Página 1 de 2

OFICIAL 2007

Publicado: 11 Nov 2009, 11:28
por Curie
Bueno, os dejo un par de dudas del oficial del 2007, a ver si hay manera de que me salgan...

84- Sean cuatro resistencias eléctricas iguales, R1 =R2 = R3 = R4. Las dos primeras se conectan en serie y las otras dos en paralelo. Cada conjunto se conecta a su vez a sendas fuentes de tensión idea- les de “V” voltios cada una. Sean I1, I2, I3 e I4 las intensidades de corriente que atraviesan las resistencias correspondientes: [Respuesta: I1=I2; I3=I4; I1=I3/2]

A mi me sale al reves, como puede pasar mas intensidad por la asociacion en serie, si la resistencia es mayor??, no me cuadra... :(

190- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?:[Respuesta:La pérdida de linealidad en un detector de cen- telleo aumenta con el poder de ionización de las partículas incidentes.]

La 4 no seria correcta???: Los centelleadores gaseosos se utilizan funda- mentalmente para detectar fotones de baja energía.

Bueno pues muchas muchas gracias de antemano!

Re: OFICIAL 2007

Publicado: 11 Nov 2009, 11:37
por Derwyd
190.- Por lo que he leído los centelleadores gaseosos se usan en espectroscopía de iones pesados.

Re: OFICIAL 2007

Publicado: 11 Nov 2009, 12:11
por becks
Curie escribió:Bueno, os dejo un par de dudas del oficial del 2007, a ver si hay manera de que me salgan...

84- Sean cuatro resistencias eléctricas iguales, R1 =R2 = R3 = R4. Las dos primeras se conectan en serie y las otras dos en paralelo. Cada conjunto se conecta a su vez a sendas fuentes de tensión idea- les de “V” voltios cada una. Sean I1, I2, I3 e I4 las intensidades de corriente que atraviesan las resistencias correspondientes: [Respuesta: I1=I2; I3=I4; I1=I3/2]

A mi me sale al reves, como puede pasar mas intensidad por la asociacion en serie, si la resistencia es mayor??, no me cuadra... :(
Llamamos a las resistencias R ok????

SERIE: \(V = V_1 + V_2 = {I_1}{R} + {I_2}{R}\)

Al ser iguales las resistencias, las intensidades que atraviesa cada resistencia son iguales

\(I_1 = I_2 = I_s\)

\(\frac{V}{R} =2I_s\)

PARALELO :

Al ser el potencial el mismo

\(V = I_3R = I_4R\)

\(I_3 = I_4 = I_p\)

Y por tanto

\(\frac{V}{R} = I_3 = I_4 = I_p\)

que junto con

\(\frac{V}{R} =2I_s\)

\(2I_s = I_p\)

Y como

\(I_1 = I_2 = I_s\)

\(I_3 = I_4 = I_p\)

\(2I_1= I_3\)

\(I_1 = \frac{I_3}{2}\)



190- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?:[Respuesta:La pérdida de linealidad en un detector de cen- telleo aumenta con el poder de ionización de las partículas incidentes.]

La 4 no seria correcta???: Los centelleadores gaseosos se utilizan funda- mentalmente para detectar fotones de baja energía.

Bueno pues muchas muchas gracias de antemano!

Re: OFICIAL 2007

Publicado: 11 Nov 2009, 12:31
por Curie
Gracias Becks!

Re: OFICIAL 2007

Publicado: 11 Nov 2009, 12:33
por Curie
Y Derwyd, que no lo habia leido...Esa es justo la respuesta 5,que tampoco dan por valida, q no ser que sea por otro motivo distinto del que dan..

Re: OFICIAL 2007

Publicado: 11 Nov 2009, 12:49
por Derwyd
Curie escribió:Y Derwyd, que no lo habia leido...Esa es justo la respuesta 5,que tampoco dan por valida, q no ser que sea por otro motivo distinto del que dan..
La respuesta 5 se refiere a centelleadores en general, no a los gaseosos, que son los que se usan para iones pesados.

Re: OFICIAL 2007

Publicado: 11 Nov 2009, 13:18
por Curie
mmmm, vale! Es cierto!

Re: OFICIAL 2007

Publicado: 03 Dic 2009, 17:47
por tamarju
Hola a todos,
A ver si alguien me puede ayudar con esta pregunta, que no la acabo de ver... :shock:
¿porque la respuesta 1 no es correcta?

155. Un átomo se encuentra en un estado excitado como consecuencia de tener una vacante en la capa K tras haberle sido arrancado uno de los electrones de dicha capa. En la aproximación dipolar eléctrica, ¿cuál de las siguientes afirma-ciones es correcta?:
1. Un electrón 2s puede efectuar una transición hacia el orbital 1s vacío, emitiéndose un rayo x característico Kα.
2. Sólo son posibles transiciones radiativas, al estar prohibida la emisión de electrones Auger.
3. Si se emite un rayo x, el orbital desde el cual el electrón efectúa la transición ha de tener paridad par.
4. La emisión de un rayo x es posible si el electrón que efectúa la transición lo hace desde un esta-do con momento angular orbital igual a 1.
5. Puede emitirse un electrón Auger KLL cuya energía está dada por la distribución de Fermi.

Yo creo que cada vez sé menos...vaya tela con el dichoso examen!!!!

Re: OFICIAL 2007

Publicado: 03 Dic 2009, 19:34
por Ea
tamarju escribió:Hola a todos,
A ver si alguien me puede ayudar con esta pregunta, que no la acabo de ver... :shock:
¿porque la respuesta 1 no es correcta?

155. Un átomo se encuentra en un estado excitado como consecuencia de tener una vacante en la capa K tras haberle sido arrancado uno de los electrones de dicha capa. En la aproximación dipolar eléctrica, ¿cuál de las siguientes afirma-ciones es correcta?:
1. Un electrón 2s puede efectuar una transición hacia el orbital 1s vacío, emitiéndose un rayo x característico Kα.
2. Sólo son posibles transiciones radiativas, al estar prohibida la emisión de electrones Auger.
3. Si se emite un rayo x, el orbital desde el cual el electrón efectúa la transición ha de tener paridad par.
4. La emisión de un rayo x es posible si el electrón que efectúa la transición lo hace desde un esta-do con momento angular orbital igual a 1.
5. Puede emitirse un electrón Auger KLL cuya energía está dada por la distribución de Fermi.

Yo creo que cada vez sé menos...vaya tela con el dichoso examen!!!!
Hola Tamarju, la 1 no puede ser porque se ha de producir un cambio en el numero cuantico orbital en una unidad. Por ejemplo, de 2p a 2s si podría ser. Además tampoco es cierta porque el rayo K_alpha corresponde a la transición 2p a 2s con cambio de spin, no a la transicion imposible 2s a 2s

Re: OFICIAL 2007

Publicado: 03 Dic 2009, 20:13
por tamarju
Gracias Ea...
Es que estoy muy muy ofuscada...debe ser que la calefacción de la biblio está al máximo y con la calor que hace una ya no puede ni pensar...
Menos mal que siempre hay por aquí alguien "pa" echar una mano!!! :thumbup:

Re: OFICIAL 2007

Publicado: 03 Dic 2009, 20:30
por Curie
Que suerte tienes tamarju...En la biblio donde voy yo hace un frio....:(

Re: OFICIAL 2007

Publicado: 03 Dic 2009, 20:50
por tamarju
Suerte suerte...hemos pasado del polo Norte a Costa Caribe de un día para otro...
Hace un par de días que se ha estropeado la calefacción y hace una calor horrorosa. Aquí la peña está en tirantes...
Nada Curie, cámbiate y vente a esta, aunque no sé yo si te pillará un poco lejos...

Re: OFICIAL 2007

Publicado: 17 Ene 2010, 00:58
por pacotem
Hola chic@s,
Pregunta del millón: ¿Alguien obtiene como resultado en la pregunta 40 :1.41 atm?
40.Calcúlese la presión osmótica a 40ºC de una disolución acuosa de azucar cuyo punto de congelación a la presión atmosférica normal es de 0.102. La constante crioscópica del agua es 1.86 K mol^-1 kg.
La solución es : 1. 0.141 atm
:?:
43 . En la Paz el barómetro marca 60 cm de Hg¿Cuál es el punto de ebullición del agua en esas condiciones? El calor de vaporización del agua es de 542 cal/g
Sol 4: T=366k
Este lo intento resolver con la ecuación de clapeyron:
\(Ln(\displaystyle{p_2\over p_1 })= \displaystyle {L\over R} ( \displaystyle{1\over T_2}- \displaystyle{1\over T_1})\)
Sustituyo
\(Ln \displaystyle{600\over 760}= \displaystyle{2.2610^ {-6} \over 8.31} ( \displaystyle{1\over T_2}- \displaystyle{1\over 373})\)
(He pasado el dato del calor de vaporizacion al sistema internacional)
Al despejar \(T_2\) obtengo una temperatura de 373K.
¿Qué es lo que tengo que cambiar?
Por favor ayuda!!!. Muchas gracias :cry:

Re: OFICIAL 2007

Publicado: 17 Ene 2010, 01:17
por alberto9
tamarju escribió:Hola a todos,
A ver si alguien me puede ayudar con esta pregunta, que no la acabo de ver... :shock:
¿porque la respuesta 1 no es correcta?

155. Un átomo se encuentra en un estado excitado como consecuencia de tener una vacante en la capa K tras haberle sido arrancado uno de los electrones de dicha capa. En la aproximación dipolar eléctrica, ¿cuál de las siguientes afirma-ciones es correcta?:
1. Un electrón 2s puede efectuar una transición hacia el orbital 1s vacío, emitiéndose un rayo x característico Kα.
2. Sólo son posibles transiciones radiativas, al estar prohibida la emisión de electrones Auger.
3. Si se emite un rayo x, el orbital desde el cual el electrón efectúa la transición ha de tener paridad par.
4. La emisión de un rayo x es posible si el electrón que efectúa la transición lo hace desde un esta-do con momento angular orbital igual a 1.
5. Puede emitirse un electrón Auger KLL cuya energía está dada por la distribución de Fermi.

Yo creo que cada vez sé menos...vaya tela con el dichoso examen!!!!
La respuesta oficial era la 4 y no la 5 como habiais puesto, y yo esta pregunta la he dejado por imposible, debe de ser muy de mecánica cuántica, que nunca he dado.

Además es un poco absurda porque si es que hay una teoría que contradice a la 1 (como bien ha dicho tamarju), no tiene mucho sentido estudiarla, porque la 1 se da como cierto por todos los lados.

Re: OFICIAL 2007

Publicado: 17 Ene 2010, 11:38
por pacotem
pacotem escribió:Hola chic@s,
Pregunta del millón: ¿Alguien obtiene como resultado en la pregunta 40 :1.41 10^-3 atm?
40.Calcúlese la presión osmótica a 40ºC de una disolución acuosa de azucar cuyo punto de congelación a la presión atmosférica normal es de 0.102. La constante crioscópica del agua es 1.86 K mol^-1 kg.
La solución es : 1. 0.141 atm
:?:
43 . En la Paz el barómetro marca 60 cm de Hg¿Cuál es el punto de ebullición del agua en esas condiciones? El calor de vaporización del agua es de 542 cal/g
Sol 4: T=366k
Este lo intento resolver con la ecuación de clapeyron:
\(Ln(\displaystyle{p_2\over p_1 })= \displaystyle {L\over R} ( \displaystyle{1\over T_2}- \displaystyle{1\over T_1})\)
Sustituyo
\(Ln \displaystyle{600\over 760}= \displaystyle{2.2610^ {-6} \over 8.31} ( \displaystyle{1\over T_2}- \displaystyle{1\over 373})\)
(He pasado el dato del calor de vaporizacion al sistema internacional)
Al despejar \(T_2\) obtengo una temperatura de 373K.
¿Qué es lo que tengo que cambiar?
Por favor ayuda!!!. Muchas gracias :cry:
Bueno voy a autocontestarme a la pregunta 43 (los nervios me están matando) Para poder aplicar la fórmula de Clapeyron tengo que expresar el calor de vaporizacion del agua en unidades de J/mol (R=8.31 J/mol K) y la temperatura es 366k tal y como indican las soluciones.
Con la pregunta 4o sigo sin hacerme. No sé si es porque el orden de magnitud no es correcto en la solución o que se me escapa algo.
:banghead: