GENERAL 21

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

GENERAL 21

Mensaje por Curie »

Ya se que es muy prontito,pero...a quien madruga........ :P

16. Esta para mi esta mal...A mi me da 17º, no 27º. Es como si lo hubieran hecho con el seno en lugar del coseno...
72.Sigo sin entender porque no es la 3.
79.Ni papa!
152.Estoy de acuerdo,pero la 2 tb es correcta...
169.Esta ya habia salido creo.La extrañeza si se conserva.
237.Alguien me puede decir como se hace esto???Nunca me salen este tipo de preguntas!!

Pues ya esta....gasiasssss!!!! :alien:
Isis
Mg
Mg
Mensajes: 113
Registrado: 30 Ago 2007, 22:22

Re: GENERAL 21

Mensaje por Isis »

Buenas Curie, a ver si te puedo echar una mano

16. A mi tampoco me sale la solución. Me sale la respuesta 5. Yo he considerado que los 1,25 MeV son la energía total del electrón, no la cinética, nunca me acaba de quedar claro cuando se refieren a la energía total o a la cinética.

72. Yo creo que la 3 no es correcta porque solo da una sola cifra significativa para el error, y se deben dar dos

152. Esta es de risa, porque también podría ser cierta la respuesta 5: la energía potencial en el punto más bajo es igual a la energía cinética en el punto más alto. Las dos son nulas...

237. A ver si te lo puedo poner y que se entienda la fórmula. Hay que utilizar la fórmula de la dilatación del tiempo. En este caso, el tiempo propio t' son 5 años, porque lo miden desde la nave. Por otro lado, el tiempo que tarda en hacer el viaje desde el sistema de referencia de la tierra es la distancia que recorre la nave (los 26 años luz) entre la velocidad v que es lo que buscamos.
distancia/V=t'*beta
Si despejas la velocidad ya te sale.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 21

Mensaje por Monica »

acabo de meter las respuestas y no se si es que estoy cansada o me he equivocado de examen, porque hay mas de una pregunta que no entiendo, o más de dos o de tres o de cuatro o........ :drunken:

Mañana sigo con ello :sad4: :sad3:
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GENERAL 21

Mensaje por Curie »

Gracias Isis!!!

No te preocupes Monica, dejalas por aqui a ver que podemos hacer,.,.:D
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 21

Mensaje por Monica »

Alla va :iroc:

16.- esta pregunta ha sido debatida otros años hasta la saciedad, conclusión mía es que está mal, te piden ángulo de salida que se calcula con el cos y en realidad hay que usar el sen que es la semiabertura

72.- estoy de acuerdo con Isis

79.- también ni papa

152. y 169.- Estas las pondría en la sección de “superdudas”

Aquí van mis “superdudas”:

1.- Desde cuando una partícula que penetra en un B uniforme va en línea recta. Que digo yo, que ahora ya no se tampoco en que se basa el funcionamiento de los aceleradores no lineales…… :shaking2:

57.- ¿esto quiere decir que el equilibrio solo existe en los sistemas aislados? ¿los sistemas abiertos no tienen derecho al equilibrio? Entonces cuando todos los libros dicen que un sistema abierto está en equilibrio con el medio que le rodea ¿están diciendo una barbaridad? :downtown:

66.- Señores y señoras, a partir de ahora en circuitos de corriente continua la ley de ohm no se puede aplicar……. :occasion9:

67.- a ver, pide la falsa, luego la opción 2 3 y 4 y 5 son verdaderas:
Empecemos por la 5 según esta respuesta todas las anteriores son verdaderas, pero según la 4 que también es una afirmación verdadera, todas las anteriores son falsas….
Sigamos por la 2, según ella la atenuación es constante con la frecuencia, pero resulta que la opción 3 afirma que dicha atenuación disminuye con dicha frecuencia… :shaking2:

187.- diferencias entre respuesta 1 y 5, ¿acaso poner un punto hace que sea distinto valor que si escribimos una coma?

228.- ya fue comentada en otro examen

Ahora las dudas de verdad


Las preguntas 3, 7, 37, 184 ni pajorea idea

14.- ¿Por qué? ¿Es porque su periodo es muy grande?

62.- ¿por qué la opción 1 no puede ser?

124.- Aquí hallo \(a= \frac{dr^2}{d^2t}\) y luego sustituyo t=3, con esto hallo la Fuerza=a*m, y luego sustituyo t=3 en r, y hallo el trabajo como fuerza por distancia.

141 y 176.- me he liado de mala manera, y estoy atascada :dontknow:

220.- ¿la helicidad del neutrino no es -1?

248.- ¿por qué está anulada?
Avatar de Usuario
tamarju
Al
Al
Mensajes: 125
Registrado: 28 Mar 2008, 14:33

Re: GENERAL 21

Mensaje por tamarju »

Huoooooooooola!!!!

Se acabó el estar tan solo acompañada en la biblioteca de los MIR's! Como se nota que llega septiembre y las recuperaciones. Cuánta gente!!

Bueno, a lo que vamos...empezamos!!

En la 7 igualas energía cinética con energía potencial.
\(\frac{1} {2} {mv^2}=\frac {Kqq' }{r}\)
donde q es la carga del protón, y q' la carga del núcleo. Tan solo tienes que despejar r.

En la 14 yo estoy igual que Mónica. ¿cómo puedo saber si forma parte de una cadena radiactiva? Yo había puesto la 1.

La 37 tampoco me sale. Navegando por el foro he visto que hay que usar la fórmula de Mayer, pero a mi tampoco me da.

En la 67 les gusta volvernos locos :toothy10: :toothy10:

En la 72 todavía no sé como saca ese valor. Yo aplico propagación de errores, y me da que el valor del error es 0,028. ¿a alguien le da igual que a mí?

La 79 no flowers!!!

La124 la he hecho exactamente igual que Mónica.

En la 176 yo supongo que todo el radón se transforma en Bismuto, por lo que la actividad del Bismito será 1mCi. Entonces, aplico \(\ A =\frac{ln2}{T} N\), y despejo N. Me da \(\ N=6.3x10^{10}\)

En la 184. Te digo como la he resuelto.
La energía cinética con la que salen los electrones viene dada por
Ec_inicial=Eincidencia-Eenlace
Si duplicamos la frecuencia de la luz, entonces, la energía de incidencia se duplicará, 2Eincidencia.
Entonces, la E'c con la que saldrán los electrones será:
E'c=2Eincidencia-Eenlace= Eincidencia+(Eincidencia-Eenlace)= Eincidencia+Ec_inicial
Y como la Eincidencia>Ec_inicial, entonces, los electrones incrementarán más del doble su energía cinética respecto de la inicial.

Bueno, y ahora os dejo las mías, que son, aparte de las vuestra que no están solucionadas,

96. Si dos cuerpos se cruzan a la velocidad de la luz, su velocidad relativa es:
es la velocidad de la luz Yo había puesto nula...

101. El alcance de una partícula alfa de energía Ealfa en aire es 1cm. ¿cuál será el alcance de un deuterón de energía Ealfa/2 en el mismo medio? No sé como calcular esto. Como el deuterón tiene menos masa, la distancia recorrida será mayor, pero no sé porque es dos.

146. Una partícula se mueve sobre una trayectoria plana, cuya ecuación expresada en el SI es y=x^2+x+1, para x=1m entonces vy=3m/s. Calcular el vector velocidad en ese momento sol: (1,3). Si, ya lo sé, es de primero de carrera, pero no me da... :oops: :oops:
Estudia hasta morir y serás un cadáver sabio
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 21

Mensaje por Monica »

Tarmaju, en la 184 con la respuesta que das se llega a la conclusión de que aumentando la frecuencia la energía cinética con la que sale el electrón aumenta, pero no se deduce en que factor aumenta

96.- la velocidad de la luz es constante se mida desde donde se mida, suponer que la V relativa entre ambos es cero, es suponer que hay un sistema de referencia donde la velocidad de la luz no es C ¿capischi :wink: ?

101.-A esta todavía la estoy dando vueltas :compress:
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 21

Mensaje por Monica »

146.- estos de primero de carrera se me dan bastante mal, no se pensar como si no supiera nada

en el momento que te piden, te dicen que la velocidad \(V_y = 3\), luego la segunda coordenada ha de ser 3, con esto solo te quedan las opciones 2 y 4.
Para la primera coordenada habrá que hallar \(V_x\)
\(y=x^2+x+1 \frac{d}{dt}y =\frac{d}{dt}x^2 +\frac{d}{dt}x +\frac{d}{dt} 1 V_y = V_x*x + V_x 3 = V_x (x+1)\)

Como x= 1 m

\(3=2V_x V_x=3/2=1.5\)

De las dos opciones la que más cuadra es la 2 …….
Avatar de Usuario
tamarju
Al
Al
Mensajes: 125
Registrado: 28 Mar 2008, 14:33

Re: GENERAL 21

Mensaje por tamarju »

Hola Monica,
En la 184 yo entiendo que te están pidiendo el aumento de la energía cinética de los electrones cuando doblas la frecuencia inicial respecto a la que tendrían los electrones con la frecuencia sin doblar, con la inicial.
Sí que es verdad que no sabes con que factor aumentará la energía cinética, pero si que puedes asegurar que esta energía cinética será más del doble de la energía cinética inicial (antes de duplicar la frecuencia).
Yo lo deduzco porque si estás de acuerdo con las expresiones que te he escrito, vemos que la
Ec_frecuencia duplicada=Eincidencia + Ec_inicial.
y sabemos que la energía de incidencia es mayor que la energía cinética inicial, porque sino, no podríamos arrancar electrones la primera vez que iluminamos.
Entonces, se puede reescribir la expresión de antes como:
E'c=2Ec_inicial + A, (donde esta A sería la diferencia energética entre la Eincidencia-Ec_inicial)
No puedes asegurar si el factor será 2.5, ó 3 ó 4, pero si que sabes que será superior a dos veces la energía cinética inicial, que entiendo que es lo que te pide el problema (aumenta en un factor mayor que 2).

No sé si me he explicado muy bien con tanta frecuencia, energía cinética :drunken: :drunken: ... Puede ser que intente buscar una explicación a la solución, y me líe yo sola, así que ya me dirás si estás de acuerdo o no...

Por cierto, gracias por las otras respuestas...

Y nada, me voy una semanita de vacaciones :faroah: , así que os veo a la vuelta.
Estudia hasta morir y serás un cadáver sabio
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 21

Mensaje por Monica »

aaaghhghghgh ya lo ví :shock:

Muchas gracias tamarju, disfruta de tu semana de Vacaciones
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 21

Mensaje por Monica »

por cierto en la 72 el error que tu hallas es el relativo, y el de la pregunta es el absoluto, es decir que has dividido el absoluto por el valor real, no hagas la división y te da
Avatar de Usuario
Sherlock
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 10 Mar 2009, 10:09

Re: GENERAL 21

Mensaje por Sherlock »

Hola tamarju, te escribo como he sacado la 101 y gracias por poner el enunciado.

101. La relación entre los alcances de dos partículas distintas en el mismo medio viene dada por le siguiente
expresión (a partir de la fórmula de Bethe-Bloch):
R1/R2 = (E1^2*m2*Z2^2)/( E2^2*m1*Z1^2)
y te sale que R(D) = 2cm que creo entender es correcto no?
Avatar de Usuario
Sherlock
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 10 Mar 2009, 10:09

Re: GENERAL 21

Mensaje por Sherlock »

Hola de nuevo,

146. Mónica yo creo que Vy = 2x*Vx+Vx con lo que al final saldría para x=1 que Vx=1. Si esa es la respuesta correcta
dímelo y te digo de donde sale ese dos aunque ya te habrás dado cuenta.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 21

Mensaje por Monica »

Gracias Sherlock, "pos si" en la 146 ya me dí cuenta :D

Donde sigo dando vueltas es en la 101, pues yo uso tu formula y me da 4 cm., no se que pienso mal :scratch: :
La energía del Deuterón es la mitad de la del helio, y la masa del deuterón es también la mitad de la masa del helio,


\(\frac{R_D}{R_{He}}=\frac{\frac{E^2}{4}*m_{He}*Z^2_{He}}{E^2*m_{D}*Z^2_{D}}\)

\(\frac{R_D}{2 cm}=\frac{\frac{E^2}{4}*m_{He}*2^2}{E^2*\frac{m_{He}}{2}*1^2}=\frac{\frac{4}{4}}{\frac{1}{2}}=2\)

por lo cual \(R_D= 4 cm\)
Avatar de Usuario
becks
Kr
Kr
Mensajes: 358
Registrado: 24 Mar 2008, 23:39

Re: GENERAL 21

Mensaje por becks »

Hola chic@s...

Veamos si puedo responder a alguna.

141. Priemero calculamos la cantidad de electrones que hay en 10nC, dividiendo por e.
N= 10nc/1,6e-19c= 6.25e10 electrones
Como se detetan en 300segundos, la actividad será de A= 6.25e10/300sg= 2.08e8 desint/sg
Dentro de 2 años A ( t=2años) = 2.08e8*exp(-ln2+2años/29.12años) = 1.98e8 desint/sg
Como queremos que recoger la misma carga, suponemos relación lineal ya que el tiempo es de segundos y el periodo de años. Luego 1.98e8 desint/sg+t= 6.25e10electrones.
Operando sale que el tiempo son 315segundos.

220. Yo tengo entendido que la helicidad del neutrino es -1/2 y la del antineutrino 1/2.
Responder