Página 1 de 2

TEMATICO 20

Publicado: 12 Ago 2009, 17:36
por Ea
Hola de nuevo a todos!! Ya de por sí es traumático volver de vacaciones, no hacía falta que me esperara un temático de electrónica, Dios! :x
Bueno, empiezo con algunas de mis dudas.

35. En un sistema de adquisición de datos basado en multiplexor y conversor A/D, el muestreo de un canal respecto a otro presenta un retardo de 1 microsegundo. Si de adquiere una misma señal senoidal de 300KHz por los dos canales, ¿Cuál es el desfase relativo inducido entre los dos canales? R: 1.88 rad.

Yo calculé que era 0.3.

45. Al acoplar un receptor a un generador de tensión interesa, en general: R: que la impedancia de entrada del receptor sea mucho mayor que la de salida del generador.

Eyh? Siempre pensé que, en general, había que intentar igualar impedancias.

54. La relación entre señal de salida y señal de entrada en un sistema de control recibe el nombre de: R: Ganancia en lazo cerrado.

Y si el sistema de control es de lazo abierto también recibe ese nombre?

88. En un contador en anillo de 10 bits inicializado al estado 0000000001, ¿Cuántos estados tiene el contador? R: 10

Por qué? No tendría 1024?

97. En un contador Johnson de 8 bits inicializado al estado cero, ¿cuántos ciclos de reloj transcurren hasta que llega al estado 11111111 por segunda vez? R: 24.

¿Cómo se hace esta cuenta?

100. ¿Qué tipo de detector utilizarias para detectar un cereal? R: Capacitivo.

Por qué? No sería más eficaz una paloma?

101. Un codificador con 4 entradas puede llegar a tener un máximo de R: 16 salidas.

Ay señol. Un codificador de 4 entradas tiene 2 salidas, no? Qué mareo con tos estos cacharros :drunken:

108. Un circuito RLC serie tiene R=300 ohm, L=60mH, C=0.5uF y w=104 rad/s. ¿Cuales son los valores de la impedancia del circuito y del angulo de fase? R: 500 ohm y tan(phi)=4/3

A mi no me da eso... me dan cosas menos...redondas...

Bueno, pues esto de momento. Gracias y enhorabuena a los premiados

Re: TEMATICO 20

Publicado: 12 Ago 2009, 20:53
por Incógnita
Hola Ea, pues sí... ha sido semi-catastrófico, pero con alguna te ayudo:

35. Te falta multiplicar por 2Pi.

45. También lo pienso yo.

54. Es que yo creo que si fuera un sistema de control de lazo abierto, no se podría definir la ganancia de lazo, al no haber realimentación.

88. No amigo, un contador en anillo tiene tantos estados como bits. El de Johnson que sale por ahí tiene 2n estados si tiene n bits.

97. Ni repajolera.

100. La guasa de los nenes..., pues yo puse sensor óptico, uséase, el ojo, porque si voy a la era veo con mis propios ojos los cereales...

101. También de acuerdo contigo.

108. A mi me da una burrada de impedancia.


Y ahora másss. Antes de nada pedir perdón por no escribir los enunciados, pero nunca lo he hecho y no voy a empezar ahora porque el pdf esté protegido...

9. et al. Me salen siempre más minterms que las respuestas de este tipo de problemas. Ayuda!!

11. La respuesta 2 es igual que la 1.

13. Yo puse la 3, porque creo que es lo que más diferencia al espejo de corriente de otras fuentes.

25. Ya estamos con éstas. Para mí que la intensidad adelanta con respecto a la tensión. Y no tiene por qué ser 90º...

29. No me sale.

66. ¿Por qué las señales analógicas no sufren atenuación por distorsión?

84. Pues fíjate que a mí me salen 5..., ¿es necesario poner la función en su forma canónica?

123. Por más que las miro me parecen más anchos los de la rectangular...

130. ¿Qué tiene de malo la 1?

146. Ni me suena.


Ya veis, un desastre electrónico.

Chao chao :hello2:

Re: TEMATICO 20

Publicado: 12 Ago 2009, 21:41
por Ea
Vaya tela, no me sé casi ninguna. A ver:

54. Exacto incógnita. Si no es de lazo, la ganancia se llamará si acaso ganancia directa, que es otra de las respuestas, y no gananacia de lazo cerrado. Es que en el enunciado no dice que sea un sistema de control con retroalimentación.

