Temático 25

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Temático 25

Mensaje por Incógnita »

Bueno, a falta de simulacros buenos son temáticos..., a ver si teneis un hueco para aclararme las dudas:

5. Una radiación es menos penetrante cuando su capa hemirreductora vale:
Respuesta 1. 2cm de Al(Z=13)

¿No deberían aclarar qué tipo de radiación se trata?, porque yo pensé en rayos gamma y contesté que es igual de penetrante en todos

14. Los tipos de interacción más importantes entre la radiación e.m. y la materia son:
Respuesta 3. Producción de pares y Rayleigh

Hombre, importante es siempre dependiendo de para qué, pero yo veo que en los libros se dedican más páginas al fotoeléctrico, Compton y producción de pares no?

75. Sea D la dosis absorbida en un punto de un volumen sobre el que incide un campo de radiación indirectamente ionizante,¿qué expresión es falsa?:
Respuesta 3. Es posible escribir una ecuación que relacione D con fluencia

Vale, no digo lo contrario, pero la 4 no sería falsa también? Dice que respecto a los efectos biológicos de la radiación, D es la magnitud de mayor interés. Pienso que la de mayor interés es la dosis equivalente.

76. Relación cierta para D=dosis absorbida, K=kerma y Kc=kerma por colisión, en condiciones de equilibrio electrónico:
Respuesta 2. D=Kc

Pa mi es D=K, es más, no sé qué es eso del kerma por colisión...

133. ¿De qué depende el factor de dispersión atómica?
Respuesta 3. Ángulo de dispersión y longitud de onda

No lo sé, pero me inclinaría más por densidad electrónica o número atómico o algo así, pero vamos, ni idea...


Ay, qué duro es esto de estar en la ignorancia...
Avatar de Usuario
et
Tb
Tb
Mensajes: 648
Registrado: 24 Nov 2005, 09:51

Mensaje por et »

Hola Incognita :wink:

Por ahora no he hecho los examenes de acalon, pero te respondo a la 75.

La dosis equivalente es una ponderacion de la dosis absorbida segun el tipo de radiacion incidente, asi que la dosis absorbida es la mas importante porque es la que produce los efectos biologicos.La dosis absorbida esta relacionada con la exposicion (=Q/m)

Saludos :wink:
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

Hola!

Sobre la pregunta 5, a mí me costó un poco pillarla. Te están dando 4 opciones en las que te dicen que ese espesor de ese material ha sido suficiente para parar la radiación. De manera que la radiación será menos penetrante si bastan 2 cm de Al (que es el que tiene menor número atómico) para pararla.

Y las demás, aun estoy corrigendo, así que a ver si luego puedo decirte algo más.
Avatar de Usuario
ichipiron
Br
Br
Mensajes: 348
Registrado: 24 Jul 2008, 22:30

Mensaje por ichipiron »

en la 5, si la penetración depende de Z, entonces es la 1, si no depende de Z, entonces son todas iguales, como todavía no me sé como va cada radiación, lo dejo ahí ;)

de las demás, comparto tus dudas, menos la 133, que por una parte no tengo ni idea, y por la otra, mi 133 va sobre el efecto compton ¿será la 149?

aprovechando, pongo mis dudas:

18. Un fotón de \(10^{20}\)Hz de frecuencia es dispersado bajo un ángulo de 60º por un electrón libre en reposo. Calcular la frecuencia del fotón dispersado. (Sol.: 7.12 10^19 Hz

mi problema, no me sle ninguno del efecto Compton, así que pongo éste por poner alguno, ¿cómo se hace? yo me calculé el incremento de la longitud de onda, la longitud de onda original, con eso la nueva longitud de onda y la nueva frecuencia usando \(\Delta\lambda =\frac{h}{m_e c}(1-\cos{\theta}\) no sé si me equivoqué calculando o es que no se hace así
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Mensaje por bevim »

Ichipiron, la 18 sí que sale con esa formulita, solo que tienes que tener en cuenta que: delta(lamda)=lamda(dispersada)-lamda(incidente), pero sale clavao.
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

Hola de nuevo!

Ichipiron, en la 18 has hecho alguna cuenta mal, porque aunque yo no utilizo esa fórmula (utilizo otra más larga, pero es tontería, me has convencido y voy a usar esa :D ), he hecho los cálculos y sí que sale.

Y mis dudas de este temático son:

27. ¿Cuál de los siguientes tipos de interacción de los fotones con la materia da lugar a una distribución espacial isotrópica de fotones secundarios?: resp: fotoeléctrica

Yo entiendo que se está refiriendo a los fotones que se emiten al frenarse los electrones que salen, y esos se emiten principalmente en la dirección de la direccion de la particula, asi que no se porque esa respuesta es correcta.

49. Del millón de neutrinos de 1 Gev que alcanzan la Tierra, ¿cuántos de ellos interaccionan cuando atraviesan el planeta?: (&#963;= 0,7·10-38 cm2/n, donde n representa un nucleón; R = 6000 km; &#961; &#8776; 5 g/cm3; <A> = 20).
resp: aproximadamente 25.
Con mis cálculos, lo más cerca que llego es a 18,464. no sés si eso es aprox 25, o si hago algo mal, y sale un resultado más cercano a 25.

62.
La reacción deuterón-deuterón envuelve energías del orden de: resp: 3,26Mev.
Esta no sé si hay que saberla sin más, o si sale de algun sitio...

74. Decir qué afirmación es FALSA sobre el principio de incertídumbre: (px = componente x del impulso p; x = componente x del vector de posición r) resp: El motivo de este principio se debe a la
incapacidad de los instrumentos de
medida para medir dichas magnitudes con
exactitud.
pero hay una opcion que dice: La precisión en la medida está limitada a
Dpx Dx >= h / 4p. Se supone q esa p del denominador es un pi, o es que esos son derivadas y queda así?

81. Un haz monoenergético de fotones se absorbe exclusivamente por efecto fotoeléctrico. Los fotoelectrones producidos: resp: Poseen un espectro característico con varias rayas.
No deberia ser la 4: poseen un espectro continuo conjuntamente con uno característico de varias rayas.

112. Calcula el ángulo de salida de la luz Cherenkov respecto de la dirección de un electrón de 1,25 MeV que se mueve dentro del agua. El índice de refracción del agua es 1,33. resp: 27 º
A mi me salen 38, porque para el angulo de salida, hay que utilizar el coseno, no?

113. Un contador tiene un fondo de 90 cpm, determinado en una hora de observación. Una muestra pequeña que se piensa no radiactiva se cuenta durante 5 min, dando 475 cuentas. ¿Es radiactiva la muestra? resp: No puedo decir que sea radiactiva.
Esta no se muy bien como hacerla...

116. Dos sustancias radiactivas se encuentran en equilibrio secular, siendo la constante de desintegración radiactiva de la primera 20 veces mayor que la de la segunda. La relación N1/N2 entre el número de núcleos de la primera sustancia y el número de núcleos. resp: 0,05. Para que sea equil secular no hace falta que la lambda del hijo sea mucho mayor que la del padre?

Bueno, pues ya está!

Gracias de antemano.
Avatar de Usuario
ichipiron
Br
Br
Mensajes: 348
Registrado: 24 Jul 2008, 22:30

Mensaje por ichipiron »

volveré a hacer las cuentas.. muchas gracias!!

a ver si puedo aclarar yo algo

74. p = pi, es un lenguaje nuevo

81. el haz es monoenergético y se absorbe exclusivamente por efecto fotoeléctrico, así que todos los e tienen la misma energía

113. te da que la medida es de 95 cuentas por minuto, pero calculando los errores del fondo sólo y de todo a la vez, te sale dentro del margen de error del fondo

116. Efectivamente, tienes que lambda_h es mucho mayor que lambda_p, en este caso es lambda_h=20lambda_p, lo que debe ser mucho mayor, ya que te dicen que el equilibrio es secular, en este caso las dos actividades son practicamente iguales, así que

\(1=\frac{A_h}{A_p}=\frac{\lambda_h N_h}{\lambda_p N_p}\)
\(\frac{N_h}{N_p}=\frac{\lambda_p}{\lambda_h}=1/20\)
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Mensaje por Incógnita »

et escribió: La dosis equivalente es una ponderacion de la dosis absorbida segun el tipo de radiacion incidente, asi que la dosis absorbida es la mas importante porque es la que produce los efectos biologicos.La dosis absorbida esta relacionada con la exposicion (=Q/m)
Pero ese factor de ponderación varía en función del tejido sobre el que incide la radiación, por lo que la dosis equivalente es la magnitud que cuantifica el daño biológico. No es lo mismo 20 Gy sobre gónadas que sobre hueso.

Gracias et.
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Mensaje por Incógnita »

Ichi, sí, me equivoqué, la pregunta del factor de dispersión es la 149. Como confunda números así en el examen voy bueno...

A ver si podemos con las de Patri:

27) También dudé en lo que dices, pero como en el enunciado se refieren a la distribución de fotones secundarios, entiendo que es el fotoeléctrico cuando aparecen rayos X por la ocupación del hueco que ha dejado el fotoelectrón.

62) Se refieren a la reacción de fusión nuclear de dos deuterones para dar helio-4, por lo que si tienes en mente la gráfica de energía de enlace por nucleón frente a A hay unos 3.3MeV de "subida" hasta el helio-4.

112) Aquí le has dado a uno de mis dolores de cabeza, el Cerenkov. Sale 27º si utilizas el seno, y además divides entre dos por ser la semiabertura. De todas formas a ver si hay alguien que aclare qué fórmula hay que utilizar y cuál es el ángulo que te piden.

Ánimo, na más 4 meses quedan...
Avatar de Usuario
ichipiron
Br
Br
Mensajes: 348
Registrado: 24 Jul 2008, 22:30

Mensaje por ichipiron »

según el attix, el ángulo que forman es tal que \(\cos{\theta}=\frac{1}{\beta n}\) el cono, tiene una semiapertura \(\alpha=90-\theta\) o lo que viene siendo, el seno. Ahora, por cual de ellos preguntan, es algo que a mi no me queda claro (es decir, el ángulo de semiapertura? es el ángulo que define el cono, así que cuando dicen ángulo, se refieren al semiangulo?)
Avatar de Usuario
amokafre
Pd
Pd
Mensajes: 454
Registrado: 24 Ene 2006, 18:44

Mensaje por amokafre »

pues a mi no me sale ningún resultado parecido........La energía de 1.25MeV es la total o sólo la cinética? ¿Es un problema relativista?

Yo utilizo la fórmula E= Ganma * mc^2 cuando me dan la E. total y de ahí saco beta, en este caso beta= 0.768 c . Haciéndolo así me sale un ángulo de 12º o el complementario 78º......no sé como la haréis vosotros.................

siempre igual con estos problemas del ángulo cherenkov...........
Responder