Página 1 de 4

General 40

Publicado: 11 Ene 2009, 02:30
por ichipiron
Acabo de corregirlo, y me he dado cuenta de que me he olvidado de cosas que sabía hacer hace un mes! Así que a ver si las recuerdo pronto... bueno, ahí van las dudas:

44. yo sabía hacerlo

59. esto nunca supe hacerlo,

98. ésta tampoco, por qué no vale la 5?

100. de hecho me sabía la respuesta, pero decidí calcularlo para hacer tiempo, y resulta que ahora no me sale

118. me salía la 1 (con un factor l)

122. tengo problemas con enunciados tan sencillos, yo entiendo que cuando dice las partículas que emiten las sustancias radiactivas se refiere a las cosas que expulsan, es decir, partículas alfa, electrones, neutrones, protones... no sé si se refieren a otra cosa o lo estoy entendiendo mal

159. calculo la aceleración como a=F/m=qE/m pero no me sale ni el orden de magnitud


de momento eso es todo... muchas gracias y ánimo que ya nos queda muy poco!!

Publicado: 11 Ene 2009, 09:46
por Bauer
Ya hace dos semanitas que no hago los generales, por lo que no tengo la solución, pero a ojo, yo diria que:

44) Es el arc sin de (1/n_vidrio). Hasta hace poco, cada vez que preguntaban este ejercicio yo calculaba el ángulo de Brewster, que idiota, verdad?

59) Por el 1er principio de la Termo U=Q-W, como T es cte y siendo un gas ideal --> U=0 --> Q=W=V*dp (si, ya se que es p*dV, pero a San Aguilar se la suda). Como p*V = n*R*T sustituyes el Volumen, integras, quitas el ln poniendo un e por algun sitio, y al final te dará 2.77 atm, si lo he hecho bien

Aunque no es tu duda, la 99) como se hace? porque a mi me sale una raiz de 1/6.

98 ) Para mi que son ciertas la 3 y la 5

100) A mi nunca me ha dado exacto, Yo calclulaba mu usando mu=N*S siendo N el numero de atomos por unidad de volumen, y luego lo metia en la tipica exponencial, para darme 1.3. Justamente ayer me chivaron que no habia que utilizar la exponencial, sino N_interaccionan = No(1-mu*x) siendo x el diametro del planeta. Aun no lo he probado, y no se si esta bien

118) Para mi que da L = 2*l*sin(teta/2), siendo l la longitud de las varillas

122) Yo creo que es la 4, ya que se emiten fotones, neutrinos (sin carga), electrones, positrones, alfas (con carga)

159) Sino es la 3 no se como se hace

Publicado: 11 Ene 2009, 10:20
por Patri
Hola!!

A mí me ha pasado un poco lo mismo, ichipirón. no sé si es que ya estamos cansados o qué, pero ayer había cosas que decía: "pero si esto lo sabía hacer!!". Muy frustrante :cry: .

Bueno, al grano.

La 59 también puedes hacerla con dW=P*dV, poniendo P=nRT/V, integrando, y luego calculando la presión final.

En la 99 tienes: T=2pi*sqrt(I/Mgd), con I=(1/3)ML^2, porque está colgado de un extremo (creo que has puesto 1/12, no? por eso te saldrá la raiz de 6..)

Y las mías:
28_ ??
40_ os da eso? a mí me sale 10.
44_ me da la 5.
89_ ?
98_ yo puse la 5. quizás no valga porque no te dicen que sea ideal. Pero lo de que el trabajo es negatico, pues dependerá del criterio que utilices, porque U=Q+W o U=Q-W son 2 expresiones válidas, si tomas el criterio que corresponda para el trabajo. así que la respuesta que dan no me acab de convencer.
117_ Ésta debería anularse. Te piden la incorrecta, y te dan como buena la correcta. que se aclaren.
118_ aquí no visualizo el problema...
122_ es la 4.
153_ que fórmula usais aquí?
159_ númericamente, sale la 3 (aunque te dan unidades de velocidad...). algo estás poniendo mal en tu fórmula, porque así es como lo he hecho yo, con esa misma.
172_ y si la partícula tiene carga????
173_ ???
213_ al final hay que redondear el error relativo??? que lio...
221_ no sé hacerla (y el caso es q creo que he sabido en algun momento de mi vida...)
236_ la 4 no es cierta?
249_ la 3 no es cierta?

Buf, a seguir con el repaso.

Animo chicos!! Y gracias!!

Publicado: 11 Ene 2009, 10:58
por Monica
Bauer has conseguido que deje de memorizar esupide.... y me ponga con asuntos serios como este: :wink:


99.- tan fresca hice lo mismo que Patri: T=2 pi*Raiz (I/MgD) = 2pi*raiz (1/3*M*L^2 / MgL ) = 2pi*raiz (L/3g)

pero resulta que la solución correcta es T= 2pi*raiz (2L/3g)
y no tengo ni idea de donde sale el 2, me he puesto a buscar por internete y lo único util y curioso que he encontrado es esta pagina o documento:

http://www.dfmf.uned.es/actividades/asi ... 002-04.pdf


Patri ¿Te da bién? ¿de donde sale el 2? :?: :?: :?: :?:

Publicado: 11 Ene 2009, 10:59
por Patri
El 2 sale porque d es la distancia del punto donde se cuelga al centro de masas, es decir, L/2.

Publicado: 11 Ene 2009, 11:02
por Monica
podria expresarlo con palabras, pero con esto lo expreso mejor: :withstupid: :crybaby: :crybaby: :crybaby: :homework:

Gracias Patri

Publicado: 11 Ene 2009, 14:18
por ichipiron
gracias bauer!!! en la 100 me salté el diámetro, ponía el radio, y claro, mis neutrinos no interaccionaban. Las demás las hice como dices, pero si tú piensas que están bien, te creo más que a acalon

el la 40, yo probé todas las combinaciones de signos, pero no me salía ninguna

en la 44 a mi me daba la 5 también

también puse la 5 en la 98

en la 118, yo añadí que los extremos aouestos unidos a la misma guía estaban en contacto (porque si no lo estuvieran, tendríamos que saber la separación para poder continuar con el problema) De esta forma, lo que tienes es que el muelle y las dos barras forman un triángulo, y el ángulo conocido el el opuesto al muelle.

la 153 la hice a lo burro, calculo por donde saldría sin refracción, por donde sale con refracción, y la distancia entre ellas.

159, gracias, a mi me sale la 3, pero la que dan por correcta lleva el exponente negativo

221, llamamos M a la masa inicial, m a la que quitamos, r a la distancia de la que quitamos al nuevo cM y R la distancia al original, entonces el nuevo centro de masas cumple MR-mr=0 (el menos es porque es masa quitada)

236 la 4 es cierta

la 249, las masas efectivas no tienen signos opuestos, los huecos tienen siempre positiva y los e pueden tener positiva o negativa

Publicado: 11 Ene 2009, 14:29
por Alonso
Me gustaría ir a vuestro ritmo pero una faringitis me tiene más muerto que vivo :cry:

A ver en qué puedo ayudar:

40. A mi también me da 10cm.

44. Da 41,47º por lo que por proximidad la correcta es la 5.

98. Sería correcta la 3 si dijeran que es del gas del que estamos hablando. Yo la elegí pero luego la quité porque era un tanto ambigüa.

100. Sí es así como se hace Bauer. Lo explicó muy bien hace tiempo el desaparecido Antón Chigurh.

117. De acuerdo contigo. De hecho perdí un tiempo valiosísimo.jeje

118. Yo ni entendí muy bien la pregunta pero de todas las opciones sólo la 3 y la 5 tenían unidades de longitud y descarté la 3 porque me parecía muy sencilla.jejeje

122. Ésta está mal seguro. Es la 4.

159. Ya ha salido muchas veces. Anulada porque no tiene dimensiones de aceleración.

172. jajajaja. Aquí puse al lado de la pregunta la siguiente anotación: "Depende. Tiene carga la partícula?"

213. Pues parece ser que sí hay que redondearlo. :x

249. Pues no lo sé porque es de las que contestas rápido por ver la correcta en la primera opción. Yo sé que puede ser positiva o negativa pero que no necesariamente la de los huecos y electrones son de signo opuesto.

Cuando corrija mi examen pondré más dudas!

Ale! A comeeeeeeeer!

Publicado: 11 Ene 2009, 14:34
por amokafre
A las buenas tardes........

28 Yo hago: Edl = (-d/dt) BdS integrando sale que dl= 2 pi r por lo que E va como 1/r

40 Me sale 10 por detrás de la lente

44 Esta creo que ya salió y mal tb....me da la 5

118 yo lo veo como un triángulo isósceles con los dos lados semejantes iguales a l=1 y la base desigual es lo que nos piden....así me da la 1

172 Puede ser la 1 y la 2

173 Yo pensaba que el muelle haría algo para contrarestar el aumento de flujo al ir aumentando la intensidad y por eso puse la 1:se expande ( aumenta la distancia entre sus areas)....mal razonamiento por lo que veo

236 para mi que es la 4


algunas dudillas amigos:

18 Según tengo, la fórmula de la altura capilar va como H = K / r por lo que me da la 2

53 Qué hay que tener en cuenta aquí amigos?

57 Sección Eficaz vs T ???????? esto cómo va???

97 cómo lo hacéis??.....no me sale ni el orden de magnitud

153 Creo que ya se hablóde esta y era una formulilla......joder a qué ritmo olvido conocimientossssssss :?

162 Yo aquí lo veo como -dE/qdx =z^2 Z / B^2 A... por qué la 1?

221 ni pajolera...pero tiene pinta de engorroso.........

246 no sería la 2 ?

251 Pero qué pasa con los dichosos criterios de signos???? seguro que es una tontería pero siempre caigo.........

gracias chicos.....ánimo y al toro que esto ya está finiquitado......

Publicado: 11 Ene 2009, 14:55
por ichipiron
amokafre, en la 18 ten cuidado, la formula es correcta, pero te d ala variación de altura, si el líquido moja sube, si no moja baja.

53, mucho enunciado para preguntarte a que distancia está un punto que tiene desplazamiento 1/2. Como el origen está en un extremo uso el coseno (para tomar cos0=1 y no tener que meter la fase ni nada), entonces donde la altura sea 1/2 tendremos arcos(0,5)=60º, como la longitud de onda es un metro y se corresponde con 360º, a 60º le corresponde 1/6

57. yo supuse que iba con 1/v^2, así que iría con 1/T

la 97, T=56ev \(T=\frac{p^2c^2}{2mc^2}\) de donde sacas pc=7565 (en unidades de eV por cosas) y \(\lambda=\frac{hc}{pc}\)

la 153 lo dicho, yo hice el dibujo y fui resolviendo poco a poco los triángulos

251 miope negativo

Publicado: 11 Ene 2009, 15:58
por Alonso
162. En tu fórmula aparece z^2, siendo z el número atómico del medio por lo que la pérdida será 4 veces superior entre dos medios cuyos números tengan una relación z´=2z.

246. El momento de inercia en realidad es un tensor por lo que la 2 no puede ser.

Publicado: 11 Ene 2009, 18:07
por Alonso
Voy con mis dudas!

11. Sé que es de COU, pero no me sale. :oops:

57. No sé si se preguntó ya o incluso si fui yo quien lo hizo pero aún así: ¿Cuál es la relación entre sección eficaz y temperatura?

105. ¿Por qué no puede ser nula la aceleración normal? Si se queda parado, es decir, v=0 m/s, ¿su aceleración normal no será nula?

116. Esta la tengo bien, pero la preguntita dice "masa expresada en gramos". :twisted:

119. ¿Os acordais de una pregunta ya debatida en la que decían que las líneas de campo magnético podían ser abiertas?. Pues esta pregunta lo contradice. En realidad es lo que todos dijimos (somos unos máquinas!)

136. Esta me ha tocado los...particularmente porque yo sé (o puedo razonar) que el subnivel del grupo IIIA es el P, pero ¿que quiere decir grupo IIIA-0? Esta notación no la había visto nunca.

155. Vosotros sabeis esto?

167. No la veo.

178. Aquí podrían habernos dado el número atómico al menos no?

202. Ni idea.

207. Yo pensé (se ve que mal) que la radiación isotrópica sería más propia de la radiación de frenado o de la dispersión Rayleigh.

213. Como he dicho antes, por qué aproximan aquí y en la pregunta 259 no.

225. Ésta no sólo sabía hacerla, sino que la expliqué a alguien que la preguntó en su día e incluso recuerdo el resultado pero se me ha olvidado cómo la razoné. Triste, pero cierto.

Bueno, yo creo que ya está bien!

Gracias de antemano! Y mucho ánimo!

Publicado: 11 Ene 2009, 18:23
por ichipiron
Alonso, para la 11
\(h_1=90-10t-0.5*g*t^2\)
\(h_2=50(t-1)-0.5*g*(t-1)^2\)

cuando son iguales, tienes el tiempo transcurrido, y con el tiempo en una de las ecuaciones, la altura, yo la tuve que hacer 3 veces hasta que resolví bien el sistema :(


en la 57, yo la relacioné con 1/v^2 y v^2 con T

la 105, yo entendí que no se podía parar

en la 155, yo escogí un ángulo al azar (no 30 ni 45 ni 60 ni 90, no vaya a ser que coincidiera de casualidad) y fui descartando

la 225 \(\frac{\lambda_1}{\lambda_2}=\frac{p_2}{p_1}=\sqrt{\frac{V_2}{V_1}}=\sqrt{\frac{r_1}{r_2}}\)

Publicado: 11 Ene 2009, 18:39
por Lato
Hola!!!

119. Yo estoy convencido de que un grupo de funcionarios pagados por el gobierno leen a diario el foro para corregir ideas erroneas. Y si no lo hacen, deberían.

167. Sale por la ley de Biot-Savart. El vector lo saqué haciendo un dibujillo.
\(B=\frac{\mu_0}{4\pi}\frac{I \cdot dl}{r^2}=10^{-7}\frac{10^{-3}}{2}\frac{\vec{i}-\vec{k}}{\sqrt{2}}\)
"dl" es el elemento de corriente que está en el origen.

207. No estoy muy seguro, pero en la fotoeléctrica a bajas energías del fotón incidente sale con mayor probabilidad a 90º, según han preguntado otras veces. En la radiación de frenado también hay un ángulo de emisión más probable, que es tanto más estrecho cuanto mayor es la energía, y además no la producen fotones si no partículas cargadas. Respondí Rayleigh por exclusión y la cagué.

213. Lo mismo me pregunto yo.

Publicado: 11 Ene 2009, 19:04
por amokafre
gracias Chipirón y Alonso........


57 haciendolo como dices chipirón me sale 0.104 y no 0.18 como dan por buena.

251 supongo que hay que imponer que s=75m y s" = infinito por lo que sale f=-75m pero las dioptrías no era D= 1/ f con f en metros? de esta manera me sale -0.013 y no -1.33

Alonso en la 162 yo tengo que en la ecuación de Bette-Bloch el z^2 es la carga de la partícula incidente no la del medio....el factor Z/A sería el del medio.......
(tus dudas asequibles para mi ya fueron resueltas.....)