Página 1 de 1

General 16

Publicado: 19 Jul 2013, 19:24
por Sonii
Buf... :( aquí va mi primera tanda de dudas (para no agobiar en exceso jaja) a ver si alguien me puede resolver alguna duda. Mil gracias! :)

3. El módulo de compresibilidad del agua es B = 2.04x10^9
Pa. Encontrar la longitud de onda de una onda
cuya frecuencia es 262 Hz:
1. 150 cm.
2. 210 cm.
3. 312 cm.
4. 418 cm.
5. 545 cm.

35. Un péndulo simple de longitud 2 m oscila en la super-
ficie de la tierra. ¿Cuántas oscilaciones completas
hará en 5 minutos?
1. 106
2. 11
3. 664
4. 67
5. 105
:shock: me sale 106 :S

39. Una fuente que se mueve a Mach 0,25 emite una
señal de 600 Hz mientras se aleja de una pared. ¿Con
qué frecuencia recibe la señal del eco?
1. No le llega eco alguno.
2. 360 Hz.
3. 800 Hz.
4. 1000 Hz.
5. 1200 Hz

51. Un aceite de motor de viscosidad 2.0 x 10^-1
N•s/m^2 fluye a través de un tubo de 1,8 mm de diámetro y 5,5
cm de longitud. ¿Qué presión se requiere para man-
tener un flujo de 5,6ml/min?
Pa = Pascal.
1. 8,0 x 10^3 Pa.
2. 4,0 x 10^2 Pa.
3. 8,0 x 10^2 Pa.
4. 2,6 x 10 Pa.
5. 4,0 x 10^3 Pa.

60. Una bola de acero de 4 kg golpea una pared fija co-
mo indica la figura. Si la bola está en contacto con la
pared durante 0.25 s ¿Cuál es la fuerza promedio
ejercida por la pared sobre la bola?
1. 415.7 N
2. 207.8 N
3. 0 N
4. 240 N
5. 318 N

78. Por una bobina circular de espiras estrechamente
arrolladas de 20 cm de radio, circula una corriente
de 10 A que produce un campo magnético en su cen-
tro de inducción de 1,6 x 10^-4 T. Determinar el núme-
ro de espiras que posee la bobina:
1. 2.
2. 3.
3. 13.
4. 10.
5. 5.

113. ¿Cuál es el intervalo de conteo máximo con un con-
tador de 12 etapas operando a una velocidad de
reloj de 20 MHz?
1. 87,9μs
2. 165,5μs
3. 193,7μs
4. 12,6μs
5. 204,8μs

229. En una estación de trabajo de un radiólogo, la tasa
de exposición instantánea a través de la pared es de
500 mR / h durante las exposiciones de 10 mAs a
100 kV y 100 mA. La exposición máxima en la esta-
ción de trabajo durante una semana para 200 expo-
siciones sería de aproximadamente
1. 0,28 mR
2. 2,8 mR
3. 28 mR
4. 280 mR
5. 2800 mR

Re: General 16

Publicado: 19 Jul 2013, 22:11
por Lolita
3. Primero hallas la velocidad:
\(v = \left ( \frac {B}{\rho}\right)^{\frac {1}{2}\)
y con esta velocidad ya hallas la longitud de onda:
\(\lambda = \frac {v}{\nu}\)

35. Me sale lo mismo

39. Número de Mach: \(M = \frac {v_{objeto}}{v_{sonido}}\)
y con eso hallas v_objeto
Y luego con Doppler hallas la frecuencia \(\nu^{'} = \nu \cdot \frac {c - v}{c + v}\)

51. ésta se hace con Poiseuille y me da 3983

78. \(B = \frac {\mu \cdot I \cdot n}{2 \cdot R}\)

Re: General 16

Publicado: 20 Jul 2013, 10:06
por mgc
Hola! Me presento: me llamo María y ésta es mi primera semana de tests de este curso. En relación con las dudas de Sonii:

3. Yo utilizo lo mismo que dice Lolita, pero no me sale el resultado del ejercicio... a ti sí te sale?

35. Me pasa igual, posiblemente la respuesta esté equivocada.

229. Exposición máx = (200 exposiciones * 500mR/h * 10 mAs) / 100 mA = 2.78 mR (pasando las horas a segundos)

Ahora lanzo yo algunas dudas:

