Página 1 de 2
85
Publicado: 30 Ene 2010, 14:07
por Sherlock
.
En el Paul Allen Tipler:
http://books.google.es/books?id=brlMVTA ... da&f=false
se ve que claramente la respuesta 3, la más votada, no es la correcta porque no hacen referencia a ningún ángulo de incidencia. De hecho la molécula dispersora vibrará en el plano perpendicular al de propagación de la onda incidente, independientemente del ángulo de incidencia.
Yo creo que es la 5. ¿Qué opináis?
.
Re: 85
Publicado: 30 Ene 2010, 14:15
por Derwyd
No tengo muy claro si la 5 es la correcta, pero seguro que no es la 3. En dispersión el grado de polarización del haz dispersado es lo que depende de la dirección. Sin polarizar en la dirección de incidencia y aumentando gradualmente hasta totalmente polarizada para los haces dispersados perpendicularmente.
Re: 85
Publicado: 30 Ene 2010, 14:33
por Delenvor
Estoy con Sherlock con que es la 5. Al menos me gustaría que lo fuera...

Re: 85
Publicado: 30 Ene 2010, 14:40
por amokafre
Yo puse la 5.
La 3 no la tengo muy claro pero, independientemente de lo que ponga en las demás, la 5 sí se cumple.
Re: 85
Publicado: 30 Ene 2010, 14:51
por Derwyd
Algunos polarizadores polarizan por birrefringencia, y la respuesta 5 parece dar a entender que todos los polarizadores polarizan por dispersión.
Re: 85
Publicado: 31 Ene 2010, 02:12
por alberto9
La polarización por birrefringencia, también dispersa la luz, por doble refracción como en el prisma de Nicol. Por lo que la 5 es correcta.
Re: 85
Publicado: 03 Feb 2010, 00:27
por noelia86
esta la impugnamos???yo creo que es la 5..teneis algun libro donde salga???subirlo al ftp...gracias
Re: 85
Publicado: 03 Feb 2010, 10:12
por wancho
es la 5.
por ejemplo, en la refraccion las formulas de fresnel muestran que la luz transmitida enriquece la intensidad en la componente perpendicular al plano paralelo respecto de la componente paralela, o viceversa, segn sea el angulo de incidencia. Pero para todos los angulos, salvo para incidencia normal e incidencia 90 grados se obtiene luz al menos un poquito polarizada respecto de la luz natural en una refraccion. Mediante una serie consecutiva de refracciones se va enriqueciendo progresivamente una componente respecto de la otra y se obtiene luz muy polarizada, con independencia del angulo de incidencia. Por supuesto, hay un angulo optimo, el de brewster, y por tanto se usa ese o uno proximo a ese, pero con los demas angulos tambien se polariza la luz.
Algo asi viene en el casas.
Re: 85
Publicado: 03 Feb 2010, 12:22
por noelia86
Podeis subir algun libro donde confirme la 5 y se vea que la 3 no es cierta???
Re: 85
Publicado: 03 Feb 2010, 19:53
por noelia86
Yo creo que la 3 no es, pero los polarizadores polarizan por transmision no???q acemos con esta!!!!
Re: 85
Publicado: 03 Feb 2010, 20:21
por wancho
yo esta la impugnare porque estoy convencido de que es la 5, pero ahora estoy con otra cosa. esta noche o mañana por la mañana enviare algo.
los polarizadores funcionan por dispersion, casi por definicion. para cambiar la polarizacion de la luz hay que interaccionar con ella y por tanto dispersarla.
Re: 85
Publicado: 03 Feb 2010, 20:56
por Derwyd
A nivel atómico todos los procesos que generan polarización son por dispersión de la luz por un átomo o red de átomos. Ahora bien, cuando se habla de polarización por dispersión en todos los libros que he mirado se refieren a la polarización que se produce en la luz dispersada por un medio gaseoso especificamente, en contraposición de los otros tipos de polarización (por absorción, birrefringencia, etc...). Tal como está enunciada a mi me parece confusa.
Re: 85
Publicado: 03 Feb 2010, 21:45
por alberto9
He puesto mi reclamación (tanto dos páginas del Casas como lo que he escrito, en word) en ftp. Reclamo que es correcta la respuesta 5.
Re: 85
Publicado: 03 Feb 2010, 23:12
por wancho
he encontrado lo que creo que es una solucion en el Born-Wolf, un clasico de optica. Habla de que es preferible polarizar la luz por transmision que por reflexion mediante el angulo de brewster porque asi no cambia la direccion del haz (no cambia porque hay multiples refracciones en laminas plano-paralelas, no porque no se refracte).
"It is preferable to employ instruments which polarize the incident light without changing its direction of propagation. This can be done, for example, by using a pile of thin plane parallel plates. If a beam of unpolarized light is incident on the pile, it is partially polarized on each refraction, and one can achieve a reasonably high degree of polarization even with a small number of plates. After passing through both boundaries of a plate the intensities of the two components will be in the ratio
cos**4 (theta_i - theta_r)
a result obtained by applying (35) twice in succession. This shows that, on emerging from the plate, the parallel component is stronger than the perpendicular component, the degree of polarization being greater, the greater theta_i is. "
En lo anterior theta_i es el angulo de incidencia y theta_r el de refraccion. Asi que parece que la dispersion de luz no polarizada produce luz polarizada con independencia del angulo de incidencia.
Voy a ver como hago para subir esto.
Re: 85
Publicado: 04 Feb 2010, 00:49
por wancho
esto es de Landau, vol. 8, Electrodynamics of continuous media, pag 418. No cabe duda de que la luz natural dispersada esta polarizada con independencia del angulo de incidencia. Intentare subir a ftp la documentacion que estoy recogiendo.