General 17 -2011-

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
felixnavarro
Gd
Gd
Mensajes: 637
Registrado: 05 Sep 2010, 17:27

General 17 -2011-

Mensaje por felixnavarro »

Hola a todos, aquí traigo las dudillas del general de la semana. A ver que podemos hacer.

85.- RC:1. No sé por donde cogerla. La masa del pión es más o menos la misma que la del muón y además no tiene carga por lo que debería llegar más lejos ¿no? Además, con la misma cantidad de movimiento un muón tiene mucha más velocidad que el protón por ejemplo por lo que el frenado (Betthe) es mayor y además sufre radiación de frenado pero como tiene más energía pues E/frenado crece por un lado pero decrece por otro.... yo que sé. ¿Alguien lo ve claro?.

89.- RC:3. No será α=ln(y'/y) porque ln(y'/y)=ln(2)·/T.

Bueno... mañana seguiré con esto que ahora es la hora de comer.

Un saludete y dadle duro figuras.
¿Tenerife o Mallorca?
Tú haz lo que quieras pero a las 10 en casa.
Avatar de Usuario
felixnavarro
Gd
Gd
Mensajes: 637
Registrado: 05 Sep 2010, 17:27

Re: General 17 -2011-

Mensaje por felixnavarro »

Seguimos....

104.- RC:1. ¿En los cambios de segundo órden también?. La 3 es verdad ¿no? ∂Q/∂t = ∂T/∂x · K_térmica·Superficie.

115.- RC:5. ¿Quark verdad? ¿Ese cual es?

121.- RC:5. Me imaginaba que lo del momento angular no se conservaba pero ¿cuales son las cuentas? ¿con S? ¿con I3?

134.- RC:5. Ya sé que esta está por el foro pero sigo montado en mi burro (recuerda que no soy de los que se apean fácil). La 1 y la 3 para mi son exactamente lo mismo si no ¿de donde salen y a donde van esas líneas de campo?. ¿Tendrá que ver algo con que la superficie sea paralela al campo en algun punto?.

137.- RC:2. Vale, esa está clara pero la 1.... vamos que no es verdad también.

138.- RC:2. Si usas qE/m sale la 3. Además las unidades están mal puestas. En total son 1,5 KeV por lo que no habrá efectos relativistas... no veo el fallo.

175.- RC:5. Nooo, es la 1 de toda la vida.
177.- RC:2. POR FAVOR ADMIN. CORRIGE LOS PROBLEMAS. La solución a la ecuación es 1.1. La respuesta correcta es la 1. Así no se puede trabajar.

181.- ANULADA. ¿Qué le pasa a la 3?

251.- RC:2. Según tengo entendido la dispersión anómala se produce en las frecuencias naturales por lo que en el rojo ya no debería haber dispersión anómala... bueno, debe ser que esto no lo entendí bien. ¿Alguien sabe algo de esto?

Listo.

A ver que se puede hacer...

Gracias por adelantado figuras.
¿Tenerife o Mallorca?
Tú haz lo que quieras pero a las 10 en casa.
Avatar de Usuario
letifisica
Rb
Rb
Mensajes: 365
Registrado: 16 Jul 2010, 17:27

Re: General 17 -2011-

Mensaje por letifisica »

Supongo que pensarás "a buenas horas mangas verdes" pero más vale tarde que nunca y es que me acabo de dar cuenta de que no es que hubiera dos mensajes porque alguien había respondido al hilo, sino que es que publicaste dos y nadie había comentado. Le he echado un ojo a tus preguntas y esto es lo que sé:

85. Bueno, dices que su masa es muy parecida y en cierto modo lo es, pero la masa de muón es de 106 y la del pión es casi 140... yo creo que es una diferencia apreciable como para que el muón tenga un mayor alcance que el pión ¿no? es como un 35%...

89. Creo que α es el cociente entre la derivada del número de núcleos y el número de núcleos:
\(\alpha =\left |\frac{N'}{N} \right |=\left |\frac{-\lambda \cdot N}{N} \right |=\lambda =\frac{ln(2)}{T_{\frac{1}{2}}}\)
y así da lo que ellos dicen.

104. Bueno creo que sí, que la temperatura también se mantiene en los de segundo orden... pero en cuanto a la 3, no lo me acuerdo y no tengo aquí mis apuntes de termo... cuando vuelva a casa le echaré un ojo y te comento, pero no me atrevo a decir nada por si luego no está bien...

115. ¿te refieres a la 120, no? y sí, el quark verdad existe... de verdad.... jjj En serio, existe. No se me ocurre cómo demostrártelo más que con enlace de la wiki, así que aquí va: http://es.wikipedia.org/wiki/Quark_cima

121. No me acuerdo, sorry

134. Bueno, te pongo la conclusión a la que yo llegué: para mi tanto la 1 como la 3 son correctas y la dos no es necesariamente cierta, pues el campo eléctrico podría existir paralelo a la superficie, en ese caso el flujo = E·dS = 0, pero el campo no es cero.

137. yo también pienso que la 1 es cierta también, pero ¿no puede ser que la excluyan porque se cumpla con impedancias en lugar de resistencia solamente? eso, o es nula.... (opción más probable)

138. Creo que es nula tan claramente que, como tú dices, ni si quiera han puesto las respuestas en unidades de aceleración... probablemente son las respuestas de otro problema, no eches más tiempo en ella...

175. Sí, es la 1

177. Sí, debería ser la 1 la correcta... pero siguen sin cambiar los errores...

181. Aquí no te se decir... no llegué a estudiar variable compleja...

251. Y en ésta no sé más que tú...

Bueno eso es todo, espero que sirva de algo. Un saludo
Avatar de Usuario
felixnavarro
Gd
Gd
Mensajes: 637
Registrado: 05 Sep 2010, 17:27

Re: General 17 -2011-

Mensaje por felixnavarro »

Claro que me sirve pero sigo en jaque con la 85.

A ver si alguien tiene alguna justificación razonable porque todas tienen pros y contras. Unas tienen carga y otras no, hay mesones, leptones y bariones... en definitiva, que tengo claro como comparar la partícula alfa y el protón entre sí, por ejemplo, pero ni idea de como comparar un protón y un mesón pi.
¿Tenerife o Mallorca?
Tú haz lo que quieras pero a las 10 en casa.
Responder