Esta pregunta es una vergüenza, quieren rizar el rizo y se empozan en el fango. Decir que es la 2 porque en el Aguilar pone que la 1 es cierta para sustancias puras, es para decirles que en el mismo Aguilar pone que el teorema de Nerst, y lo de los parámetros independientes que es consecuencia de él, se define para la materia condensada (sólidos y superfluidos).
Y aún mirando más libros he encontrado éste que es de Landau titulado "física estadística" (yo creo que fácil de encontrar en cualquier biblioteca), en el que nos hablan de que el principiode Nerst se cumple cuando la tempertura tiende a cero y los demás parámetros los hacemos constantes, sino no se cumple; no como en el examen (o mejor dicho en el Aguilar), que nos dice que la entropía es independiente de los parámetros cuando hacemos tender T a cero, haciendo ver que es causa de bajar la temperatura, cuando solamente es un requisito del experimento.
Mirar pie de página también.
http://books.google.es/books?id=ViiLj9k ... q=&f=false
Y para acabar aquí os dejo la evolución del tercer principio y mirar con especial atención al epígrafe 9.2, la nota 10, en la que nos habla que en la Termodinámica actual se considera aceptado para cualquier tipo de sistema no sólo en sustancias puras.
http://www.loreto.unican.es/Termodin/Termo99Cap09.pdf
Conclusión: No hay una parte del tercer principio que restriga su uso a sustancias puras y otra parte de él que sea para cualquier tipo de sustancia.