Hola de nuevo a todos. Este tema de estado sólido es el peor para mi con diferencia así que la verdad es que voy a poner sólo unas pocas de mis dudas que son muchas. A ver si vosotros, que teneis fonones en la mesita de noche podéis aclarar algo.
21.- Anulada. Tenía entendido que el sonido sólo se podía propagar de forma transversal en sólidos. En ese caso ¿por qué no es la 4 la respuesta válida?
56.- RC:1. Yo tengo apuntado por ahí que para un metal la teoría clásica dice que es R(3+Z·3/2), supongo que esto será que suman por un lado la de un sólido normal y corriente y le añanden el de los electrones que van sueltos en la nube ¿no?. Luego por otro lado en otro tema tengo apuntado en una esquinilla que es proporcional a T porque la €nergía de los e- es proporcional a T^2. Ahora lo que no tengo muy claro esto de que es proporcional a T si es sólo para los electrones y por tanto queda C_esp=R(3+ cte·T) y en que rango de temperaturas es válido o si es directamente C_esp=cte·T.
72.- RC:4. No es un oscilador de los del tema de mecánica exactamente pero como dice que las oscilaciones son pequeñas me olvido del término b·x^4. Haciendo esto y comparando con el potencial del oscilador armónico V=a·x^2=(1/2)k'·x^2 y está claro que k'=2a y por tanto la frecuencia = raiz(k'/m)=raiz(2a/m) que no es exactamente lo que ponen en el resultado. ¿Cómo lo habéis hecho vosotros?
84.- RC:4. ¿No es X<0?
111.- RC:2. No entiendo muy bien la pregunta. Lo de los armónicos es fácil, los divides y punto, pero ¿qué es eso de los pulsos?.
Bueno, creo que esto es todo lo que puedo llegar a comprender cuando lo expliquéis con los apuntes mentales esos que sé que teneis.
Un saludete figuras.
Gracias por adelantado.