9. Pasa los miniterms que te den a maxiterms. O sea, haz sus complementarios y multiplica en vez de sumar.

25. La bobina retrasa la corriente electrica. Además fijaté que ni hay condensadores ni resistencias.

29. Primero calcula la impedancia total con los datos que dan. Luego la intensidad con Ohm. Y ahora la divides entre dos y haces lo mismo pero al reves, o sea, para esa intensidad calculas Z y luego despejas w. Es así cómo lo haces? A mi me da... :roll:

84. Yo no tengo ni idea de como encajar puertas NAND en una funcion así. Hay que volverla del reves o algo? Por que si no lo primero que se me ocurre es usar puertas AND y OR.

85. Puf, que se yo. Quizá que dice que la espira no es conductora? :shock:

Las demás ni idea. Les sigo dando vueltas....

Re: TEMATICO 20

Publicado: 12 Ago 2009, 23:39
por tamarju
Yo esta semana aún no he acabado el temático, así que de poca ayuda puedo ser, pero bueno, si no me equivoco (os lo estoy diciendo de memoria), en la 108 ,la w=10^4, y no 104 (para variar está mal copiada). Si utilizáis este valor, creo que obtenéis la respuesta 1.

Re: TEMATICO 20

Publicado: 13 Ago 2009, 10:08
por Ea
Efectivamete Tamarju, así si que sale. Gracias. AAAFFFFFFFFUUU....respiremos hondoooooo........

Re: TEMATICO 20

Publicado: 13 Ago 2009, 13:17
por Incógnita
Ea, en la de la función canónica, da igual maxterms que minterms, que siempre me dan más sumandos o más factores (según el caso) que los de la solución. ¿A tí te salen bien?¿También en la 67?

Y respecto a la 29, no sé qué hago mal que siempre en la ecuación que me sale, al poner los números me sale un radicando negativo, porque me quedan cosas dentro de la raíz como L/C con signo negativo, y claro, me da una barbaridad negativa...

Gracias, chao chao :hello2:

Re: TEMATICO 20

Publicado: 13 Ago 2009, 13:59
por Ea
Hola Incógnita.

En las de las funciones canónicas yo obtengo bien los resultados. Quizá no estás calculando bien los miniterms o maxiterms. Cómo lo haces? Te haces la tabla de verdad y calculas el valor logico de la función para cada combinacion de las entradas?

29. Te escribo como lo calculo yo:

\(\omega=1/sqrt{LC} \chi_L=L\cdot \omega = 1000 \Omega \chi_C=1/(C \cdot \omega) = 1000 \Omega Z=\sqrt{R^2+(\chi_L-\chi_C)^2}=20 \Omega I=V/R = 5 A\)

Ahora dividimos la I resultante entre 2: I= 2.5 A, y hacemos la cuenta al revés:
\(Z=V/I= 100/2.5=40 \Omega 40=sqrt{20^2+(2\cdot \omega-\frac{1}{2\cdot 10^{-6}\cdot \omega})^2}\)

Si despejas de ahí la frecuencia te saldrá el resultado correcto. Dónde encuentras tu raiz negativa, en algun paso de los que he escrito o en la resolucion de la ecuacion de segundo grado?

Re: TEMATICO 20

Publicado: 13 Ago 2009, 16:19
por Incógnita
Muchísimas gracias, Ea. Soy un zote. Lo que hacía era arrastrar la expresión general hasta el final y así me quedaba un semi-monstruo y, claro, me equivocaba en las cuentas...

En la 9, por ejemplo, lo dejo en suma de productos: f=AB+AC'+A'B'+B'C'+B'C, y busco la forma canónica multiplicando por la suma de (X+X') del X que falta. Al final me queda: f=ABC+ABC'+AB'C'+A'B'C+A'B'C'+AB'C. Es decir, 6 términos, cuando en la solución sólo hay dos... :violent1: ¿Qué hago mal compi?.

