GENERAL 15

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

GENERAL 15

Mensaje por Ea »

Hola gente. Algunas de mis dudas son:

8. Una capacidad L y una impedancia Z en serie. Las tensiones en L, en Z y en el conjunto tienen igual módulo. La impedancia tiene que ser: Sol: Capacitiva de .30º.

Suponiendo que cuando dice capacidad L se está refiriendo a una inductancia (si no sí que no me sale parecido ni de broma), podría entender que la impedancia desconocida sea capacitiva, y haciendo un esfuerzo mental considerable y no haciendome demasiadas preguntas, también podría aceptar que el ángulo fuera negativo, pero como averiguar el ángulo?

33. Tres resistores iguales se conectan en serie. Cuando se aplica una cierta diferencia de potencial esta consume una potencia de 10 w. ¿Qué potencia consumira si se conectaran en paralelo a la misma diferencia de potencial? Sol: 90w.

Por quéeee? No sería 10/9?

37. Una radiacion laser de 20mW aplicada con una fibra optica de 2 mm de diametro con una perdida del 20%. La densidad de potencia es: Sol: 509 mW/cm2

Me da 127 dividiendo la potencia entre el area y multiplicando por 0.2. Ellos dicen que 509, que es 127*4, ¿De donde sale ese 4?¿Es casualidad?

64. Del resultado de la experiencia de Joule (expansion libre adiabatica de un gas a bajas presiones) se puede deducir: Sol: U=U(T) en esas condiciones.

La 1 no sería también correcta? Si el proceso es adiabático...blanco y en botella...seguro que me decis que horchata.

116. Cuando una cisterna descarga agua a razón de 1000 L/s sobre un tren con vagones aljibe de masa M y volumen V (SI) la fuerza que ejerce la locomotora sobre los vagones cuando la velocidad de arrastre durante la carga del agua es constante y de valor 0.1 m/s es: Sol: 100N

Guat?? Quesesto??

215. ¿Qué valor de la induccion magnetica en el vacio corresponde a una presion magnetica de \(10^5 N/m^2\)? Sol: 0.501 T

Ni idea de como se hace.

236. Un motor de gasolina de 4 tiempos trabaja a 4416 rpm y rinde en cada ciclo un trabajo de 1 KJ. Su potencia en cabballos de vapor es de Sol: 50cv

A mi me da aprox 100 pedazos de caballos de vapor...etooo, me he pasado no?

Y hasta aquí llego, que si me lio podria poner 23421 más por lo menos!! Grazie!!
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: GENERAL 15

Mensaje por bevim »

Hola a todos! Bueno a ver si puedo ayudar un poco con esta...

215 La expresion para la presion magnética es: \(P= \frac{B^{2}}{2 \mu_{0}}\)

64 Podrías decir cuál es la opción 1?

El resto ahora mismo no sé, las pensaré.

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: GENERAL 15

Mensaje por Ea »

Ah si...
64. La respuesta 1 es : Q=0
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: GENERAL 15

Mensaje por bevim »

64 creo que lo que ocurre en una adiabatica es que no hay variacion de calor, peor no sé si esto implica que Q sea nulo en todo momento, quiza hubiese sido más correcto que variacionQ=0.

33Por cierto, esta sí que sale que la pot en paralelo es 9 veces la de serie.

Seguiremos discutiendo preguntitas.... Ciao!
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: GENERAL 15

Mensaje por Ea »

33. No me dejes así hombre!!, :( , dime cómo se llega a eso!!!! La crueldad humana no tiene límites... de verdad :cry: :wink:
dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Re: GENERAL 15

Mensaje por dip »

33 la Potencia:

P=IV= V^2/R cuando estan en serie obtienes que la diferencia de potencial del conjunto al cuadrado es de 30R

cuando los conectas en paralelo V^2 sigue siendo de 30R y la resistencia del conjunto es R/3,solo tienes que sustituir y te salen los 90W
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 15

Mensaje por Monica »

Aún no he revisado el general pero puedo detallarte la

33.- en serie
pot=10=V*I
Rtotal=3R
\(I_t=\frac{V}{3R}\) entonces \(pot=10=V \frac{V}{3R}\) entonces \(V=\sqr{30R}\)

en paralelo
\(I_t=\frac{V}{R_t}=\frac{\sqr{30R}}{\frac{R}{3}}\)

entonces \(pot=V*I=\sqr{30R}\frac{\sqr{30R}}{\frac{R}{3}} =90\)

37.- \(\delta_{pot}=\frac{pot}{area}=636,6 mW\)
como pierde el 20% pues hallas el 80% de 636,6 y "ya ta" :wink:

215.- yo también uso esa fórmula pero me da justo el doble de la respuesta correcta :shock: :shock:
Avatar de Usuario
demócrito
K
K
Mensajes: 180
Registrado: 02 Nov 2007, 12:31

Re: GENERAL 15

Mensaje por demócrito »

Muy buenas!
Ea escribió: 236. Un motor de gasolina de 4 tiempos trabaja a 4416 rpm y rinde en cada ciclo un trabajo de 1 KJ. Su potencia en cabballos de vapor es de Sol: 50cv

A mi me da aprox 100 pedazos de caballos de vapor...etooo, me he pasado no?
Ten en cuenta que un motor de 4 tiempos da 2 revoluciones por ciclo, así que la potencia seria P=W*f siendo f la mitad de la frecuencia que te da el enunciado por este motivo, así saldria justamente 49,6 CV
Avatar de Usuario
demócrito
K
K
Mensajes: 180
Registrado: 02 Nov 2007, 12:31

Re: GENERAL 15

Mensaje por demócrito »

8. Una capacidad L y una impedancia Z en serie. Las tensiones en L, en Z y en el conjunto tienen igual módulo. La

impedancia tiene que ser: Sol: Capacitiva de .30º.
Esta me ha dado un quebradero de cabeza, os detallo la solución a la que he llegado después de un rato de calculos

farragosos.

Llamaré \(Z_1\) a la impedancia de "la capacidad L", \(Z\) a la de la impedancia Z que se le conecta

en serie y \(Z_T\) a la del conjunto. Si conectamos dos impedancias en serie tendremos que el módulo de la

impedancia total es:

\(\bar{Z_T}^2 = \bar{ Z_1}^2 + \bar {Z} ^2 + 2\bar {Z_1} \bar {Z} \cos (\phi_1 - \phi)\)

A partir de la fórmula del divisor de tensiones y utilizando el dato de que los módulos de las tensiones son

iguales en ambas impedancias y en el conjunto, podemos llegar a la conclusión de que las tres impedancias son

iguales en módulo (si alguien no lo ve decirlo). Teniendo en cuenta esto en la fórmula anterior

\(\phi_1 - \phi = 120\)

(en grados) y suponiendo que la primera impedancia es una bobina \(\phi_1 = 90\)

Ya nos sale que \(\phi = -30\)

El que sea de caracter capacitivo (corregidme si me equivoco porfavor) seria debido al valor negativo del ángulo.

Un saludo y si alguien conoce una respuesta más corta le agradeceria que la publicase.
Avatar de Usuario
demócrito
K
K
Mensajes: 180
Registrado: 02 Nov 2007, 12:31

Re: GENERAL 15

Mensaje por demócrito »

Mis dudas (no puedo copiar del pdf del examen porque está protegido):

25.
Es cierto que los neutrones térmicos son de 1 MeV ¿¿??

51.
Si el sistema funciona si funciona A o si funciona B, no seria la ¿4? P=P(A)+P(B)+P(A y B)

53.
De acuerdo que se pueda comparar la masa a la inductancia en el caso de oscilaciones ¿pero tambien a la capacidad

no?

61.
Conforme con la 2, pero creo que la 4 es más completa, ¿o no es necesario un núcleo para que se de la producción de

pares?

64.
"Expansión libre y adiabática"
El término libre implica que no se realiza trabajo contra ninguna fuerza externa al sistema por tanto W=0.
El término adiabático implica que el proceso se realiza en un recipiente adiabático, es decir que no intercambia

calor, por tanto Q=0.
Primer principio de termo \(\Delta U = Q - W = 0\), luego U=cte, no estoy de acuerdo con la respuesta

que da acalon.

De momento eso es todo, nuevamente gracias de antemano y un saludo.
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: GENERAL 15

Mensaje por Ea »

Buuuuenas tardes domingueras.

25. Los neutrones térmicos tienen 0.025 eV de energia....y punto! :evil:

51. Bueno, yo esta la interpreto como que solo si funciona uno de los dos, cualquiera de ellos, funciona el chisme, pero que si no funciona ninguno o si funcionan los dos a la vez, entonces no. Lo interpreto así por el paréntesis del enunciado en el que pone "en este caso A o B". Ahora bien, mi interpretación antes de saber la respuesta fue la misma que la tuya, je je :lol:

61. Si la energia del fotón es mayor que 1.022 MeV, el electron y el positron salen con mas de 0.511 MeV de energia. Yo creo que este es la sutil trampa de la respuesta.

64. Yo si me pongo a rascar no estoy deacuerdo con ninguna de las respuestas, pero como dice bevim, el hecho es que no hablan de incrementos, y en el segundo principio entran incrementos, y no cantidades absolutas, entonces yo que sé.
dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Re: GENERAL 15

Mensaje por dip »

No tengo ahora el examen a mano, asi que no puedo decir mucho, pero respondiendo a democrito, en la 61, para que se de la produccion de pares no es necesaria la presencia de un nucleo, tambien puede ser en presencia de un electron, se pueden dar los dos casos.
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: GENERAL 15

Mensaje por bevim »

HoLA A TODOS! Curie, por donde andas, me parece raro no verte ya argumentando por aquí..

8 Demócrito, creo que estás en lo cierto, un acapacitancia es porque el angulo está entre 0 y -pi/2. Si pudieses please, explica como se llega a que partir de que las tensiones en ambas impedancias y en la total son las mismas, entonces las 3 impedancias son iguales, no lo saco ni con la formula del divisor de tensión. Recuerdo que las preguntas de este tipo no las sabia hacer ni para atras, gracias.

64 Puf, esta me suena a alguna del examen anterior que nos dio unos quebraderos... Yo en esta para empezar, no me atreveria a decir que U es cte. porque no se trata de un gas exactamente ideal, solo una aproximacion. Y por esto mismo, no creo que sea Q=0. Esto de que Q=0, aunque el Aguilar lo ponga tal cual, no creo que tampoco se cumpla para el gas ideal, creo que lo que sería nulo sería el incremento, sería más correcto pienso. qué opinais? Me gustaria que discutieramos más sobre esto, porque tampoco estoy 100% segura.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 15

Mensaje por Monica »

Empecemos:

25.- he estado un buen rato volviendo a mirar libros e Internet y obtengo la misma conclusión que vosotros
Los neutrones térmico son de energía menor a 1 eV y además son los que mayor probabilidad tienen de inducir fisión :twisted:

53.- La inductancia se comporta como un objeto masivo cuya inercia se opone a cualquier cambio de la velocidad, por eso es el equivalente mecánico de la masa.
La resistencia es la dificultad u oposición que presenta un cuerpo al paso de una corriente eléctrica para circular a través de él, pero no se opone al cambio de velocidad.

61.- yo creo que la trampa está en “cede en forma de energía potencial” en realidad es energía cinética.

64.- bien después de leeros dudo mucho más, pero de lo que si estoy segura es que en una expansión adiabática no hay intercambio de calor \(\delta Q=0\) pero eso no significa que no haya calor.

Mis dudas:

68.- la ley de conservación de la energía viene a decir (señala la falsa)
RC: la energía se conserva, no sufre cambios de ningún tipo

Estoy de acuerdo pero entonces la respuesta 2 es correcta: la tierra estará un día, lejano todavía, a la misma temperatura que tanga el sol.

Vale ya se que los humanos estamos estropeando el planeta produciendo el calentamiento global, pero de eso a que la tierra se convierta en una estrella ….. solo puedo decir IMPRESIONANTE :shock:

Lo que ocurrirá es que el sol se hará más grande y engullirá a la tierra en ese proceso. Desde luego ahí si tendrá la misma temperatura que el sol, suponiendo claro que después de achicharrarnos todavía sigamos existiendo …… :drunken:

71.- un conductor extrínseco:
RC: la conductividad disminuye con la temperatura


yo creía saber que un metal lo calientas y se vuelve menos conductor justo al revés que un semi que cuanto mas caliente esta mas conduce ¿Cómo puede ser la respuesta e correcta? A menos que el enunciado quiera decir que la conductividad disminuye cuando la tem disminuye. ¿No es eso mucha interpretación?

72.- expansión adiabática donde el volumen se duplica ¿Qué pasa con la T?
RC: 0.63T0


Mis formulas no llegan a eso :oops: :oops:

73.- cuentan que el Th se desintegra hasta el PB. Y ahora halla cuanto helio obtengo de 416 g de Pb.
RC: 268,8 litros
????????????

86.- condensador de placas paralelas de 3 10^-6 faradios con una fuente de 100 V. se inserta un dieléctrico de K=2,2 ¿hallar el trabajo de insertar el dieléctrico?
RC: 1,8 10^-2 julios


104.- un cuerpo unido a un muelle horizontal de K=5 N/m el muelle se alarga 10 cm y se suelta (t=0) ¿velocidad max?
RC: 0,158 m/s


142.- una fuente de A=2mCi produce en un punto a 1 cm una cantidad de radiación de 10R durante 1h ¿hallar la constante k ?
RC: 5


171.- onda \(y=3sen \pi (4x-16t)\)
¿por qué la velocidad de la onda es 4?


Eso es to
Avatar de Usuario
demócrito
K
K
Mensajes: 180
Registrado: 02 Nov 2007, 12:31

Re: GENERAL 15

Mensaje por demócrito »

8.

Veamos porqué las impedancias son iguales en módulo.
La impedancia del primer elemento "inductor L" seria:
\(Z_1 = \bar{Z_1} e^{i\phi_1}\)
La del elemento que conectamos Z:
\(Z = \bar{Z} e^{i\phi}\)
La del conjunto:
\(Z_T = \bar{Z_T} e^{i\theta}\)
La fuente de fuerza electromotriz:
\(\epsilon = \bar{\epsilon} e^{i\chi}\)
El divisor de tensiones dice que el voltaje que cae en la impedancia i será:
\(v_1 = \frac{Z_1}{Z_T}\epsilon = \frac{\bar{Z_1}\bar{\epsilon}}{\bar{Z_T}}e^{i(\phi_1-\theta+\chi)}\)
En la que colocamos Z:
\(v = \frac{\bar{Z}\bar{\epsilon}}{\bar{Z_T}}e^{i(\phi-\theta+\chi)}\)
Ahora bien los módulos de los voltajes son iguales en ambos elementos y al de la fuerza electromotriz (dato del problema):
\(\bar{\epsilon}=\frac{\bar{Z_1}\bar{\epsilon}}{\bar{Z_T}}=\frac{\bar{Z}\bar{\epsilon}}{\bar{Z_T}}\)
Y de aquí resolviendo las igualdades ya se saca que
\(\bar{Z_1}=\bar{Z}=\bar{Z_T}\)

64.
Sigo "montao en el burro", la energia se conserva en un sistema aislado, y ese creo que es el caso en que nos encontramos, por tanto U=cte.
Última edición por demócrito el 13 Jul 2009, 15:42, editado 1 vez en total.
Responder