Página 1 de 1

EFECTO RAMAN

Publicado: 27 Dic 2009, 03:12
por alberto9
¿Qué opináis de esta pregunta?:

115.(2007) Desde el punto de vista cuántico, la dispersión Raman supone transiciones entre:

1. Dos electrones de la capa de valencia.
2. Un electrón de la capa de valencia con uno de la capa de conducción.
3. Un fotón y un electrón.
4. Dos fotones.
5. Dos electrones cualesquiera.

Re: EFECTO RAMAN

Publicado: 27 Dic 2009, 10:50
por Curie
Bueno, no es que este muy bien planteada...Pero de ser alguna es la 4

Re: EFECTO RAMAN

Publicado: 27 Dic 2009, 13:50
por Monica
Un fotón que ha perdido energía ha pasado a ser una partícula distinta, cuánticamente hablando

Re: EFECTO RAMAN

Publicado: 28 Dic 2009, 01:40
por alberto9
Yo con esta pregunta lo que me desespera de ella, es que se considere al fotón saliente distinto del fotón inicial, es decir para mi sería el mismo fotón como pasa por ejemplo en el efecto Compton. El efecto Raman, también es llamado dispersión Raman, lo cual etimológicamente quiere decir un cambio de dirección en la partícula en cuestión, lo cual no concuerda con lo de que hay un fotón inicial y un fotón final.

Re: EFECTO RAMAN

Publicado: 28 Dic 2009, 16:50
por Monica
no tiene que ver con lo que sucede sino con la forma de verlo o de explicar lo mismo: clásicamente es una dispersión pero cuánticamente es una transición :bounce:

Re: EFECTO RAMAN

Publicado: 28 Dic 2009, 17:14
por amokafre
..
.

...


Hijo mio...vete preparando para la gran batalla, encontraremos preguntas como estas a miles...Charlie no se anda con mariconadas y ya nos està esperando.....si quieres un consejo hijo, da primero o ellos te daràn a ti..............
.
.
..
.

Re: EFECTO RAMAN

Publicado: 29 Dic 2009, 01:47
por alberto9
Mónica como que la dispersión no es un concepto también cuántico, si fue con el efecto Compton (radiación dispersa por electrones libres); con lo que se confirmo las teorías cuánticas de la luz iniciadas con el efecto fotoeléctrico. Por lo que he leído del efecto Raman, se podría considerar el efecto Compton que involucra estados rotacionales y vibracionales moleculares (los cuales son estados energéticos producidos por la interacción de los núcleos que forman la molécula).

Re: EFECTO RAMAN

Publicado: 29 Dic 2009, 10:00
por Monica
Pero quien ha dicho que la dispersión no es un efecto cuántico???????? solo he dicho que desde el punto de vista de explicar las cosas en cuántica la partícula dispersada es un partícula distinta a la inicial, cuánticamente hablando, en clásica se considera que es la misma partícula. Pero en ambas teorías ocurre lo mismo, solo que la forma de entender las cosas es ligeramente distinta. Digamos que en cuántica tenemos una visión del mundo modificada. Por ejemplo en clásica la fuerza de gravedad es una fuerza a distancia: teoría de campos, en relatividad es una distorsión del espacio tiempo debido a la masa. Ambas son lo mismo pero la forma de verlo o explicarlo es diferente.

Re: EFECTO RAMAN

Publicado: 29 Dic 2009, 10:34
por alberto9
Monica escribió:Pero quien ha dicho que la dispersión no es un efecto cuántico???????? (Mónica en tu anterior mensaje pusiste que el efecto Raman clásicamente es una dispersión) solo he dicho que desde el punto de vista de explicar las cosas en cuántica la partícula dispersada es un partícula distinta a la inicial, cuánticamente hablando, (yo creo que estás muy equivocada, en el efecto Compton por ejemplo el fotón se dispersa, y el fotón dispersado es el mismo que el inicial, no hay dos fotones sino solamente uno) en clásica se considera que es la misma partícula. Pero en ambas teorías ocurre lo mismo, solo que la forma de entender las cosas es ligeramente distinta. Digamos que en cuántica tenemos una visión del mundo modificada. Por ejemplo en clásica la fuerza de gravedad es una fuerza a distancia: teoría de campos, en relatividad es una distorsión del espacio tiempo debido a la masa. Ambas son lo mismo pero la forma de verlo o explicarlo es diferente.

Re: EFECTO RAMAN

Publicado: 29 Dic 2009, 10:49
por Monica
para la visión clásica solo hay una partícula, para la visión cuántica hay dos partículas distintas, si esto no lo entiendes yo me rindo :drunken: :drunken: :wink: :wink: y lo que dije, o quise decir, es que en la dispersión raman o en la dispersión compton el fotón dispersado en cuántica se trata como una partícula distinta de la inicial, en cuántica en la dispersión ocurre una transición, no que el concepto de dispersión en cuántica no exista ni que la dispersión raman o compton no sean dispersiones, sino, repito, que en el proceso de la dispersión ha ocurrido una transición entre dos fotones, pero solo en cuántica, pues en clasica solo tenemos un fotón.

Lo siento, no me sepo explicar mejor :oops:

áleeeeeee¡¡¡¡¡ :bounce: :bounce:

Re: EFECTO RAMAN

Publicado: 29 Dic 2009, 12:06
por alberto9
Mónica esto que hablas del efecto Raman no lo habrás sacado del Sánchez del Río; y te pregunto, ¿para ti en el efecto Compton hay uno o dos fotones? :roll:

Re: EFECTO RAMAN

Publicado: 29 Dic 2009, 13:10
por Monica
no :lol: :lol: , lo aprendí en clase el primer año que di cuantica :mrgreen: :mrgreen: :lol: :lol:

Como tu mismo has dicho
alberto9 escribió: fue con el efecto Compton (radiación dispersa por electrones libres); con lo que se confirmo las teorías cuánticas de la luz iniciadas con el efecto fotoeléctrico.
La teoría clásica no podía explicar el efecto compton

si trato el problema desde el punto de vista clásico tendré un fotón y no podré explicar el efecto compton ya que desde este punto de vista tengo un solo fotón que sufre un cambio de longitud de onda la cual solo depende del ángulo de salida y esto no soy capaz de explicarlo

si trato el problema desde el punto de vista cuantico tendré dos: El fotón que choca contra un electrón que solo adquiere parte de la energía del fotón, y otro fotón que se lleva el resto de la energía, con esto podré explicar porque el cambio de longitud de onda solo depende del ángulo de salida, (bueno, esto es resumir el efecto compton muy malamente :oops: , pero espero que así lo entiendas un poco)

Pero la cuestión no es si tienes uno o dos fotones, sino como debo pensar según el punto de vista que utilizo para explicar las cosas. Para poder entender cuantica has de olvidarte de lo que el mundo cotidiano te marca como lógico, has de abstraer tu mente de lo que ve para entrar en Alicia en el país de las maravillas donde nuestra lógica clásica no es tan buena como parecía (digamos que nuestros sentidos solo nos permiten observar un fracción muy pequeña de todo lo que nos rodea, el mundo es muchísimo mas de lo que vemos), solo así conseguirás entender como tu mesa de estudio que parece única y distinguible en realidad son dos o más :drunken: :drunken: :mrgreen: :mrgreen:

Re: EFECTO RAMAN

Publicado: 01 Ene 2010, 04:14
por alberto9
La discusión versa entre que si en el Compton (o en el efecto Raman, que es la versión molecular del anterior), la "realidad" que plantea el físio para representar este efecto en la naturaleza se produce con dos fotones o con uno. Yo pienso que no hay lugar a duda que es con uno, que es como se produce la simplicidad en la visión microscópica que tiene la cuántica, que hace representar este mundo con meros choques y probabilidades de interacción entre partículas. La visión cuántica de las cosas no es más que percibir paquetes de energía, con o sin masa, y con unas cualidades numéricas, exceptuando la energía y sus derivaciones, discretas; que descifran sucesos. Y todos esto no lo aprendí el primer año que di cuántica.

Esto esta muy chulo, respecto al efecto Raman, es su discurso de entrega de premio Nobel que recibio en el año 30:

http://nobelprize.org/nobel_prizes/phys ... ecture.pdf

Habla incluso de dispersion (aparte de rotacional y vibracional) respecto al espectro electronico de la molecula por lo que seria un efecto compton respecto a electrones ligados a moleculas. Aunque por otros lados no hablan del electronico.

Me gustaria que los demas opinarais, si en el efecto Raman o en el Compton se produce con un foton o dos:

DOS UNO

monica alberto

Re: EFECTO RAMAN

Publicado: 04 Ene 2010, 16:56
por Ea
Pienso que los dos teneis razón. Si os he interpretado bien, Alberto dice que se trata de un solo fotón que colisiona y él mismo sale con diferentes propiedades. Y esto es cierto. Monica dice que el fotón de después del choque es otro fotón por tener distinta energía (de hecho no podría quizá realizar las mismas interacciones), y por tanto es un fotón distinto, lo cual también se puede considerar perfectamente cierto. Si hay alguna diferencia, es más filosófica que física.

Re: EFECTO RAMAN

Publicado: 04 Ene 2010, 17:02
por Monica
No, Mónica no dice que haya dos fotones, Mónica dice que hay uno desde un punto de vista y que desde otro punto de vista hay dos. y que ambas son equivalentes. Como acaba de decir Ea, y yo también varias veces, la única diferencia es filosófica

Realmente me explico muy mal :cry: :cry: