Página 1 de 1

Oficial 2008 (2ª parte)

Publicado: 06 Oct 2009, 13:13
por Sherlock
.

Como noto tensión en el ambiente se me ha ocurrido para hacer esto más distendido plantearos unas cuantas dudillas más jajaja. :bounce: :bounce:
:bounce: :bounce: :bounce:

97. Calcule la potencia radiada en watios por una antena bipolar de media onda ideal si la amplitud de la corriente sinusoidal en el centro es de 10A.
Re: 3700


Ya la ha preguntado Mónica.

163. En una colisión entre un protón en reposo y otro en movimiento se crea una partícula de masa M, además de los dos protones. Encuentra la energía umbral que debe tener el protón en movimiento para que se produzca dicha reacción:
Re: mp + 2M + M^2/(2mp)


Sale haciendo:

\(U_{umbral} = mp \cdot c^2 + T\)

\(T = \frac{2mp \cdot c^2 + (2mp \cdot c^2 + M \cdot c^2)}{ 2mp \cdot c^2 } \cdot Q\)

Donde \(Q = M \cdot c^2 + 2mp \cdot c^2 - 2mp \cdot c^2\)

Alguien sabe interpretar esto???? No coincide con la fórmula que yo tengo.

170. Los átomos de un cierto elemento experimentan una transición radiactiva entre dos estados cuya longitud de onda es 600 nm. Al aplicarles un campo magnético los estados se desdoblan. Si se observa la luz emitida con un espectrómetro cuya resolución es de 0.01 nm, ¿qué valor debe tener el campo para observar el fenómeno experimentalmente?
Re: 5960 G


\(\Delta E_{Zeeman} = -\mu_{B} \cdot B\)

Y con esto nada de nada.

199. En el caso del oscilador armónico en tres dimensiones, cuando el número cuántico n vale 4, el número cuántico l puede valer:
Re: 0, 2 y 4.


Tendrá que ver con la paridad de la función de onda?

201. En un campo neutrón-gamma desconocido, una cámara de ionización de paredes equivalentes a tejido registra un valor de tasa de dosis de 0.082 mG.h^-1, y otra de paredes de grafito rellena de CO2, 0.029 mG.h^-1. Asumiendo una respuesta relativa neutrón- fotón de 0.15 para la segunda cámara, los valores de tasa de dosis neutrónica y fotónica serían, respectivamente, en mG.h^-1:
Re: 0.062 y 0.020


Ni idea.

230. Consideremos M números naturales cuya suman sean un número fijo N, ¿cuántas formas distintas de escoger estos M naturales hay? (Considere que importa el orden de la suma y el cero también se puede utilizar)
Re: Fact(N+M-1)/(Fact (N) *Fact(M-1))


Esto es una Combinación con repetición de N elementos tomados de M en M. Por qué?????

Me voy a tomar un transilium y ahora vengooooooo.

Re: Oficial 2008 (2ª parte)

Publicado: 06 Oct 2009, 14:09
por Curie
Buffffff, esta tarde me pongo con el.....Que miedo me daaaa!!!

Ya os comento a la noche.......Si sigo viva!!!!

Re: Oficial 2008 (2ª parte)

Publicado: 06 Oct 2009, 14:09
por bevim
170.

Prueba a multipilcar por 2, cero recordar que esta salia así.

Re: Oficial 2008 (2ª parte)

Publicado: 06 Oct 2009, 17:06
por Monica
ufff, lo tengo a medias, hasta el sábado no me pondré con ello :shock: :shock:

Re: Oficial 2008 (2ª parte)

Publicado: 06 Oct 2009, 18:28
por Ea
Qué examen, qué examen, es que cada pregunta es peor que la otra, qué jodido que es, cada vez que leo una pregunta me da taquicardia.

En fin, yo puedo colaborar relativamente poco, las que me sé son:

163. Todo el razonamiento que escribes viene de aplicar conservacion de energia y momento relativistas, es un tocho alucinante, por supuesto, IMPOSIBLE de desarrollar en un examen si cometer ningún error y en 60 segundos. Veamos, lo que queremos calcular es U, que es la energía total de un proton que se mueve con energia cinetica T, luego:

\(U_{umbral} = mp \cdot c^2 + T\)

Por otro lado, de aplicar conservacion de energía y momento relativistas, teniendo en cuenta la invarianza Lorentz en un cambio de sistemas de coordenadas inerciales, LAB y CM, y aplicando los datos del problema se demuestra con unas pocas de operaciones coñacisimas que:

\(T = \frac{2mp \cdot c^2 + (2mp \cdot c^2 + M \cdot c^2)}{ 2mp \cdot c^2 } \cdot Q\)

donde, como siempre \(Q = M \cdot c^2 + 2mp \cdot c^2 - 2mp \cdot c^2\)

Sustituyendo Q en T, y despues T en U, se llega a la respuesta que dan por correcta que, cosa rara, esta vez si es correcta de verdad.

170. Esta es imposible de resolver si no te dicen el acomplamiento Russell Sanders del que se trata. No me acuerdo si al final se anuló, pero esta mal seguro.

199. Otra que tal baila. O nos lo aprendemos de memoria (unica opcion que considero en mi caso) o nos transformamos en un robot capaz de resolver en menos de un minuto la ecuacion diferencial reducida para la funcion de onda radial del oscilador armonico tridimensional. El caso es que los estados ligados tienen energia
\(E=(h/2\pi)\omega(N+3/2)\)
siendo N=2(n-1)+l. En nuestro problema N=4, con lo que n solo puede tomar los valores 1, 2 y 3, dando valores para l de 0, 2 y 4

Ala, me voy yo tambien a tomarme dos tranquimacines.

Re: Oficial 2008 (2ª parte)

Publicado: 06 Oct 2009, 23:30
por bevim
199.
Ea, no entiendo por que n solo puede vales 1, 2 y 3??

97. Para esta encontre esta ecuacion para la antena bipolar de media onda, en un libro de electromagnetismo:

Pot media= 73,1 ohm I^2 /2

y si que sale!

Bueno chicos, saludo!

Re: Oficial 2008 (2ª parte)

Publicado: 06 Oct 2009, 23:56
por becks
Yo no quiero leer nada de éste examen hasta que no termine la tercera vuelta y me pondré a prueba...aunque creo que me va a entrar depresión...vaya tela!!!argggggggggg!!!!!!

Re: Oficial 2008 (2ª parte)

Publicado: 07 Oct 2009, 08:06
por Ea
199. N=2(n-1)+l. En nuestro problema N=4, por lo que si despejamos l tenemos l= 4-2(n-1). Si n=3, l=0; si n=2, l=2; si n=1, l=4. Si n pudiera coger un valor mayor, l sería negativo, por tanto como mucho puede valer 3

Re: Oficial 2008 (2ª parte)

Publicado: 07 Oct 2009, 09:01
por Sherlock
.

Lo primero muchas graciassssssssssss :lol: :lol: :lol:

170. Lleváis razón pero para los aficionados a los numeritos este salía así:

\(E = \frac{h \cdot c}{\lambda}\)

\(\Delta E = \frac{h \cdot c}{\lambda^2} \cdot \Delta \lambda\)

donde \(\Delta \lambda = 0.01 nm\)

y finalmente \(\Delta \cdot E = \mu_{B} \cdot B\)

Me di cuenta más tarde que la tenía por ahí :oops: :oops:

.