Temático 22

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
Raistlin
Ne
Ne
Mensajes: 90
Registrado: 24 Jul 2008, 00:54

Temático 22

Mensaje por Raistlin »

He descubierto un nuevo juego de azar, es muy divertido! En vez de gastarse fortunas en lotería, uno se compra los temáticos de Informática y Matemáticas de Acalon y prueba también fortuna! Y todo por menos de 10 euros, esto es un chollo!

Bueno, ahora en serio, ya iré poniendo mis dudas porque aún me estoy recomponiendo. Aunque acabaría antes poniendo las no-dudas... Y qué tal os ha ido a vosotros?

R.
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

Entiendo tu frustración, Raistlin, porque a mi sucede lo mismo; no tanto con las de matemáticas pero sí con las de informática en las que respondo aquellas que se pueden obtener con sentido común (si es que hay alguna) o por análisis dimensional sin tener la certeza de si están bien o no.

Afortunadamente, en el examen hay más diversidad.
Ánimo y que la fuerza os acompañe (se nota qué vi anoche eh? ) :D :D
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Yo personalmente la informática la he dejado por imposible, si suena la flauta bien, y si no también. Y mira que estudié un año de la ingeniería, pero me parecen preguntas completamente irracionales.

1 saludete y ánimo
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Los temáticos dejado he. Entre los generales de Acalon, los oficiales de años anteriores y las horas de estudio propiamente dichas, tiempo no tengo. Pero si dudas teneis, ponerlas en el foro y responderé.

Voluntad de la Fuerza será si contesto alguna de Informática y electrónica.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Mensaje por Monica »

Vale, yo sigo poniendo dudas y que la fuerza os acompañe: xxxD

27.- Encuentra el numero de formas en que 12 estudiantes pueden ser repartidos en equipos de 4 personas. Sol: 5775

Ni de lejos se como llegar, pues primero he supuesto que son combinaciones, ya que el orden no importa, pero ya bien aplique la formulita de con repetición bien la de sin repetición, no sale. Luego hice lo mismo suponiendo que serian variaciones, y tampoco.

37.-Tras la escritura de un programa, verificación de errores y generación del modulo ejecutable:

1.- El programa funciona correctamente
2.- los resultados obtenidos serán fiables si los de partida lo son
3.- es necesario comprobar que la lógica del programa reproduce el algoritmo deseado

…….

La solución es la 3, pero ¿la 1 no es también correcta?, es decir: que el programa funcione no significa que yo halla programado bien mi objetivo, pero el programa funciona tanto si lo que da es lo que yo quiero como si hace otra cosa ¿o no?

70.- la siguiente matriz cuadrada es:

Da igual la solución, ya que ese es todo el enunciado ¿No debería estar anulada? Las otras opciones son que mi impresora no este bien y me la este jugando o que el cursillo de acalón de adivinación conmigo no esta funcionando.

125.- se elige un número al azar en [0,1]. La probabilidad de que el numero elegido se 0.5 es: Sol: 0

¿Por qué?

146.- la ejecución de una instrucción segmentado se realiza en 5 etapas: 20 ns, 35 ns , 65 ns, 35 ns, 45 ns. El tiempo medio de ejecución es: Sol: 65 ns


148.- Cual de los siguientes números es siempre par: Sol: n(n-1) ¿?????????????????
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

Te voy a echar un cable con las sencillitas o con las que ya han salido:

La 125, tiene lógica si en el stress del examen te paras a pensar que la probabilidad de sacar un número DETERMINADO (no cualquiera) entre infinitas posibilidades (las que hay en el continuo entre 0 y 1) es nula. ¿Qué probabilidad tienes de encontrar con los ojos cerrados al "chino Cudeiro" en el Nido en la ceremonia de inauguración de los juegos de Beijin? :lol: :lol: :lol:

La 148 la hago por la ley de Descartes, dale el valor que quieras a n y obtendrás un número par. Esto,no ocurrirá con ninguna de las otras expresiones propuestas como solución.

La 27 y la 146 me tienen escamado. Prometo pensarlas en cuanto saque un ratín aunque no prometo resultados satisfactorios. Y a 70 se hace con una bola de cristal creo recordar. :wink:
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
et
Tb
Tb
Mensajes: 648
Registrado: 24 Nov 2005, 09:51

Mensaje por et »

[/b]146 Hace algun tiempo me han dicho que se tomaba el mayor de todos :roll:
Avatar de Usuario
Raistlin
Ne
Ne
Mensajes: 90
Registrado: 24 Jul 2008, 00:54

Mensaje por Raistlin »

Venga, vamos a ello.

27. Bueno, esta llevó un proceso de comida de tarro importante ( ==> candidata a blanco), pero después de probar y probar encontré cómo sería, y tiene su lógica.

Arriba de la fracción:
Tienes 12 estudiantes ==> 12 factorial
Abajo:
Cada equipo es de 4 estudiantes (==> 4 factorial), pero me da igual el equipo (no están "marcados") por lo que va elevado a 3.
Hay 3 equipos posibles ==> 3 factorial

Quedaría algo así (si el LaTeX no me traiciona):
\( \frac{12!}{4!^3 \cdot 3!} \)

37. Aquí es lo de siempre, interpretación... Yo sí veo correcto lo que dan, ya para mi que funcione correctamente es que el algoritmo se haya implementado correctamente, no sólo que compile sin errores. Aunque esa es mi opinión...

70. Vale, es de un oficial, no recuerdo cual (y me ha salido un pareado), en el que sí salían las matrices. Así que don't worry, efectivamente es antisimétrica :D

125. Como ya le comenté a Bauer, la probabilidad de encontrar un número concreto en un intervalo continuo es cero siempre (ya que hay infinitos números).

146. Ni idea, hata donde llega mi conocimiento esta es Yes because.

148. Como bien ha dicho Alonso, en esta vas probando hasta que sale, por ejemplo metiendo 2 y 3.

Saludetes.

R.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Mensaje por Monica »

Muchas gracias,

Ale!!! A disfrutar de las ferias!! ...... ¡ Anda! si es verdad, no vivís en Valladolid ! :lol:

¡Vaya despiste! como el de la pregunta 148 :wink:

Besitos para todos
Avatar de Usuario
Noe
He
Mensajes: 19
Registrado: 08 Ago 2008, 10:45

Mensaje por Noe »

En la de la 148 diría que cuando multiplicas un número par por uno impar el resultado siempre es par. Por eso sirve n(n-1) porque sea par o impar tu número si le quitas una unidad será lo otro. Un número par es múltipo de 2 y cualquier número (par o impar) multiplicado por 2 será par.

Y me alegra ver que no soy la única que ve esta parte de informática como una quiniela... Que vaya telita con las preguntas...

En cuanto al tiempo medio de ejecución de una instrucción segmentada (la 146), la cosa, por lo que he entendido, es que la instrucción se ejcuta en paralelo para cada segmento en que se decompone, por eso el tiempo medio será el de la etapa más lenta, que será a la que tenga que acoplarse el reloj. Si estuviese no segmentada el tiempo medio de ejecución será la suma de todos los tiempos (en este caso tiempo medio no es media aritmética, sino el tiempo que necesita la máquina para ejecutar toda la historia). No sé si os he aclarado algo, pero gracias a vuestras dudas me he molestado en buscarlo mejor, que con las prisas la otra vez no le hice ni caso a esta pregunta xDDD.
Responder