151) Una red, por la que se propaga una onda, puede dar lugar a interferencias constructivas y destructivas, dependiendo de si la longitud de onda es proporcional a la constante de red, no me acuerdo cual es esa proporción. Si la onda se propaga en una dirección se interfiere constructivamente consigo mismo, si no se propaga se interfiere destructivamente, y para que pase esto último, la diferencia de fase debe ser pi, que aqui llaman n
215) Para calcular los maximos y minimos haces la derivada, que te da x*(6x^4 + 16x^2 + 4) = 0 Por una parte tienes x=0, extremo, pero el paréntesis, al tener exponentes pares, nunca podrá ser cero, luego solo tienes un extremo.
220) Similar al anterior, haces la primera derivada, que da 5x^4 + 18x^2 + 1= 0. Sin resolver puedes ver que va a ser siempre creciente, ya que la derivada será positiva para cualquier valor de x, así que tocará al eje x como máximo una vez, tb puede ser que no lo haga, que esté en la región de las y positivas. En ese caso no tocaría al eje x nunca, pero como no aparece el resultado 0, pues eso
147) Tipica pregunta de "no cambio el resultado aunque me la impugnen 100 personas". Da 3.1 eV, a no ser que la Ef dependa de (N/V)^3/2 en lugar de (N/V)^2/3
242) Ahora no tengo apuntes delante, pero en el Eisberg, en los temas de potenciales te aparece como calcularlo. No quiero decirtelo de cabeza por si me equivoco, no vayas a pensar que me quiero llevar la información a la tumba
47) En relatividad especial hay dos velocidades, 3/4c y 3/5c con la misma direccion pero sentido contrario. ¿Cual es la velocidad resultante?
El Estado dice que es 3/11c, pero a mi me da 27/29c. Si utililzo las transformaciones de Lorentz u' = (u-v) / (1- (u*v)/c^2) ) donde u=-3/5c y v=3/4c. Para que diera 3/11 tendrian que haber utilizado u = (u'+v) / (1+ (u'*v)/c^2) ), o sea, para que diera 3/11 una de las velocidades tendría que ser relativa a la otra, y eso no lo dice el enunciado
Bauer te remito a tí mismo, ahora, que si tú te puedes entender me explicas cómo entenderte, porque realmente no te entendí con tanta nave y tanta flauta:
Hay que ver como ha pasado el tiempo. Pues yo ahora tampoco me entiendo, se ve que en su momento debí de comprender la pregunta, pero un año mas tarde ese recuerdo se perdió en el tiempo, como lágrimas en la lluvia.
Parece ser que hace un año entendí que uno, el de 3/4, por ejemplo, se mueve respecto del otro a una velocidad relativa de 3/5, pero ahora entiendo que los dos mueven respecto de de O a velocidades 3/4 y 3/5.