Página 1 de 1

18

Publicado: 04 Feb 2009, 03:09
por demócrito
Para resolver esta pregunta es necesario conocer un dato de memoria, la masa del Sol (no se me ocurre otra forma)... ¿creeis que sería impugnable?

Publicado: 04 Feb 2009, 09:22
por Curie
Ni siquiera eso...Con la masa del Sol tampoco puedes resolverlo.No es posible conocer la masa del más pequeño ( 3ª Ley de Kepler).Yo esta la impugno.

Publicado: 04 Feb 2009, 09:25
por Patri
Yo también voy a impugnarla

Publicado: 04 Feb 2009, 09:35
por Bauer
¿Quien ha dicho que el Sol sea nuestro astro rey? Yo en el examen pensé que así era como se llamaba otra estrella, y que el planeta que orbitaba estaría hecho de adamantium para poder aguantar el calor :roll:

Publicado: 04 Feb 2009, 12:14
por Meich
El Adamantium se funde con relativa facilidad, así que no vale. Mejor Vibranium :P

Publicado: 04 Feb 2009, 12:16
por Bauer
¿Vibranium? No lo conozco, pero si dices que es mejor el adamantium, entonces no hay problema con la pregunta

Publicado: 04 Feb 2009, 12:23
por Meich
El Vibranium es el material del que está hecho el escudo del Capitán América xD


Y ahora en serio, no hay ninguna otra estrella que se llame Sol, y menos con mayúsculas. Se refiere explícitamente a nuestra estrella.

Publicado: 04 Feb 2009, 14:09
por Meich
He subido al FTP la página 160 del Gettis donde aparece especificada la relación entre periodo y radio para un cuerpo en órbita (la 3ª ley de Kepler, vamos), y donde por supuesto sólo aparece la masa del Sol. También he subido la página del ISBN correspondiente.

Publicado: 04 Feb 2009, 15:00
por demócrito
Hablo de memoria, la constante de proporcionalidad sale cuando resuelves el problema de 2 cuerpos q se reduce al problema de un cuerpo equivalente y blablabla... en función de las masas de los dos cuerpos, de manera que a partir de los datos del problema se determina esta constante y eso junto a la masa de la estrella permite sacar la masa. Pero falta este dato q no hay porque saberselo de memoria.