Página 1 de 3

Pregunta 64

Publicado: 12 Feb 2013, 18:58
por iavec
En esta pregunta simplemente no dicen que el gas se comprime ISOTERMICAMENTE con lo cual tienes la tempertura final. Pero la variación de entropía queda
sin determinar, si crece disminuye...
Mire el:"Calor y termodinamica"(o titulo ingles)6º edicion pags 194-195. Mark W. Zemansky

Re: Pregunta 64

Publicado: 12 Feb 2013, 19:03
por suso_gs
Si es reversible sólo hay dos procesos posibles: compresión adiabática -con lo cual el cambio de entropía del gas es 0- y compresión isotérmica -con lo cual la entropía del gas disminuye-. A mí esta no me acaba de gustar porque la respuesta correcta sólo lo es en el supuesto 2, pero no lo aclaran...

Re: Pregunta 64

Publicado: 12 Feb 2013, 19:15
por iavec
suso_gs escribió:Si es reversible sólo hay dos procesos posibles: compresión adiabática -con lo cual el cambio de entropía del gas es 0- y compresión isotérmica -con lo cual la entropía del gas disminuye-. A mí esta no me acaba de gustar porque la respuesta correcta sólo lo es en el supuesto 2, pero no lo aclaran...
Caray bien visto. Ellos consideran una comprensión pero claro no sabemos si es adiabática o isotérmica. Muchas gracias suso

Re: Pregunta 64

Publicado: 12 Feb 2013, 19:18
por pax
Yo estoy de acuerdo contigo, si no especifican el proceso no podemos saber que pasa con la entropía.

Re: Pregunta 64

Publicado: 12 Feb 2013, 19:24
por suso_gs
Pues venga. Sé que dije que no la iba a impugnar, pero ante un clima más propicio donde dije digo digo Diego. En el Tipler vienen los dos procesos, sin ir más lejos.

Re: Pregunta 64

Publicado: 12 Feb 2013, 19:30
por pax
Ay pues si puedes subelos porque llevo un rato buscando un sitio en el que vengan bonitos y no lo encuentro!

Re: Pregunta 64

Publicado: 12 Feb 2013, 19:31
por Audrey
A ver, yo lo veo así, un gas al que se le está aumentando la presión y disminuyendo el volumen, nunca te va a absorber calor, sólo va a cederlo y, por tanto, disminuir su entropía. ¿Por qué tienen que estar pensando que el proceso puede ser adiabático?? no lo dice en ninguna parte, siempre que un proceso es adiabático, como tú no lo puedes adivinar, se especifica, y siempre que no se ha especificado, se ha supuesto que no lo es.

Entendería que la impugnaran si hubiera una opción que se correspondiera con un proceso adiabático, pero ni siquiera la hay!!

En serio, son ganas de buscarle las 5 patas al gato.

Re: Pregunta 64

Publicado: 12 Feb 2013, 19:32
por suso_gs
Tampoco se supone que un proceso sea isotermo a menos que se diga lo contrario Audrey... Si tienes que elegir entre dos opciones que concuerdan con el enunciado es que el enunciado está mal.

Re: Pregunta 64

Publicado: 12 Feb 2013, 19:34
por Audrey
suso_gs escribió:Tampoco se supone que un proceso sea isotermo a menos que se diga lo contrario Audrey... Si tienes que elegir entre dos opciones que concuerdan con el enunciado es que el enunciado está mal.
pero es que no es así, entre qué otras opciones estás eligiendo??? ninguna otra vale!! mierda, no es ésta una de las maneras de resolver los exámenes tipo test???? por descarte??? o me van a venir ahora con que no????

Re: Pregunta 64

Publicado: 12 Feb 2013, 19:37
por Audrey
Y otra cosa, no tienes que suponer que el proceso es isotermo!!! si es isotermo lo único que ocurre es que el cambio de entropía es máximo. Pero ni siquiera tienes que suponer que es isotermo, ni tampoco adiabático.

Re: Pregunta 64

Publicado: 12 Feb 2013, 19:41
por suso_gs
Audrey escribió:Y otra cosa, no tienes que suponer que el proceso es isotermo!!! si es isotermo lo único que ocurre es que el cambio de entropía es máximo. Pero ni siquiera tienes que suponer que es isotermo, ni tampoco adiabático.
Sí Audrey, si no es isotermo o adiabático no es reversible. La única manera de que un proceso sea reversible es que no haya intercambio de calor o se haga a temperatura constante. Página 559 del Tipler, por cierto.

Re: Pregunta 64

Publicado: 12 Feb 2013, 19:43
por pax
A ver, esta claro que cada uno ve las cosas como más le conviene.
Yo en el examen pensé ¿adiabático?¿isotermo? no me dicen nada... ay ay ay ay ay, paso de contestar.

Yo que se, hay muchas preguntas en las que se estan buscando errores un tanto rebuscados y supongo que ninguna de ellas las anularan, no me parece ésta la peor de todas...

Re: Pregunta 64

Publicado: 12 Feb 2013, 19:45
por Audrey
A ver si consigo entenderos: entre qué opciones dudaron en el examen? o siguen dudando ahora?
O dicho de otra manera: cuál otra opción puede ser correcta?

Re: Pregunta 64

Publicado: 12 Feb 2013, 19:46
por pax
Pues mi duda fue, como el enunciado no me especifica nada igual me estoy pasando algo por alto así que prefiero no arriesgar.
Ese fue mi razonamiento, será tonto pero así fue.

Re: Pregunta 64

Publicado: 12 Feb 2013, 19:47
por Audrey
O dicho de otra manera: ¿No es cierto que con los únicos datos que te dan, sólo hay una correcta?