Moderador: Alberto

noether escribió:Hooola a todos, con la alegría propia del viernes y este veranillo de Octubre, paso a relatarles la fuente de todas mis aflicciones:
38.- RC:3 Yo utilizo la fórmula para el pozo bidimensional (h^2/4m)* (nx^2/a^2+ny^2/b^2) poniendo 1 en nx y 2 en ny, que supongo que es el primer
estado excitado porque nx=2 y ny=1 da un estado de energía mayor, y me sale un valor de 4.35 eV
Creo que es (h^2/8m)*....
45.- RC:1 ¿Da 4.9 mCi?
Sasto.
56.- RC:4 Es porque la radiación de frenado no se produce con el átomo como un todo, sino sólo con el núcleo, supongo....pero...¿disociación de un
átomo existe?¿La disociación no está asociado a las moléculas?
Cuando leí disociación entendí fisión.
119.- RC:3 Vale, pero en la respuesta 2 ¿se sobreentiende que el proceso es isocoro y por eso no hay trabajo?
Sí, dice que es rígido.
129.- RC:3 Vaya, esta es una tontería pero a mí me da 120 Hz por más que la miro.....
Yo he pensado que si empieza en 0V es porque la señal es del tipo sen(wt) y por tanto se alcanzan máximos en 2πf·t=(2n+1)π/2 con lo que me queda (2n+1)·180 Hz.
190.- RC:3 Es algo tediosa, pero a mí me da 7/8.....¿ustedes la hacen multiplicando la integral por 1/(pi/2)?
Sí, la verdad es que si querían saber que conoces el cambio cos^2(x)=1/2(1+cos(2x)) podían haberlo puesto al cuadrado en lugar de a la cuarta.
193.- RC:1 Vale, si hacerla se hace, pero ¿cómo demonios haces esta en un examen oficial ? ¿Tiene algún truco? Porque imposible saberse la tabla del
área bajo la curva normal tipificada.....¿Por descarte de las otras?
Tienes que saberte donde está el 95 y el 99%, esto es, el 1'96σ y 2'65σ. Luego el fwhm a 2,35σ. Con eso vale.
204.- RC:4 ¿Alguien se acuerda de cómo se hace esta integral?
Usando Laplace. Te lo he buscado por la pereza de no poner las ecuaciones con el latex: http://en.wikipedia.org/wiki/Laplace_tr ... _integrals
210.- RC:3 Pa empezar los datos del problema están mal, y para terminar yo creo que es el aro la que llega por último.
Zis
217.- RC:1 Me da 15.29 s
Igualando la Ec al trabajo de rozamiento se para a los 152m y luego 152=1/2μg t^2. No tiene ningún truco.
218.- RC:2 Yo pensaba que era la 5
Vaya, yo también.
219.- RC:5 ¿De dónde sale esto?
Ni flowers.
222.- RC:5 Me da la 4
Tenían que haber dicho que era de intensidad no de campo.
238.- RC:1 A ver, la he hecho y me da 36,67, la he buscado en el foro y resulta que ponen el cociente justo al revés que yo, pero yo lo veo así:
1.2=(c+v)/(c-v), y en el foro lo ponen justo al revés.......
Yo lo veo así: \(1,2 = \frac{\frac{c}{c-v}}{\frac{c}{c+v}}\) y con eso sale
240.- RC:3 No me sale ningún valor parecido a estos, me sale 730 dB
70+2(3·10)-10log(1/100), vamos, lo que tienes más lo que pierdes en ir y volver y lo que pierdes en la reflexión.
247.- RC:2 ¿Y la 3 no es cierta también?
Yo había marcado esa, la 3.
251.- RC:1 He visto la discusión por el foro, y yo tampoco la entiendo, a mí también me saldría cero.....¿alguna idea nueva?
No vamos a corregir a los figuras de años anteriores, si dicen que es algún malentendido y llaman ahorro a la producción del ciclo, pues nada, amen.
¡¡Muchas gracias!!

felixnavarro escribió:noether escribió:Hooola a todos, con la alegría propia del viernes y este veranillo de Octubre, paso a relatarles la fuente de todas mis aflicciones:
38.- RC:3 Yo utilizo la fórmula para el pozo bidimensional (h^2/4m)* (nx^2/a^2+ny^2/b^2) poniendo 1 en nx y 2 en ny, que supongo que es el primer
estado excitado porque nx=2 y ny=1 da un estado de energía mayor, y me sale un valor de 4.35 eV
Creo que es (h^2/8m)*....
