Página 1 de 1

General 32

Publicado: 10 Nov 2012, 19:11
por ana83
Buenas!!! Aquí os pongo las dudillas:

24. Es igual que la pregunta 41 del temático de esta semana y sin embargo los resultados son distintos, alguien sabe por que???

44. Me sale 40 J y 20J

46. Me sale 1,4*10^-18N

57. Porque no puede ser la 3, directamente proporcional a C. Yo utilizo U=1/2(CV^2)

70. Me salen 13

91. Obtengo la respuesta 2

175. Me sale s´=-13,33cm

223. Estoy de acuerdo con la 1, pero la 2 no podría ser también.

Muchas gracias.

Re: General 32

Publicado: 11 Nov 2012, 18:43
por Ravenant
Hola buenas, te respondo :) :

24: A mi me pasa igual, da 1/4 te pongas como te pongas

44: También me da los mismo

46: Me parece que lo has planteado mal, a mi me da la respuesta correcta utilizando la fórmula del hilo infinito para hallar B

57: Porque la energía almacenada en un condesador cargado con carga Q es por definición E= 1/2*(Q^2)/C

70: Sale 5 clavado, utiliza la fórmula para espiras estrechas que relaciona B con I y con el número de espiras.

91: A mi me sale solo el primer número de la 2. Creo sinceramente que este problema no está bien.

175: Te cuento mi teoría: el problema te dice que el espejo es convexo, pero el radio de un espejo convexo es por defeinición negativo, en cambio en en el problema el radio de te lo dan positivo con lo que el espejo sería cóncavo. Si tratas el problema como un espejo cóncavo, verás que te sale la respuesta correcta. En fin de todos modos creo que la pregunta debería estar anulada.

223: La cantidad de líneas por unidad de superficie es B/S, en cambio la primera implica B·S que el flujo magnético, ademas me parece recordar la definición es la 1.

Bueno mis dudas son los siguentes problemas. En todos ellos las preguntas que creo que son ciertas son otras o directamente creo que están mal planteados. Si alguien me ayudara con alguno de ellos :)

24: Me da la 1

42: Puse la 3... ¿pero porque no puede ser la dos?

43: Que yo sepa B y H deberían tener el mismo sentido en un material ferromagnetico, pero no esa la respuesta correcta

44: Me da la 2

120: Me da la 4... no es el sentido correcto de la agujas?

125: Esta ha salido dos o tres veces ultimamentes, en C2, -3 es 1101 no 1011.

163: Me da una respuesta cercana a la 4 por mas veces que lo haga

202: Esta la he rechecho 3 o 4 veces y la he repasado y me sigue saliendo 1,42 m/s.

Re: General 32

Publicado: 12 Nov 2012, 10:45
por ana83
Muchas gracias:

46. Con esta formula siempre me pasa lo mismo para obtener el campo hay que dividirlo entre pi y nunca lo hago....

175. Aunque me den el radio en positivo yo lo he puesto negativo, así todo estos problemas son un lio todos!!!!

Con respecto a las tuyas:

42. También creo que la 2 sería correcta.

43. Se supone que esa es una caracteristica de los diamagneticos.

125. Yo había puesto 1100, el número 3 es 0011, pero para ponerlo en C2, no hay que convertir los unos en ceros y al revés, y después la primera cifra ponerla como 1????

Re: General 32

Publicado: 12 Nov 2012, 10:53
por ana83
163. 3.14 *10^(-19), pero estos de Acalon te lo pueden aproximar tanto a la respuesta 1 como a la 4, jajajaja (es broma, estoy de acuerdo contigo).

Re: General 32

Publicado: 13 Nov 2012, 17:25
por ana83
Para el Administrador: ¿Podría asegurarnos si en las preguntas 24,44,91 y 175 tenemos razón: si es una errata de ustedes, o si no es así que es lo que hacemos mal?

Muchas gracias

Re: General 32

Publicado: 14 Nov 2012, 18:37
por krittt
Hola!

también llegando tarde a este :(

Muy de acuerdo con todo lo dicho. Pero una cosa aún me perturba...

120. yo lo que me pregunto es: ¿dónde empieza el movimiento? Porque si empezara en (x,y)=(0,0) y yendo en sentido contrario a las agujas del reloj sí que me da, al menos tal y como lo hago. A ver cómo lo ves:
s(t=2)=20cm
ángulo recorrido=20/10=2rad=115º
Entonces la única respuesta puede ser 1