Página 1 de 2

Pregunta 23

Publicado: 31 Ene 2011, 18:41
por prusita
En esta pregunta la opción más contestada es la 3, que fue lo que contesté yo, ya que si calculas la velocidad de retroceso considerandolo inelástico, es decir mv=(m+m´)v´ sale una velocidad de 3*10(-4), que no coincide con ninguna.
Que opinais de esta? quisieron poner esa solucón en la opción 4, o lo hicieron por despistar?

Re: Pregunta 23

Publicado: 31 Ene 2011, 18:48
por desiderius
Prusita, yo puse que la velocidad de retroceso es nula.

Me pareció ver una trampa: un poco como aquello que contaba el charlatán del barón de Münchaussen que atravesó no sé que río sin mojarse porque se levantó a si mismo tirándose de los cordeles de los zapatos...

El fluido no deja el cuerpo. Diría que el centro de gravedad del cuerpo no tiene velocidad de retroceso.

Dídac

Re: Pregunta 23

Publicado: 31 Ene 2011, 18:55
por prusita
Si, tienes razón! yo aunque tb pusé que era cero, dudé un poco en el examen, por eso preguntaba. A estas alturas ya duda uno de todo!!!

Re: Pregunta 23

Publicado: 31 Ene 2011, 19:25
por charlee8
Después de hacer los cálculos y ver que no coincidía con ninguna respuesta tuve que pararme un momento a pensar (como si el tiempo nos sobrara en este examen).
Y creo que, efectivamente, es algo parecido al barón Munchaussen. La sangre se desplaza debido al bombeo del corazón, así que el retroceso se produce entre la sangre y el corazón. Pero nuestro cuerpo (que sería una especie de sistema neto) permanecería en reposo ya que no existe ningún tipo de fuerza externa. Luego la cantidad de movimiento neta sería cero.

Espero que os clarifique un poco mi engorrosa explicación.

Re: Pregunta 23

Publicado: 01 Feb 2011, 20:13
por Johnny horcas
La correcta es la 4. Esta resuelto en el siguiente libro:

http://books.google.es/books?id=R_oazU5 ... so&f=false

Re: Pregunta 23

Publicado: 01 Feb 2011, 20:18
por Minchas
Johnny horcas escribió:La correcta es la 4. Esta resuelto en el siguiente libro:

http://books.google.es/books?id=R_oazU5 ... so&f=false
Me acabo de dar cuenta de que transformaron 0.021 en 0.21!!! Impugnable 100%, no?

Re: Pregunta 23

Publicado: 01 Feb 2011, 20:25
por charlee8
Estos de la comisión son unos vagos de cuidao. Si han hecho un copy&paste vil y cruel.
QUE HASTA HAN COPIAO LA ERRATA DEL RESULTADO :evil:
Fijaos que calcula correctamente la cantidad de movimiento de la sangre como 0,021 kg·m/s.
Pero cuando calcula la velocidad de retroceso sustituye 0,21 kg·m/s.
Con razón nos fallaban a todos los resultado en un orden de magnitud.
Gracias al potro italiano por el enlace al libro

Re: Pregunta 23

Publicado: 01 Feb 2011, 20:28
por Minchas
Otra más para la lista de las impugnaciones, gracias solid, yo no me explayé tanto porque creía que me iba pero al final nada.

Re: Pregunta 23

Publicado: 01 Feb 2011, 20:30
por CCobo
Exacto. Yo tambien pique y conteste a la 3.

Re: Pregunta 23

Publicado: 01 Feb 2011, 20:41
por Minchas
Lo peor/mejor de las impugnaciones es que vayan "al peso". Esta pregunta es un buen ejemplo. Esta mal, eso está claro. Sin embargo mucha gente contestó la respuesta que van a dar por buena. Lógicamente esa gente no intentará impugnarla (evidentemente, yo haría lo mismo). Los que queramos que se impugne tendremos que ser bastantes. Creedme, no creo que tan siquiera lean los textos de las impugnaciones. La tierra se volvería plana si 100 personas impugnaran que es redonda...consecuencia que el sistema es una basura. Los que nos examinan son unos desgraciados y nosotros,una vez más (y ya van muchas desde que escogimos hacer Física)las putas victimas....
Qué agusto me he quedado

Re: Pregunta 23

Publicado: 01 Feb 2011, 20:44
por charlee8
No creo que se atrevan a no impugnarla cuando les adjuntemos la página del propio libro donde copiaron el ejercicio y les indiquemos claramente con marcador fosforito la errata existente :lol:

Re: Pregunta 23

Publicado: 01 Feb 2011, 20:48
por Minchas
charlee8 escribió:No creo que se atrevan a no impugnarla cuando les adjuntemos la página del propio libro donde copiaron el ejercicio y les indiquemos claramente con marcador fosforito la errata existente :lol:
Aunque lleve una flecha de luces de neón (mmm, las luces de neon me traen tantos recuerdos....)...no lo leen. Tienen una báscula y si x kg (o Newtons, que no se me enfade la gente) impugnan, pues la pregunta está impugnada!!! En serio, ojalá te pudiera mandar el enlace, pero hace un par de años se impugnó una pregunta que estaba perfectamente....que qué pasó? que la mayoría no la había contestado bien....fin de la historia, es impresionante. No tan impresionante como Bertín, pero sí que bastante impresionante

Re: Pregunta 23

Publicado: 01 Feb 2011, 21:04
por prusita
Yo pienso lo mismo que Minchas. De hecho, me parece que el tribunal se reune unas 4 horas para leer todas las posibles impugnaciones que les enviamos, asi que obviamente, no las leerán todas con detalle e irán agrupando aquellas que tenga mas quejas para verlas e impugnarlas. En fin, un asco, te preparas tanto para este examen, para que luego te quedes fuera por una pregunta mal impugnada! si, es un caso límite, pero pasa!!!!

Re: Pregunta 23

Publicado: 06 Feb 2011, 12:45
por leo
¿Entonces se muestra el libro y se le dice que lo han copiado bien pero que hay una errata y los números están mal? Esto es muy triste.
Me gustaría saber que cara se les queda cando vean esto.

Re: Pregunta 23

Publicado: 07 Feb 2011, 11:37
por desiderius
Quizás es pedir mucho pero yo sigo pensando que la 3 está bien. No deberían anularla sino cambiar el resultado. Los del libro además de una errata creo que eran unos biólogos sin mucha idea de física. Si lo que dicen es cierto luego a mi me dejáis en el espacio libre y a fuerza de latidos de mi corazón me iré acelerando hacia la dirección que más me interese. Venga ya! Si vivo lo bastante a lo mejor alcanzo la velocidad de la luz...

Tendrían parte de razón si dijeran "el resto del cuerpo" pero no. Y aún así sólo sería válido de un látido hasta el siguiente. Yo la impugnaré por ahí a ver si nos dan los puntos.

Un saludo