Página 1 de 1

General 31

Publicado: 03 Nov 2010, 10:39
por Planeta
Chicos ahi van mis dudillas!!
1. Se elige al azar un punto en un segmento de longitud 5. Entonces, el área media del rectángulo cuyos lados
son las distancias de dicho punto a los extremos del
segmento es:
1. 25/3
2. 25/4
3. 25/5
4. 25/6
5. 25/7

16. La molaridad de una solución de ácido nítrico si la riqueza es del 69% y la densidad 1,41 kg/l es:
1. 2,9 M
2. 100,6 M
3. 9,7 M.
4. 15,4 M.
5. 19,2 M.
Yo en esta obtengo 17 M pero claro nose si lo estoy haciendo bien!

86. Un acorazado se aleja de la costa, en la que hay un alto acantilado. A 680 m de la costa dispara un
cañonazo; el eco es percibido 4,1 s después. Calcular la velocidad del acorazado.
1. 30 m/s.
2. 9,2 m/s.
3. 4 m/s.
4. 65 m/s.
5. 8,3 m/s,

96. En un contador Cherenkov penetra una partícula con una velocidad v = 0.9c. Si el índice de refracción
del medio presente en el interior del contador es n =1.283, calcular la semiabertura del cono de luz que se
emite: (c = velocidad de la luz en el vacio)
1. 30º
2. 45º.
3. 60º.
4. 73º.
5. En estas condiciones no se puede emitir radiación Cherenkov.
AL utilizar la formula cos tita=(c/v)(1/n) obtengo 30º, q hago mal?????????

98. Una muestra radiactiva produce 256 cuentas en 100 min. ¿Durante cuánto tiempo habríamos de medir
para dar el número de cuentas con un error del 1%?
1. 853 min
2. 3906,25 min
3. 3906,25 s.
4. 853 s
5. Me faltan datos

104. Con un láser de diodo (AsG de impulsos, con un aplicador de 0,1 cm2, emitimos impulsos de 200 ns a
una potencia pico de 30 W y una frecuencia de 1.000
Hz. ¿Cuánto tiempo debemos aplicarlo para
depositar una dosis de 3 J/cm2?
1. 10 s.
2. 50 s.
3. 100 s.
4. 500 s.
5. 5 s.

137. Un cable anclado en el fondo de un lago sostiene una esfera hueca de plástico bajo su superficie. El
volumen de la esfera es de 0.3 m3 y la tensión del cable 900 N. El cable se rompe y la esfera sube a la
superficie. Cuando está en equilibrio, ¿qué fracción del volumen de la esfera estará sumergida?
Densidad del agua de mar 1.03 g/cm3
1. 70 % sumergido
2. 30 % sumergido
3. 40 % sumergido
4. 60 % sumergido
5. 20 % sumergido
La part sumergida no es 30% ???????ya q V'/V=rho/rho agua siendo V' la part sumergida

156. ¿Qué gafas deben prescribirse para un ojo miope cuyo punto próximo está a 10 cm del ojo?
1. 6 dp
2. 4 dp
3. -6 dp.
4. -4 dp.
5. 2 dp.

160. Sean dos variables X e Y de las que conocemos que sus desviaciones típicas son 5 y 4 respectivamente, y
sus medias 15 y 40 respectivamente. La varianza de Y-X vale:
1. 9
2. -9
3. 20
4. 15
5. Faltan datos.

202. Se mide un haz de partículas radiactivas cuando se dispara en un laboratorio. Se encuentra que, en
promedio, cada partícula “vive” durante un tiempo de 2x10-8 s; después de este tiempo, la partícula
cambia a una nueva forma. Cuando las mismas partículas estaban en reposo en el laboratorio,
“vivían” en promedio 0,75x10-8 s. ¿Qué rapidez tenían las partículas en el haz?
1. 2,78 108 m/s
2. 2,84 108 m/s
3. 2,97 108 m/s
4. 2,05 108 m/s
5. 2,13 108 m/s

245. De un tambor cilíndrico se han desenrollado 30
metros de un cable que pesa 3 kilopondios por
metro. Hallar el trabajo realizado por la fuerza de
la gravedad para desenrollar 100 m más.
1. 2940 J.
2. 235200 J.
3. 317520 J.
4. 147000 J.
5. 133770 J.

Muchiiiiiiismas gracias!!

Re: General 31

Publicado: 06 Nov 2010, 19:26
por montes
A ver si te ayudo en alguna!!!
Planeta escribió:Chicos ahi van mis dudillas!!

96. En un contador Cherenkov penetra una partícula con una velocidad v = 0.9c. Si el índice de refracción
del medio presente en el interior del contador es n =1.283, calcular la semiabertura del cono de luz que se
emite: (c = velocidad de la luz en el vacio)
1. 30º
2. 45º.
3. 60º.
4. 73º.
5. En estas condiciones no se puede emitir radiación Cherenkov.
AL utilizar la formula cos tita=(c/v)(1/n) obtengo 30º, q hago mal?????????

Cuando te piden la semiabertura del cono se trabaja con el seno, por lo de más esto todo bien


156. ¿Qué gafas deben prescribirse para un ojo miope cuyo punto próximo está a 10 cm del ojo?
1. 6 dp
2. 4 dp
3. -6 dp.
4. -4 dp.
5. 2 dp.
P=1/f=(1/punto próximo del ojo "normal")+(1/punto proximo del ojo miope)______ donde el punto próximo de un ojo normal es 25cm

202. Se mide un haz de partículas radiactivas cuando se dispara en un laboratorio. Se encuentra que, en
promedio, cada partícula “vive” durante un tiempo de 2x10-8 s; después de este tiempo, la partícula
cambia a una nueva forma. Cuando las mismas partículas estaban en reposo en el laboratorio,
“vivían” en promedio 0,75x10-8 s. ¿Qué rapidez tenían las partículas en el haz?
1. 2,78 108 m/s
2. 2,84 108 m/s
3. 2,97 108 m/s
4. 2,05 108 m/s
5. 2,13 108 m/s

t=t0/raiz(1-(v/c)^2)_____ donde t0=tiempo en reposo 0,75x10^(-8)
Siento el retraso, a ver si sao alguna mas

Re: General 31

Publicado: 07 Nov 2010, 01:28
por carlos
Planeta escribió: 86. Un acorazado se aleja de la costa, en la que hay un alto acantilado. A 680 m de la costa dispara un
cañonazo; el eco es percibido 4,1 s después. Calcular la velocidad del acorazado.
1. 30 m/s.
2. 9,2 m/s.
3. 4 m/s.
4. 65 m/s.
5. 8,3 m/s,
:drunken: :drunken:
Yo lo he hecho así:
2x680=S(0)+340x4.1
S(0)=Vx4.1

Resuelves el sistema y te da el resultado, sólo se aplica dos veces la fórmula de M.R.U.

Re: General 31

Publicado: 08 Nov 2010, 18:40
por Planeta
Gracias!
:D