Página 1 de 3
General 19
Publicado: 07 Ago 2013, 11:31
por carlacc
Empiezo con las dudas del general a ver si me podeis echar una mano.
31. Una caja de masa M = 6,00 kg esta fija al techo mediante
un resorte, de constante k = 800 N/m y longitud
natural l0 = 10,0 cm. Al principio, el resorte se
comprime hasta tener una longitud 3,33 cm. Se suelta
la caja con una velocidad inicial nula. Después de
transcurrido un tiempo muy largo, la caja termina
por detenerse. Calcular el trabajo total hecho por las
fuerzas disipativas.
1. -7,86 J
2. -6,84 J
3. -10,0 J
4. -3,54 J
5. -3,94 J
Me sale 16J... No se que hago mal
89. Un condensador está construido con dos tiras metálicas,
cada una de 2,5 cm de ancho por 50 cm de largo,
con una tira de papel (K = 3,7) de 0.70 um de espesor
entre ambas. El condensador está enrollado para
ahorrar espacio. ¿Cuál es la capacitancia del dispositivo?:
(ε0 = 8,85•10-12 F/m).
1. 43 nF.
2. 0,16 μF.
3. 0,58 μF.
4. 2,0 μF.
5. 7,3 μF.
125. Después que este programa es ejecutado ¿Cuál es el
valor final de x?
x = 0
for z =2 to 25 step 3
x = x+1
if z/2 = int(z/2) then x = x-1
next z
end
1. 8
2. 4
3. 2
4. 1
5. 0
A mi me sale 6
147. Un transistor NPN con las uniones B-E polarizada
directa y B-C inversa está funcionando en:
1. Activa directa.
2. Activa inversa.
3. Corte.
4. Saturación.
5. Forma de un diodo único.
Vale que te dicen que es directa-inversa pero en la directa estan hablando de B-E no E-B luego seria E-B inversa y B-C inversa que es corte. Quiza me he hecho yo misma un lío, pero me suena que lo tenías que definir ordenado E-B-C
200. Si el Sol se comportase como un cuerpo negro en
equilibrio térmico a una temperatura de 5700 K,
determinar la energía total que radia en todas direcciones
anualmente. ( RS=6,96 108 m, σ=5,67 10-8
W/m2K4)
1. 1,15 1034 J
2. 5,75 1033 J
3. 1,83 1033 J
4. 3,66 1033 J
5. 2,87 1033 J
Debo hacer algun error de calculo pero me sale del orden de 10^33...
Gracias!

Re: General 19
Publicado: 07 Ago 2013, 12:19
por B3lc3bU
A ver la 147 es un problema de calculo a mi me salen lo resultados bien.
En cuando al del BJT, la obtener amplificación en un bjt, es decir la región de funcionamiento preferida es que la unión base emisor este en directa es es decir tengamos mayor potencial en la parte P que en la parte N y que la union Base colector este en inversa, es decir mas potencial en la parte N que en la P. XDD
El primero, no lo he calculado por que tengo prisilla, pero creo que te falta añadir la energía potencial gravitatoria de la masa y sumarle la energía potencial elastica y así supongo que te saldrá el trabajo no lo se seguro. Mira a ver.
Los otros dos los mirare luego, que ahora me tengo que ir a comprar. Espero haberte ayudado. Un saludo from hell

Re: General 19
Publicado: 07 Ago 2013, 12:22
por mgc
Carlacc, te ayudo con las que sé. La 31 también me tiene a mí loca, la verdad.
carlacc escribió:Empiezo con las dudas del general a ver si me podeis echar una mano.
31. Una caja de masa M = 6,00 kg esta fija al techo mediante
un resorte, de constante k = 800 N/m y longitud
natural l0 = 10,0 cm. Al principio, el resorte se
comprime hasta tener una longitud 3,33 cm. Se suelta
la caja con una velocidad inicial nula. Después de
transcurrido un tiempo muy largo, la caja termina
por detenerse. Calcular el trabajo total hecho por las
fuerzas disipativas.
1. -7,86 J
2. -6,84 J
3. -10,0 J
4. -3,54 J
5. -3,94 J
Me sale 16J... No se que hago mal
89. Un condensador está construido con dos tiras metálicas,
cada una de 2,5 cm de ancho por 50 cm de largo,
con una tira de papel (K = 3,7) de 0.70 um de espesor
entre ambas. El condensador está enrollado para
ahorrar espacio. ¿Cuál es la capacitancia del dispositivo?:
(ε0 = 8,85•10-12 F/m).
1. 43 nF.
2. 0,16 μF.
3. 0,58 μF.
4. 2,0 μF.
5. 7,3 μF.
C=epsilon*S/d. S=0.025*0.5; epsilon=k*epsilon_0; d=0.7 umm
125. Después que este programa es ejecutado ¿Cuál es el
valor final de x?
x = 0
for z =2 to 25 step 3
x = x+1
if z/2 = int(z/2) then x = x-1
next z
end
1. 8
2. 4
3. 2
4. 1
5. 0
A mi me sale 6
A mí me sale 1, o sea que tampoco te puefo ayudar con ésta :S
147. Un transistor NPN con las uniones B-E polarizada
directa y B-C inversa está funcionando en:
1. Activa directa.
2. Activa inversa.
3. Corte.
4. Saturación.
5. Forma de un diodo único.
Vale que te dicen que es directa-inversa pero en la directa estan hablando de B-E no E-B luego seria E-B inversa y B-C inversa que es corte. Quiza me he hecho yo misma un lío, pero me suena que lo tenías que definir ordenado E-B-C
La verdad es que me lío un poco con lo que dices, pero cuando el transistot NPN tienes que mirar las polarizaciones BE y BC, y cuando es PNP EB y CB (creo), no sé si es a eso a lo que te refieres. En cualquier caso, BE directa y BC inversa es condición de zona activa directa en un NPN.
200. Si el Sol se comportase como un cuerpo negro en
equilibrio térmico a una temperatura de 5700 K,
determinar la energía total que radia en todas direcciones
anualmente. ( RS=6,96 108 m, σ=5,67 10-8
W/m2K4)
1. 1,15 1034 J
2. 5,75 1033 J
3. 1,83 1033 J
4. 3,66 1033 J
5. 2,87 1033 J
Debo hacer algun error de calculo pero me sale del orden de 10^33...
Etotal=sigma*T^4*S*t. t es el tiempo de un año (en segundos) y S la superficie del sol (4*pi*R^2)
Gracias!

Re: General 19
Publicado: 07 Ago 2013, 16:12
por carlacc
Giracias a los dos
He sacado el del programa, por cierto
A ver si se explicar lo que he hecho
Yo cojo los numeros de 2 hasta 25 de 3 en tres, es decir 2,5,8,11,14,17,20,23 entonces partiendo de x=0 los pares primero suman y luego restan uno (no hacen nada) y los impares no cumplen el "if" por lo que solo suman 1. Por tanto solo actuan los 4 impares sumando 1.
Re: General 19
Publicado: 07 Ago 2013, 16:16
por carlacc
Con relación a la 89 ¿No importa entonces que el condensador esté enrollado?

Re: General 19
Publicado: 07 Ago 2013, 16:20
por B3lc3bU
no, en principio no yo tb me ralle un poco y trate de hacerlo como un condensador cilindrico, pero luego dije a ver si va a ser con truco y lo hice como si fuese plano paralelo y me salió. XDDDD

Re: General 19
Publicado: 07 Ago 2013, 17:22
por Lolita
31. \(F=mg=kx\) =>El muelle se estira: \(x=0,0735 m\) => Longitud total del muelle: \(x=0,1735m\)
Y ahora: \(E=\frac{1}{2}k\Delta x^{2}\) Donde \(\Delta x = 0,1735 - 0,033\)
Re: General 19
Publicado: 07 Ago 2013, 18:17
por Lolita
Aprovecho para poner alguna duda:
16. Considerando que 1 cc de agua a 100°C produce
aproximadamente 1600 cc de vapor a presión normal,
¿cuál es la razón entre la distancia media que
separa a las moléculas del vapor con respecto a las
del agua?
1. 12 veces mayor.
39. Una cinta conductora de anchura 2 m está sometida
a un campo magnético de 8000 G. El voltaje medido
Hall resulta ser 0,64 μV. La velocidad de desplazamiento
de los electrones será:
1. 4 10-5 m/s
2. 6 10-4 m/s
3. 4 10-2 m/s
4. 6 10-3 m/s
5. 4 10-9 m/s
Pues a mi me da 4e-7...
45. Aire (gas ideal, k=1,4) se expande en una turbina
adiabática de rendimiento isoentrópico 0,85. La temperatura
y presión iniciales son 600 ºC, 8 bar, y la
presión final es de 1 bar. La temperatura de salida es
(con una aproximación de 1 ºC):
1. 209 ºC.
2. 331 ºC.
3. 112 ºC.
4. 371 ºC.
5. 268 ºC
47. Un disco gira y se traslada, sin deslizar, a lo largo de
una superficie horizontal, con celeridad v. ¿Cuál es,
relativa a la superficie, la velocidad del punto más
alto del disco?
1. 2v
2. v
3. v/2
4. 3v
5. v/4
Ésta no sería la uno??
Re: General 19
Publicado: 08 Ago 2013, 09:15
por mgc
carlacc escribió:Giracias a los dos
He sacado el del programa, por cierto
A ver si se explicar lo que he hecho
Yo cojo los numeros de 2 hasta 25 de 3 en tres, es decir 2,5,8,11,14,17,20,23 entonces partiendo de x=0 los pares primero suman y luego restan uno (no hacen nada) y los impares no cumplen el "if" por lo que solo suman 1. Por tanto solo actuan los 4 impares sumando 1.
Pero cada vez que pasas por un par se te resta un uno a la suma total, no? O sea:
2: x=0
5: x=x+1=1
8: x=x-1=0, etc... Haciéndolo así me sale 1 al final.
Y lo del condensador sale dejándolo plano. Fijaos que si lo enrollas tampoco es exactamente cilíndrico, es como una especie de espiral, no?? Como un brazo de gitano o algo así, jaja.
Re: General 19
Publicado: 08 Ago 2013, 09:25
por mgc
Lolita escribió:Aprovecho para poner alguna duda:
16. Considerando que 1 cc de agua a 100°C produce
aproximadamente 1600 cc de vapor a presión normal,
¿cuál es la razón entre la distancia media que
separa a las moléculas del vapor con respecto a las
del agua?
1. 12 veces mayor.
Yo lo he hecho haciendo el cociente entre los dos volúmenes y luego haciéndole la raíz cúbica, ya que te pide distancia (una dimensión). Entonces, d1/d2=(1600)^1/3=11.7
39. Una cinta conductora de anchura 2 m está sometida
a un campo magnético de 8000 G. El voltaje medido
Hall resulta ser 0,64 μV. La velocidad de desplazamiento
de los electrones será:
1. 4 10-5 m/s
2. 6 10-4 m/s
3. 4 10-2 m/s
4. 6 10-3 m/s
5. 4 10-9 m/s
Pues a mi me da 4e-7... A mí también
45. Aire (gas ideal, k=1,4) se expande en una turbina
adiabática de rendimiento isoentrópico 0,85. La temperatura
y presión iniciales son 600 ºC, 8 bar, y la
presión final es de 1 bar. La temperatura de salida es
(con una aproximación de 1 ºC):
1. 209 ºC.
2. 331 ºC.
3. 112 ºC.
4. 371 ºC.
5. 268 ºC
Ésta tampoco sé cómo va
47. Un disco gira y se traslada, sin deslizar, a lo largo de
una superficie horizontal, con celeridad v. ¿Cuál es,
relativa a la superficie, la velocidad del punto más
alto del disco?
1. 2v
2. v
3. v/2
4. 3v
5. v/4
Ésta no sería la uno??
Yo creo que sí, lo tengo así en mis apuntes!
Re: General 19
Publicado: 08 Ago 2013, 09:39
por mgc
Pongo yo ahora algunas dudas que me han surgido hasta ahora:
2. En una progresión geométrica de razón positiva, el
primer término es igual al doble de la razón y la suma
de los dos primeros es 24. ¿La razón es?
1. 5
2. 4
3. 3
4. 2
5. 1
A mí me sale la 2, según la definición que viene en la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Progresi%C ... C3%A9trica
42. Un solenoide tiene un área transversal de 3,50 cm2y
un largo de 7,00 cm en el que hay enrolladas 5000
espiras. Si por el solenoide está circulando una corriente
de 2,00 A, la inductancia de éste y la energía
almacenada en él son:
1. L = 7,72 • 10-4 H y U = 1,54 • 10-3J
2. L = 0,157 H y U = 0,157 J
3. L = 0,157 H y U = 0,314 J
4. L = 7,72 •10-4 H y U = 3,08 • 10-3 J
5. L = 0,157 H y U = 0,63 J
No me sale ninguna de las respuestas
63. Si A es una matriz simétrica de orden 5 cuyo polinomio
característico es P(λ) = -λ5 - 6λ4 – 11λ3 - 6λ2, entonces
su forma cuadrática asociada es:
1. Definida positiva
2. Definida negativa
3. Semidefinida positiva
4. Semidefinida negativa
5. Indefinida
81. Una esfera de radio R1, que está cargada con una
densidad de carga uniforme p, tiene una cavidad
esférica de radio R2 no concéntrica con la esfera.
Calcular el campo eléctrico en el interior de la cavidad:
1. ρ/3ε0 (r1 - r2).
2. ρ/ε0 (r1 - r2).
3. π/3ε0 (r1 - r2).
4. ρ/2ε0 (r1 - r2).
5. ρ/3ε0 r1.
85. Una esfera de 2 mm de diámetro y 1.03 kg/l de densidad
posee una velocidad de descenso de 6 cm/s en un
líquido cuyo coeficiente de viscosidad es de 0.0029
N•s/m2. ¿Cuál es la densidad del líquido?:
1. 0.80 kg/l.
2. 0.85 kg/l.
3. 0.90 kg/l.
4. 0.95 kg/l.
5. 1 kg/l.
Re: General 19
Publicado: 08 Ago 2013, 09:40
por mgc
Pongo yo ahora algunas dudas que me han surgido hasta ahora:
2. En una progresión geométrica de razón positiva, el
primer término es igual al doble de la razón y la suma
de los dos primeros es 24. ¿La razón es?
1. 5
2. 4
3. 3
4. 2
5. 1
A mí me sale la 2, según la definición que viene en la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Progresi%C ... C3%A9trica
42. Un solenoide tiene un área transversal de 3,50 cm2y
un largo de 7,00 cm en el que hay enrolladas 5000
espiras. Si por el solenoide está circulando una corriente
de 2,00 A, la inductancia de éste y la energía
almacenada en él son:
1. L = 7,72 • 10-4 H y U = 1,54 • 10-3J
2. L = 0,157 H y U = 0,157 J
3. L = 0,157 H y U = 0,314 J
4. L = 7,72 •10-4 H y U = 3,08 • 10-3 J
5. L = 0,157 H y U = 0,63 J
No me sale ninguna de las respuestas
63. Si A es una matriz simétrica de orden 5 cuyo polinomio
característico es P(λ) = -λ5 - 6λ4 – 11λ3 - 6λ2, entonces
su forma cuadrática asociada es:
1. Definida positiva
2. Definida negativa
3. Semidefinida positiva
4. Semidefinida negativa
5. Indefinida
81. Una esfera de radio R1, que está cargada con una
densidad de carga uniforme p, tiene una cavidad
esférica de radio R2 no concéntrica con la esfera.
Calcular el campo eléctrico en el interior de la cavidad:
1. ρ/3ε0 (r1 - r2).
2. ρ/ε0 (r1 - r2).
3. π/3ε0 (r1 - r2).
4. ρ/2ε0 (r1 - r2).
5. ρ/3ε0 r1.
85. Una esfera de 2 mm de diámetro y 1.03 kg/l de densidad
posee una velocidad de descenso de 6 cm/s en un
líquido cuyo coeficiente de viscosidad es de 0.0029
N•s/m2. ¿Cuál es la densidad del líquido?:
1. 0.80 kg/l.
2. 0.85 kg/l.
3. 0.90 kg/l.
4. 0.95 kg/l.
5. 1 kg/l.
Gracias!
Re: General 19
Publicado: 08 Ago 2013, 09:41
por B3lc3bU
MMMMM brazo de Gitanomgc escribió:carlacc escribió:Giracias a los dos
He sacado el del programa, por cierto
A ver si se explicar lo que he hecho
Yo cojo los numeros de 2 hasta 25 de 3 en tres, es decir 2,5,8,11,14,17,20,23 entonces partiendo de x=0 los pares primero suman y luego restan uno (no hacen nada) y los impares no cumplen el "if" por lo que solo suman 1. Por tanto solo actuan los 4 impares sumando 1.
Pero cada vez que pasas por un par se te resta un uno a la suma total, no? O sea:
2: x=0
5: x=x+1=1
8: x=x-1=0, etc... Haciéndolo así me sale 1 al final.
Y lo del condensador sale dejándolo plano. Fijaos que si lo enrollas tampoco es exactamente cilíndrico, es como una especie de espiral, no?? Como un brazo de gitano o algo así, jaja.
Re: General 19
Publicado: 08 Ago 2013, 09:46
por Lolita
2. Pero la respuesta 2, o sea 4, no cumple las condiciones del enunciado, sin embargo 3 sí que lo hace. El primer y segundo término serían 6 y 18.
42. Ecuación de inducción del solenoide: \(L=\frac{\mu_0 n{^2}A}{l}\)
y \(U=\frac{1}{2}LI^2=2L\)
63. A mi me sale que es indefinida... (Me sale un lambda =1)
85. La ecuación esa de \(v=\frac{2}{9} r(\rho - \rho_0)g/\eta\)
Re: General 19
Publicado: 08 Ago 2013, 10:06
por Lolita
Más dudas:
69. Las longitudes L1 y L2 de dos piezas A y B que produce
una determinada empresa fluctúan aleatoriamente
de una partida a otra, siguiendo una distribución
Normal bidimensional de medidas μ1=20 mm y
μ2=30 mm. La varianza de L1 es 16 y ρ=0,5. sabiendo
que la probabilidad de que L2 supere los 32 mm
cuando L1=24 es 0,1251 ¿Cuánto vale la varianza de
L2
1. 1,337
2. 2,423
3. 1,196
4. 4,082
5. 1,787
70. Un circuito tiene n interruptores, conectados en paralelo,
que se cierran (‘on’) de forma independiente
con probabilidad 1=n. Entonces si n es muy grande,
la probabilidad de que se establezca la conexión es,
aproximadamente:
1. e-2
2. (e-1)-1
3. e-1
4. 1- e-1
5. 1+ e-1
76. En un punto de la superficie de la tierra de latitud
60º se dispara un proyectil en dirección sur-norte, si
la velocidad inicial del proyectil es de 400 m/s y forma
un ángulo de 30º con el horizonte, la aceleración
de Coriolis sobre el proyectil es:
1. 0.094 m/s2
2. 0.050 m/s2
3. 0.025 m/s2
4. 0.080 m/s2
5. 0.029 m/s2