45.- RC:1 ¿Da 4.9 mCi?
Sasto.
Sastamente! Y yo la dejé blanco, 3 puntos menos...
56.- RC:4 Es porque la radiación de frenado no se produce con el átomo como un todo, sino sólo con el núcleo, supongo....pero...¿disociación de un
átomo existe?¿La disociación no está asociado a las moléculas?
Cuando leí disociación entendí fisión.
A ver, ésta la tuve que leer 3 veces y creo que todavía no la he pillao bien. La radiación de frenado se produce por colisiones inelásticas de las partículas cargadas con el núcleo, no??? ahí está el truco? que es con el núcleo y te dice con el átomo?
119.- RC:3 Vale, pero en la respuesta 2 ¿se sobreentiende que el proceso es isocoro y por eso no hay trabajo?
Sí, dice que es rígido.
129.- RC:3 Vaya, esta es una tontería pero a mí me da 120 Hz por más que la miro.....
Yo he pensado que si empieza en 0V es porque la señal es del tipo sen(wt) y por tanto se alcanzan máximos en 2πf·t=(2n+1)π/2 con lo que me queda (2n+1)·180 Hz.
Yo la hice exactamente igual que Felix.
190.- RC:3 Es algo tediosa, pero a mí me da 7/8.....¿ustedes la hacen multiplicando la integral por 1/(pi/2)?
Sí, la verdad es que si querían saber que conoces el cambio cos^2(x)=1/2(1+cos(2x)) podían haberlo puesto al cuadrado en lugar de a la cuarta.
Me pareció tan larga que la hice a ojo y pasó lo que tenía que pasar, que no acerté....
193.- RC:1 Vale, si hacerla se hace, pero ¿cómo demonios haces esta en un examen oficial ? ¿Tiene algún truco? Porque imposible saberse la tabla del
área bajo la curva normal tipificada.....¿Por descarte de las otras?
Tienes que saberte donde está el 95 y el 99%, esto es, el 1'96σ y 2'65σ. Luego el fwhm a 2,35σ. Con eso vale.
Yo lo que hice fue pensar que la probabilidad de que eso ocurriese tenía que ser muy grande, cerca de uno, y esa era la única opción... Pensamiento cutre cutre cutre. Por cierto, no entendí nada de lo que explica Felix... me lo explican porfa?
204.- RC:4 ¿Alguien se acuerda de cómo se hace esta integral?
Usando Laplace. Te lo he buscado por la pereza de no poner las ecuaciones con el latex: http://en.wikipedia.org/wiki/Laplace_tr ... _integrals
210.- RC:3 Pa empezar los datos del problema están mal, y para terminar yo creo que es el aro la que llega por último.
Zis
Uff menos mal!
217.- RC:1 Me da 15.29 s
Igualando la Ec al trabajo de rozamiento se para a los 152m y luego 152=1/2μg t^2. No tiene ningún truco.
Sí, yo lo hice con fuerzas.
218.- RC:2 Yo pensaba que era la 5
Vaya, yo también.
jaja qué casualidad! yo también!
219.- RC:5 ¿De dónde sale esto?
Ni flowers.
Ni flowers dice!! pero si me pusiste tú mismo esa ecuación una vez!! Pero era el caso de una pompa de jabón, que hay dos interfases en lugar de una. En este caso el denominador es un 2. Te habrás liado con lo de "transmural", que como no era rosa y blanco pensaste que no era light?? jejejaja![]()
222.- RC:5 Me da la 4
Tenían que haber dicho que era de intensidad no de campo.
238.- RC:1 A ver, la he hecho y me da 36,67, la he buscado en el foro y resulta que ponen el cociente justo al revés que yo, pero yo lo veo así:
1.2=(c+v)/(c-v), y en el foro lo ponen justo al revés.......
Yo lo veo así: \(1,2 = \frac{\frac{c}{c-v}}{\frac{c}{c+v}}\) y con eso sale
240.- RC:3 No me sale ningún valor parecido a estos, me sale 730 dB
70+2(3·10)-10log(1/100), vamos, lo que tienes más lo que pierdes en ir y volver y lo que pierdes en la reflexión.
247.- RC:2 ¿Y la 3 no es cierta también?
Yo había marcado esa, la 3.
Yo la tenía también pero luego pensé que el truco estaría en que lo que tienen signos contrarios son las distancias, no los objetos... en fin, ganas de hacer perder el tiempo.
