Página 1 de 1

81

Publicado: 04 Feb 2013, 21:46
por Esthervelasco
Esta, hay gente que opta por la 4 y otros por la 5¡ yo me quede con la última pero ya no se sí tengo razón o no....

Re: 81

Publicado: 04 Feb 2013, 21:51
por lindup
Yo diría que la la 4, la carga permanece constante no?

Re: 81

Publicado: 04 Feb 2013, 22:06
por Esthervelasco
La fórmula de los condensadores planos es c= A . épsilon . épsilon rel/ d
Entonces la diferencia entre que tenga condensador y no es únicamente épsilon relativo

Re: 81

Publicado: 04 Feb 2013, 22:07
por Esthervelasco
Dice paralelas NO planas, así que tienes toda la razón

Re: 81

Publicado: 04 Feb 2013, 22:36
por Zulima
Yo la dejé en blanco, pero creo que es la 5.

Re: 81

Publicado: 04 Feb 2013, 22:48
por Esthervelasco
He vuelto a mirarlo y la diferencia de potencial de ambos es la misma porque están en paralelo, al meter el dielectrico la ddp disminuye en un factor k y la carga queda igual (24). Pero que pasa con el otro condensador? Yo creo que su ddp tb tiene que disminuir porque están en paralelo pero no hay ninguna respuesta que diga eso

Re: 81

Publicado: 05 Feb 2013, 12:44
por Frodo
Esta es la 5, los condensadores están en paralelo, luego el potencial es el mismo y por tanto la carga de cada uno es de 24 micros.

cuando se les desconecta y se añade a uno de ellos un dieléctrico su c aumenta de forma c'=kc

si ahora los volvemos a conectar el primero sigue con la misma carga ya que ni su c ni el V han cambiado, pero en el segundo la carga aumenta en la misma proporcion que su c y nos queda los 60 micro C de la respuesta 5.

Re: 81

Publicado: 05 Feb 2013, 12:49
por suso_gs
Pero el problema no dice que se vuelvan a conectar a la fuente despues de meter el dieléctrico -si no qué más da que los desconectes antes- así que lo que pasa es que la carga total permanece constante y el potencial en los dos condensadores es el mismo -pero distinto al que había al principio-. Planteas un sistema de dos ecuaciones y te sale la 4, si mal no recuerdo.

Re: 81

Publicado: 05 Feb 2013, 12:51
por pax
Yo diría que es la 4.
Como bien dices al principio ambos se cargan con 24 uC (Qt=48uc)
Al desconectarlos (de la fuente) ellos siguen estándo conectados, de forma que la carga puede pasar de uno a otro
Como sus placas debe estar al mismo potencial, y la capacidad de uno aumenta, éste debe alamacenar más carga que el otro, por estar en paralelo.
En concreto: Q1/C1=Q2/C2 que manteniendo Qt da la 4


edito: cómo dice suso_gs, no se vuelven a conectar a la fuente!

Re: 81

Publicado: 05 Feb 2013, 13:33
por Audrey
Yo con el enunciado de esta pregunta me hice un lio en el examen y me lo sigo haciendo...

Re: 81

Publicado: 08 Feb 2013, 20:04
por Audrey
pax escribió:Yo diría que es la 4.
Como bien dices al principio ambos se cargan con 24 uC (Qt=48uc)
Al desconectarlos (de la fuente) ellos siguen estándo conectados, de forma que la carga puede pasar de uno a otro
Como sus placas debe estar al mismo potencial, y la capacidad de uno aumenta, éste debe alamacenar más carga que el otro, por estar en paralelo.
En concreto: Q1/C1=Q2/C2 que manteniendo Qt da la 4


edito: cómo dice suso_gs, no se vuelven a conectar a la fuente!
Ya me he aclarado con esta pregunta. Sí, es la 4. Muy a mi pesar porque me equivoqué en el paso final y puse la 1 :cry: :cry: :cry: