Página 1 de 2

Fisica Nuclear

Publicado: 24 Jul 2013, 09:20
por B3lc3bU
Antes de nada, ¿Cómo lleváis física nuclear? Es para plantearos una cuestión así que me ha surgido mirando el Sanchez del Rio. :mrgreen: :mrgreen:

Ya me diréis

Re: Fisica Nuclear

Publicado: 24 Jul 2013, 09:25
por Lolita
Pruébanos a ver...

Re: Fisica Nuclear

Publicado: 24 Jul 2013, 09:33
por B3lc3bU
a ver, la sección eficaz de captura de neutrones lentos es \(\sigma \propto \frac{1}{v}\) y además sabemos que \(v \propto T\). Entonces el ejercicio pregunta:

La sección eficaz de captura de un neutrón por un protón vale 0.31b para neutrones térmicos a temperatura ambiente de 20ºC.¿Cuanto valdrá si los neutrones están en equilibrio térmico con un medio a 600ºC ?

Bien aplicando lo dicho arriba, yo hago

\(\frac{\sigma_{T_1}}{\sigma_{T_2}}=\frac{T_2}{T_1}\), despejando así \(\sigma_{T_2}=\sigma_{T_1}\frac{T_1}{T_2}=0.108b\)

sin embargo en el sanchéz del rio dan como resultado 0.18b, lol :(

Alguien ve mi error o el del libro????

Re: Fisica Nuclear

Publicado: 24 Jul 2013, 09:42
por B3lc3bU
vale ya esta, he encontrado el error, la velocidad es proporcional a \(\sqrt{T}\). Gracias!!!!!!

Re: Fisica Nuclear

Publicado: 24 Jul 2013, 09:54
por carlacc
Este problema salió en el temático de la 14 y lo odié jaja. Veo que no soy la única.

Añado al hilo preguntas que no me salen del temático de esta semana :)

41. ¿Cuál es el espín y la paridad del estado fundamental
de los núcleos 138C y 27 13Al según el modelo de capas?
1. 3/2 -y 5/2 +
2. 5/2 + y 1/2 -
3. 1/2 + y 5/2 +
4. 3/2 + y 5/2 +
5. 1/2 -y 7/2 +

Debe ser alguna tontería pero a mi me da la 2.


69. La sección eficaz de la fisión del 235U por neutrones
termales es de 580 barns. La sección eficaz de la ab-
sorción de neutrones termales para el 238U es de 2.8
barns. El uranio natural se compone de un 0,72% de
235U y un 99,28 de 238U. ¿Cuál es la proporción de
neutrones de fisión producidos respecto a neutrones
absorbidos en el uranio natural?: Datos:
Probabilidad de fisión del
N° neutrones medio/fisión = 2,5.
1. 1,36.
2. 1,50.
3. 3,76.
4. 3,19.
5. 1,28.


74. Si se ilumina con luz de λ= 300 nm la superficie de un
material fotoeléctrico, el potencial de frenado vale 1,2
V. El potencial de frenado se reduce a 0,6 V por oxi-
dación del material. Determina la variación de la
energía cinética máxima de los electrones emitidos
1. -0,4 eV
2. -0,6 eV
3. 0,7 eV
4. 1,2 eV
5. 1,9 eV

80. Se desea determinar el tamaño de un determinado
núcleo atómico. Para ello, se hace incidir un haz de
electrones con energía cinética 500 MeV sobre un
blanco compuesto por un conjunto de núcleos, igua-
les entre sí, del tipo que se desea estudiar. Se observa
un patrón de difracción que posee mínimos que en
promedio se encuentran separados 30o . El radio de
los núcleos estudiados es aproximadamente:
1. 4.8 fm.
2. 7.3 fm.
3. 9.6 fm.
4. 11,4 fm.
5. 13.6 fm.


Gracias!

Re: Fisica Nuclear

Publicado: 24 Jul 2013, 10:09
por Lolita
Qué bien que te contestas solito B3lc3bU!

