Página 1 de 3

GENERAL 24

Publicado: 11 Sep 2009, 18:32
por Ea
Hola compañeros poetas. Aqui dejo algunas de mis dudas del general.

5. El coeficiente de atenuacion este no depende de Z, es la seccion eficaz la que depende linealmente de Z, nooo??? :shock:
33. No es 2F?
38. Si la segunda piedra no se encontrara con la otra que baja, nisiquiera llegaría a 88,2 m, cómo va a ser esa la respuesta? Igual no lo estoy interpretando bien.
54. Es un orden de magnitud menos, no?
128. Cómo se hace esta?

Muuuuuchas gracias.

Re: GENERAL 24

Publicado: 11 Sep 2009, 20:38
por Isis
A ver si te puedo ayudar Ea, aunque en la mayoría estoy como tú:
5. Yo también creía eso...
38. Este enunciado es poco claro,no?Yo he interpretado que preguntan la altura máxima que alcanza la segunda piedra, para lo cual no te sirve de nada lo que dicen de la primera. Haciéndolo así sale una altura de 81.6m, que tampoco sale en las respuestas...
54. Pues ese es el orden de magnitud que viene en casi todos los libros,no?Por ejemplo, en el Eisberg de cuántica viene un ejemplo resuelto y dan ese valor.Aunque si haces los cálculos con el núcleo de carbono sale 10^17

Luego pongo mis dudas cuando acabe de corregir

Re: GENERAL 24

Publicado: 11 Sep 2009, 21:23
por Isis
Aquí están mis dudas:

21. En esta, la uno es correcta. Pero por qué la 4 es incorrecta?

32. En esta me estoy haciendo un lío razonando. El electrón se mueve en el sentido contrario al campo eléctrico, es decir, hacia potenciales crecientes; su energía aumentaría no?. Pero si fuese un protón, al tener carga positiva, se movería en el sentido del campo, potenciales decrecientes, con lo que su energía disminuiría...Claro, que se supone que todo sistema evoluciona espontáneamente hacia un estado de energía mínima. No sé dónde estoy metiendo la pata.

33.
Esta no sé plantearla

82. Aquí no faltaría la frecuencia?

126.Ni idea...

128. Tampoco sé cómo plantearla

147. Y el calor cedido al foco frío?

170. Yo creía que el trabajo disipativo es siempre negativo. Cuál es el caso en que es nulo?

175.
Estas preguntas de composición de velocidades relativistas, las velocidades se introducen con su signo? Porque salió una pregunta la semana pasada o hace dos semanas de dos cuerpos moviéndose a velocidad de la luz en sentido contrario y según este criterio sería nula la resultante y no c como daban por correcta

226.
Alguien sabe cómo se hacen este tipo de problemas?

231. No sé plantearlo

Muuuchas gracias!!

Re: GENERAL 24

Publicado: 11 Sep 2009, 21:41
por Ea
Te contesto algunas rápidas que me piro me piro me piro...

32. No te calientes la cabeza, tanto el proton como el electron se aceleran, ganando entonces energia cinetica. Asi que la potencial no tiene más narices que disminuir.

82. No la necesitas, calula la constante de tiempo con R/L, y tienes el exponente, y luego la intensidad maxima V/R=5

126. Por decaimiento alfa no puede porque es demasiado ligero, y por beta+ tampoco porque no tiene exceso de protones, sino de neutrones.

170. Cuando no hay fuerza disipativa o ésta es perpendicular al desplazamiento supongo.

A ver si "rumio" las demás otro poco...Me piroooooo!!!!!!!

Re: GENERAL 24

Publicado: 12 Sep 2009, 13:32
por bevim
Buenas!

Pues de las dudads que teneis:

128. Esta se me ocurrio hacerla parecida a aquella que salio hace tiempo que preguntaban que cuantos "1" se necesitarian para numerar un libro de no s ecuantas paginas con numeros binarios de 8 digitos (creo que asi mas o menos).
Explico un poco, primero calculo cuantas posibilidades hay de tener 2 ceros dispuestos en una serie de 4 digitos (00XX, XX00,..), y esto sale 6. Luego este numero lo multiplico por todas las posibilidades de combinaciones de los 9 distintos numeros ocupando las otras 2 posiciones(XX). Esto al final me sale 6x81=486. Pero no sé algo no debo de estar considerando, o no sé, porque esto ni siquiera es divisor de la solucion que dan.
Que decis?

226. Estas tampoco me salen...

231. No se paltearla.

33. Tampoco sé plantearla.

Ahora van de las mias:

4. Alguien que la expliq?

6. Esta es que no la entiendo..

65. Esta la saque por logica, pero se podria calcular numericamente?

105. En este caso, no habria dos puntos en los que se igualan los campos?

113. Algguein sabrá explicar por qué la corriente eficaz es maxima, y no el voltaje es minimo?

120. Esta ni idea de como se hace, anque supongo que es una chorrada que no recuerdo :roll:

121. No falta algun dato?

159. Esta la he hecho un par de veces y ,e sale 1,45.10^21.

160. En el punto mas alto de la piedra no habría que sumar la tension con el peso?

192. Esta la he intentado hacer mediante el calculo de la Q= Tf_Ti, pero no me sale, argggg....

Eso es todo, hasta el lunes, que por fin es fin de semana!

Re: GENERAL 24

Publicado: 12 Sep 2009, 14:04
por Isis
4. Yo tampoco tengo ni idea

6. Sabiendo que H=nI simplemente sustituyes y despejas la intensidad.

105. A mí tb me salen dos puntos donde se anula el campo, a parte del infinito

120. Esta es de difracción por una sola rendija: d*y/D=m*landa, donde
d: anchura de la rendija
y: posición del máximo
D: distancia rendija-pantalla
landa: longitud de onda
m: orden del máximo de difracción
Sólo tienes que tener en cuenta que la anchura del máximo es 2y y despejar.

121. Si dan por hecho que te sabes el tiempo de vida medio del carbono 14 y tb la actividad por gramo del carbono en materia viva

159. Mmm, a mí me sale la respuesta. Con la frecuencia calculas la energía que tiene un fotón y sale unos 6*10^-19 J y si divides 800/Efoton te sale la respuesta

160. Si, T+P=m*a. Así sale

192. Mi 192 no es de termo

Re: GENERAL 24

Publicado: 12 Sep 2009, 14:19
por Monica
5.- Tengo exactamente la misma creencia que vosotras, y mis apuntes también.

21.- El transporte de calor por convención lo hace solo la masa, no todo el átomo es masa, en realidad es muchas probabilidades de orbitales y un pequeño núcleo. Luego el átomo en si no transporta nada. Y lo mismo para la molécula.

33.- para mi que si, es 2F, el planteamiento es que la F=I*B*S*N*sen. Cómo la espira corta normalmente el sen=1, quedando F=I*B*S*N. Si duplicamos la I el resultado final será 2F

38.- seguro que hay una manera más corta de hacerlo:

El enunciado dice que tiras una piedra con una velocidad, de entrada puedes hallar la altura max que alcanza y el tiempo que tarda en alcanzarla:
\(t_1=42/g=4,2857 H_{1max}=42^2/2g=90 m\)

La otra piedra la tiras cuando ya lleva la primera 2 s, luego cuando la primera alcanza su altura max la segunda lleva 4,2857-2=2,2857 s en el aire y la altura que ha alcanzado en ese tiempo es
\(h_2=40*2,2857-\frac{9,8*2,2857^2}{2}=65,82832 m\)
Y llega con una velocidad de \(V_f=\sqr{2gh}=35,9198 m/s\)

A partir de aquí planteo un sistema: la primera piedra empieza a bajar y se encuentra con la segunda en un tiempo t habiendo recorrido un espacio h
\(h_1=1/2*g*t^2\)
La segunda habrá subido una altura en ese mismo tiempo:
\(h_2=24,17168-h_1=V_f*t-\frac{1}{2}*g*t^2\)

De la primera despejas t sustituyes en la segunda y hallas \(h_2=21,95\)
Luego la altura total que recorre la segunda piedra es 21,95+65,82= 87,7

Como yo he ido cogiendo todos los decimales sale un poco menos que la solución correcta, si se va aproximando salen los 88 m.

82.- pero la formulita que yo tengo es \(i=i_0*e^{\frac{-t}{\tau}}\)
Y la solución correcta es \(i=i_0*(1-e^{\frac{-t}{\tau}})\)

128.- esta se discutió en un simulacro el año pasado y ayer pregunte a una matemática y me dijo que la solución correcta es 486. Punto pelota :bounce:

175.- me sale 27/20

Re: GENERAL 24

Publicado: 12 Sep 2009, 14:37
por Monica
113.- cuando se da resonancia la impedancia es minima pues la reactancia se anula. Si la impedancia es muy pequeña pasa mucha corriente luego la intensidad ha de ser la max que puedes tener y por tanto el voltaje ha de ser también max.


121.- 400 des/min= 6,667 Bq luego 6,667/200= 0,0334 Bq/g
Entonces
\(ln(0,0334/0.25)=\frac{-ln2*t}{5730}\)

192.- la energía cinética que llevan las dos partículas se convierte totalmente en la masa de la otra:
m=2,4*10^{-28}Kg=134,67 MeV

\(E_{ctotal}=2(\gamma -1)m_0*c^2=2(\gamma -1)938,3 MeV=134,67 MeV\)

Despejas y sale

Re: GENERAL 24

Publicado: 12 Sep 2009, 16:05
por tamarju
Huola a todos!!!!!

En la 231 he hecho una regla de 3. Si en \(5 cm^3\) hay una actividad de 400Bq, entonces una actividad de \(5x10^5\)Bq corresponden a 6,25l. El periodo de semidesintegración del yodo es de 8 días, por lo que en 20 minutos tenemos prácticamente la misma actividad.

Ale, voy a seguir corrigiendo. Las correcciones se me hacen eternas!!! :happy3:

Re: GENERAL 24

Publicado: 12 Sep 2009, 16:12
por Monica
Mis dudas

6.- lo único que se me ocurre es
\(B=E/c=\frac{4\pi*10^{-7}*I*50}{4*10^{-2}}=400/3*10^8 I=8,5*10^{-4}\)

45.- ¿nadie ve algo raro aquí? Un espejo cóncavo tiene radio positivo y las respuestas son negativas. Además no me sale, me da 18 cm

70.- no se donde meto la pata:

\(\phi=B*Area=\frac{4\pi*10^{-7}*2*10^3}{2}=4\pi*10^{-4}\)

93.-
\(W=P(V_2-V_1) 1013=P(3-1) P=506,5\)
¿Que unidades tiene el resultado?, yo pensaba que atm, ¿Cómo se llega a las 5 atm?

111.- no se hacerla

131.- no me sale :cry:

Sen 45=1,33*sen a entonces a =32 ¿Qué hago mal?

160.- no me da el resultado
Velocidad de la piedra
\(w=120 v/min=4\pi rad/s T+P=T+75*10^{-3}*9,8=m*a=m*\frac{v^2}{r}=m*w^2*r=75*10^{-3}*50*10^{-2}*(4\pi)^2 T=5,18\)

180.- ¿por qué?

196.- yo por rad entiendo radian, ¿Qué tiene que ver ángulo con la masa?

203.- ¿Qué se me escapa?

\(Wb=\frac{julio}{amperio}=\frac{\frac{Kg*m^2}{s^2}}{\frac{C}{s}}=\frac{ Kg*m^2*s}{s^2*C}=\frac{ Kg*m^2}{s*C}=\frac{ML^2}{TQ}\)

243.- yo llegue a 4 veces menos :?: :?:

\(g_0=-G\frac{M_t}{R^2} g=-G\frac{M_t}{2^2*R^2}=g_0/4 P=p_0/4\)

Re: GENERAL 24

Publicado: 12 Sep 2009, 17:23
por tamarju
Una ayudita...

6 Aplicas \(B={\mu_0}nI\). Según el enunciado
\(\frac{B}{\mu_0}\)=400A/m,
n=\(\frac{numero espiras}{longitud}\)=\(\frac{50}{0,04m}\)
Sustituyendo I=0,32A.

45 A mi en esta me pasó lo mismo que a tí. Tienes que aplicar las normas DIN para que te salga negativo. Yo los resuelvo según el convenio del Tippler, y luego le pongo el signo correspondiente a las normas DIN. Como conoces la ampliación del objeto y la distancia a la que está la imagen, sabes la distancia a la que está es \(s=\frac{4,2 x 0,005}{0,30}=\ 0,07m\).
Entonces, \(\frac{1}{s}+\frac{1}{s'}=\frac{2}{r}\). De aquí sacas que r=13,76cm, según el Tippler, positivo. Pero según las normas DIN, al ser un espejo cóncavo, el radio tiene que ser negativo, por lo que le cambias el signo.

70 O tratas con más cariño a tu calcualdora :love8: , o te tendrás que comprar una nueva, te está saboteando :boxing: !!!
\(4\pi 10^{-4}=\1,26x10^{-3}\)

93 La unidades del volumen son litros, tienes que pasarlas a \(m^3\). Obtendrás el resultado en Pa, y sabiendo que 101325Pa es 1 atm, obtienes 5 atm.

111 Ni flowers!!!

131 La respuesta correcta es la 32º. La tienes bien!!!!

160 También la tienes bien. Creo que has mirado mal la plantilla de resultados.

180 Exactamente la misma duda que tú. Que alguien nos lo explique, plis!!!!

203 Yo es que esta la hago: flujo=E·Area, y F=qE.

243 ni flowers tampoco. A mi me da igual que a tí.

Esto es todo...por ahora...

Re: GENERAL 24

Publicado: 12 Sep 2009, 17:34
por mariasprnz
Hola!!
Respecto la pregunta 180 no cambia porque la capacidad de un condensador sólo depende de su geometría y no de la carga y el potencial como podría parecer con la fórmula C=Q/V.
Y las preguntas 175, 38 y 33 las he buscado de otros años y también dicen que no pueden estar bien.

Una dudilla cómo se hace la pregunta 181??

Gracias

Re: GENERAL 24

Publicado: 12 Sep 2009, 17:44
por Monica
Muchas gracias Tamarju, ya he visto donde metía la pata en las que has resuelto :shock: :shock:

Re: GENERAL 24

Publicado: 12 Sep 2009, 17:47
por Monica
Maria, no se que has encontrado de la 38 pero a mi me da bien :wink: la he resuelto antes

Re: GENERAL 24

Publicado: 12 Sep 2009, 17:54
por Monica
181.-
\(poder de resolucion=\frac{1,22*\lambda}{D}=\frac{1,22*4*10^{-2}}{D}=\frac{42*10^3}{900*10^3}\)
Despejas D y ya está