Página 1 de 4
GENERAL 25
Publicado: 17 Sep 2009, 09:48
por Curie
Helloooo chic@s!!!Bueno, como yo hago primero el general que el temático, aqui van mis dudas...
23. Una union n-p-n no funciona como un transistror???Entonces seria cierta tb la 5.!!!
29.La grafica que yo tengo de coeficiente de absorcion lineal, decrece con la energia (presenta grandes discontinuidades tb),luego creceria con la longitud de onda.
56.Esta ya se ha discutido...Es justamente la longitud de onda Compton, luego deberia ser la 1.
84.No la entiendo.Por que la impedancia tendria un valor infinito??
122.La dos y la 3 son ambas falsas.
168.Esta creo que tb se habia discutido...La constante de desintegracion da la probabilidad de desintegracion por unidad de tiempo, no la fraccion de atomos que se desintegran por unidad de tiempo, esto ultimo seria mas bien la actividad.
215.De acuerdo con que la 4 es falsa, pero tb lo es la 2.En polarizacion inversa aumenta la componente de difusion de portadores minoritarios, mientras que la de arrastre de huecos de la region n a la p permanece cte. (y pequeña).
Gaaaasiassss compis!!!.Mañana hare el tematico e intentare poner mi granito de arena a las dudas.
Re: GENERAL 25
Publicado: 18 Sep 2009, 15:36
por tamarju
Hola Curie,
He empezado a corregir el general, pero voy despacio, muy despacio...
Me he estado mirando la 29, y si no me equivoco, el coeficiente de absorción lineal decrece a medida que aumenta la energía, y un aumento de energía supone una disminución de la longitud de onda. Por eso, podemos decir que decrece con la longitud de onda. Es decir, si la longitud de onda aumenta, el coeficiente de absorción lineal aumenta, y si disminuye, el coeficiente disminuye, presentando discontinuidades en algunos valores de la energía.
Re: GENERAL 25
Publicado: 18 Sep 2009, 17:51
por Monica
23.- que yo sepa una unión n-p-n y una p-n-p son transistores. La pregunta debería estar anulada … a menos que alguien nos explique porque una unión n-p-n no es un transistor.
29.- Estoy de acuerdo con Tamarju, de hecho, por lógica, cuanta más energía lleva una partícula mas difícil es frenarla y por ello menos absorbe el material.
56.- seguimos sin corregir esta pregunta, yo ya la dejo en blanco
Aquí van las mías
10.- Por una superficie horizontal va un cuerpo con V=5m/s. Se detiene a los 15m. Calcular la fuerza de rozamiento
RC: 0,08
Calculo la aceleración:
\(0=15^2+2*15*a
a=-7,5 m/s\)
y luego igualo fuerzas
\(m*a=m*g*\mu
\mu=0,76\)
31.-El periodo físico de desintegración es de 6 horas, siendo de 3 horas su periodo de eliminación biológico. ¿Cuál es su vida efectiva media?
RC: 2,68 horas
\(\frac{1}{T}=\frac{1}{T_f}+ \frac{1}{T_b}
T=2 horas
\tau=\frac{T}{Ln 2}=2,88\)
¿No es mucho aproximar?
34.- el radio nuclear del 208Pb(Z=82) es:
RC: 8 fm
\(R=1,2 fm*a^{1/3}=7,1 fm\)
Luego más
Re: GENERAL 25
Publicado: 18 Sep 2009, 18:17
por tamarju
Hola otra vez,
Mónica, las 3 que has puesto me han dado exactamente igual que a ti. O las dos lo hacemos igual de bien (que es lo más probable), o igual de mal.
Os dejo un par de preguntas:
66. El número de extremos relativos diferentes (máximos y mínimos locales) de la función f(x)=x^6+4x^4+2x^2+15 es: sol. 1
1????? ¿cómo que 1? Tendrían que ser 5 ¿no?
68. Una acumulador de fem 2V y resistencia interna 0,5 ohmios, se conecta a un circuito de 20ohmios de resistencia y un solenoide de 10ohmios con 500 espiras y 5 cm de longitud. El calor producido en la resistenca en 50 minutos es. Sol: 60,74 cal.
A ver, yo creo que el calor producido viene de la potencia disipada por la resistencia.
Para calcular la potencia hago:
\(P=\frac{V^2}{R}={4}{20,5}=0,19W\)
Entonces, en 50 minutos=3000segundos, la energía vendrá dada por:
E=P·t=0,19·3000=570J=136,36 cal.
¿de dónde salen las 60,74 cal?
Re: GENERAL 25
Publicado: 18 Sep 2009, 18:47
por Monica
66.- yo he resuelto, después de sacar factor común la x, la ecuación bicuadrada y como no me daba soluciones reales puse la opción una, pero ahora al irte a explicar esto me he dado cuenta de que la solución x=0 es un mínimo ……….
68.- la resistencia total del circuito es R=0,5+20+10=30,5
Con ella calculamos la intensidad del circuito
\(I_t=\frac{V}{R_t}\)
Como están en serie (supongo) esa intensidad es la que pasa por la resistencia, luego la caída de V que ocurre en ella es
\(V_R=I_t*20\)
Luego el calor que pasa por la resistencia
\(Q=P*t=\frac{V_R^2}{20}*3000\)
El resultado esta en julios, lo pasas a calorías y me da 61 calorías
Re: GENERAL 25
Publicado: 18 Sep 2009, 18:53
por Derwyd
10.- Ésta se hace como has puesto Mónica. Te has confundido al poner el dato de la velocidad, que son 5 m/s no 15.
Re: GENERAL 25
Publicado: 18 Sep 2009, 19:04
por tamarju
Ostras, tienes razón!!!
La
66 la he resuelto con la calculadora, y no me he dado cuenta que había 4 raíces complejas

...anda que...voy bien...
Y gracias por la
68. Llevaba toda la tarde dándole vueltas y más vueltas...
Si es que cuando una se ofusca...
Re: GENERAL 25
Publicado: 18 Sep 2009, 19:53
por Ea
Hola gente!
Solo puedo decir de momento que me uno a la duda 84, que me da mucha rabia no entenderla, y a mi tambien me da como a vosotras la 31 y la 34. Tengo millones de dudas más, no sé ni por donde empezar....

Re: GENERAL 25
Publicado: 18 Sep 2009, 20:23
por Sherlock
Bueno pues seguimos con la pesadilla,
29. Con tamarju y Mónica.
56. A esa no le eches ni cuentas Curie.
84. Si se acoplan estaremos en condiciones de resonancia. Para un circuito sin resistencia y con LC en paralelo tendremos:
\(\frac{1}{Z} = \sqrt{ (Cw - \frac{1}{Lw})^2 }\)
Con la condición de resonancia,
\(Cw - \frac{1}{Lw} = 0\)
Tenemos que la impedancia vale infinito y por tanto no circulará corriente.
122. Contigo Curie.
31. Me sale lo que a ti Mónica.
34. Ese factor de 1.2 yo lo he visto así y como 1.29, 1.3 y 1.4. Una locura. Yo lo calculo con el 1.3
Re: GENERAL 25
Publicado: 18 Sep 2009, 20:27
por Isis
Vamos con el general y sus mil dudas...
Respecto a lo que habeis comentado ya:
Me uno a la duda 84 y sigo sin ver clara la 29. Y respecto a la 122,31,34, totalmente de acuerdo!
1. En esta veo claro que se consume más potencia, cuatro veces más me sale.Ya sé que sólo hay una opción que ponga que se consume más, pero lo que no veo claro es por qué se menos...
97. ¿Por qué la 4 es incorrecta?
119. No sé plantearla
123. Desde cuándo el símbolo del vanadio es Va?En mi tabla periódica pone V
146. Por qué no es paralela y acercándose??Si la fuente está en movimiento y tú te mueves hacia ella con la misma velocidad tampoco hay efecto Doppler
151. Esta tampoco sé hacerla
157. No me sale el resultado. Me da un diámetro mínimo de 2.33 mm. No sé qué es lo que hago mal. He pasado el segundo a radianes y me da 2.94*10^-4 rad y después la formulita de siempre
161. Esta tampoco me sale. El ángulo de salida es con el coseno,verdad?Lo he hecho considerando que los 1,25 MeV es solo cinética, que es toda...y nada
180. Esta está mal,no?El período es prop a la raíz cuadrada de I/MgD
184. Me sale 120Hz. Tampoco me sale el resultado y no será por veces que la he repetido
De momento es todo, pero seguro que me estoy dejando alguna!
Muuchas gracias!
Re: GENERAL 25
Publicado: 18 Sep 2009, 20:32
por Monica
86.- duda de primaria: diferencia entre electrólisis y electroforesis
119.- desde el punto más alto de una esfera se desliza libremente un cuerpo de masa m. el cuerpo abandona la superficie esférica
RC: cuando haya descendido 1/3 del radio
122 y 168.- de acuerdo con Curie
143.- la energía de un ion de NaCl esta dad por E=-a[(b/r)-(1/9)(b/r)^9]. a=1,43*10^-18 J, b=2,82*10^-10 m y r es la distancia de separación entre iones. La separación de equilibrio es:
RC:2,82*10^-10 m
Me suena haber preguntado por ella, pero no la encuentro.
151.- se ponen 5 fermiones idénticos de masa m que no interactúan en una caja de dimensión L,y 10 bosones idénticos de masa m que no interactúan en una caja de dimensión 2L.¿quien tiene la energía fundamental mas baja y cual es la relación entre ellas?
RC: los bosones 38/5
Lo de los bosones lo tengo claro, a lo que no llego es a los 38/5
157.- dos estrella subtienden un ángulo de 1 segundo, con una longitud de onda de 555 nm. Cual es el diámetro para resolver
RC: 14 cm
161.- calcular el ángulo de salida Cherenkov de un electrón de E 1,25 MEV que se mueve en el agua
RC:27º
Hallo beta de la energía
\(1.25=(\gamma -1)0.511\)
Y con ella pruebo con el coseno y con el seno, pero no me da
Re: GENERAL 25
Publicado: 18 Sep 2009, 20:41
por Monica
97.- la opción 4 no es incorrecta claramente
123.- no le des más vueltas, está mal, igual que la anterior
146.- porque en la respuesta tendría que poner y a la misma velocidad, y no lo pone
180.- aquí pregunta cual es la longitud reducida que es la longitud que tendría un péndulo simple con el mismo T
\(T=2\pi \sqr{\frac{I}{mgd}}=2\pi \sqr{\frac{l}{g}}\)
Comparas y sale que l=I/mg
184.- tampoco me sale
Re: GENERAL 25
Publicado: 18 Sep 2009, 20:47
por Isis
143. Derivas la expresión e igualas a cero para hallar la posición de equilibrio y te sale que es r=b. Si no te sale intento poner los cálculos con mi rudimentario lenguaje

Re: GENERAL 25
Publicado: 18 Sep 2009, 20:53
por Ea
Bueno, veo que coincidimos en la mayor parte de las dudas. Aunque algo me sé también, a ver
146. Si te mueves hacia la fuente la frecuencia que mides es mayor que la real, y si además la fuente se mueve hacia ti, la frecuencia es aún mayor. La unica manera de que sea la frecuencia no se modifique si te acercas a la fuente es que la fuente se aleje de ti a igual velocidad
151. Esta por lógica no puede ser otra respuesta, pero yo tampoco sé llegar al numerillo
157. A mi tampoco me sale.
161. Odio estas, nunca me dan, y no creo que lo haga mal. Yo creo que esta no está bien.
180. No, has de igualar la fórmula del periodo del péndulo ideal con la del periodo del péndulo físico. Así, por comparación ves que el pendulo físico es como si fuera una masa colgando de una cuerda de longitud I/MD
184. A mi me sale lo mismo.
Re: GENERAL 25
Publicado: 18 Sep 2009, 20:58
por Isis
Gracias a las 2!En la 180 no había leído bien la pregunta,pensé que te preguntaban por el período