41. ¿Cuál es el espín y la paridad del estado fundamental
de los núcleos 138C y 27 13Al según el modelo de capas?
1. 3/2 -y 5/2 +
2. 5/2 + y 1/2 -
3. 1/2 + y 5/2 +
4. 3/2 + y 5/2 +
5. 1/2 -y 7/2 +

Debe ser alguna tontería pero a mi me da la 2.


Hmm... qué es lo que estás colocando dónde? Porque lo que tienes que colocar son los neutrones o protones impares:
Carbono: 5 neutrones, según el modelo de capas los 3 últimos se colocan en 1p3/2, por tanto es 3/2-
Aluminio: 13 protones, entonces están en la 1d5/2.



74. Si se ilumina con luz de λ= 300 nm la superficie de un
material fotoeléctrico, el potencial de frenado vale 1,2
V. El potencial de frenado se reduce a 0,6 V por oxi-
dación del material. Determina la variación de la
energía cinética máxima de los electrones emitidos
1. -0,4 eV
2. -0,6 eV
3. 0,7 eV
4. 1,2 eV
5. 1,9 eV


hc/lambda = W + Ecmax
La energía cinética máxima cuando 1,2 V es Ecmax = 2,93 eV
Y para 0,6 V Ecmax = 3,53 eV

Los restas y ya tienes -0,6 eV


80. Se desea determinar el tamaño de un determinado
núcleo atómico. Para ello, se hace incidir un haz de
electrones con energía cinética 500 MeV sobre un
blanco compuesto por un conjunto de núcleos, igua-
les entre sí, del tipo que se desea estudiar. Se observa
un patrón de difracción que posee mínimos que en
promedio se encuentran separados 30o . El radio de
los núcleos estudiados es aproximadamente:
1. 4.8 fm.
2. 7.3 fm.
3. 9.6 fm.
4. 11,4 fm.
5. 13.6 fm.


E=hc/lambda
d=lambda/sin alpha


Voy mirando la otra a ver...

Re: Fisica Nuclear

Publicado: 24 Jul 2013, 10:26
por B3lc3bU
yo la del uranio, llego a 1.5, usando que el número de partículas que sufren una reacción es proporcional a la sección eficaz, pero al 1.26 no doy con la tecla, sigo trabajando a ver si doy en al tecla, si lo consigo prometo que lo posteo...XDDD

Re: Fisica Nuclear

Publicado: 24 Jul 2013, 10:35
por carlacc
Gracias a los dos!

Re: Fisica Nuclear

Publicado: 24 Jul 2013, 11:00
por Lolita
Es 1.36, no? Porque a la tecla del 1,28 sí que le he llegado a dar, aunque con un sin sentido... :?

Bueno, pongo mis dudas, ok?

Se me dan MUY mal estos problemas:
37. Bajo las leyes de conservación de las interacciones débiles, ¿cuál de las siguientes reacciones estarán permitidas?
A)νμ +p→μ+ +n.B)νe +p→e- +π+ +p.C)Λ→π+ +e- +νe.D)K+ →π0 +π+ +νμ.
1. Las respuestas B y D.
2. Las respuestas A y C.
3. Las respuestas A y B.
4. La respuesta D.
5. La respuesta C.

Yo había puesto la A y la B, porque en la C y D el número leptónico no se conserva, aunque... ya no me acuerdo si el número leptónico ha de conservarse o no... ¿? El caso, de dónde si no saco la chicha para contestar al problema?

Y luego en esta no entiendo por qué la respuesta no es la 5:
93. Suponiendo que la pérdida de masa cuando estalla una bomba de fisión de plutonio es acerca del 0,05 %, calcula la energía desprendida cuando estalla una bomba que contiene 100 kg de plutonio.
1. 1,2 10^9 MJ
2. 5,6 10^8 MJ
3. 3,3 10^8 MJ
4. 2,8 10^9 MJ
5. 4,5 10^9 MJ

Gracias de antemano!

Re: Fisica Nuclear

Publicado: 24 Jul 2013, 11:15
por Lolita
Ale, la 101: http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3592 (Dichoso Félix que tó lo sabe...)
Pero sigo sin entenderlo... ¿qué tiene que ver la absorción del 235 con dividir entre la probabilidad de fisión??

Re: Fisica Nuclear

Publicado: 24 Jul 2013, 11:37
por B3lc3bU
Lolita escribió:Es 1.36, no? Porque a la tecla del 1,28 sí que le he llegado a dar, aunque con un sin sentido... :?

Bueno, pongo mis dudas, ok?

Se me dan MUY mal estos problemas:
37. Bajo las leyes de conservación de las interacciones débiles, ¿cuál de las siguientes reacciones estarán permitidas?
A)νμ +p→μ+ +n.B)νe +p→e- +π+ +p.C)Λ→π+ +e- +νe.D)K+ →π0 +π+ +νμ.
1. Las respuestas B y D.
2. Las respuestas A y C.
3. Las respuestas A y B.
4. La respuesta D.
5. La respuesta C.

La interacción D:K+ →π0 +π+ +νμ podría darse bajo interacciones débiles si fuese K+ →π0 +μ+ +νμ, ya que aunque viola extrañeza (S(k+)=1, S(π0 +μ+ +νμ)=0) , pero la que hay puesta ahí yo creo que no se pude dar puesto que viola número leptonico y eso se debe conservar en interacciones débiles, aunque no está provado teóricamente al cien por cien, no se han observado experimentalmente reacciones que lo violen.

La A: νμ +p→μ+ +n. No se pude dar ya que viola el número leptonico (L( νμ +p)=1,L(μ+ +n)=-1).

La B: νe +p→e- +π+ +p en principio si se puede dar.

La C: Λ→π+ +e- +νe viola la conservación del número leptónico tb (L(Λ)=0,L(π+ +e- +νe)=2)


Yo había puesto la A y la B, porque en la C y D el número leptónico no se conserva, aunque... ya no me acuerdo si el número leptónico ha de conservarse o no... ¿? El caso, de dónde si no saco la chicha para contestar al problema?

Y luego en esta no entiendo por qué la respuesta no es la 5:
93. Suponiendo que la pérdida de masa cuando estalla una bomba de fisión de plutonio es acerca del 0,05 %, calcula la energía desprendida cuando estalla una bomba que contiene 100 kg de plutonio.
1. 1,2 10^9 MJ
2. 5,6 10^8 MJ
3. 3,3 10^8 MJ
4. 2,8 10^9 MJ
5. 4,5 10^9 MJ

Haciendo calculos puercos he obtenido algo parecido a la 5, pero no se si está bien, lo repasare mas afondo. Ya tengo dos tareas XDDD

Gracias de antemano!

Re: Fisica Nuclear

Publicado: 24 Jul 2013, 12:07
por Lolita
Ah, vale, ya entiendo. Pero vamos, que la 37 es un poco estafa, no?

Jaja, en la otra mis cálculos puercos me dan exactamente la 5: (0,05/100)*100*c^2 = 4,5e13

Re: Fisica Nuclear

Publicado: 24 Jul 2013, 12:21
por B3lc3bU
jajaja, si la 37 es un poco impugnable XDDDD, y la otra yo hago lo mismo que tú. Si a alguien se le ocurre algo diferente que lo diga por favor !!!!!!!!!

Re: Fisica Nuclear

Publicado: 24 Jul 2013, 12:23
por Sonii
A mi me sale también la 5, y juraría que ya había salido en algún sitio y que aquella vez acabara encontrando en el foro un hilo en el que llegaban a la conclusión de que la respuesta de Acalon estaba mal.

Yo la verdad que no entiendo como puede salir la 4 :shock:

Re: Fisica Nuclear

Publicado: 24 Jul 2013, 12:29
por Lolita
Pues hala, dictada sentencia, pregunta 37 anulada por nosotros mismos. :thumbleft:
A ver si el Alberto la cambia o algo...

Por cierto! Alguna idea del hilo que he puesto con respecto a la 69?? :?: