TEMÁTICO 1 (2011): Radiaciones Ionizantes
Publicado: 11 Abr 2011, 22:17
¡¡Hay vida en este planeta!!
He añadido las soluciones a las preguntas, se me había olvidado...
7. Del millón de neutrinos de 1 Gev que alcanzan la Tierra, ¿cuántos de ellos interaccionan cuando
atraviesan el planeta? (σ= 0,7•10-38 cm2/n, donde n representa un nucleón; R = 6000 km; ρ ≈ 5 g/cm3; <A>= 20).
1. Todos.
2. Aproximadamente 25.
3. Ninguno.
4. La mitad.
5. ≈ 10000.
Sol:2
Esta pregunta estaba resuelta en el foro, pero no entiendo como la resolvió.
Tomaba:
camino libre: mu= sigma*(1/mT)*mT*rho , con sigma la sección eficaz y rho la densidad.
Distancia recorrida: L=2RT, con RT el radio terrestre.
mu*2RT=2.5*10^-5
N=N0e^-(mu*(2L))
Al restar: N0-N=25
En esta pregunta, lo que no entiendo es por qué no divide por el número másico <A> que nos dan, saldría otro resultado, pero me parece que sería más correcto.
10. La caída de la dosis absorbida debida a haces 'monoenergéticos' de protones se caracteriza por ser:
1. Muy brusca cuando llegan a una cierta profundidad.
2. Siempre muy gradual, no brusca.
3. Similar a la de los neutrones de la misma energía.
4. Gradual cuando la energía inicial de los protones es
baja.
5. Similar a la de los electrones de la misma energía.
Sol:1
¿No sigue la ley exponencial de atenuación y por tanto sería gradual?
16. Un kerma en aire de 1 mGy resultará en una dosis absorbida (mGy) en tejido blando (sin dispersión) de aproximadamente:
1. 0.5
2. 1.0
3. 1,1
4. 2,0
5. 4,0
Sol: 3
Esta no debería ser la 2??, tenemos que D=fK para K expresada en rad, donde K es la exposición en aire y f es igual a 1 en tejido blando.
23. El periodo físico de desintegración de un radionúclido, de los usados en Medicina Nuclear, es de 6 horas, siendo de 3 horas su periodo de eliminación biológico. ¿Cuál será la vida efectiva media de ese radionúclido expresada en horas?
1. 1,39.
2. 2,68.
3. 2.
4. 4,14.
5. 3,4.
Sol:2
Me sale la 3. No sé si interpretar los datos como periodo de semidesintegración o vida media…he tomado varias opciones pero con ninguna me sale el resultado.
33. La causa principal de pérdida de energía por un electrón muy rápido (E >> mc2) que atraviesa la materia es:
1. La radiación electromagnética que emite debido a las aceleraciones a las que se ve sujeto.
2. La ionización.
3. La emisión de radiación fluorescente.
4. La emisión de electrones Auger.
5. La excitación.
Sol:1
La correcta es la 1, pero no entiendo, sería radiación de frenado?? Entonces por qué la pregunta 70 dice que la radiación de frenado no se produce a causa de una colisión inelástica de una partícula cargada con un átomo… Si alguien me lo puede explicar, está claro que no lo termino de entender.
58. En el caso de los rayos-X, el factor de difusión atómico
¿A qué se refiere por factor de difusión atómico? ¿Cuál es su dependencia con el ángulo de Bragg?81.
Sol:2
81. En la atenuación de un haz de fotones a su paso por la materia:
1. La dirección de incidencia es distinta de la de salida.
2. Existe una pérdida progresiva de la energía.
3. Existe una pérdida progresiva del número de fotones.
4. Los fotones salen con distintas energías.
5. Ninguna es correcta.
Sol:3
A mí en esta todas me parecían correctas…
94. El poder de frenado del agua para radiación alfa de 5 MeV es 950 MeV/cm y se necesita una energía promedio de 22 eV para producir un par iónico en
agua. ¿Cuál es la ionización específica de una partícula alfa de 5 MeV en agua?
1. 950 MeV.
2. 22 eV.
3. 4.32 x 107 cm-1.
4. 2.09 GeV/cm.
5. 2.31 x 10-8 cm.
Sol: 3
Ni flowers powers.
111. El Potasio-42 se produce por la reacción 41K(n,γ) 42K. El Potasio natural contiene un 6.8% de 41K y un 93.2% de 39K. ¿Cuál es la tasa de activación del 42K por gramo de potasio natural si la densidad de flujo de neutrones térmicos en el reactor es de 1013
neutrones/(cm2.segundo)?
Nota: La sección eficaz de captura de neutrones térmicos del 41K es σc = 1,2 barn.
1. 1,20 x 1010 activaciones/g.segundo.
2. 1,20 x 1011 activaciones/g.segundo.
3. 1,76 x 1010 activaciones/g.segundo.
4. 1,76 x 1011 activaciones/g.segundo.
5. 1,64 x 1012 activaciones/g.segundo.
Sol:1
En esta sale si tomamos el 6.8% de 41K, ¿Por qué tomamos este y no el 93.2%de 39K, o los dos?
113. La energía de los fotones característicos K de rayos
X del Tungsteno (Z=74) es:
1. 84,9 keV
2. 67,2 eV
3. 19,6 eV
4. 32,3 eV
5. 11,5 eV
Sol:2
No me sale. Aplico la archiconocida E=Z^2*13.6(1/4 - 1), pero no me da el resultado…
117. ¿Cuál de las siguientes relaciones entre dosis
absorbida (D), kerma (K), y kerma por colisión (Kc)
es siempre cierta para un medio irradiado con
fotones en condiciones de equilibrio electrónico?
1. D = K.
2. D = Kc.
3. K = Kc.
4. D = K - Kc.
5. D = K + Kc.
Sol:2
¿Existe realmente esta distinción entre Kerma y Kerma por colisión? Yo tenía entendido que en el equilibrio, se igualaban dosis y Kerma, pero sólo se iguala con el Kerma de Colisión?
135. La sección eficaz total de dispersión Compton de una onda electromagnética de frecuencia v por una partícula de masa m varía, para hv>>mc2, como:
1. l/(hv)2
2. Exp (-hv/mc2).
3. Exp (-hv/mc2) / hv.
4. In (hv/mc2).
5. In (hv/mc2) / hv.
Sol:5
Sería la expresión 5. ¿De dónde sale esa dependencia? Por mas vueltas que le doy al término de sección eficaz de Compton, que es un jamón de cuidado, no saco esa sección eficaz tan sencilla…
142. La sección eficaz de la reacción (n,λ) del 207Pb, con neutrones de determinada energía, es de 10-24 cm2. ¿En cuánto disminuirá la intensidad de un haz de
neutrones, de dicha energía, al atravesar 10 cm de 207Pb (densidad 11g/cm3)?
1.0,03
2. 0,16
3. 0,27
4. 0,52
5. 0,73
Sol:3
Esta pregunta no me sale. Obtengo que el camino libre es 0.03, por tanto, la atenuación ¿No debería ser e^(-0.03*10)? No sé que estoy haciendo mal.
He añadido las soluciones a las preguntas, se me había olvidado...
7. Del millón de neutrinos de 1 Gev que alcanzan la Tierra, ¿cuántos de ellos interaccionan cuando
atraviesan el planeta? (σ= 0,7•10-38 cm2/n, donde n representa un nucleón; R = 6000 km; ρ ≈ 5 g/cm3; <A>= 20).
1. Todos.
2. Aproximadamente 25.
3. Ninguno.
4. La mitad.
5. ≈ 10000.
Sol:2
Esta pregunta estaba resuelta en el foro, pero no entiendo como la resolvió.
Tomaba:
camino libre: mu= sigma*(1/mT)*mT*rho , con sigma la sección eficaz y rho la densidad.
Distancia recorrida: L=2RT, con RT el radio terrestre.
mu*2RT=2.5*10^-5
N=N0e^-(mu*(2L))
Al restar: N0-N=25
En esta pregunta, lo que no entiendo es por qué no divide por el número másico <A> que nos dan, saldría otro resultado, pero me parece que sería más correcto.
10. La caída de la dosis absorbida debida a haces 'monoenergéticos' de protones se caracteriza por ser:
1. Muy brusca cuando llegan a una cierta profundidad.
2. Siempre muy gradual, no brusca.
3. Similar a la de los neutrones de la misma energía.
4. Gradual cuando la energía inicial de los protones es
baja.
5. Similar a la de los electrones de la misma energía.
Sol:1
¿No sigue la ley exponencial de atenuación y por tanto sería gradual?
16. Un kerma en aire de 1 mGy resultará en una dosis absorbida (mGy) en tejido blando (sin dispersión) de aproximadamente:
1. 0.5
2. 1.0
3. 1,1
4. 2,0
5. 4,0
Sol: 3
Esta no debería ser la 2??, tenemos que D=fK para K expresada en rad, donde K es la exposición en aire y f es igual a 1 en tejido blando.
23. El periodo físico de desintegración de un radionúclido, de los usados en Medicina Nuclear, es de 6 horas, siendo de 3 horas su periodo de eliminación biológico. ¿Cuál será la vida efectiva media de ese radionúclido expresada en horas?
1. 1,39.
2. 2,68.
3. 2.
4. 4,14.
5. 3,4.
Sol:2
Me sale la 3. No sé si interpretar los datos como periodo de semidesintegración o vida media…he tomado varias opciones pero con ninguna me sale el resultado.
33. La causa principal de pérdida de energía por un electrón muy rápido (E >> mc2) que atraviesa la materia es:
1. La radiación electromagnética que emite debido a las aceleraciones a las que se ve sujeto.
2. La ionización.
3. La emisión de radiación fluorescente.
4. La emisión de electrones Auger.
5. La excitación.
Sol:1
La correcta es la 1, pero no entiendo, sería radiación de frenado?? Entonces por qué la pregunta 70 dice que la radiación de frenado no se produce a causa de una colisión inelástica de una partícula cargada con un átomo… Si alguien me lo puede explicar, está claro que no lo termino de entender.
58. En el caso de los rayos-X, el factor de difusión atómico
¿A qué se refiere por factor de difusión atómico? ¿Cuál es su dependencia con el ángulo de Bragg?81.
Sol:2
81. En la atenuación de un haz de fotones a su paso por la materia:
1. La dirección de incidencia es distinta de la de salida.
2. Existe una pérdida progresiva de la energía.
3. Existe una pérdida progresiva del número de fotones.
4. Los fotones salen con distintas energías.
5. Ninguna es correcta.
Sol:3
A mí en esta todas me parecían correctas…
94. El poder de frenado del agua para radiación alfa de 5 MeV es 950 MeV/cm y se necesita una energía promedio de 22 eV para producir un par iónico en
agua. ¿Cuál es la ionización específica de una partícula alfa de 5 MeV en agua?
1. 950 MeV.
2. 22 eV.
3. 4.32 x 107 cm-1.
4. 2.09 GeV/cm.
5. 2.31 x 10-8 cm.
Sol: 3
Ni flowers powers.
111. El Potasio-42 se produce por la reacción 41K(n,γ) 42K. El Potasio natural contiene un 6.8% de 41K y un 93.2% de 39K. ¿Cuál es la tasa de activación del 42K por gramo de potasio natural si la densidad de flujo de neutrones térmicos en el reactor es de 1013
neutrones/(cm2.segundo)?
Nota: La sección eficaz de captura de neutrones térmicos del 41K es σc = 1,2 barn.
1. 1,20 x 1010 activaciones/g.segundo.
2. 1,20 x 1011 activaciones/g.segundo.
3. 1,76 x 1010 activaciones/g.segundo.
4. 1,76 x 1011 activaciones/g.segundo.
5. 1,64 x 1012 activaciones/g.segundo.
Sol:1
En esta sale si tomamos el 6.8% de 41K, ¿Por qué tomamos este y no el 93.2%de 39K, o los dos?
113. La energía de los fotones característicos K de rayos
X del Tungsteno (Z=74) es:
1. 84,9 keV
2. 67,2 eV
3. 19,6 eV
4. 32,3 eV
5. 11,5 eV
Sol:2
No me sale. Aplico la archiconocida E=Z^2*13.6(1/4 - 1), pero no me da el resultado…
117. ¿Cuál de las siguientes relaciones entre dosis
absorbida (D), kerma (K), y kerma por colisión (Kc)
es siempre cierta para un medio irradiado con
fotones en condiciones de equilibrio electrónico?
1. D = K.
2. D = Kc.
3. K = Kc.
4. D = K - Kc.
5. D = K + Kc.
Sol:2
¿Existe realmente esta distinción entre Kerma y Kerma por colisión? Yo tenía entendido que en el equilibrio, se igualaban dosis y Kerma, pero sólo se iguala con el Kerma de Colisión?
135. La sección eficaz total de dispersión Compton de una onda electromagnética de frecuencia v por una partícula de masa m varía, para hv>>mc2, como:
1. l/(hv)2
2. Exp (-hv/mc2).
3. Exp (-hv/mc2) / hv.
4. In (hv/mc2).
5. In (hv/mc2) / hv.
Sol:5
Sería la expresión 5. ¿De dónde sale esa dependencia? Por mas vueltas que le doy al término de sección eficaz de Compton, que es un jamón de cuidado, no saco esa sección eficaz tan sencilla…
142. La sección eficaz de la reacción (n,λ) del 207Pb, con neutrones de determinada energía, es de 10-24 cm2. ¿En cuánto disminuirá la intensidad de un haz de
neutrones, de dicha energía, al atravesar 10 cm de 207Pb (densidad 11g/cm3)?
1.0,03
2. 0,16
3. 0,27
4. 0,52
5. 0,73
Sol:3
Esta pregunta no me sale. Obtengo que el camino libre es 0.03, por tanto, la atenuación ¿No debería ser e^(-0.03*10)? No sé que estoy haciendo mal.