6. Un lanzador de disco gira con aceleración angular α =
50 (rad/s2). Si el disco tiene un módulo de aceleración
de 89 m/s2 y una velocidad angular ω = 10 rad/s. Entonces
el radio de la circunferencia descrita por el
disco será:
1. 20 cm
2. 40 cm
3. 60 cm
4.80 cm
5. 100 cm

162. Un tablón uniforme tiene una masa de 20 kg y una
longitud de 2 m. Se practica en él un agujero circular
con centro a 0.5 m de uno de sus extremos. Si el
centro de gravedad se halla ahora a 0.9 m del extremo
opuesto, ¿cuál es la masa de madera extraída?
1. 2.4 kg.
2. 4.8 kg.
3. 6.6 kg.
4. 3.3 kg.
5. 1.15 kg.

206. Los átomos de cierto elemento experimentan una
transición radiativa entre 2 estados cuya longitud de
onda es 600 nm. Al aplicarles un campo magnético
los estados se desdoblan. Si se observa la luz emitida
con un espectrómetro cuya resolución es de 0,01 nm,
¿Qué valor debe tener el campo para observar el
fenómeno experimentalmente?:
Datos: Magneton de Bohr μB = 9,27 x 10-24 J/K;
constante de Planck h = 6,63 x 10-34 J. s; velocidad
de la luz c 3 x 188 m/s.
1. 15000 G.
2. 5960 G.
3. 0,20 T.
4. 0,6 A/m.
5. 1,5 A/m.

Gracias!!

Re: General 16

Publicado: 20 Jul 2013, 12:18
por carlacc
Hola, añado un par de preguntas mas que no me salen...

8. Un reloj de péndulo compensado que bate segundos en
el ecuador se traslada al polo. Calcular el retraso o
adelanto del reloj en un día. (g en el ecuador es 978
cm/s2 y en el polo 983 cm/s2. En los péndulos compen-
sados la temperatura no ejerce influencia sobre la
longitud del péndulo).
1. Se atrasa 225 segundos.
2. Se adelanta 225 segundos.
3. Se adelanta 5 segundos.
4. Se atrasa 5 segundos.
5. Se adelanta 1123 segundos.


19. Una bomba de calor que opera entre 5 °C y 24 °C
tiene un coeficiente de desempeño que es aproxima-
damente
1. 1
2. 16
3. 15
4. 0,3
5. 5

205. El valor r.h.m. de una fuente radiactiva es de 6. La
cantidad de radiación que producirá dicha fuente,
supuesto que su actividad es de 1 Ci, en un punto
situado a 1 m de distancia durante 3 horas será de:
1. 18 R.
2. 6 R.
3. 1 R.
4. 2 R.
5. 5 R.


Gracias!!

(Siento no poder responder a las preguntas que están pendientes ero no se hacerlas :cry: )

Re: General 16

Publicado: 20 Jul 2013, 13:29
por Sonii
6. a=(at+an)^1/2 con at=alfaR y an=w^2R

19. Coef=Qout/(Qout-Qin) donde Qout=24° y Qin=5°, pasandolo a kelvin y usando la fórmula ya sale

La 8 (aunque creo que la respuesta que dan por buena en la corrección es la 1) y 162 están en algún hilo del foro

Muchas gracias por la ayuda! :) del resto de dudas tampoco se más...:(

Re: General 16

Publicado: 20 Jul 2013, 18:46
por Lolita
El 3 sí que me sale, si quieres mañana (hoy no puedo que me voy de juerga :-D ) te lo pongo con los numeros y eso.

Re: General 16

Publicado: 20 Jul 2013, 18:54
por B3lc3bU
Hola, a ver, puedo responder a la pregunta 162:

el centro de masas de dos objetos, considerados puntuales es \([tex]\)\(R_{cm}=\frac{r_{cma}m_a+r_{cmb}m_b}{m_a+m_b}\)[/tex], entonces en este caso consideramos, en este caso uno de los objetos el tablon con su centro de masas en 1m, y el otro objeto la masa extraida con su centro de masas en 1.5 m y su masa para aplicarla a la formula negativa, con lo cual despejando de la fórmula obtenemos :

\(m_a=\frac{R_{cm}m_b-r_bm_b}{r_{cm}-r_a}\), siendo \(R_{cm}=0.9m\), \(r_b=1m\),\(r_a=1.5m\) y \(m_b=20kg\)

A parte mgc me gustaría saber de donde has sacado la fórmula de Exposición máxima para la 269. Gracias!!!!

Re: General 16

Publicado: 20 Jul 2013, 18:58
por B3lc3bU
A ver la pongo yo aquí el tres con numero para que lolita se vaya de juerga agusto: XDDD

\(v=\sqrt{\frac{B}{\rho}}=1428.28\frac{m}{s}\)

si ahora usamos que para las ondas \(c=\lambda \nu\), despajamos lambda:

\(\lambda=\frac{c(velocidad)}{\nu}=5.45m\)

Re: General 16

Publicado: 21 Jul 2013, 11:09
por Lolita
Jaja! Gracias B3lc3bU! , a gusto de juerga me fui :D

Re: General 16

Publicado: 21 Jul 2013, 11:52
por Lolita
229. Sigue sin salirme... Dónde pones lo de la semana?? Es que me salen otros órdenes de magnitud... :?

206. \(E = \frac{h \cdot c}{\lambda}\)
\(\Delta E = \frac{h \cdot c}{\lambda^{2}} \cdot \Delta \lambda\)
\(\Delta E = \mu_B \cdot B\)
donde \(\Delta \lambda = 0,01 nm\)

8. \(\frac{T_e}{T_p} = (\frac{g_e}{g_p})^{2}= 1,00255\)
Entonces en el ecuador por segundo da 0,00255 vueltas más que son 220 al día, es decir tarda 220 segundos más.

205. La constante de tasa de exposición es:
\(\Gamma = \frac{l^{2}}{A} \cdot \frac{dX}{dt}\)
Donde l viene en metros, A en Ci, y t en horas

Re: General 16

Publicado: 21 Jul 2013, 12:52
por mgc
Muchas gracias por las respuestas! En el 3 lo que me pasaba es que estaba poniendo la densidad del agua en g/cm3 en vez de en kg/m3, y al poner 1 en vez de 1000 no me salían las cuentas.

A ver, en el 209 la fórmula más o menos me la inventé, intentando que me cuadrasen las unidades:

229. En una estación de trabajo de un radiólogo, la tasa
de exposición instantánea a través de la pared es de
500 mR / h durante las exposiciones de 10 mAs a
100 kV y 100 mA. La exposición máxima en la esta-
ción de trabajo durante una semana para 200 expo-
siciones sería de aproximadamente
1. 0,28 mR
2. 2,8 mR
3. 28 mR
4. 280 mR
5. 2800 mR

En primer lugar la exposición máxima tiene que ser proporcional a la tasa de exposición instantánea, así que multiplico por los 500 mR/h. También será proporcional a la carga del tubo, y fijaos que al multiplicar por los 10 mAs me quito el tiempo del denominador. Como el resultado final tiene que estar en mR y ahora tenemos mR*mA, divido por el miliamperaje (100mA). Por último, en el dato de las 200 exposiciones durante una semana, creo que lo que hay que utilizar son las 200 exposiciones y no el tiempo de una semana, porque el tubo no ha estado funcionando continuamente durante la semana completa, sino que funciona durante cada exposición. Por eso multiplico todo por 200. Así me queda la fórmula puse:

Exposición máx = (200 exposiciones * 500mR/h * 10 mAs) / 100 mA = 2.78 mR (pasando las horas a segundos)

Sé que no es una deducción muy rigurosa, pero espero que os convenza un poco...

Re: General 16

Publicado: 21 Jul 2013, 13:01
por Lolita
Pero y por qué a mi eso me da 166,67 mR? ¿Qué hago raro? :scratch:

Re: General 16

Publicado: 21 Jul 2013, 14:41
por mgc
A ver, te pongo los pasos uno por uno. Si seguro que lo que no te sale es una tontería... Yo meto en la calculadora lo siguiente:

200 * (500mR/1 hora)* (1hora/3600 s) * (10 mAs/100mA) = 2.78mR

A ver qué tal!

Re: General 16

Publicado: 21 Jul 2013, 16:46
por Lolita
Oops... vale, pues sí era una tontería... :oops: