Página 1 de 1
					
				transición superconductora en presencia de campo magnético
				Publicado: 20 Sep 2008, 01:36
				por ichipiron
				Bueno, lo leí en los apuntes de acalon, y lo han preguntado en el temático, y no me cuadra. Según los apuntes y según el temático, la transición de fase metal-superconductor en presencia de un campo magnético es una transición de fase de primer orden. 
Pero la transición se puede estudiar dentro de la teoría de Ginzburg-Landau (hay una ruptura de simetría), de hecho es una de las maneras teóricas de calcular el campo crítico, por lo tanto debería ser una transición de fase de segundo orden.
¿Alguien sabe donde está mi problema?
			 
			
					
				
				Publicado: 20 Sep 2008, 11:10
				por Bauer
				Ignoro quienes son los notas a los que aludes, pero San Aguilar dice que en presencia de un campo magnético la transición superconductor-conductor es de 1er orden. Abandona a esos herejes y vuelve al camino recto que predica San Aguilar, loado sea.
			 
			
					
				
				Publicado: 20 Sep 2008, 12:17
				por touers
				Joe, pues yo en todos  los lados tengo apuntado que es una transición de fase de segundo orden, quizá sea en ausencia de campo magnético.
La transición es diferente si hay campo y si no lo hay?
Como digo, en ausencia seguro que es de segundo orden, porque no hay calor latente y existe un cambio brusco en el calor específico a volumen constante.
			 
			
					
				
				Publicado: 20 Sep 2008, 12:30
				por touers
				bueno, aunque internet tampoco es muy fiable, todo lo que he rebuscado por ahí confirma que es una transición de segundo orden, incluso en presencia de campo:
http://www.fisicanet.com.ar/tecnicos/te ... ividad.php
Si alguien sabe algo concluyente que nos eche una mano plis.
saludetes
 
			
					
				
				Publicado: 20 Sep 2008, 13:00
				por Incógnita
				Vaya, removiendo las bases que uno creía sólidas... yo siempre tomé como ejemplo de transición de fase de 1er orden la fusión y de 2º orden el paso conductor-superconductor. Además estoy seguro que el mercurio tiene una transición de fase de 2º orden cuando pasa a ser superconductor.
Supongo que habría que estudiar las derivadas del potencial de Gibbs, pero temo estar cometiendo blasfemia al dios Aguilar que alguno venerais por aquí...
Mi voto es: 2º orden.
			 
			
					
				
				Publicado: 20 Sep 2008, 13:01
				por Bauer
				Touers, no caigas tu también en la heregía anti-Aguilar. Internet es el reino de los demonios y demás ángeles caidos. Reconfortémonos con las palabras del apostol Aguilar, capítulo 12, versículo 8, pag 280: "En los puntos de la curva de separación de las dos fases la transición es de primer orden, excepto para H=0"
Amen
			 
			
					
				
				Publicado: 20 Sep 2008, 13:26
				por ichipiron
				bauer, gracias por la cita, los apuntes de acalon no me parecían lo suficientemente fiables, el Aguilar si... pero después de leer el link de touers, parece que en los SC tipo II la transición es de segundo orden, así que como mi versión del Aguilar es del 1981 y de aquella no había de tipo II, a lo mejor los que tienen una transición de primer orden en presencia de campo son los convencionales.
Siento haber removido las bases, pero es que me descuadró mucho verlo dos veces seguidas, y en Oviedo estamos en fiestas y hasta el martes no se lo habría podido preguntar a nadie. Gracias por los votos, y cuando pregunté a los expertos os cuento.
			 
			
					
				
				Publicado: 20 Sep 2008, 15:03
				por Lato
				No sé qué dirá San Mateo sobre los cambios de fase, pero lleva razón el representante de San Aguilar en la tierra. La confusión probablemente venga por que "el paso de conductor a superconductor en un campo magnético nulo es el único cambio de fase que muestra un salto simple (finito) en las derivadas de g [...], es decir se trata de un auténtico cambio de fase de segundo orden" (palabras de Aguilar). Como es el único se estudia siempre como ejemplo sin detenerse a explicar que sólo vale para H=0.
De hecho, acabo de encontrar por ahí unos apuntes donde calcula el calor latente para este cambio de fase:
\( L=-\dfrac{TH_c}{4\pi}\dfrac{dH_c}{dT}\)
Si miráis la curva del campo crítico en función de la temperatura veréis que como \( \dfrac{dH_c}{dT}<0 \)
entonces L es positivo, y tenemos una transición de fase de primer orden.
Pero como resulta que  \( \dfrac{dH_c}{dT} \) tiene un valor finito cuando Hc tiende a cero, entonces L tiende a cero, luego ya no es de primer orden.
			 
			
					
				
				Publicado: 21 Sep 2008, 13:30
				por Incógnita
				Muy buena aclaración, Lato. Como en todos los asuntos de fé, es cuestión de pequeños detalles...
			 
			
					
				
				Publicado: 21 Sep 2008, 15:24
				por touers
				Dios, lo siento por dudar de usted Bauer, ahora se que en un plazo máximo de 24 h aparecerá en mi casa y me torturará a tiros en los hombros y rodillas, aggg  
 
  
Ok, mi confusión viene del cuadro que aparece en el Aguilar en el tema de transiciones de fase, donde las resume, y pone como ejemplo de transición de segundo orden la de paso a estado superconductor.
Resumiendo:
1)Ausencia de campo eléctrico, H=0, transición de fase de orden 2 (Cambio brusco en calor específico a volumen constante)
2)Presencia de campo magnético, H no 0, transición de fase de orden 1.
(Existe calor latente)
Si es que somos unas máquinas.