GENERAL 33
Publicado: 11 Nov 2009, 16:36
Empezamos la tirada.......
106. La resonancia de un circuito en serie
RCL consiste en que:
4. Para un valor dado de la resistencia el
valor de la corriente sea máximo.
5. La corriente sea máxima
De acuerdo, pero la 5 también es cierta no????me imagino que la 4 es más cierta y punto, porque así definimos que al tener la resistencia un valor determinado, no es cero, y la intensidad estaría definida no????????
108. En el espectro de absorción electrónico
de la molécula de O2 el límite de
convergencia de las bandas (ó continuo)
se encuentra a 56.841 cm-1, disociándose
la molécula en un átomo normal (estado
fundamental) y otro excitado (estado 1D)
a 1,97 eV del estado fundamental. De
estos datos puede deducirse para la
energía de disociación de la molécula de
O2 en su estado electrónico fundamental
(D0’’ en kcal/mol) el valor:
2. 117
NPI
109. Un generador de voltaje de la forma
v(t)=10sen(wt) , con v(t) medido en volts,
está conectada a un inductor de
inductancia L=10 mH, un capacitor de
capacitancia C y un resistor de
resistencia R. Todos los elementos están
en serie. En régimen, a una frecuencia
de 50Hz, la potencia media disipada es
de 15 muW y por la fuente pasa una
corriente de amplitud 2 mA. Calcule el
valor C del capacitor.
5. 0,64 mu;F
No llego a ese resultado, me sale una capacidad más grande.Os cuento rápidamente.
\(P = IVcos(\phi)\)
\(cos(\phi) = \frac{R}{Z} Z = \sqrt(R^2 + (wL - \frac{1}{wC})^2)\)
\(R = \frac{V}{I} = \frac{10}{0.002}= 5000\) ohmios
Sustituyendo y despejando me queda una capacidad del orden de mC...en qué me cuelo ésta vez?????
142. La existencia de los nº mágicos en el
núcleo es debido a:
1. Al potencial nuclear neto.
2. La interacción espín-órbita atómica.
3. La interacción espín-órbita débil.
4. La interacción espín-órbita invertido
fuerte.
5. La interacción espín-momento angular
total.
Invertido????no sé, puede ser pero es que no me suena de nada...para mi es la 5 no?????
163. Un objeto de masa m = 100 g cuelga de
un resorte de constante elástica k =10
N/m y longitud natural 20 cm, cuyo otro
extremo está fijo al techo. El objeto se
lanza desde una distancia del techo L =
35 cm con una velocidad inicial 10 cm/s
dirigida hacia arriba. Determine el valor
del modulo v de la velocidad del objeto
T/5 segundos después de que es lanzado,
siendo T el período del movimiento
oscilatorio.
4. 0,53 m/s
Y vamos a ver en ésta en qué me cuelo de nuevo.
A mi me da 1.4 m/s, por cierto.
Hago lo siguiente:
\(\Delta y= 35 - 20 =15 cm\)
\(k \Delta y = ma\)
\(a= 15 m/s^2\)
Las ecuaciones del M.A.S
\(y(t) = Asen(wt+ \phi)\)
\(v(t)= Awcos(wt + \phi)\)
\(a(t)= -Aw^2sen(wt + \phi)\)
Inicialmente, cuando el muelle está estirado, a es máx.
\(a_m_a_x = Aw^2\)
\(w= 10 rad/s\) calulado por su formulita, y obtengo
\(A = 15cm\)
Calulo el desfase hacieno
\(sen(wt + \phi) = 1 \phi = \frac{\pi}{2}\)
Por tanto
\(v(t) = 15*10*cos ( \frac{2\pi}{T} \frac{T}{5})= 1,4 m/s\)
235. Se pretende diseñar un sistema de
adquisición de datos con una resolución
mejor que 1/l00000 y una banda pasante
hasta 1 MHz. ¿Cuál de las siguientes
combinaciones de número de bits del
conversor A/D y de intervalo de muestreo
cumplen los requisitos?:
2. 18 bits y 0.1 microsegundos.
3. 18 bits y 1microsegundos.
Yo creo que la solución es la 3, porque 18 bits ok, pero el tiempo????para mi son 1msg, porque si calclas el inverso de la frecuencia es lo que te da. q opináis????
y creo que a...voy a mirar un par por ahí a ver si las puedo resolver y sino vuelvo al contraataque....
Gracias chicos...siempre os escribo post larguísimos.......
Venga, mucho ánimo que no nos queda nada yaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!

106. La resonancia de un circuito en serie
RCL consiste en que:
4. Para un valor dado de la resistencia el
valor de la corriente sea máximo.
5. La corriente sea máxima
De acuerdo, pero la 5 también es cierta no????me imagino que la 4 es más cierta y punto, porque así definimos que al tener la resistencia un valor determinado, no es cero, y la intensidad estaría definida no????????
108. En el espectro de absorción electrónico
de la molécula de O2 el límite de
convergencia de las bandas (ó continuo)
se encuentra a 56.841 cm-1, disociándose
la molécula en un átomo normal (estado
fundamental) y otro excitado (estado 1D)
a 1,97 eV del estado fundamental. De
estos datos puede deducirse para la
energía de disociación de la molécula de
O2 en su estado electrónico fundamental
(D0’’ en kcal/mol) el valor:
2. 117
NPI

109. Un generador de voltaje de la forma
v(t)=10sen(wt) , con v(t) medido en volts,
está conectada a un inductor de
inductancia L=10 mH, un capacitor de
capacitancia C y un resistor de
resistencia R. Todos los elementos están
en serie. En régimen, a una frecuencia
de 50Hz, la potencia media disipada es
de 15 muW y por la fuente pasa una
corriente de amplitud 2 mA. Calcule el
valor C del capacitor.
5. 0,64 mu;F
No llego a ese resultado, me sale una capacidad más grande.Os cuento rápidamente.
\(P = IVcos(\phi)\)
\(cos(\phi) = \frac{R}{Z} Z = \sqrt(R^2 + (wL - \frac{1}{wC})^2)\)
\(R = \frac{V}{I} = \frac{10}{0.002}= 5000\) ohmios
Sustituyendo y despejando me queda una capacidad del orden de mC...en qué me cuelo ésta vez?????
142. La existencia de los nº mágicos en el
núcleo es debido a:
1. Al potencial nuclear neto.
2. La interacción espín-órbita atómica.
3. La interacción espín-órbita débil.
4. La interacción espín-órbita invertido
fuerte.
5. La interacción espín-momento angular
total.





163. Un objeto de masa m = 100 g cuelga de
un resorte de constante elástica k =10
N/m y longitud natural 20 cm, cuyo otro
extremo está fijo al techo. El objeto se
lanza desde una distancia del techo L =
35 cm con una velocidad inicial 10 cm/s
dirigida hacia arriba. Determine el valor
del modulo v de la velocidad del objeto
T/5 segundos después de que es lanzado,
siendo T el período del movimiento
oscilatorio.
4. 0,53 m/s
Y vamos a ver en ésta en qué me cuelo de nuevo.
A mi me da 1.4 m/s, por cierto.
Hago lo siguiente:
\(\Delta y= 35 - 20 =15 cm\)
\(k \Delta y = ma\)
\(a= 15 m/s^2\)
Las ecuaciones del M.A.S
\(y(t) = Asen(wt+ \phi)\)
\(v(t)= Awcos(wt + \phi)\)
\(a(t)= -Aw^2sen(wt + \phi)\)
Inicialmente, cuando el muelle está estirado, a es máx.
\(a_m_a_x = Aw^2\)
\(w= 10 rad/s\) calulado por su formulita, y obtengo
\(A = 15cm\)
Calulo el desfase hacieno
\(sen(wt + \phi) = 1 \phi = \frac{\pi}{2}\)
Por tanto
\(v(t) = 15*10*cos ( \frac{2\pi}{T} \frac{T}{5})= 1,4 m/s\)
235. Se pretende diseñar un sistema de
adquisición de datos con una resolución
mejor que 1/l00000 y una banda pasante
hasta 1 MHz. ¿Cuál de las siguientes
combinaciones de número de bits del
conversor A/D y de intervalo de muestreo
cumplen los requisitos?:
2. 18 bits y 0.1 microsegundos.
3. 18 bits y 1microsegundos.
Yo creo que la solución es la 3, porque 18 bits ok, pero el tiempo????para mi son 1msg, porque si calclas el inverso de la frecuencia es lo que te da. q opináis????
y creo que a...voy a mirar un par por ahí a ver si las puedo resolver y sino vuelvo al contraataque....
Gracias chicos...siempre os escribo post larguísimos.......
Venga, mucho ánimo que no nos queda nada yaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!
