21. En una pastilla de memoria de 2 M x 32 queremos
leer el rango de posiciones [ 1C0000h – 1DFFFFh ].
Indique a que valores tenemos que conectar los pines
de dirección de mayor peso de la pastilla.
1. A20=1, A19=0, A18=1, A17=1
2. A20=1, A19=0, A18=0, A17=0
3. A20=1, A19=0, A18=1, A17=0
4. A20=1, A19=1, A18=1, A17=1 5. A20=1, A19=1, A18=1, A17=0
30. La zona N de un diodo Zéner se conecta al terminal
positivo de una batería de 20V, conectando en serie
con una resistencia de 100 Ω. La zona P se conecta al
polo negativo de la batería. Sabiendo que el diodo se
caracteriza por Vd=0,7V; rd=1Ω; Vz=5V; rz=10Ω.
¿Cuál es la corriente que circula por el diodo?
1. 0,227 A 2. 0,136 A
3. 0,191 A
4. 0,272 A
5. 0,15 A
46. Un codificador con 4 entradas puede llegar a tener
un máximo de
1. 4 salidas
2. 8 salidas 3. 16 salidas
4. 32 salidas
5. 64 salidas
En esta se han confundido y querían poner decodificador,no?
50. ¿Cuál es el intervalo de conteo máximo con un contador
de 12 etapas operando a una velocidad de reloj
de 20 MHz?
1. 87,9μs
2. 165,5μs
3. 193,7μs
4. 12,6μs 5. 204,8μs
62. Un alambre de carbón y un alambre de nicromo se
conectan en serie. Si la combinación tiene una resistencia
de 10 kΩ a 0°C, ¿cuál es la resistencia de cada
alambre a 0°C de manera que la resistencia de la
combinación no cambie con la temperatura?:
1. Rn=3,27kΩ y Rc=1,33kΩ. 2. Rn=5,56kΩ y Rc=4,44kΩ.
3. Rc=3,27kΩ y Rn=1,33kΩ.
4. Rc=5,56kΩ y Rn=4,44kΩ.
5. Rn=8,44kΩ y Rc=2,69kΩ.
75. Sea la función lógica de tres variables f(A,B,C)=
(A´.B +C.A.B´)´ + B´.C
La función canónica equivalente a esta es:
1. m4 + m5 2. M4 • M5
3. M2 • M3
4. m0 + m1 + m2 + m3 + m6 + m7
5. m2+m3
Ésta no debería ser la 3? Además, las respuestas 2 y 4 son lo mismo...
81. Sea la siguiente función lógica de tres variables:
f(A,B,C)=(A+B’)(A’+B+C’)+B’•C. La función canónica
equivalente a ésta es:
1. m4+m5
2. M2•M3 3. M4•M5
4. M0+m1+m2+m3+m6+m7
5. M2+M3
Y lo mismo me pasa con esta, no sería la 2??
88. ¿Cuál es la relación de vueltas de transformador que
se necesita para conectar cuatro bocinas de 16Ω en
paralelo y que aparezca como una carga efectiva de
8kΩ?
1. a=14,3
2. a=26,9 3. a=44,7
4. a=47,1
5. a=55,5
A ver Lolita me has pillado que me voy a comer, te respondo rápido a la del diodo, cuando pones un zener polarizado en inversa, es equivalente a poner una fuente de tensión de valor -Vz, por tanto simplemente aplicas la ley de ohm a una malla con dos fuentes de tensión una de 20V, otra de -5V y dos resistencia una de 10 ohm y la otra de 100 ohm.
Las demás ahora después de comer me pongo a intentar ayudar. XDDDD
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
A bueno y la del transformador también es sencilla, mira cuando usamos un transformador como adaptador de impedancias, la impedancia vista desde el secundario, es \(Z_{secun}=a^2Z_{prim}\). Como en el primario tienes 4 bobinas de impadancia resitiva 16 ohm, simplmente asocias esas cuatro resistencias en paralelo y te queda que \(Z_{prim}=4\Omega\) y como te dicen que \(Z_{secun}=8000\Omega\), te queda que \(a=\sqrt{\frac{Z_{secun}}{Z_{prim}}}=44.72\)
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Hola voy a intentar resolverte las dudas de las preguntas sobre las funciones lógicas
Lolita escribió:
75. Sea la función lógica de tres variables f(A,B,C)=
(A´.B +C.A.B´)´ + B´.C
La función canónica equivalente a esta es:
1. m4 + m5 2. M4 • M5
3. M2 • M3
4. m0 + m1 + m2 + m3 + m6 + m7
5. m2+m3
Ésta no debería ser la 3? Además, las respuestas 2 y 4 son lo mismo...
