Temático 24 -2011-

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
felixnavarro
Gd
Gd
Mensajes: 637
Registrado: 05 Sep 2010, 17:27

Temático 24 -2011-

Mensaje por felixnavarro »

Ya sabeis, recurro a vosotros porque le enseñásteis a Clausius todo lo que sabía o ¿qué esperábais? ¿que dejara pasar esta oportunidad? :wink:

16.- RC:2. Ni idea. ¿Algún resumen ilustrativo?

18.- ANULADA. Es porque son verdaderas la 4 y la 5 ¿verdad?

24.- Esta está mal ¿verdad?. A mi me sale (3.2-1)·1GeV y creo que han hecho 1 GeV/(3,2-1).

30.- RC:2. Ya... ¿entonces que es un proceso adiabático?

50.- RC: 1. Esto es de bachiller, en cualquier sitio puedes encontrar la energía de ionización en función de Z. Lo que nunca he entendido es por qué decrece al ir bajando de periodo en la tabla. Si Epot=-13`6 (Zef/n)^2 por mucho que la Zef sea menor que el número atómico, éste crece mucho más rápido que n... no lo entiendo demasiado, pero así es. ¿Alguien tiene alguna explicación de por qué la del Xe es menor que la del He?

61.- RC:3. No lo veo.

100.-RC:5. Pues yo creo que es sólo la 1.

104.- RC:4. A mi me salen 48'86 usando 20·Lf + 20·100·C + 15·Lv

Bueno, creo que esto es todo. Odio la termodinámica.

Un saludete figuras.
¿Tenerife o Mallorca?
Tú haz lo que quieras pero a las 10 en casa.
Avatar de Usuario
noether
Si
Si
Mensajes: 132
Registrado: 23 Sep 2010, 14:02

Re: Temático 24 -2011-

Mensaje por noether »

felixnavarro escribió:Ya sabeis, recurro a vosotros porque le enseñásteis a Clausius todo lo que sabía o ¿qué esperábais? ¿que dejara pasar esta oportunidad? :wink:

16.- RC:2. Ni idea. ¿Algún resumen ilustrativo?
Pura y dura teoría, te copio mi resumen:
Microcanónica: sistema aislado en equilibrio ( Energía constante)
Macrocanónica: sistema abierto (puede intercambiar materia y energía con el entorno), potencial químico, V y T constantes
Canónica: sistema cerrado ( puede intercambiar energía pero no materia con el entorno), número de partículas, V y T constates


18.- ANULADA. Es porque son verdaderas la 4 y la 5 ¿verdad?
Supongo...

24.- Esta está mal ¿verdad?. A mi me sale (3.2-1)·1GeV y creo que han hecho 1 GeV/(3,2-1).

Está mal, a mí me salen 2066,59 MeV=3,31*10^-10 J

30.- RC:2. Ya... ¿entonces que es un proceso adiabático?
Jajaja, ida de bola de acalon

50.- RC: 1. Esto es de bachiller, en cualquier sitio puedes encontrar la energía de ionización en función de Z. Lo que nunca he entendido es por qué decrece al ir bajando de periodo en la tabla. Si Epot=-13`6 (Zef/n)^2 por mucho que la Zef sea menor que el número atómico, éste crece mucho más rápido que n... no lo entiendo demasiado, pero así es. ¿Alguien tiene alguna explicación de por qué la del Xe es menor que la del He?

Creo que es porque el Xenon tiene menos carga nuclear efectiva (disminuye en un grupo), con lo cual los electrones están menos ligados ....



61.- RC:3. No lo veo.
A mí la única burrada que se me ocurre es que el CO2 (44 g/mol) pesa más que el aire (29g/mol) y por eso salga más por debajo....pero vamos, que no lo veo tampoco muy bien

100.-RC:5. Pues yo creo que es sólo la 1.
Yo también lo creo

104.- RC:4. A mi me salen 48'86 usando 20·Lf + 20·100·C + 15·Lv
Te pongo mis cuentas:
masa hielo*Lf+masa agua*ce(agua)*deltaT+masavapor*Lv=Q
20*10^-3 * 3,33*10^5+20*10^-3 *4.18*10^3 * 100+5*10^-3 * 2,26*10^6=26360Julios


Supongo que tu error está en poner 15 g de vapor, son sólo 5g y supongo que tendrás bien puestas las unidades....
Bueno, creo que esto es todo. Odio la termodinámica.
No tanto como yo :wink:

Un saludete figuras.
What if everything is an illusion and nothing exists? In that case, I definitely overpaid for my carpet (Woody Allen)
Avatar de Usuario
noether
Si
Si
Mensajes: 132
Registrado: 23 Sep 2010, 14:02

Re: Temático 24 -2011-

Mensaje por noether »

Ahora tocan mis ignorancias y despistes por doquier varios:

37.- RC:1 En fin, Serafín, yo ni dividido por mol ni por molécula, no estoy de acuerdo con ninguna.

38.- RC:2 Qué pasa con la respuesta 3, ¿no es válida porque dice solamente energía y no energía interna?
En cuanto a la respuesta 2.....hombre, si lo pones en contacto con una fuente de calor sí que puedes realizar trabajo sin perder energía interna....

102.- RC:5 No me salen las cuentas. Pongo mis cálculos a ver dónde hice la animalada:
Partiendo de que T= 2*pi* (l/g)^1/2, me sale l=1854969425 m a 15ºC y l=1855613567m a 30ºC, tomando para el primero T=86400 s y para el segundo
T=86415 s porque me dice que atrasa con respecto al que funciona bien.
Ahora , como alfa=deltaL/(L*deltaT)=644142,4284/( (30-15)*1854969425))=2,31*10^-5 ºC

116.- RC:4 Estas tan flipantes luego suelen ser fáciles, pero para ellos hay que tener algo de idea, y yo no tengo ni fisco.
130.- RC: 3 Oremos.......
136.- RC:5 Me da bien la cantidad pero no el orden.
148.- RC:2 A ver, yo lo hago con la fórmula v=c*z, donde z= lambda_observada-lambda_emitida/lambda_emitida y claro, así me da una velocidad
de 1,22 c......he intentado hacer la trampa de cambiar en el denominador lambda_emitida por lambda_observada, pensando que quizás yo tengo
mal la fórmula y me da 0,55 c, que tampoco concuerda con el resultado......¿me pueden alumbrar?

Gracias mentes brillantes.....
What if everything is an illusion and nothing exists? In that case, I definitely overpaid for my carpet (Woody Allen)
Avatar de Usuario
felixnavarro
Gd
Gd
Mensajes: 637
Registrado: 05 Sep 2010, 17:27

Re: Temático 24 -2011-

Mensaje por felixnavarro »

noether escribió:Ahora tocan mis ignorancias y despistes por doquier varios:

37.- RC:1 En fin, Serafín, yo ni dividido por mol ni por molécula, no estoy de acuerdo con ninguna.
PV=nKT. [J]=[moléculas]K[ºK]. De ahí lo saco.

38.- RC:2 Qué pasa con la respuesta 3, ¿no es válida porque dice solamente energía y no energía interna?
En cuanto a la respuesta 2.....hombre, si lo pones en contacto con una fuente de calor sí que puedes realizar trabajo sin perder energía interna....
Yo no le echaría cuentas a esta pregunta, no es de un oficial. A saber de donde salió.

102.- RC:5 No me salen las cuentas. Pongo mis cálculos a ver dónde hice la animalada:
Partiendo de que T= 2*pi* (l/g)^1/2, me sale l=1854969425 m a 15ºC y l=1855613567m a 30ºC, tomando para el primero T=86400 s y para el segundo
T=86415 s porque me dice que atrasa con respecto al que funciona bien.
Ahora , como alfa=deltaL/(L*deltaT)=644142,4284/( (30-15)*1854969425))=2,31*10^-5 ºC
Efectivamente, pero este problema aparece en muchas relaciones de problemas que puedes encontrar por internet y cada una con un periodo del péndulo y un desfase, no te extrañe que falte parte del enunciado o esté algún dato mal.... mejor dicho, malamente :P

116.- RC:4 Estas tan flipantes luego suelen ser fáciles, pero para ellos hay que tener algo de idea, y yo no tengo ni fisco.
Monte-Carlo => F(x) = resultado de la v.a. uniforme y de ahí obtienes x. Para este problema [0.3, 0.57, 0.81]=1-e^-(3x).

130.- RC: 3 Oremos.......
Y como quiere que oremus si no jamemus, ahhh ahh ahhh ah. (Mártires del compás) ¿no era esa la pregunta?

De forma casi instantánea => que no da tiempo a transferir calor => adiabática => TV^(γ-1) = cte y -W= trabajo recibido = nCv(T2-T1).


136.- RC:5 Me da bien la cantidad pero no el orden.
Sí.

148.- RC:2 A ver, yo lo hago con la fórmula v=c*z, donde z= lambda_observada-lambda_emitida/lambda_emitida y claro, así me da una velocidad
de 1,22 c......he intentado hacer la trampa de cambiar en el denominador lambda_emitida por lambda_observada, pensando que quizás yo tengo
mal la fórmula y me da 0,55 c, que tampoco concuerda con el resultado......¿me pueden alumbrar?
Mira el 78 del temático anterior.

