada. Pero la respuesta que dan para la 27 no me cuadra, porque yo quería utilizar la fórmula relativista del efecto doppler (por las velocidades que intervienen), pero aquí utilizan la no relativista, lo mismo que para calcular la velocidad relativa. Y en la 64... no dicen nada de por qué no disminuye la presión, no? Aún así, muchas gracias!

Re: Temático 24

Publicado: 10 Sep 2013, 19:45
por Lolita
mgc escribió:Muchas gracias, soiyo! La 74 queda aclarada. Pero la respuesta que dan para la 27 no me cuadra, porque yo quería utilizar la fórmula relativista del efecto doppler (por las velocidades que intervienen), pero aquí utilizan la no relativista, lo mismo que para calcular la velocidad relativa. Y en la 64... no dicen nada de por qué no disminuye la presión, no? Aún así, muchas gracias!
Pero si es velocidad del sonido para qué quieres la relativista?

Joe, es que me estoy rayando con la de termo que no veas, por qué debería disminuir la presión? No podría también ser constante? :scratch:

Re: Temático 24

Publicado: 11 Sep 2013, 11:53
por mgc
¿Entonces con c se refieren a la velocidad del sonido? En cuanto a lo de la presión? Pueden mantenerse constante presión y temperatura y variar el volumen? Yo pensaba que estas tres variables estaban relacionadas.

Re: Temático 24

Publicado: 11 Sep 2013, 18:07
por Sonii
A ver si me podéis ayudar en esta, que debe ser una chorrada pero no me sale esa opción:

39. Se tiene una máquina térmica (de funcionamiento
cíclico que convierte el calor suministrado en trabajo
exterior útil) que funciona bajo una diferencia de
temperaturas de 300 ºC entre el foco caliente y el foco
frío (que está a 27 ºC). Entonces, el máximo rendi-
miento teórico que puede ofrecernos dicha máquina
es:
1. 5%
2. 91,7%
3. 50%
4. 150%
5. 0,5%

gracias :)

Re: Temático 24

Publicado: 11 Sep 2013, 18:12
por mgc
Sonii escribió:A ver si me podéis ayudar en esta, que debe ser una chorrada pero no me sale esa opción:

39. Se tiene una máquina térmica (de funcionamiento
cíclico que convierte el calor suministrado en trabajo
exterior útil) que funciona bajo una diferencia de
temperaturas de 300 ºC entre el foco caliente y el foco
frío (que está a 27 ºC). Entonces, el máximo rendi-
miento teórico que puede ofrecernos dicha máquina
es:
1. 5%
2. 91,7%
3. 50%
4. 150%
5. 0,5%

rendimiento=1-(Tf/Tc)=1-(27+273/27+300+273)=0.5

gracias :)