Página 1 de 1
Del 2008
Publicado: 08 Dic 2008, 15:05
por Patri
Hola a todos!!
¿Cómo van los ánimos? Para que no decaiga, os dejo aquí mis dudas del examen del año pasado, para recordar viejos tiempos

.
Algunas no sé cómo se hacen, y otras no me han salido haciéndolas como yo pensaba que se hacían, así que a ver si me podeis ayudar vosotros:
21
29
40
43 (me sale la 2)
74
96
149 (me sale la 4)
180 (puse la 1)
183 (me da la 2)
197
222
257
Gracias!!
Publicado: 08 Dic 2008, 16:55
por ichipiron
se que esto va a sonar raro, pero, llevo un tiempo preguntándomelo, el examen 2008 es el que pone pruebas selectivas 2007? es que es el último que tengo, me parecía lógico porque aunque el examen se haga en el 2008 la mayor parte de la convocatoria pasa en el 2007 pero he empezado a darle vueltas y al final no estoy segura de nada

Publicado: 08 Dic 2008, 17:47
por Lato
El de las pruebas selectivas del 2007 es el que se hizo en enero de 2008.
Vamos a ver:
21. g=g0-w^2·R·cos^2(latitud)
29. Un parsec es por definición la distancia a la que 1 unidad astronómica subtiende un ángulo de un segundo. Luego si el ángulo es de 0.762", la distancia es de 1/0.762 pc.
40. No me sale.
43. Está hecha en el Aguilar p. 273
74. Calculas el coeficiente de reflexión R=[(n-n')/(n+n')]^2
96. Como la distribución está centrada en x=0 y es simétrica, la media es cero. Y la variancia, vale:
\(\sigma^2=\int_{-\infty}^{+\infty}(x-0)^2 \cdot f(x)\, dx=\int_{-1}^{1}x^2 \cdot \frac{1}{2}\, dx=\frac{1}{3}\)
149. En=-13.6·Z^2/n^2
180. No lo sé. Pero para que salga 8000 UT deberían decir que la alimentación es alterna y monofásica. Si es trifásica se mete un factor de corrección de 1.35, y parece ser, por la respuesta, que si es continua el factor que hay que poner es raíz de dos.
183. Efectivamente, con lo que dices tú también sale una relación lineal, pero lo que se llama propiamente "diagrama de Moseley" es una representación de f^{1/2} frente a Z. Yo también piqué el anzuelo.
197. Creo que te falta multiplicar por dos. Date cuenta que te piden la energía del fotón que crea el par.
222. No lo tengo muy claro... Sin tener en cuenta lo del presidente, el número de comités que habría serían combinaciones de 12 elementos tomados de 5 en 5. Pero luego en cada comité tienes 5 posibilidades de coger un presidente, así que multiplicas por 5. ¿Está bien explicado ichipiron?
257. Tampoco las tengo todas conmigo. Por lo que he visto por ahí parece que baudios y bits por segundo se toman como sinónimos "casi siempre". Cada caracter requiere 10 bits (8 + los 2 de inicio y fin). Así te salen los 240 caracteres/segundo.
Qué triste, de las que has preguntado las fallé casi todas

Publicado: 08 Dic 2008, 17:53
por touers
Lato, ahora que lo veo, donde puedo encontrar las unidades térmicas?
Publicado: 08 Dic 2008, 18:01
por Lato
Yo lo acabo de buscar en google. Puse "rayos x unidades termicas". Pero no encontré nada sobre corriente continua.
Publicado: 08 Dic 2008, 18:29
por ichipiron
gracias Lato, ahora ya puedo participar
aunque tampoco puedo aportar mucho, los baudios son bits/segundo, así que como cada caracter ocupa 8+2 bits, ponemos mandar número_de_baudios/10 caracteres
sobre la de probabilidad, no tengo muy claro lo que son variaciones, lo que son permutaciones y demás palabras técnicas de la probabilidad, pero creo que está bien explicado. Versión alternativa, hay 12 formas de escoger el presidente, 11, 10, 9 y 8 de escoger a los otros del grupo, y el orden en que cojamos éstos no importa, así que queda 12*11*10*9*8/4!
sobre la 40, que no tiene respuesta, no puedo aportar nada (mi relación con el Aguilar y la termodinámica sigue siendo nula)
Publicado: 08 Dic 2008, 18:55
por Lato
Alguna de las mías:
4. Me salen 3.7 rad/s.
81. ???
88. ???
97. Me sale 0.015
156. ¿Cómo se cuentan?
218. ¿Cómo se calcula el centro de la hipérbola?
250. ???
Bueno, pues nada más de momento...
Publicado: 08 Dic 2008, 20:45
por Rachel
Hola!
A ver si puedo ayudar en algo.
81:
N1 = 1600 espiras
N2 = 20 espiras
r = 3 cm
R = 15 cm
B = (N1·mu)/(2·pi·R)
L = B·N2·pi·r^2
Sustituyes y te sale 0.12 mH.
88:
L = mu·n^2·S·l de ahí sacas que L1= mu·(500/0.5)^2·0.003·0.5 = 1.885 mH
flujo1 = L1·I1
flujo1 = M·I2
dividiendo las ecuaciones y despejando tienes M = L1·I1/I2
como sabemos que I1/I2 = N2/N1 , sustituimos y ya está.
Ahora os dejo mis dudas, que seguro que son chorradas, pero no caigo:
180
184
193
197
221
Publicado: 08 Dic 2008, 21:52
por Rachel
Me contesto a mí misma: la 184 está resuelta en otro hilo del foro. Es que no me fijo...
Publicado: 08 Dic 2008, 22:30
por ichipiron
Rachel, la 180 ni idea
la 193, tienes que calcular la superficie sobre la que incide y dividir entre la superficie de la onda pi*r^2/(4pi*R^2) (circulo- ventana de incidencia; esfera - superficie del frente de ondas)
en la 197, creo recordar que con la curvatura sacabas la velocidad, y con la velocidad la energía, pero tendría que mirarlo
la 221, tienes una probabilidad 0.02 de uqe sea defectuoso, y 0.98 de que no lo sea, en 100 artículos, buscas la probabilidad de que haya 3 y sólo 3 defectuosos 0.02^3*0.98^(100-3) y como te da igual en que orden aparezcan los defectuosos, multiplicas por 100*99*98/(3*2)
Publicado: 08 Dic 2008, 22:46
por ichipiron
Lato, la 250, imagina la memoria como rectángulos, de base 1K y de lado 1byte. La memoria del ordenador lee de 8 bits en 8 bits, así que es como si fuera leyendo por columnas, necesitas direccionar a que memoria va, como tienes 4K=4096 columnas, necesitas 2^12 bits, para codificar el número de columna
En la 218, creo que derivando, pero no me acuerdo de cuantas veces, creo que lo que tiene que ser un máximo es la curvatura, así que tiene que ser 0 la segunda derivada, pero ahora no me acuerdo muy bien
Publicado: 10 Dic 2008, 21:09
por Patri
Gracias, chic@s!!
Publicado: 18 Dic 2008, 16:41
por DIMAIL
ya me han quedado claras muchas dudas comunes...pero además tengo estas otras
43. no me sale. me da 351
44.no se por donde empezar
50.?¿por que inicial menos final, y no al revés??
52.puta entropia,,,alguien puede dejarme esto claro¿¿¿
70. dónde esta tal formula??
170.puffffffff
184.
185.
186.
(la trilogía)