Gracias mentes brillantes.....
¿Tenerife o Mallorca?
Tú haz lo que quieras pero a las 10 en casa.
Miguelin
B
Mensajes: 46
Registrado: 09 Ago 2011, 00:12

Re: Temático 24 -2011-

Mensaje por Miguelin »

Hola,
Respecto a las preguntas 148 y 102 para Noether:

148. Yo hago: 1/1458=1/656*((1-beta)/(1+beta))^0,5

102. Lo que hago es plantear las dos ecuaciones que te dicen: (2pi/24*3600)^2=g/lo y (2pi/24*3600+15)^2=g/(lo(1+coef*dif de temp)), despejas y da 12E-6 pero no 13E-6 como dice la solución, al menos esos son mis cálculos.
Miguelin
B
Mensajes: 46
Registrado: 09 Ago 2011, 00:12

Re: Temático 24 -2011-

Mensaje por Miguelin »

Ahora me gustaría exponer mis dudas, que son nefastas en el examen.

7. Lo de disolver agua más sal será para augmentar el punto de ebullición del agua exterior, perfecto, pero hace falta? Según el ppio cero de la termodinámica los cuerpos cuando lleguen al equilibrio no estarán los dos a 100 grados, y por tanto el agua en el interior del recipiente pequeño a 100 grados hierve, no? aunque tarde más que si se pone directamente al fuego como dice la respuesta 2.

15. ¿No es la 2? Igual que cocer un huevo en la montaña donde la presión disminuye, de donde viene la respuesta correcta (1), creo que no entiendo el enunciado.

32. Aplicando la ley de planck y de wien (saco lambda máximo), me da 1.00156E-8, ¿Alguna idea?

58. Una transición lambda presenta un salto infinito a la temp de transición, verdad? ¿no sería la 1?

84. ¿ Como se hace?

109. ¿Que es eso de ley de coseno?

124. Rc.1. Yo tengo dudas entre la 1 y 3.
Miguelin
B
Mensajes: 46
Registrado: 09 Ago 2011, 00:12

Re: Temático 24 -2011-

Mensaje por Miguelin »

Gracias que se me olvidaba.
Avatar de Usuario
felixnavarro
Gd
Gd
Mensajes: 637
Registrado: 05 Sep 2010, 17:27

Re: Temático 24 -2011-

Mensaje por felixnavarro »

Miguelin escribió:Ahora me gustaría exponer mis dudas, que son nefastas en el examen.

7. Lo de disolver agua más sal será para augmentar el punto de ebullición del agua exterior, perfecto, pero hace falta? Según el ppio cero de la termodinámica los cuerpos cuando lleguen al equilibrio no estarán los dos a 100 grados, y por tanto el agua en el interior del recipiente pequeño a 100 grados hierve, no? aunque tarde más que si se pone directamente al fuego como dice la respuesta 2.
Supongo que ,como la cantidad de calor que le pasas al agua exterior está limitado por la vitro, garantizas que se emplee en calentar el agua interior en lugar de evaporar la de fuera.

15. ¿No es la 2? Igual que cocer un huevo en la montaña donde la presión disminuye, de donde viene la respuesta correcta (1), creo que no entiendo el enunciado.
Estamos.

32. Aplicando la ley de planck y de wien (saco lambda máximo), me da 1.00156E-8, ¿Alguna idea?
Me pasa lo mismo

58. Una transición lambda presenta un salto infinito a la temp de transición, verdad? ¿no sería la 1?


84. ¿ Como se hace?
El volumen de una esfera es proporcional al radio al cubo así que he supuesto que la distancia es proporcional a la raiz cúbica del volumen r'/r=(v'/v)^1/3.

109. ¿Que es eso de ley de coseno?
Ni flowers.

124. Rc.1. Yo tengo dudas entre la 1 y 3.
En todo caso sería una medida del desorden, no la existencia o no.
Bueno, veo que no he sido de mucha ayuda, pero menos da una piedra.
¿Tenerife o Mallorca?
Tú haz lo que quieras pero a las 10 en casa.
Avatar de Usuario
BosonZ
F
F
Mensajes: 88
Registrado: 20 Mar 2011, 22:12

Re: Temático 24 -2011-

Mensaje por BosonZ »

58. Una transición lambda presenta un salto infinito a la temp de transición, verdad? ¿no sería la 1?

Sí, yo también estoy contigo en esta. La transición lambda es una transición de segundo orden, por lo que \(C_p\) diverge.


109. ¿Que es eso de ley de coseno?
Ni flowers.

Como habla de respuesta direccional, creo que se refiere a la ley de Malus-Dupin para la polarización de un haz de luz linealmente polarizado: \(I=I_0cos^2(\alpha)\)
Responder