Un saludo :wave:

Re: TEMATICO 20

Publicado: 13 Ago 2009, 16:28
por Ea
Espera un momento Incógnita. El hecho de que te salgan 6 términos no implica que lo estés haciendo mal. Construye una tabla de verdad y averigua para qué combinaciones de variables lógicas la función canónica que obtienes es 0. Verás que obtienes solamente dos combinaciones, o sea, dos minimterms que en particular son m2 y m3, que al transformarlos en maxiterms te dan M4 y M5.

Si no te sale silbame, que ya voy. :D

Re: TEMATICO 20

Publicado: 13 Ago 2009, 20:23
por mariasprnz
Hola! en la pregunta 9 a mí me sale M2*M3 y yo juraría que es así, os pongo como lo hago y me decís que tengo mal:
Simplifico la función: f(a,b,c)=ab+ac`+b`a`+b`
Hago el mapa de Karnaugh teniendo en cuenta que son minterms, entonces las variables no negadas corresponden a 1 y las negadas a cero. Además en el mapa van como unos:

c/ab 00 01 11 10
0 1 0 1 1
1 1 0 1 1

Entonces por simplicidad cojo los maxterms que son los ceros y son M2*M3, yo lo hacía así en la facultad y he visto por internet que también lo hacen así, por ejemplo:

f=B+A

b/a 0 1
0 0 1
1 1 1

Re: TEMATICO 20

Publicado: 13 Ago 2009, 20:49
por Incógnita
Ay!! Ea, qué peso me has quitado de encima... todos dabais esta electrónica tan profunda en la carrera?. Aun así no me sale el 67, porque me queda
f=AB'C+AB'C'+A'BC'+A'B'C, y en la tabla de verdad de esta me quedan los minterms m0,m3,m6 y m7, que no me da la solución... :cry:

Chao chao.

Re: TEMATICO 20

Publicado: 13 Ago 2009, 21:58
por Ea
Hola otra vez, la tabla de verdad y la madre que la parió... Mariasprnz, en mi opinión, tú tienes razón. Pero primero, Incógnita, te has debido equivocar al hacer la tabla de verdad, sale exáctamente igual que la del ejercicio 9. Has hecho el complementario del primer término largo?

Ahora viene el problema. Yo siempre he hecho la función canónica como dice Mariasprns, es decir, para quien usamos tablas de verdad:
-Bien pillamos los términos que dan 0, que son los maxiterms, y los multiplicamos. En nuestro caso quedaria: M2.M3 (en ambos ejercicios).
-Bien pillamos los términos que dan 1, que son los miniterms, y los sumamos. Y nos quedaria en nuestro caso m0+m1+m4+m5+m6+m7

Según esto las respuestas a ambos ejercicios son M2.M3. Pero esto no lo dan por correcto. Cuando me enfrenté en su día a estas cosas las expuse en el foro, y no me acuerdo quién me explicó que una vez llegados a este punto quedaba un paso más por hacer, que es lo de hacer los complementarios y todo el rollo que dije antes, o sea, que al final te queda M4.M5, que es la respuesta que en ambos ejercicios dan por buena. Parecia seguro de lo que decía, pero no explicó el por qué de este cambio al complementario, y yo aún no lo termino de entender, pero el caso es que funciona...

O sea, las respuestas son realmente incorrectas o el cambio ese final es necesario hacerlo? :?: :?: :?:

Re: TEMATICO 20

Publicado: 14 Ago 2009, 17:23
por mariasprnz
En la pregunta 108 el problema está en el enunciado. La frecuencia no es 104, es 10^4!!

Re: TEMATICO 20

Publicado: 15 Ago 2009, 15:53
por Monica
13.- con un espejo de corriente se obtiene una corriente cte, por ello se usan habitualmente para polarizar BJT en circuitos analógicos, lo cual consiste en fijar el punto de trabajo del bjt (fijar las tensiones colector-emisor y con ello la corriente de colector) y con ello se consigue que el circuito quede lo mas independiente posible del propio BJT (con lo cual lo podemos cambiar si hay necesidad, como cuando los torpes alumnos de un laboratorio queman dicho BJT :cherry: :wink: ) independiente también de la potencia disipada del circuito y de las variaciones de temperatura que modificarían las corrientes de emisor y de colector y con ellas las tensiones de base emisor.

Re: TEMATICO 20

Publicado: 15 Ago 2009, 16:07
por Monica
Ea, ¿te vale si te silbo yo? :bounce: necesito explicación para tontos de como demonios se hace el 9