Página 1 de 1

General 28

Publicado: 24 Oct 2012, 12:12
por krittt
Muy buenas!
Más vale tarde que nunca, aquí dejo algunas dudas que me surgieron con el General 28

26. puse 3
33. no hay manera...
49. puse 3
58. en la 4 que dan por buena dicen "...energía de excitación del núcleo". No sería "...del átomo", lo que invalidaría la respuesta?
67. sería más bien V=kq/R con R mayúscula
76. puse 1
98. la anulan, pero no estaría bien la 4?
106. puse 5
157. me sale 0.5pi
203. me sale como resultado cero
258. yo diría Lucarna de salida, que no está

Sabríais justificar la 227 y la 231 (o decirme algún sitio donde hablen de ello?), me están liando bastante.. :?

Muchas gracias!!

Re: General 28

Publicado: 26 Oct 2012, 10:09
por ana83
Buenas, yo no he empezado hace poquito asi que no te puedo ayudar en algunas, pero a ver si te sirvo de algo...

26. En esta habrá que utilizar la regla de la mano derecha (si no recuerdo mal), en la cual el pulgar indica el sentido de la intensidad y el indice el del campo. Como te dicen que en este caso el del medio indica el de la corriente, creo que la respuesta correcta sería la 2, el sentido opuesto a la fuerza... Aunque yo tmbien habia puesto la 3.

33. No tengo ni idea

49. Estoy de acuerdo contigo el vector (2,1,-3) es perpendicular. Este plano no pasa por el origen.

67. No puede ser con R porque te especifica que cojas la region r<R, por lo tanto el radio sería r.

106. Yo lo calculo como 2^7=128.

157. d=(a*t^2)/2, siendo d=3600 y t=120s, despejas y a=0,5 rev/s^2 y hay que pasarlo a rad por lo que multiplicas por 2pi obteniendo pi rad/s^2

203. A mi en esta me sale BB` (asi que si alguien sabe como se hace...)

258. Como dicen que es una imagen está claro que tiene que ser o pupila de salida o lucarna de salida, entonces yo había puesto que era la Pupila de salida (como no había otra...) :oops:

Re: General 28

Publicado: 27 Oct 2012, 18:33
por pax
Hola!
Pues yo te puedo ayudar también poquito, porque estoy de acuerdo en la mayoria...

26. Como única justificación se me ocurre que no te dicen que mano, nadie menciona ahí la regla de la mano derecha.

33. A mi me sale 0.25m, pero con una suposición que igual no os convence mucho.
Yo supuse que, en el momento de máxima compresión, las dos masas se mueven a la misma velocidad. No se si es cierto, pero a mi intuitivamente me cuadra.
En ese intante, por conservación de momento, la velocidad de ambas masas es 5 m/s
La diferencia entre las energías cinéticas inicial y final debe ser la energía almacenada en el muelle : 1/2K(x)^2
Y así sale x =0.25 m

49,58 De acuerdo

67. De acuerdo con Kritt. El potencial es constante en todo el conductor e igual al potencial en la superficie Kq/R, ya que dentro no hay carga.

76. Yo tb creo que es la 1.
\(V_{barrera}=\frac{kT}{e}ln\frac{N_{a}N_{d}}{n_{i}^{2}}\) y la anchura es proporcional a la raiz de V

98. Se me ocurre, siendo muy tiquismiquis,que si se tiene en cuenta que la bobina tiene una resistencia interna la caída de potencial no se multiplica exactamente por dos. Por supuesto puse la 4.

106. Es la 5, si o si! :cussing:

203. A mi me da BB' que como dice kritt es 0.
En general estas no me suelen salir bien, yo creo que en la transcripción acaliana se pierden 's o términos a veces...

227. Yo de hecho creo que es más razonable la 2. Que sea inferior a la frecuencia del plasma, para que no haya resonancias.
A no ser que sean deseables para la transmisión :scratch: (se me ocurre ahora...)

231. Un momento n-polar no depende del origen tomado si los momentos inferiores se anulan.
Es decir, la 5 es válida.
Pero yo creo que la 3 también!! si el momento monopolar se anula en S se anulará tb en S'
(Fuente: Wangsness p153-155 o apuntes de la carrera de electromagnetismo, que viene a ser lo mismo)

258. Aquí no estoy de acuerdo con vosotros.
Las lucarnas son la imágenes del objeto que se forman antes del diafragama de campo (L. Entrada) y después del DC (L.Salida)
Mientras que las pupilas son las imágenes del diafragma de apertura que se forman en el plano del objeto (P.Entrada) y de la imagen (P.Salida)
En este caso te preguntan por la imagen del orificio limitador del haz, que es del diaf. de apertura, luego es una pupila.
Lo que no me queda claro de la pregunta es que sea la de entrada.

No planteo dudas porque no llegué a corregir este examen, y tengo otros dos por detrás para corregir, así que creo que me rajo :roll:

Re: General 28

Publicado: 01 Nov 2012, 19:56
por krittt
33. ok perfecto, yo también lo hacía así, eran esas centésimas de diferencia lo que me mosqueaban

227. nada que aportar a la ocurrencia: ni idea

231. según lo que dices Pax (que desconocía!) la 3 también sería cierta..

258. mmm qué lio, no lo veo muy claro. yo tenía entendido que la lucarna de entrada/salida era la imagen del diafragma de campo (que limita campo) en el espacio objeto/imagen. la pupila sería lo mismo para el diafragma de apertura (que limita cantidad de luz).
Como en el ejercicio nos preguntan por la imagen del orificio que limita la extensión, pensaba que se referirían a la imagen del diafragma de campo, es decir la lucarna de salida.
Bueno no sé, le daré una vuelta cuando tenga otro rato y me lo empollo un poco más...

Muchas gracias por la ayuda!! :D