Página 1 de 2

TEMATICO 12

Publicado: 18 Jun 2009, 19:22
por bevim
Muy buenas a todos, como ya sabeis que voy un poco por otra parte, les pongo * para no confundir con las preguntas de ste año.

41*. En un experimento de difraccion de neutrones se observaron dos ordenes para la difracción de neutrones por planos cuyo espaciado es 2.10^-10 m. Calcular la energia mínima requerida de los neutrones. Mneutron= 1,67.10^-27 Kg; carga del electron=1,6:10^-19 C. (sol: 0,02 eV)


146*. En un experiomento de difraccion de elctrones sobre un cristal de Ni con espacio intreplanar d=1,091 nm se utilizan electrones a 54 eV (long de onda= 0,167 nm) y a 40 eV (long de onda 0,194 nm) Se puede predecir que: (sol: La difraccion se observará sólo para los electrones de 54 eV).
A mi en esta me sale que no se observará en ningún caso, que os sale?

Re: TEMATICO 12

Publicado: 18 Jun 2009, 23:39
por tamarju
Hola Bevim,

Te explico como he hecho la 41.

Mediante la ley de Bragg calculo la longitud de onda. Como la energía tiene que ser mínima, la longitud de onda tiene que ser máxima, así que el sin del ángulo tiene que ser 1.
2dsin(O)=n·lambda. Substituyendo d=2E-10m, n=2, entonces lambda=2E-10m.

Para calcular la E=p^2/2m, siendo p=h/lambda=3,313E-24 kg·m/s, y m la masa del neutrón. Substituyendo obtienes que E=3.28E-21J. Lo pasas a eV y obtienes el resultado.

Y nada, si puedo luego me miro la otra.

Re: TEMATICO 12

Publicado: 19 Jun 2009, 09:41
por bevim
Tienes razón Tamarju. Yo me empeñaba en sacar la p de la expresion relativista de la energía, y claro nada de nada. Siempre tengo este tipo d eproblemas, no sé cuando aplicar cada una.
Saludos!

Re: TEMATICO 12

Publicado: 19 Jun 2009, 10:17
por dip
En esta creo que hay un fallo en el enunciado, la distancia interplanar del niquel es 0.091 nm y no 1.091 nm.Querian hacer referencia al experimento de Davisson-Germer, que se realizo con Niquel y se encontró máxima intensidad para los electrones de 54 eV.

Re: TEMATICO 12

Publicado: 20 Jun 2009, 11:01
por Isis
Aquí van algunas de mis dudas del temático de este año, por si alguien puede arrojar un poco de luz!

1. Una capa de aceite (n=1.45) flota sobre agua (n=1.33). Un rayo de luz brilla dentro del aceite con un i=40º. Encontrar el ángulo que forma el rayo con el agua.

Esta es que no visualizo la situación=S Los 40º los forma el rayo con la normal de la superficie aceite-agua??

14. Un haz de luz no polarizada de intensidad I incide sobre tres polarizadores de forma consecutiva. El primero tiene el eje de polarización vertical, el degundo a 25º y el tercero a 70º de la vertical. ¿Cuál es la intensidad de la luz emergente del conjunto de polarizadores?

En esta yo aplico la ley de Malus varias veces...pero no me sale.

35. ¿Por qué es falsa la respuesta que dan por buena?


"Cualquier rayo que llegue a una lente convergente o divergente pasando por el centro óptico, se refracta sin cambiar de dirección."

77. Delante de un espejo plano, inclinado un ángulo de 36º respecto a la vertical, se encuentra una persona cuyos ojos están a una altura de 1.5 m del suelo. Calcular la distancia máxima a la cual puede pararse la persona para que vea sus ojos.


80. ¿Qué es correcto a cerca del efecto Pockels?

Por qué la 3 no es correcta??Lo que he leído por ahí dice que es un efecto lineal

104. ¿Cuáles son los fenómenos que no se pueden explicar con la teoría corpuscular de la luz?

Desde cuándo el efecto fotoeléctrico no puede explicarse con la teoría corpuscular de la luz?

109. ¿A qué distancia de un espejo convexo de 80cm de radio de curvatura habría que colocar un objeto de 4cm de tamaño para que su imagen sea de 2 cm?

Este es igual que otros mucho del examen, pero no me sale el resultado

110. Dos espejos planos forman un ángulo diedro de 15º. Si la fuente P se encuentra entre los espejos. Hallar el número de imágenes de la fuente.

Este lo había hecho suponiendo que para un ángulo de 15 grados se forman 360/15 -1 imágenes pero no sale...

Muchas gracias!!

Re: TEMATICO 12

Publicado: 20 Jun 2009, 19:30
por Curie
1.Yo esta tampoco la visualizo...
14. Como la luz incidente es natural al pasar el primer polarizador la intensidad se reduce a la mitad,luego ya es aplicar la ley de malus:

\(I=\frac{I_0}{2}cos^2(25)cos^2(70-25)\)

35. Puede ser porque dice "cualquier rayo" y tiene que ser un rayo que viene desde el objeto???Es lo unico que se me ocurre.

37. Esta por trigonometría.Te imaginas un triangulo cuyo cateto opuesto es la distancia que nos piden y el contiguo es la altura de la persona...

\(d=1.5 tg 36\)

80. Efectivamente es un efecto lineal, pero lo que varia con la intensidad del campo es el desfase, no el indice de refraccion. Eso es en el efecto kerr, que ademas es cuadratico.

104. En esta tampoco estoy de acuerdo con el resultado.

109. El aumento es 0.5 ( en este caso no hay aumento, si no lo contrario).

Por tanto:

\(\beta=-\frac{s'}{s}=0.5\ \rightarrow\ s'=-0.5s\)
SUtituyendo esto es la ecuación del espejo, debe salirte el resultado.

110. Yo hago lo mismo que tu...

Re: TEMATICO 12

Publicado: 20 Jun 2009, 19:41
por Ea
Hoooola!!

Yo me sé la unoooo!!!!! Hay que aplicar dos veces la ley de Snell, una para cuando la luz pasa del aire al aceite, y otra cuando pasa del aceite al agua.

Con las demás dudas me pasa igual que a vosotros.

Re: TEMATICO 12

Publicado: 21 Jun 2009, 12:18
por Curie
Helloooo!!!!!Aqui dejo mis dudas, tengo un ratito asique no me da tiempo a copiar los enunciados, sorryyyy.

68 A mi me sale justo el doble!!

El angulo minimo para distinguir los dos objetos es:

\(\alpha_c=\frac{1.22 \lambda}{D}\)

Por trigonometria:

\(tg\alpha_c=25/d\)

Despejo d, que es lo que piden y me sale 2732,16 m.!!

84Yo diria que la 1 y la 3, porque las lentes convexas son convergentes.
95 Creo que hay algo que no veo aqui.

Yo digo que la diferencia de caminos es 2t (t=espesor). Entonces como la diferencia de fase es pi debido a la reflexion y hay que sumarle tb la debida a la diferencia de caminos, para que sea constructiva esta tienes que ser un numero impar se semilongitudes de onda:

\(2t=\frac{(2m+1)}{2}\lambda\)

Tomo m=1, despejo y me queda que elmespesor son 488 nm , que es la 1.
110 ¿No puede usarse la mitica formula??

\(N=\frac{360}{\alpha}-1\)
Asi no sale!!!

132 A mi me sale -3!!! Tomando que s=-2 y s'=-6 y sustituyendo en la formula del espejo.

140 Esta no entiendo el enunciado, no lo visualizo!!!

141 A mi me sale 8 mm, despejando de:

\(2t=d sen \theta\)
146 Yo igualo las luminancias de ambos y me sale 33 cm, cosa que no puede ser poque tiene que estar mas cerca de B que de A...No se que hay que igualar entonces. Porque otra magnitud que relaciones la intensidad con la distancia....


MUCHAS GRACIASSSS!!!! :alien:

Re: TEMATICO 12

Publicado: 21 Jun 2009, 18:54
por Ea
La 146 sale bien...ehhhh....Has dividido por la distancia al cuadrado?

La 141 no se refiere al espesor, sino a lo que se desplaza la luz lateralmente en la lámina...hay que trigonometrear un poco...

Re: TEMATICO 12

Publicado: 21 Jun 2009, 19:46
por pacotem
Hola chikitete@s
Qué tal va la calurosa tarde de dominguito?
Respecto a la 35 para mi no tiene sentido que la falsa sea la 4 porque hasta ahora tenía entendido que los rayos que pasan por el centro no se desvían. Y de la 49 pues tres cuartas de lo mismo porque para mí serían todas verdaderas, no entiendo porqué toman la 5: cualquier rayo que llegue a una lente divergente pasando por el foco se refracta paralelo al eje principal (necesito algo convincente)
Ahí van mis duditas y las erratitas que he visto que de verdad, esto es para salir tonto de remate..
100
Introduzco los datos en la fórmula del constructor de lentes y no me sale ni en broma
(1/f)= (1.5-1) ((1-10)-(1/15)) resultado f=60cm
108 De risa lo de que la miópía se corrige con convergentes
109 Estoy de acuerdo con que la relacion entre s y s' es: s'=0.5s si lo meto en la ecuación de los espejos
(1/s)+(1/(-0.5s))=2/80 el resultado obtenido es: s=40 cm
132 A mí también me queda lo mismo, pero no estoy seguro de que se pueda utilizar s=2 porque la pantalla y el espèjo no tienen porqué estar en el mismo punto no??????????

146 Yo la he resuelto así: I1=16/4pi r1^2 I2=9/4pi r2^2 e imponiendo las condiciones I1= I2 r1+r2=140cm da el resultado
Muchas gracias :bounce:

Re: TEMATICO 12

Publicado: 22 Jun 2009, 15:06
por Curie
100 Esta sale bien, con el constructor de lentes, ojo que el primer radio es negativo y el segundo positivo (normas DIN).Teniendo eso en cuanta sale.
109Ojo con los signos otra vez. s es negativo y por tanto s' positivo.

Re: TEMATICO 12

Publicado: 23 Jun 2009, 13:01
por Isis
84. Estoy de acuerdo contigo Curie, las dos serían válidas,no?

68. Con esta me pasa lo mismo que a tí Curie

95. Creo que en esta te falta considerar el cambio de fase que se produce debido a que en una de las caras hay cambio de fase por reflexión y en la otra no. Es decir, al cambio de fase 2*t*2pi*n/landa hay que sumarle pi debido a la reflexión. Para que la interferencia sea constructiva debe ser un múltiplo de 2pi. Despejando sale la respuesta

132. Yo en esta había considerado que la pantalla está tras el espejo a dos metros, de forma que s'=-2m y entonces s=0.67m. Pero tampoco me sale el resultado que dan

A mí la 109 me sale sin salir...

Una pregunta respecto a la 77, Curie. La expresión que tú has puesto da 1.08 m y la respuesta que dan por correcta son 2.06. Consideras que el espejo está inclinado hacia delante o hacia atrás?

Gracias!

Re: TEMATICO 12

Publicado: 23 Jun 2009, 15:30
por takionico
Jelou!!,
He estado un poco repasando las respuestas que dan y veo ciertas incongruencias;
Un rayito de luz arrojad,porfi.
1- no entiendo donde poner el rayo de incendencia de 40 grados en el aire o en el aceite para pasar al agua,ya que el enunciado especifica que brilla en el aceite,ejem....

8-Una luz monocromática emitida por una fuente puntual ilumina dos ranuras paralelas angostas .Los centros de las dos
ranuras están separados d =0.8 mm. En una pantalla que se encuentra a 50 cm del plano de las ranuras se forma un patrón de interferencia .En el patrón, las franjas brillantes y las oscuras están separadas uniformemente una distancia de 0.304 mm.Calcule la longitud de onda.

Como la distancia es entre max y minimos es x=lambda*l/(2d), da el resultado 972 nm no el que proponen 486 nm ese seria si fuera entre dos maximos.

10-Si tenemos un espejo cóncavo enfrentado a nosotros, de radio 2 metros y nos acercamos hacia el desde una distancia de 10 metros. ¿A qué distancia se invertirá nuestra imagen reflejada en él?

Partiendo de que el objeto esta mas alejado del centro, su imagen ya esta invertida, osea que conque camine 0.00000001 mm esta invertida.luego con 5 m es suficiente,QUE PENSAIS??

146-en esta no entiendo las condiciones que pacotem escribió I1=16/4pi r1^2 I2=9/4pi r2^2 e imponiendo las condiciones I1= I2 r1+r2=140cm da el resultado, sobre todo la última, me podeis echar un rayo de luz,jejeje.
yo la he intnetado resolver más engorrosamente Ley de lambert-- E1=I1 COS(PHI)/ r1^2 y lo mismo para E2,(SUPONIENDO QUE PHI DOS) ES CERO, Y TIRANDO DE PIAGORAS r1^2=140^2+r2^2, se igualan las iluminaciones E1 Y E2, pero es engorrosete,CREO YO.

y alguna mas por ahi que la dejo paá luego.
saludetes













2. 972

Re: TEMATICO 12

Publicado: 23 Jun 2009, 15:41
por Curie
MMmmmm....Ya me he dado cuenta de que la 77 no sale,pues no se , en el otro examen la hice asi y salia, y creo que eran los mismo datos y todo...asique como no sea un error...

109Cierto, a mi me sale 40 ahora...En su momento me dio bien...Te da la respuesta correcta si consideras que s y s' tienen el mimo signo...Pues no se,ahora lo pienso y creo que son 40,pero es raro que me equivocara justo a la respuesta correcta...Que misterio!!!

132A mi me sale -3, esta era otra de mis dudas.

Re: TEMATICO 12

Publicado: 24 Jun 2009, 01:05
por bevim
Una preguntilla, la 109 que planteasteis, cuál es su solución (la que da Acalon por buena)? porque a mí me da -40cm, o es esto lo que has querido decir Curie y no has puesto el signo? Mi pregunta puede sonar muy tonta, pero es que entended que no tengo el examen ese.
Un saludo chicos!