251.- RC:1 He visto la discusión por el foro, y yo tampoco la entiendo, a mí también me saldría cero.....¿alguna idea nueva?
No vamos a corregir a los figuras de años anteriores, si dicen que es algún malentendido y llaman ahorro a la producción del ciclo, pues nada, amen.
¡¡Muchas gracias!!
felixnavarro escribió:Bueno, vamos allá.
10.- Anulada. Ni flowers, ni por asomo. ¿Alguien me puede indicar donde leer algo mínimamente básico para esto? No tengo ni idea de que le pasa al E y B con los efectos relativistas. Al menos para poder decir "pues la han anulado porque la 2 y la 3 son correctas".
26.- RC.1. Este tipo de preguntas ya pasan de castaño oscuro. En todo el año no hemos dado con ninguna de estas preguntas. A mi me da la 2, E= 13.6·(2-0,3)^2 tentiendo en cuenta el apantallamiento.
Pero Felix, por qué te preocupas tanto? cógete la tabla periódica y miras cúanto vale el potecial de ionización!! Y ya está!! porque este año dejan llevar la tabla periódica el día del examen!!![]()
Bueno, tonterías aparte, cuando me salga te lo digo. Por cierto, el resultado que dan está bien.
78.- RC:4. Vale, el núcleo atómico es del orden del fm. Pero ¿por qué 2 fm y no 3 ó 1?
Pfff yo lo que pensé fue que para atravesar el núcleo tiene que recorrer el radio dos veces (si pasa por el medio claro) y de ahí el 2. Pero si nos ponemos pijos, hay que multiplicarlo también por 1,4, no? Y dependerá de qué núcleo también! En mi opinión tendrían que haber puesto sólo el orden de magnitud.
98.- RC:2. La 2ª ley de la termodinámica no es la 3 (recuerda el dibujito de las dos fuentes térmicas y el ciclo en medio con sus flechitas).
112.- RC:2. Estamos, pero ¿a la 5 que le pasa? ¿no son partículas indistinguibles? ¿será por el spin? ¿cual es el spin de un átomo?
No, no creo que eso se vea así...
120.- RC:4. ¿Donde dice que sea reversible? En caso de no serlo sería la 2, digo yo.
143.- ANULADA. ¿Qué le pasa?
Eso mismo digo yo. A lo mejor lo que pasa es que es muy fácil y eso no pue zé!
204.- RC:4. A mi me sale la 2. He hecho la transformada de Laplace de e^-2t · cos(t) => (s+2)/[(s+2)^2+1] y lo he evaluado en 0 => 2/5. ¿Cómo lo habéis hecho vosotros?
Por hoy ya está bien. Ya me decís que tal figuras.


Audrey escribió:Ahora las mías...
9.- RC:4. No era N/m?
Lo he buscado en la wikipedia y parece que es lo mismo que presión.
17.- Anulada. Por qué no es la 1?
Porque P(1)=P(0) usando pisson con λ=1.
32.- RC:2. Vale, el radio del potasio tiene que ser mayor que el del calcio, pero les salen esos valores? a mí me sale 0.25 y 0.239 A. Y por eso puse la 5!![]()
A mi también me salen esos.
77.- RC:4. Esta pregunta es muuuuy difícil! cómo saber que es la 4 y no la 5?![]()
Por el teorema de la moneda al aire.
97.- RC:5. Escalas sólo hay 3 porque la Celsius y la Kelvin son la misma... o eso me dijo una vez un profesor...
109.- RC:5. Les da eso? a mí me dio 2.46 en lugar de 2.69
Condiciones normales creo que son 0º y 1 atm.
127.- RC:1. La 5 no se cumple porque no han puesto el módulo de la velocidad, verdad?
Zis.
128.- RC:5. Pues pa mí que sólo es la 2 porque con la 1 no se conserva la extrañeza!
Ni en la 2 ni en la 1.
137.- RC:1. No les da la 3?
No lo has dividido por 2·pi.
145.- Anulada. ¿Por qué no es la 3?
Porque dice r>R y es r<R
214.- RC:2. A lo mejor tengo que volver al insti para aprender a hacer estos problemas... A mí me dio 92 m.
No sé, yo hice la integral entre 1 y 3 y me salió sin problemas.
Ya sé que son muchas pero en realidad tengo más!
Audrey escribió:felixnavarro escribió:Bueno, vamos allá.
10.- Anulada. Ni flowers, ni por asomo. ¿Alguien me puede indicar donde leer algo mínimamente básico para esto? No tengo ni idea de que le pasa al E y B con los efectos relativistas. Al menos para poder decir "pues la han anulado porque la 2 y la 3 son correctas".
Pues por lo que yo tenía entendido, serían ciertas la 4 y la 5, que hay que corregirlas porque no son invariantes bajo transformaciones de Lorentz, con lo cual siguen siendo cuatro. No te puedo recomendar ninguna lectura, aunque para mí el mejor libro de relatividad es "Introducción a la teoría especial de la relatividad", de Resnick,ed. Limusa. Es un libro muy finito, muy completo y recuerdo que barato.
26.- RC.1. Este tipo de preguntas ya pasan de castaño oscuro. En todo el año no hemos dado con ninguna de estas preguntas. A mi me da la 2, E= 13.6·(2-0,3)^2 tentiendo en cuenta el apantallamiento.
Pero Felix, por qué te preocupas tanto? cógete la tabla periódica y miras cúanto vale el potecial de ionización!! Y ya está!! porque este año dejan llevar la tabla periódica el día del examen!!![]()
Bueno, tonterías aparte, cuando me salga te lo digo. Por cierto, el resultado que dan está bien.
Yo es que me sé la energía de ionización del Helio de memoria.
78.- RC:4. Vale, el núcleo atómico es del orden del fm. Pero ¿por qué 2 fm y no 3 ó 1?
Pfff yo lo que pensé fue que para atravesar el núcleo tiene que recorrer el radio dos veces (si pasa por el medio claro) y de ahí el 2. Pero si nos ponemos pijos, hay que multiplicarlo también por 1,4, no? Y dependerá de qué núcleo también! En mi opinión tendrían que haber puesto sólo el orden de magnitud.
Sí, de hecho yo marqué la 1....con estas no sabes qué quieren.
98.- RC:2. La 2ª ley de la termodinámica no es la 3 (recuerda el dibujito de las dos fuentes térmicas y el ciclo en medio con sus flechitas).
Estoy de acuerdo contigo totalmente.
112.- RC:2. Estamos, pero ¿a la 5 que le pasa? ¿no son partículas indistinguibles? ¿será por el spin? ¿cual es el spin de un átomo?
No, no creo que eso se vea así...
Hombre, yo lo de partícula indistinguible lo asocio a partículas descritas por números cuánticos, según los efectos que tengas en cuenta pues pueden ser n,l, o n,l,ml,ms....etc. Los átomos no los describes así, lo que describes así es su configuración electrónica. Yo en esta he pensado cuál de las cinco opciones involucra fermiones, y esa es la 2 porque se emiten electrones. El resto son procesos bosónicos: en el 1 creo que está asociado a lo de la condensación de Bose-Einstein, por tanto bosones, en la 3 se trata de fotones, que son bosones, y en la cuatro de fonones, que también son bosones.
120.- RC:4. ¿Donde dice que sea reversible? En caso de no serlo sería la 2, digo yo.
¿En la 2 no se considera también la reversibilidad? Pregunto...porque pensaba que sí.
143.- ANULADA. ¿Qué le pasa?
Eso mismo digo yo. A lo mejor lo que pasa es que es muy fácil y eso no pue zé!
Pues ni idea, ¿será que consideraron que eléctricas no existen? Pero qué más da, si esa no es la opción correcta....
204.- RC:4. A mi me sale la 2. He hecho la transformada de Laplace de e^-2t · cos(t) => (s+2)/[(s+2)^2+1] y lo he evaluado en 0 => 2/5. ¿Cómo lo habéis hecho vosotros?
Paso de las transformadas de Laplace, lo siento.
Por hoy ya está bien. Ya me decís que tal figuras.
Pues suéltalas todas, no te quedes con nada por dentro, jejejefelixnavarro escribió:Audrey escribió:Ahora las mías...
9.- RC:4. No era N/m?
Lo he buscado en la wikipedia y parece que es lo mismo que presión.
Estoy con Audrey...pero en fin, otra cosa pa aprenderse.
17.- Anulada. Por qué no es la 1?
Porque P(1)=P(0) usando pisson con λ=1.
32.- RC:2. Vale, el radio del potasio tiene que ser mayor que el del calcio, pero les salen esos valores? a mí me sale 0.25 y 0.239 A. Y por eso puse la 5!![]()
A mi también me salen esos.
Chicos, qué currantes....yo simplemente pensé que el del potasio es mayor que el del calcio y como es la única opción en la que eso pasa, pues pasé de calcular valores....
77.- RC:4. Esta pregunta es muuuuy difícil! cómo saber que es la 4 y no la 5?![]()
Por el teorema de la moneda al aire.
Pues porque si marcas la 5 estás diciendo que las tres primeras son ciertas, pero es que la 4 también es cierta, con lo cual tienes que marcar la 4, porque a la 5 le falta el matiz de que las "cuatro primeras son ciertas", porque ya te digo, la 4 también lo es.
97.- RC:5. Escalas sólo hay 3 porque la Celsius y la Kelvin son la misma... o eso me dijo una vez un profesor...
Eso de que son la misma, sí y no....entiendo que el origen es similar, pero vamos, haz los cálculos de la eficiencia de Carnot poniendo la Celsius en lugar de la Kelvin, y verás...jejejeje
109.- RC:5. Les da eso? a mí me dio 2.46 en lugar de 2.69
Condiciones normales creo que son 0º y 1 atm.
Exacto, y sale bien.
127.- RC:1. La 5 no se cumple porque no han puesto el módulo de la velocidad, verdad?
Zis.
Y la que no sabe leer, adivinen cuál ha marcado...la 5, jajajaja.
128.- RC:5. Pues pa mí que sólo es la 2 porque con la 1 no se conserva la extrañeza!
Ni en la 2 ni en la 1.
Yo estoy con Audrey, en la 1 no, en la 2 sí.
137.- RC:1. No les da la 3?
No lo has dividido por 2·pi.
Jajaja, tranquila, en eso hemos caído todos alguna vez
145.- Anulada. ¿Por qué no es la 3?
Porque dice r>R y es r<R
Yes
214.- RC:2. A lo mejor tengo que volver al insti para aprender a hacer estos problemas... A mí me dio 92 m.
No sé, yo hice la integral entre 1 y 3 y me salió sin problemas.
Sí, a mí también me salió así
Ya sé que son muchas pero en realidad tengo más!

Muchas gracias a los dos!!noether escribió:Pues suéltalas todas, no te quedes con nada por dentro, jejejefelixnavarro escribió:Audrey escribió:Ahora las mías...
32.- RC:2. Vale, el radio del potasio tiene que ser mayor que el del calcio, pero les salen esos valores? a mí me sale 0.25 y 0.239 A. Y por eso puse la 5!![]()
A mi también me salen esos.
Chicos, qué currantes....yo simplemente pensé que el del potasio es mayor que el del calcio y como es la única opción en la que eso pasa, pues pasé de calcular valores....
Pues a mí este tipo de preguntas me están rayando porque como dice Felix, no hemos dado ni una!
77.- RC:4. Esta pregunta es muuuuy difícil! cómo saber que es la 4 y no la 5?![]()
Por el teorema de la moneda al aire.
Pues porque si marcas la 5 estás diciendo que las tres primeras son ciertas, pero es que la 4 también es cierta, con lo cual tienes que marcar la 4, porque a la 5 le falta el matiz de que las "cuatro primeras son ciertas", porque ya te digo, la 4 también lo es.
Pffff esto parece un juego más que la pregunta de un examen...
97.- RC:5. Escalas sólo hay 3 porque la Celsius y la Kelvin son la misma... o eso me dijo una vez un profesor...
Eso de que son la misma, sí y no....entiendo que el origen es similar, pero vamos, haz los cálculos de la eficiencia de Carnot poniendo la Celsius en lugar de la Kelvin, y verás...jejejeje
No digo que tengan los mismos valores, digo que es la misma escala, es decir, la diferencia entre dos valores es la misma. No sé, a lo mejor recuerdo mal la explicación del profesor!
109.- RC:5. Les da eso? a mí me dio 2.46 en lugar de 2.69
Condiciones normales creo que son 0º y 1 atm.
Exacto, y sale bien.
Bueno, esta es otra, a ver si se aclaran con lo de las condiciones normal y estandar... que cuando yo lo estudié la temperatura era 25ºC.
137.- RC:1. No les da la 3?
No lo has dividido por 2·pi.
Jajaja, tranquila, en eso hemos caído todos alguna vez
![]()
145.- Anulada. ¿Por qué no es la 3?
Porque dice r>R y es r<R
Yes
Lo dicho,![]()
214.- RC:2. A lo mejor tengo que volver al insti para aprender a hacer estos problemas... A mí me dio 92 m.
No sé, yo hice la integral entre 1 y 3 y me salió sin problemas.
Sí, a mí también me salió así
Bueno, pues eso![]()
Ya sé que son muchas pero en realidad tengo más!
