18 2008 (toma 1000)
Publicado: 15 Ene 2011, 11:23
Por vez número mil vuelvo a este problema sin resultado aparente. A ver si alguno desface este entuerto.
18. Un planeta gira alrededor del Sol con un período
de 500 min. con un radio orbital medio de 900
km. ¿Cuál es su masa en kg.?:
1. 50*10^33
2. 8.25*10^5
3. 0.25*10^15
4. 4.79*10^20
5. 5.51*10^25
Cuando se pasa la ecuación al sistema de referencia con centro en el sol nos quedaría G(M+m)μ/r^2=μv^2/r. μ=masa reducida, M=mSol, m=mSatelite y r es relativo al Sol. Como normalmente la masa del sol es mucho mayor que la del satélite se aproxima M+m = M y μ=m. Por tanto, del periodo y el radio podría sacar M+m que resulta que es lo que dan por bueno. Sabiendo que la masa del sol es mucho mayor que la de la Tierra y ésta es = 6·10^24 Kg, está claro que el resultado se obtiene si interpretas que lo que obtienes del periodo y el radio es μ en lugar de la suma. Entonces ¿qué he entendido mal?
Cuando centras un sistema gravitatorio en torno a uno ¿no queda el satélite atraído por M+m central y se trabaja como si su masa fuera μ?
18. Un planeta gira alrededor del Sol con un período
de 500 min. con un radio orbital medio de 900
km. ¿Cuál es su masa en kg.?:
1. 50*10^33
2. 8.25*10^5
3. 0.25*10^15
4. 4.79*10^20
5. 5.51*10^25
Cuando se pasa la ecuación al sistema de referencia con centro en el sol nos quedaría G(M+m)μ/r^2=μv^2/r. μ=masa reducida, M=mSol, m=mSatelite y r es relativo al Sol. Como normalmente la masa del sol es mucho mayor que la del satélite se aproxima M+m = M y μ=m. Por tanto, del periodo y el radio podría sacar M+m que resulta que es lo que dan por bueno. Sabiendo que la masa del sol es mucho mayor que la de la Tierra y ésta es = 6·10^24 Kg, está claro que el resultado se obtiene si interpretas que lo que obtienes del periodo y el radio es μ en lugar de la suma. Entonces ¿qué he entendido mal?
Cuando centras un sistema gravitatorio en torno a uno ¿no queda el satélite atraído por M+m central y se trabaja como si su masa fuera μ?