A mi me queda m0+m1+m4+m5+m6+m7=M4·M5
La 4 sería igual a la 3 no?
81. Sea la siguiente función lógica de tres variables:
f(A,B,C)=(A+B’)(A’+B+C’)+B’•C. La función canónica
equivalente a ésta es:
1. m4+m5
2. M2•M3 3. M4•M5
4. M0+m1+m2+m3+m6+m7
5. M2+M3
Y lo mismo me pasa con esta, no sería la 2??
A mi me sale la 3
Yo lo que hice fue sacar la función canónica en Miniterm y después lo pase a Maxiterm para eso pongo la equivalencia m0=M7, m1=M6... tacho las m que me salen y me quedo con el producto de las M de las equivalencias que no taché, lo encontré en un pdf por internet... no se si me expliqué muy bien :S
Para la 46 si que se han liado y es decodificador... Entonces la correcta es 2^n=16. (Primero busque si estaba la respuesta para el codificador que sería 2 pero como no estaba... pes listos jajajja)
Para la 62 al decirte que estan en serie la resistencia resultante (10) debe ser la suma de las individuales. Los únicos valores que suman diez són la 2 y la 4. A partir de aquí simplemente sabiendo que el nicromo es muy estable respecto variaciones de temperatura me decanté por poner la grande para este elemento.
Y no puedo ayudarte más porque voy perdidísima en este tema... ¿De donde sacais apuntes? Yo me he estado mirando los de Acalon pero este tema está muy mal la verdad...
51. La resistencia térmica unión-aire para un transistor
montado sin disipador a una temperatura de 25oC es
de 0,5oC/mw, y su máxima temperatura permisible
en la unión es 100oC, La disipación máxima permisi-
ble de potencia es:
1. 100 mw. 2. 150 mw.
3. Nula.
4. 0,5 mw.
5. 5 w.
54. El circuito básico de un electrómetro midiendo en
carga es el de un integrador de corriente. Conside-
rando que una radiación constante genera en el de-
tector una corriente de 1 nA y que estas cargas se
acumulan en un condensador de 1nF, ¿qué tiempo
transcurrirá hasta que el registrador señale 2V?
1. 0.2 s. 2. 2 s.
3. 20 s.
4. 0.5 S.
5. 5s
61. Un solenoide toroidal engendrado por la rotación de
un círculo de radio a=3 cm, está formado por 1600
espiras muy próximas recorridas por una intensidad
I. Una bobina formada por 20 espiras de radio a
rodea una zona del solenoide. Si el radio medio del
solenoide es 15 cm, calcular el coeficiente de induc-
ción mutua del solenoide y bobina:
1. 1,2 mH.
2. 2,4 mH.
3. 0,24 mH. 4. 0,12 mH.
5. 0,06 mH.
73. Calcular el valor de la frecuencia en una bobina cuya
autoinducción es 0,1 henrios y la resistencia óhmica
de 10 ohmios, para que el factor de potencia sea de
0,8.
1. 3,43 Hz
2. 75 Hz 3. 11,94 Hz
4. 100 Hz
5. 334,2 Hz
Al tratarse de un integrador, tenemos que \(Q(t)=\int{I(t)dt}\) y como sabemos que la intensidad es corriente, y además conocemos que \(C=\frac{Q}{\Delta V}\).
Hacemos la integral y despajmos t, obteniendo:
\(t=\frac{C\Delta V}{I}=2s\)
61
Aqui tienes que recordar que el coeficiente de auto inducción mútua vale \(L=\mu_0\frac{N_1N_2 A}{L}\). Ahora siendo:
Aquí lo único que hay que saber es que el factor de potencia vale \(cos\phi=\frac{R}{Z}\), siendo Z la impedancia \(Z=\sqrt{R^2+(L\omega)^2}\), entonces despejas la frecuancia y te sale.
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Hola a todos, excelentes aportes, yo también he tenido un par de dudas que coinciden con las planteadas aquí y he podido encontrar respuestas, así que sólo intervengo por aquí para agradecer y alentar el buen trabajo que hacen. Muchas gracias a todos.