Temático 17

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
pacotem
Ca
Ca
Mensajes: 196
Registrado: 12 Feb 2008, 14:24

Temático 17

Mensaje por pacotem »

A los buenos días,
Lanzo mi pregunta de esta semana:
135 Cuánto vale el radio de la distribución de carga nuclear del núcleo 125Te(Z=52) OBTENIDO A PARTIR DE LOS EXPERIMENTOS DE DISPERSIÓN DE ELECTRONES?
solución 6 fm.

A mí como se me ha ocurrido hacerlo es con la fórmula R= R0 A^(1/3)
He dado a R0 los valores: 1.1, 1.2, 1.3, 1.4
125^(1/3)=5
Así que mezclándolo todo obtengo:
1.1* 5=5.5 Mev
1.2*5=6.6Mev
1.3*5=8.58Mev
1.4*5=12.01Mev
Segúm mi cutre resolución el resultado que más se aproxima a las soluciones que dan es 4:12fm
¿Cómo se resuelve para que el resultado sea 6fm?
Muchas gracias.
:wink:
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: Temático 17

Mensaje por Curie »

Paquito paquito....Con el calor que hace te metes en unos verengenales....

\(R=R_0A^{1/3}\)

Con R_0 1.2 fm, entonces es solo sultituir

\(R=1.2\cdot125^{1/3}=1.2\cdot5=6\ fm\)
:rr:
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: Temático 17

Mensaje por Curie »

Voy a dejar las mias....

120. Un nuclido se desintegra mediante CE y beta+ al estado fundamental del nucleo hijo.Los neutrinos emitidos en la captura electronica:[R:Tienen una energia mayor que la de los positrones enmitidos en el proceso beta+.]
por qué?

131. Para que se de una fision nuclear en cadena, es necesario:[R:Que se emitan varios neutrones por fision]

Con uno no basta????Cuando la pila es critica,k=1 se produce la reaccion en cadena.

136.Calcular el numero de metros cubicos de agua que se podrian calentar de 0ºC a 100ºC con la energia proporcionada por 1 g de materia al desintegrarse totalmente.[R:2.157x10^5 m3]
A mi me salen 3.7x10^8 m3. Calculo la energia que se desprende al desintegrarse 1g y me salen 9x10^13 J.Con eso saco la masa de agua que se calienta y me salen 2.15x10^11 g. Luego en condiciones normales saco el volumen...
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: Temático 17

Mensaje por Incógnita »

Buenas Madamme,

120. Recuerda que una desintegración por captura electrónica tiene un umbral de energía menor que para beta+, por lo que ese neutrino tendrá mayor energía disponible.

131. Una reacción en cadena se produce cuando el reactor pasa a ser supercrítico (k>1), por lo que se necesitan más de un neutrón por reacción.

136. Mu bien María, entonces si tienes la masa en gramos, la densidad del agua es 10^6 g/m^3, por lo que al dividirla te da esa cantidad elevada a 10^5 en metros cúbicos...,creo que te has liado con el paso de las unidades.

Ahora van las del menda:

10.¿ Está mal no?, porque la reacción D tiene un neutrino y no aparece ningún otro leptón.

71. No entiendo el razonamiento de la masa.

133. A ver, el tipo de radiación no depende del salto energético, sino del origen. Yo contesté la 1, porque si la transición es atómica se denomina radiación X.

147. Para mí es una incongruencia que sea cierta la 3 y falsa la 2, porque si un núcleo tiene momento cuadropolar eléctrico es que no tiene simetría esférica. Contesté la 2, porque supuse que el valor del momento lo habrían puesto mal.

Y na más, vamos currantes, que sólo faltan 6 meses...
Avatar de Usuario
tamarju
Al
Al
Mensajes: 125
Registrado: 28 Mar 2008, 14:33

Re: Temático 17

Mensaje por tamarju »

Hola,

En la 136 Curie, una vez sacas la energía, calculas la masa mediante la fórmula:
E=mc(Tf-Ti), y da 2,15^8 kg,
y como sabes la masa y conoces la densidad, ya puedes sacar el volumen.

Ahora tengo un poco de prisa y no puedo poner todos los cálculos, pero si no te sale me lo dices, que te los paso.

Esta noche, y sino mañana, intento mirarme el resto a ver si os puedo ayudar en algo
Estudia hasta morir y serás un cadáver sabio
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: Temático 17

Mensaje por Curie »

Cierto!!!!Jope,a veces te ofuscas en una cosa y madre mia .....Graciassss
laurich
He
Mensajes: 11
Registrado: 15 Jul 2009, 20:09

Re: Temático 17

Mensaje por laurich »

hola a todos, mi primer examen ha sido un poco desastre, a ver si me podeis ayudar un poco...

7. un objeto de madera de 50g de masa tiene una actividad de 5 desintegraciones por segundo de 14C. estimar la edad de la pieza sabiendo que las plantas vivas tienen una actividad de 12 desintegraciones por min y por gramo. el periodo del 14C es de 5730 años.

no se xq no me sale, uso la ley de exponencial del decaimiento radiactivo pero algo debo de hacer mal....

29. para un radionucleido con una constante de desintegracion de 0.693 h-1, la fraccion de atomos que se desintegran en 2 horas sera....

pues con la misma formula de antes no? pero nada, que tampoco me sale.

36. una muestra de 96g de un nuclido radiactivo esta localizado en un contenedor. despues de 12 minutos solo 6g de la muestra aun no han decaido.
¿cual es la vida media del nuclido?

58. se dispone inicialmente de una muestra radiactiva que contiene 5.10exp18 atomos de un isotopo de radio, cuyo periodo de semidesintegracion es de 3.64 dias. calcule el numero de atomos en la muestra al cabo de 30 dias.

64. calcular el tiempo que podrian estar alumbrando un millon de lamparas de 100W con la energia producida al desintegrarse completamente 1g de materia.

113. una fuente radiactiva tiene una vida media de 2min. en t=0 la situamos cerca de un detector y la tasa de cuentas es de 3000 cuentas/s. si la eficiencia de la deteccion es del 25%. ¿ cuantos nucleos habra en t=2min?

137. la carga la carga nuclear efectiva para el electron 2s en el O (1s2, 2s2, 2p4) vale.

muchas gracias a todos!
laurich
He
Mensajes: 11
Registrado: 15 Jul 2009, 20:09

Re: Temático 17

Mensaje por laurich »

incognita:

71. creo que esta relacionada con la formula semiempirica de masas. ya sabes que a partir de esta formula se puede representar la parabola donde en el minimo se encuentra el nucleo con menos masa. los demas nucleos de la parabola decaen a este por decaimientos beta o captura elctronica.
en el caso A=7, como el litio es el que tiene menos masa entonces se encontrara en el minimo de la parabola y de ahi que sea estable mediante decaimiento beta.

147. yo creo que aqui se trata de ver cual es la mas correcta, y dado que la medida del momento cuadrupolar es algo empirico por eso lo dan como mas valido.
dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Re: Temático 17

Mensaje por dip »

Buenos dias a todos, a ver si puedo resolver alguna:

133 No siempre tiene que emitir rayos X, en el caso de la fluorescencia o fosforescencia se emite luz visible.

147 El momento cuadrupolar es tan pequeño que el nucleo se considera esferico.

29 Te piden el numero de atomos que se desintegran, con la formulita calculas los que te quedan despues de 2 horas, te sale 0.25, una vez que lo tienes solo tienes que restar 1-0.25, hay tienes los 0.75

64 Solo tienes que dividir la energia que obtienes al desintegrarse 1Kg de masa entre la potencia total que proporcionan el millon de lamparas.

En la 7, 36,58 y 113 me ocurre como a laurich, no se que hago mal, pero no me salen los resultados que dan como correctos.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: Temático 17

Mensaje por Monica »

Buenos días

7.-Me da 5730 años, lo he hecho en segundos en minutos y en años y siempre da eso, lo cual es lógico ya que hemos pasado de tener una actividad de 0.2 Bq/g a tener 0.1 Bq/g que es justo la mitad y ese es precisamente el periodo de semidesintegración. Luego respuesta incorrecta pero es la que más se aproxima.

36.- parece ser que aquí vida media quiere decir periodo de semidesintegración. Ya sabréis que nos entrenan también par adivinar…… :rr: .

58.- me da exactamente 1,65*10^16

106.- el tritio tiene un periodo de semidesintegración de 12.34 años se trata de un emisor Beta (-) ¿por qué?
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: Temático 17

Mensaje por Monica »

113. - como tiene una eficiencia del 25% entonces las cuentas registradas son el 25% de las reales
\(25% A = 3000 Bq A= 12000 = \lambda *N_0 N_0 = 144*10^4 N=N_0*e^{-1}= 529746\)
Luego los núcleos que se han desintegrado que son los radiactivos son
\(N_0-N = 0,9*10^6\)
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: Temático 17

Mensaje por Monica »

123.- núcleo 15N(Z=7) hallar momento dipolar magnético: \([tex]\) g^1 =1 protones 0 neutrones, g^s = 5,58 protones -3,82 neutrones
RC:-0,263


146.-una muestra de 0,1 moles de 224 Ra 88 da 0,2 moles de electrones y 8,96 litros de helio en CN. Identificar el producto final.
RC: 208 Pb 82


Hasta el 208 llego fácilmente pero hasta el 82 no (ya se que es el Z del Pb y que por ello es la respuesta correcta)
Además la respuesta 5, o me fallan los ojos :shock: o es la misma que la 2
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: Temático 17

Mensaje por Monica »

137.- perdona Laurich, pero escribir esta explicación es :violent2: :clock:
por ello ve a este enlace

http://es.wikipedia.org/wiki/Carga_nuclear_efectiva

aquí te explica muy bien lo que es carga efectiva y si luego vas al enlace reglas de Slater que esta en el enlace anterior, te explica como hallar s
Avatar de Usuario
tamarju
Al
Al
Mensajes: 125
Registrado: 28 Mar 2008, 14:33

Re: Temático 17

Mensaje por tamarju »

La 123 a mí tampoco me da.
En la 146 la respuesta 2 y la 5 son iguales (tranquila Mónica, tu vista es buena). Te digo como he sacado el 82. Al desintegrarse el radón obtienes 2 electrones y 4 partículas alfa:
Ra(224,88)=2e+4He(4,2)+Pb(208,82)
por lo que
A= 224-16(alfa)= 208
Z=88+2(electrones)-8(alfa)=82.

Se acabó por hoy...mañana más y mejor...(o no!!!)
Estudia hasta morir y serás un cadáver sabio
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: Temático 17

Mensaje por Incógnita »

58. Esta sería impugnable puesto que preguntan por número de átomos, y las respuestas son de actividad.

106. Yo deduje que, al tener el tritio un exceso de neutrones, emitiría vía beta-. Que no emita por gamma te lo dice la vida media tan alta, ya que sólo es posible en procesos débiles.

123. El modo de obtención del momento dipolar magnético del núcleo lo podeis encontrar en el Ferrer, pág. 103. Y sale.

Y ahora una cuestión respecto de las que yo pregunté:

133. Aunque por fluorescencia se obtenga energía en el visible (lo cual sólo depende del salto entre niveles), el mecanismo sigue siendo de rayos X porque ese salto se ha producido en niveles atómicos.
Responder