Temático 20-Electrónica

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
BosonZ
F
F
Mensajes: 88
Registrado: 20 Mar 2011, 22:12

Temático 20-Electrónica

Mensaje por BosonZ »

Ay, ay, ay...con este calor y despues de hacer el examen, tengo los cables totalmente fundidos. Aviso, tengo una avalancha de dudas...

17. Cuando un condensador se conecta a una fuente de c.a. la corriente
3. Se adelante al voltaje en π / 2 rad
OK, pero ¿No debería especificar que es el voltaje en los extremos del condensador?

20. Si se desea que un contador de 3 biestables cuente de 0 a 4 (incluido) ¿Qué salidas de dichos biestables
serían las entradas de una puerta NAND cuya salida está conectada a todas las entradas CLEAR’. (Q0 salida de menor peso y Q2 salida de mayor peso)

3. Q0 y Q2
Ni :flower: :flower:

63. Disponemos de un amplificador de tensión de ganancia 10, impedancia de entrada 1000 ohms e impedancia de salida 100 ohms. Si se conecta en los terminales de salida del amplificador de tensión los terminales de entrada de un amplificador de corriente de ganancia igual a 10, impedancia de entrada 100 ohms e impedancia de salida 10000 ohms, el conjunto equivale a un amplificador de corriente. ¿Cuál es la ganancia de corriente del amplificador resultante?
5. 500.

No se hacerla. Aprovecho para preguntaros si conoceis algún libro/link en el que esté bien explicado el amplificador de corriente.

74. Disponemos de un generador de señal de 100 mV de amplitud y 1000 ohms de resistencia interna que
conectamos a la entrada de un amplificador de tensión de resistencia de entrada 1000 ohms, resistencia de salida 100 ohms y ganancia de tensión igual a 20. ¿Qué amplitud de señal recogemos en una resistencia de 100 ohms conectada entre los
terminales de salida del amplificador?

1. 500 mv.
:?: :?:

78. En un contador Johnson de 8 bits inicializado al estado cero, ¿cuántos ciclos de reloj transcurren hasta que llega al estado “11111111” por segunda vez?
3. 24
Vale, pues ya cuando creía que entendía lo de los contadores aparece esta pregunta...Vamos a ver, el contador Jonhson tiene 2n estados, para poner todos los 0s a 1s tenemos que cambiar los 2.8 estados, si lo hacemos dos veces, tendría que ser 32 :?:

114. Si la corriente del emisor de un transistor es de 8mA e IB es 1/100 de IC, ¿Cuáles son los niveles de IB e IC?
5. IB=79,21 e IC=7,921
Impossible

130. Sea la función lógica de 4 variables f(A,B,C,D) expresada en maxtérminos como
f=M0.M2.M4.M5.M6.M7.M8.M10.Ml2.M13.M14.MI5. La simplificación deesta función conduce a una de las siguientes:

1. BD’
:!: :!: :?: :?:

132. Si en una red de 110 V en vez de usar una bombilla de 110 V y 75 w usáramos dos bombillas de 220 V y 150 w colocadas en paralelo:
2. Se consume más y se ve menos.


Se consume mas OK, pero ¿Se ve menos? Si pasa la misma intensidad de corriente que en el caso en que estuviesen en serie....

133. Un rectificador de media onda desarrolla 20V de dc. ¿Cuál es el valor de voltaje de rizo?
2. 22
No se como calcular el voltaje de rizo...he buscado expresiones, pero necesitaría conocer mas datos...

144. En un circuito amplificador compuesto por un transistor n-p-n las resistencias de entrada y salida son 50 Ω y 1000 Ω, respectivamente. ¿Cuánto es la amplificación del circuito si la eficiencia del transistor es de 0,96?:
2. 18,4.

Vale, lo intento hacer tal que así:
\(0,96=\frac{P_{out}}{P_{in}}=\frac{R_1}{R_2}(\frac{V_2}{V_1})^2\)
Despejo \(\frac{V_2}{V_1}\) Y...no llego al resultado :(


145. Si se tiene una resistencia eléctrica de 100 Ω conectada a un alternador de 230 V de tensión eficaz y 50 Hz de frecuencia, entonces la intensidad instantánea, I(t), en amperios, que circula por dicha resistencia, si se expresa el tiempo t en segundos, es:
1. 2,3√2sen(100πt)


¿No podría ser correcta la 3, si hacemos:
\(I_{ef}=\frac{230}{\sqrt{2}100}\)
\(I_{max}=\sqrt{2}I_{ef}=\frac{230}{100}\)

Bueno, pues muchas gracias por adelantado!
PabloVV
Na
Na
Mensajes: 101
Registrado: 08 May 2011, 00:14

Re: Temático 20-Electrónica

Mensaje por PabloVV »

BosonZ escribió:Ay, ay, ay...con este calor y despues de hacer el examen, tengo los cables totalmente fundidos. Aviso, tengo una avalancha de dudas...

17. Cuando un condensador se conecta a una fuente de c.a. la corriente
3. Se adelante al voltaje en π / 2 rad
OK, pero ¿No debería especificar que es el voltaje en los extremos del condensador?

Si conectas el condensador a la fuente, y no tienes ningún elemento más en el circuito, la ddp entre terminales del condensador es la de la fuente...
Además, la impedancia del circuito es la reactancia capacitiva del condensador...su argumento es -90º, que será el desfase entre tensión y corriente...

20. Si se desea que un contador de 3 biestables cuente de 0 a 4 (incluido) ¿Qué salidas de dichos biestables
serían las entradas de una puerta NAND cuya salida está conectada a todas las entradas CLEAR’. (Q0 salida de menor peso y Q2 salida de mayor peso)

3. Q0 y Q2
Ni :flower: :flower:

Cuando vi esta pregunta, me entraron ganas de tomarme una cerveza y pasar a otra pregunta :wink:


63. Disponemos de un amplificador de tensión de ganancia 10, impedancia de entrada 1000 ohms e impedancia de salida 100 ohms. Si se conecta en los terminales de salida del amplificador de tensión los terminales de entrada de un amplificador de corriente de ganancia igual a 10, impedancia de entrada 100 ohms e impedancia de salida 10000 ohms, el conjunto equivale a un amplificador de corriente. ¿Cuál es la ganancia de corriente del amplificador resultante?
5. 500.

No se hacerla. Aprovecho para preguntaros si conoceis algún libro/link en el que esté bien explicado el amplificador de corriente.

A ver, esto es un poco difícil de explicar por aquí, tienes dos libros de electrónica bastante buenos: el Humbley y el Sedra. Te lo comento un poco por encima:
En el ampli de tensión tienes dos etapas, en la primera una impedancia de entrada que suele estar conectada a una fuente de tensión con resistencia interna (en este caso solo tienes la impedancia de entrada) y una segunda etapa, la de salida, con una fuente de tensión de valor Av·v(in), donde v(in) es la tensión en extremos de la resistencia de entrada y Av es la ganancia en tensión en circuito abierto (10, en el problema). Dicha fuente está siempre en SERIE con la impedancia de salida. La resistencia de carga suele ponerse al final, en serie con la impedancia de salida, (en este problema tampoco tienes carga).

En el ampli de corriente tienes otras dos etapas: la primera con la impedancia de entrada, como antes, por donde pasa una corriente i (in). En la segunda etapa tienes una fuente de corriente de valor Ai·i(in), donde Ai es la ganancia en corriente en cortocircuito (10 en el ejercicio). Esta fuente está en PARALELO con la impedancia de salida. Al final se suele conectar una carga Rl también en paralelo con la impedancia de salida. Aquí no tienes carga.

Intenta dibujar el esquema y empieza a resolver el problema por la etapa de salida.


74. Disponemos de un generador de señal de 100 mV de amplitud y 1000 ohms de resistencia interna que
conectamos a la entrada de un amplificador de tensión de resistencia de entrada 1000 ohms, resistencia de salida 100 ohms y ganancia de tensión igual a 20. ¿Qué amplitud de señal recogemos en una resistencia de 100 ohms conectada entre los
terminales de salida del amplificador?

1. 500 mv.
:?: :?:

Este es idéntico al anterior, solo que aquí solo tienes el ampli de tensión conectado a una resistencia de carga al final. Intenta hacerlos mirando el esquema. Si no te salen, intento resolverlo aquí. Las respuestas correctas están bien, son esas dos :wink:

78. En un contador Johnson de 8 bits inicializado al estado cero, ¿cuántos ciclos de reloj transcurren hasta que llega al estado “11111111” por segunda vez?
3. 24
Vale, pues ya cuando creía que entendía lo de los contadores aparece esta pregunta...Vamos a ver, el contador Jonhson tiene 2n estados, para poner todos los 0s a 1s tenemos que cambiar los 2.8 estados, si lo hacemos dos veces, tendría que ser 32 :?:

No tengo ni idea de contadores. Lo peor de todo es que ni se por donde estudiarlos. ¿Algún libro guapo, o algún pdf por internet? Es que a veces el número de estados coincide con el número de bits, otras veces es 2^n, otras veces es 2n...y me hago la picha un lío :evil:

114. Si la corriente del emisor de un transistor es de 8mA e IB es 1/100 de IC, ¿Cuáles son los niveles de IB e IC?
5. IB=79,21 e IC=7,921
Impossible

Ib te la dan en microamperios e Ic en miliamperios (así suelen darlas en instrumentación electrónica o en los típicos ejercicios de transistores). Es lo único con algo de lógica que se me ocurre para esta pregunta, y tiene que ser eso.

130. Sea la función lógica de 4 variables f(A,B,C,D) expresada en maxtérminos como
f=M0.M2.M4.M5.M6.M7.M8.M10.Ml2.M13.M14.MI5. La simplificación deesta función conduce a una de las siguientes:

1. BD’
:!: :!: :?: :?:

En mi vida...no se si será algún tipo de representación que tiene que ver con la primera y segunda formas canónicas de las tablas de verdad, pero ¿qué relación hay entre una representación y otra? Ni idea!


132. Si en una red de 110 V en vez de usar una bombilla de 110 V y 75 w usáramos dos bombillas de 220 V y 150 w colocadas en paralelo:
2. Se consume más y se ve menos.


Se consume mas OK, pero ¿Se ve menos? Si pasa la misma intensidad de corriente que en el caso en que estuviesen en serie....

Si, yo también creo que se ve lo mismo...la resistencia equivalente es la misma que la del primer caso...

133. Un rectificador de media onda desarrolla 20V de dc. ¿Cuál es el valor de voltaje de rizo?
2. 22
No se como calcular el voltaje de rizo...he buscado expresiones, pero necesitaría conocer mas datos...

144. En un circuito amplificador compuesto por un transistor n-p-n las resistencias de entrada y salida son 50 Ω y 1000 Ω, respectivamente. ¿Cuánto es la amplificación del circuito si la eficiencia del transistor es de 0,96?:
2. 18,4.

Vale, lo intento hacer tal que así:
\(0,96=\frac{P_{out}}{P_{in}}=\frac{R_1}{R_2}(\frac{V_2}{V_1})^2\)
Despejo \(\frac{V_2}{V_1}\) Y...no llego al resultado :(


Yo creo que lo tienes bien planteado...Se les iría la pinza...

145. Si se tiene una resistencia eléctrica de 100 Ω conectada a un alternador de 230 V de tensión eficaz y 50 Hz de frecuencia, entonces la intensidad instantánea, I(t), en amperios, que circula por dicha resistencia, si se expresa el tiempo t en segundos, es:
1. 2,3√2sen(100πt)


¿No podría ser correcta la 3, si hacemos:
\(I_{ef}=\frac{230}{\sqrt{2}100}\)
\(I_{max}=\sqrt{2}I_{ef}=\frac{230}{100}\)

Si tienes 230 V de tensión eficaces, el valor máximo de la tensión es 230·raíz(2) ==> tu corriente máxima es por lo tanto: [230/100]·raiz(2). Este es el valor de la amplitud máxima de la señal. Es la opción 1.

Bueno, pues muchas gracias por adelantado!
PabloVV
Na
Na
Mensajes: 101
Registrado: 08 May 2011, 00:14

Re: Temático 20-Electrónica

Mensaje por PabloVV »

Bueno, pos ahí dejo algunas dudas, a ver si entre todos podemos sacar algo:

Primero: todas las preguntas sobre contadores. ¿Alguien puede decirme algún libro en el que vengan bien explicados?

18. Un transistor BJT, en la configuración de emisor
común, se incrementa la polarización inversa de la
unión colector-base sin variar la diferencia de
potencial emisor-base. ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones se cumple?
1. Disminuye la corriente de base.
2. Disminuye la corriente de colector.
3. Aumenta el ancho de base.
4. Disminuye la corriente de emisor.
5. Disminuye el gradiente de la concentración de
portadores minoritarios en base.

Sabemos que si aumento en inversa la unión colector-base, la anchura de la zona de vaciamiento o transición de esa unión se incrementa, también se incrementa la barrera de potencial en esa zona y por tanto la concentración de portadores minoritarios tb disminuye: n = n0·exp[q·Vd/kT], con Vd negativo (polarización inversa).
Además si yo polarizo fuertemente en inversa la unión BC, la corriente de base del bipolar solo se ve afectado por la unión EB, que no cambia...


42. El diodo, triodo y el tubo de rayos catódicos son:
1. semiconductores
2. transistores
3. válvulas electrónicas
4. lámparas
5. bombillas

Ok. Tendré que tener cuidado a partir de ahora cuando encienda el tubo de rayos catódicos que tengo encima de la mesilla de noche y el triodo que cuelga del techo de mi habitación...Es de risa..

64. Una pila tiene una fem de 9 voltios. Cuando está en
serie con una resistencia de ohmios, la diferencia de
potencial en bornes de la pila es de 6 voltios.
Determinar su resistencia interna.
1. 1,667 ohmios.
2. 5,667 ohmios.
3. 0,26 ohmios.
4. 6,25 ohmios.
5. 5 ohmios.

¿Alguien sabe cómo hacerlo? Para mi que faltan datos...

115. La relación entre señal de salida y señal de entrada
en un sistema de control recibe el nombre de:
1. Ganancia directa.
2. Forma canónica.
3. Ganancia en lazo cerrado.
4. Función de transferencia en lazo abierto.
5. Función de transferencia de realimentación.

¿Y si el sistema de control no es realimentado? No tiene sentido hablar de lazo cerrado, pero tenemos señal de salida y de entrada...

116. En relación a los tipos de transistores, señale la
afirmación correcta:
1. Los transistores bipolares tienen una impedancia de
entrada alta mientras que los monopolares tienen una
impedancia de entrada baja.
2. Los transistores bipolares tienen una impedancia de
entrada baja mientras que los monopolares tienen
una impedancia de entrada alta.

3. Los transistores bipolares y lo monopolares tienen
una impedancia de entra baja.
4. Los transistores bipolares y lo monopolares tienen
una impedancia de entra alta.
5. En los transistores monopolares circulan dos tipos de
portadores.

¿Los transistores bipolares tienen una impedancia de entrada baja? Pues si yo monto uno en configuración CC (colector común) precisamente la característica que tiene es impedancia de entrada alta e impedancia de salida baja...ya me diréis...

128. La resistencia térmica unión-aire para un transistor
montado sin disipador a una temperatura de 25ºC
es de 0,5ºC/mw, y su máxima temperatura
permisible en la unión es 100ºC, La disipación
máxima permisible de potencia es:
1. 100 mw.
2. 150 mw.
3. Nula.
4. 0,5 mw.
5. 5 w.

Pues esta ni idea. ¿Sabéis cómo hacerla?

150. Un motor de alterna es equivalente a una resistencia
de 80 ohm y a una reactancia inductiva en serie.
Cuando se conecta el motor a 120 V eficaces la
potencia es de 115 W. ¿Cuál es la reactancia
inductiva del motor?
1. 120 ohm.
2. 240 ohm.
3. 96 ohm.
4. 144 ohm.
5. 60 ohm.

Pues a mi me salen 96 ohm.
Z = raiz (R^2 + Xl^2).
P = Ief·Vef ==> Ief = 0,96 A.
Vef = Ief·Z ==> Z = 125 ohm.
==> Xl = 96 ohm.


Muchas gracias chicos. A ver si dais en el clavo. Suerte esta semana con el nuevo temático. :wink:
Avatar de Usuario
BosonZ
F
F
Mensajes: 88
Registrado: 20 Mar 2011, 22:12

Re: Temático 20-Electrónica

Mensaje por BosonZ »

Hola PabloVV, gracias por tus respuestas, me vendrá bien la referencia bibliográfica. Esta semana estoy abducida por Sólido, a ver si saco un ratín para sacar los problemas de los amplificadores.
Trato de contestarte a alguna de tus preguntas:

PabloVV escribió:Bueno, pos ahí dejo algunas dudas, a ver si entre todos podemos sacar algo:

Primero: todas las preguntas sobre contadores. ¿Alguien puede decirme algún libro en el que vengan bien explicados?
Yo también lo he estado buscando y no he encontrado nada. Lo poquito que se, lo he ido entresacando de algunas preguntas, pero ya ves que cuando me salen con algo diferente no me sale.

18. Un transistor BJT, en la configuración de emisor
común, se incrementa la polarización inversa de la
unión colector-base sin variar la diferencia de
potencial emisor-base. ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones se cumple?
1. Disminuye la corriente de base.
2. Disminuye la corriente de colector.
3. Aumenta el ancho de base.
4. Disminuye la corriente de emisor.
5. Disminuye el gradiente de la concentración de
portadores minoritarios en base.

Sabemos que si aumento en inversa la unión colector-base, la anchura de la zona de vaciamiento o transición de esa unión se incrementa, también se incrementa la barrera de potencial en esa zona y por tanto la concentración de portadores minoritarios tb disminuye: n = n0·exp[q·Vd/kT], con Vd negativo (polarización inversa).
Además si yo polarizo fuertemente en inversa la unión BC, la corriente de base del bipolar solo se ve afectado por la unión EB, que no cambia...

Esta la tengo apuntada para estudiarla despacio. Yo tampoco la entiendo.

42. El diodo, triodo y el tubo de rayos catódicos son:
1. semiconductores
2. transistores
3. válvulas electrónicas
4. lámparas
5. bombillas

Ok. Tendré que tener cuidado a partir de ahora cuando encienda el tubo de rayos catódicos que tengo encima de la mesilla de noche y el triodo que cuelga del techo de mi habitación...Es de risa..
:lol: :lol: :lol:

64. Una pila tiene una fem de 9 voltios. Cuando está en
serie con una resistencia de ohmios, la diferencia de
potencial en bornes de la pila es de 6 voltios.
Determinar su resistencia interna.
1. 1,667 ohmios.
2. 5,667 ohmios.
3. 0,26 ohmios.
4. 6,25 ohmios.
5. 5 ohmios.

¿Alguien sabe cómo hacerlo? Para mi que faltan datos...
Sí, efectivamente, aquí faltan datos. yo creo que antes de ohmnios se les ha olvidado poner el valor correspondiente.

115. La relación entre señal de salida y señal de entrada
en un sistema de control recibe el nombre de:
1. Ganancia directa.
2. Forma canónica.
3. Ganancia en lazo cerrado.
4. Función de transferencia en lazo abierto.
5. Función de transferencia de realimentación.

¿Y si el sistema de control no es realimentado? No tiene sentido hablar de lazo cerrado, pero tenemos señal de salida y de entrada...
En ese caso, sería ganancia de lazo abierto, como no sale en ninguna de las opciones, entonces ya supones que es realimentado y que la opción correcta debería ser la 3.

116. En relación a los tipos de transistores, señale la
afirmación correcta:
1. Los transistores bipolares tienen una impedancia de
entrada alta mientras que los monopolares tienen una
impedancia de entrada baja.
2. Los transistores bipolares tienen una impedancia de
entrada baja mientras que los monopolares tienen
una impedancia de entrada alta.

3. Los transistores bipolares y lo monopolares tienen
una impedancia de entra baja.
4. Los transistores bipolares y lo monopolares tienen
una impedancia de entra alta.
5. En los transistores monopolares circulan dos tipos de
portadores.

¿Los transistores bipolares tienen una impedancia de entrada baja? Pues si yo monto uno en configuración CC (colector común) precisamente la característica que tiene es impedancia de entrada alta e impedancia de salida baja...ya me diréis...
Sí una de las características generales del BJT es impedancia de entrada alta y las del JFET que esta es baja. Claro que en las diferentes configuraciones puede tener diferentes impedancias de entrada y salida, pero aquí te están preguntando por el BJT "a secas".

128. La resistencia térmica unión-aire para un transistor
montado sin disipador a una temperatura de 25ºC
es de 0,5ºC/mw, y su máxima temperatura
permisible en la unión es 100ºC, La disipación
máxima permisible de potencia es:
1. 100 mw.
2. 150 mw.
3. Nula.
4. 0,5 mw.
5. 5 w.

Pues esta ni idea. ¿Sabéis cómo hacerla?

La saqué un poco a ojo. Cuando está a 25ºC tienes que es de 0,5ºC/mw, y su máxima temperatura admisible es 100ºC, es decir, que la temperatura aumenta 75ºC:
\(\frac{1 mw}{0,5}*75=150mW\)



150. Un motor de alterna es equivalente a una resistencia
de 80 ohm y a una reactancia inductiva en serie.
Cuando se conecta el motor a 120 V eficaces la
potencia es de 115 W. ¿Cuál es la reactancia
inductiva del motor?
1. 120 ohm.
2. 240 ohm.
3. 96 ohm.
4. 144 ohm.
5. 60 ohm.

Pues a mi me salen 96 ohm.
Z = raiz (R^2 + Xl^2).
P = Ief·Vef ==> Ief = 0,96 A.
Vef = Ief·Z ==> Z = 125 ohm.
==> Xl = 96 ohm.


La haces bien, pero te falta el factor de potencia \(P=VIcos\phi\)
Teniendo en cuenta que \(cos\phi=\frac{R}{Z}\)
\(P=\frac{V^2}{R}\frac{R}{Z}=\frac{V^2}{Z}\)


Por cierto, la 31 yo creo que la respuesta está mal. Es una fuente de intensidad REAL, por tanto al tensión debe depender de la intensidad y la respuesta correcta debería ser la [5]. De hecho es la 222 del oficial del 2008 y daban como válida la opción [5]

Muchas gracias chicos. A ver si dais en el clavo. Suerte esta semana con el nuevo temático. :wink:
PabloVV
Na
Na
Mensajes: 101
Registrado: 08 May 2011, 00:14

Re: Temático 20-Electrónica

Mensaje por PabloVV »

Muchas gracias BosonZilla, jeje. Joer, vaya chafada la última pregunta del temático por mi parte...olvidarme del coseno!! He de decir que llevaba toda la tarde haciendo el examen y ya en mi mente los fusibles estaban fundidos.

En la 31 la respuesta correcta es la 5, efectivamente. Pero a mi ya me sale esa como correcta, así que no le des más vueltas ;)

¿Qué tal te fue con sólido? Yo esta semana no he tenido mucho tiempo de estudiar y solo he hecho las preguntas de semiconductores, que ya lo tenía estudiado. Ahora dejo alguna duda!

Saludetes!!!
Responder